Prospección del ictioplancton en la superficie del Océano Pacífico colombiano. Periodo 19.sep-08.oct.04. estudio regional del fenómeno el niño (Erfen)

Se determinó la abundancia y distribución del ictioplancton durante el periodo 19.Sep-08. Oct.04 (crucero oceanográfico PACÍFICO XXXIX-ERFEN XXXVII) en aguas superficiales del Océano Pacífico Colombiano (OPC) y se analizó la influencia de algunas variables abióticas y bióticas sobre esa comunidad. A...

Full description

Autores:
Jiménez Tovar, Ingrid Liliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/441
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/441
Palabra clave:
ICTIOPLANCTON
ICTIOLOGIA
DISTRIBUCION
PECES
CAMBIO CLIMATICO
TAXONOMIA
PACIFICO COLOMBIANO
ERFEN
Ictioplancton
Distribución
Abundancia
Composición taxonómica
Pacífico Colombiano
ERFEN
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Se determinó la abundancia y distribución del ictioplancton durante el periodo 19.Sep-08. Oct.04 (crucero oceanográfico PACÍFICO XXXIX-ERFEN XXXVII) en aguas superficiales del Océano Pacífico Colombiano (OPC) y se analizó la influencia de algunas variables abióticas y bióticas sobre esa comunidad. Además se realizó un censo de los estadios ontogénicos posteriores a huevo, estableciendo su distribución espacial. Las muestras fueron tomadas mediante una red cónica estándar (50 cm de diámetro y malla de 363 ?m). Los huevos de peces fueron muchísimo más abundantes que las larvas y postlarvas, evidenciándose desoves constantes, con mayor incidencia nocturna, así como migración vertical de larvas y postlarvas a la superficie para la época de estudio 19.Sep.-08.Oct.04. Se obtuvieron 918 individuos (64,25% larvas, 32,26% postlarvas, 0,33% prejuveniles y 0,11% juveniles) de nueve órdenes, 26 familias, 13 géneros y 21 especies. Los taxa más relevantes fueron: Las familias Gobiidae (26%), Phosichthyidae (23%), Engraulidae (20%) y Myctophidae (13%), los géneros Vinciguerria (48,4%) (Phosichthyidae) y Lampanyctus (20,2%) (Myctophidae), y la especie Oxyporhamphus micropterus micropterus (Hemirramphidae) (5,5%). Estos taxa son parte importante de la comunidad íctica del OPC, la cual tiene varios grupos de interés comercial. Si bien mesotróficas, las condiciones superficiales fueron normales, sugiriendo que la dinámica hidrológica superficial, las surgencias, la influencia fluvial, la disponibilidad de alimento y las estrategias reproductivas de los peces, definieron la distribución, abundancia y composición de la comunidad ictioplanctónica. Las diferencias notorias en su estructura y en las características ambientales entre los periodos 27.Ago-15.Sep.01, 03-22.Sep.02, 01-21.Sep.03 y 19.Sep-08.Oct.04, señalan la complejidad del OPC