Identificación de un programa de capacitación en modalidad virtual para mejorar el desempeño del personal en el área de ventas telefónicas del sector tecnológico

Teniendo en cuenta la actualidad por la que pasa nuestra sociedad en cuanto a la tecnología y más factores que afectan a la industria, debemos actualizarnos para implementar avances significativos en tecnología y métodos que ilustran cómo completar el proceso y las tareas a realizar desde el nivel t...

Full description

Autores:
Guzman Fajardo, Jorge Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36646
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36646
Palabra clave:
SERVICIO AL CLIENTE
CONTROL DE INVENTARIOS
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
Customer Service
Human Resources
Productivity
Quality
Service
Training.
Atención Al Cliente,
Calidad
Capacitaciones
Recursos Humanos
Productividad.
Servicio
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_d4a16e623156e0a88b0205399ef02f34
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36646
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Identificación de un programa de capacitación en modalidad virtual para mejorar el desempeño del personal en el área de ventas telefónicas del sector tecnológico
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Identification of a virtual training program to improve the performance of personnel in the telephone sales area of the technology sector
title Identificación de un programa de capacitación en modalidad virtual para mejorar el desempeño del personal en el área de ventas telefónicas del sector tecnológico
spellingShingle Identificación de un programa de capacitación en modalidad virtual para mejorar el desempeño del personal en el área de ventas telefónicas del sector tecnológico
SERVICIO AL CLIENTE
CONTROL DE INVENTARIOS
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
Customer Service
Human Resources
Productivity
Quality
Service
Training.
Atención Al Cliente,
Calidad
Capacitaciones
Recursos Humanos
Productividad.
Servicio
title_short Identificación de un programa de capacitación en modalidad virtual para mejorar el desempeño del personal en el área de ventas telefónicas del sector tecnológico
title_full Identificación de un programa de capacitación en modalidad virtual para mejorar el desempeño del personal en el área de ventas telefónicas del sector tecnológico
title_fullStr Identificación de un programa de capacitación en modalidad virtual para mejorar el desempeño del personal en el área de ventas telefónicas del sector tecnológico
title_full_unstemmed Identificación de un programa de capacitación en modalidad virtual para mejorar el desempeño del personal en el área de ventas telefónicas del sector tecnológico
title_sort Identificación de un programa de capacitación en modalidad virtual para mejorar el desempeño del personal en el área de ventas telefónicas del sector tecnológico
dc.creator.fl_str_mv Guzman Fajardo, Jorge Andres
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Guevara, Catherine
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Guzman Fajardo, Jorge Andres
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SERVICIO AL CLIENTE
CONTROL DE INVENTARIOS
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
topic SERVICIO AL CLIENTE
CONTROL DE INVENTARIOS
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
Customer Service
Human Resources
Productivity
Quality
Service
Training.
Atención Al Cliente,
Calidad
Capacitaciones
Recursos Humanos
Productividad.
Servicio
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Customer Service
Human Resources
Productivity
Quality
Service
Training.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Atención Al Cliente,
Calidad
Capacitaciones
Recursos Humanos
Productividad.
Servicio
description Teniendo en cuenta la actualidad por la que pasa nuestra sociedad en cuanto a la tecnología y más factores que afectan a la industria, debemos actualizarnos para implementar avances significativos en tecnología y métodos que ilustran cómo completar el proceso y las tareas a realizar desde el nivel táctico hasta el estratégico. Por eso el presente trabajo tiene como fin identificar un programa de capacitación en modalidad virtual para mejorar el desempeño del personal en el área de ventas telefónicas del sector tecnológico. Y así observar la efectividad que tiene la implementación de programas de aprendizaje, de esta manera verificar los cambios que ocurrieron considerando que primitivamente, no se tenía ningún entrenamiento o capacitación adicional a la inducción inicial que se da cuando se llega a la empresa, de esta manera saber cómo beneficia a la organización en las aplicaciones actuales. Con este nuevo proceso y la ejecución del programa de capacitación nos debemos centrar en la motivación y observar el comportamiento humano y crecimiento personal y profesional de Miembros de la organización y cómo la empresa se beneficia de los resultados obtenidos en función de los logros propuestos. Para poder ejecutar este programa es claro que la situación requiere que los líderes de la organización tengan una visión prospectiva, lo que les permite llevar a cabo de manera clara las instrucciones e incidencias de las empresas de manera eficiente, eficaz y efectiva, con el objetivo que puedan convertir a sus vendedores telefónicos del sector tecnológico en seres que tengan una alta competitividad y por ende generen ganancias en el mercado. Por lo tanto, el proceso de educación y capacitación debe centrarse en el campo de los recursos humanos para mejorar el potencial del campo de los recursos humanos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-09T02:16:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-09T02:16:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-07-18
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/36646
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/36646
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aljure Cantillo, C. A. (2020). Procesos tecnológicos en la capacitación del talento humano en las organizaciones del mañana. Bogota: UMNG
Álvarez & Fernández, A. c. (2018). La Gran Estrategia Instrumento para una Política Integral en Seguridad y Defensa. Bogotá: ESMIC.
Arias Zapata, M. (2019). Las tecnologías en la reconfiguración de los modelos pedagógicos contemporáneos. Educación, Política y Valores, 1-17.
Barrios, Y. (31 de julio de 2012). Pymempresario. Obtenido de Obtenido de La importancia de la capacitación: http://www.pymempresario.com/2012/07/la-importancia-de-lacapacitacion/
BECERRA, J. V. (Noviembre de 2008). FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN TÉCNICA DEL RECURSO HUMANO OPERATIVO EN RELACIÓN CON LA CALIDAD DE SERVICIO QUE DEMANDA EL ÁREA TURÍSTICA DE MANTA. Argentina.
Carrillo, Y. (2012). Capacitación. Acatlan: Universidad Nacional Autonoma de México. México.
Castillo, P. A. (2018). Impacto de los Líderes de Talento Humano en la Organización. . Bogotá.
Chacón Díaz & Limas Suarez, L. ,. (2019). Los cursos virtuales orientados por competencias una mirada hacia la pertinencia e innovación educativa y tecnológica del siglo XXI. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação,, 113-125. .
Diez & Abreu, J. j. (2009). Impacto de la capacitación interna en la productividad y estandarización de procesos productivos. México:: Universidad Autonoma de Nuevo Leon.
Directiva, C. (2007). ESTRATEGIAS DE MERCHANDISING. .
ESAN. (19 de julio de 2017). ¿Qué es la estrategia empresarial y cómo ella se relaciona con el BSC? . Obtenido de https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/07/que-es-la-estrategia-empresarial-y-como-ella-se-relaciona-con-el-bsc/
Fuerza Aerea Colombiana., .. (2018). Manual de Básico de Doctrina Aérea, Espacial y Ciberespacial. Bogotá: FAC.
GONZÁLEZ, F. M. (2015). LOS BENEFICIOS DE LA CAPACITACION Y EL DESARROLLO DEL. Bogota.
Hidalgo, L. (1998). Gestión de la Capacitación en las Organizaciones. : . Lima: Ministerio de Salud Peru.
Infoptyma. (25 de julio de 2013). Capacitación Interna Vs Capacitación Externa. Obtenido de http://infoptyma.blogspot.com.co/2013/06/consultoria-en-capacitacion.html
Itxaso, M. E. (2010). El libro verde de la RSC de la Comisión Europea y la teoría de los stakeholders desde la perspectiva de género. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, (21), 1-38.
Media, A. L. (20 de septiembre de 2015). America Latina: Importancia de la capacitación virtual. Obtenido de http://www.americalearningmedia.com/edicion-015/173-noticias/2091-america-latina-importancia-de-la-capacitacion-virtual-para-el-sectorlogistico
Parsons, T. (1974). El sistema de las sociedades modernas (No. 04; HN11, P3.). México: D. F: Trillas. Qian, X. L. (2008). Modelo de formación y desarrollo a implementar en. Universidad Central de las Villas.
Rodriguez & Morales., J. S. (2008). La Capacitación en las Organizaciones Modernas. México: UACH. SENA. (28 de septiembre de 2015). Sofia Plus. Obtenido de Obtenido de Sistema Nacional de Aprendizaje:: http://portal.senasofiaplus.edu.co/index.php/component/content/article/513-cursosvirtuales-sena,
Siliceo, A. (2004). Capacitación y Desarrollo del Personal. Mexico: Limusa Noriega.
Vega Díaz, Y. (2011). EcuRed: la enciclopedia cubana en la red. Obtenido de Revista Médica Electrónica, 33(1), 123-125.: https://www.ecured.cu/Andragog%C3%ADa#:~:text=Andragog%C3%ADa.,%2C%20como%20Pedagog%C3%ADa%20al%20Ni%C3%B1o%22.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36646/3/GuzmanFajardoJorgeAndres2020.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36646/4/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36646/5/GuzmanFajardoJorgeAndres2020.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 33d46c9f68fb9b0afbaef14571f111be
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
5de77c99f92fa90baf9e45576c2cdf28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098407207895040
spelling Guevara, CatherineGuzman Fajardo, Jorge AndresEspecialista en Alta Gerencia2020-10-09T02:16:52Z2020-10-09T02:16:52Z2020-07-18http://hdl.handle.net/10654/36646instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coTeniendo en cuenta la actualidad por la que pasa nuestra sociedad en cuanto a la tecnología y más factores que afectan a la industria, debemos actualizarnos para implementar avances significativos en tecnología y métodos que ilustran cómo completar el proceso y las tareas a realizar desde el nivel táctico hasta el estratégico. Por eso el presente trabajo tiene como fin identificar un programa de capacitación en modalidad virtual para mejorar el desempeño del personal en el área de ventas telefónicas del sector tecnológico. Y así observar la efectividad que tiene la implementación de programas de aprendizaje, de esta manera verificar los cambios que ocurrieron considerando que primitivamente, no se tenía ningún entrenamiento o capacitación adicional a la inducción inicial que se da cuando se llega a la empresa, de esta manera saber cómo beneficia a la organización en las aplicaciones actuales. Con este nuevo proceso y la ejecución del programa de capacitación nos debemos centrar en la motivación y observar el comportamiento humano y crecimiento personal y profesional de Miembros de la organización y cómo la empresa se beneficia de los resultados obtenidos en función de los logros propuestos. Para poder ejecutar este programa es claro que la situación requiere que los líderes de la organización tengan una visión prospectiva, lo que les permite llevar a cabo de manera clara las instrucciones e incidencias de las empresas de manera eficiente, eficaz y efectiva, con el objetivo que puedan convertir a sus vendedores telefónicos del sector tecnológico en seres que tengan una alta competitividad y por ende generen ganancias en el mercado. Por lo tanto, el proceso de educación y capacitación debe centrarse en el campo de los recursos humanos para mejorar el potencial del campo de los recursos humanos.Tabla de contenido Resumen 3 Abstract. 3 Introducción 4 Desarrollo Del Ensayo 6 Programa De Capacitación En La Empresa 7 Finalidades De La Capacitación. 9 Impulsar el desarrollo integral del personal y por ende el desarrollo de la empresa. 9 Atenuar y fortalecer el conocimiento necesario para el mejor desempeño de las actividades laborales. 10 Mejorar Dia A Dia El Cargo Del Trabajador. 10 Compromiso De La Empresa En La Capacitación. 10 La Capacitación Como Herramienta Para La Empresa 11 Estrategias De Capacitación Laboral 13 Liderazgo y Administración del Recurso Humano 14 El Uso De La Tecnología En El Proceso De Capacitación 15 Estrategias De Impulso De Ventas 16 Tipos De Capacitación 17 Capacitación Virtual 18 Capacitación Presencial 20 Capacitación interna 21 Capacitación externa 22 Conclusiones 22 Referencias 24Taking into account the current state of our society in terms of technology and more factors that affect the industry, we must update ourselves to implement significant advances in technology and methods that illustrate how to complete the process and the tasks to be performed from the tactical level even the strategic one. Therefore, the purpose of this work is to identify a virtual training program to improve the performance of personnel in the telephone sales area of the technology sector. And so observe the effectiveness of the implementation of apprenticeship programs, in this way verify the changes that occurred considering that originally, there was no training or additional training to the initial induction that occurs when you arrive at the company, in this way to know how it benefits the organization in current applications. With this new process and the execution of the training program, we must focus on the motivation and observe the human behavior and personal and professional growth of Members of the organization and how the company benefits from the results obtained based on the proposed achievements. In order to execute this program, it is clear that the situation requires that the leaders of the organization have a prospective vision, which allows them to carry out clearly the instructions and incidents of the companies in an efficient, effective and effective way, with the objective that they can convert their telemarketers in the technology sector into beings that are highly competitive and therefore generate profits in the market. Therefore, the education and training process should focus on the field of human resources to enhance the potential of the field of human resources.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoIdentificación de un programa de capacitación en modalidad virtual para mejorar el desempeño del personal en el área de ventas telefónicas del sector tecnológicoIdentification of a virtual training program to improve the performance of personnel in the telephone sales area of the technology sectorSERVICIO AL CLIENTECONTROL DE INVENTARIOSPRODUCTIVIDAD DEL TRABAJOCustomer ServiceHuman ResourcesProductivityQualityServiceTraining.Atención Al Cliente,CalidadCapacitacionesRecursos HumanosProductividad.ServicioTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Alta GerenciaFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaAljure Cantillo, C. A. (2020). Procesos tecnológicos en la capacitación del talento humano en las organizaciones del mañana. Bogota: UMNGÁlvarez & Fernández, A. c. (2018). La Gran Estrategia Instrumento para una Política Integral en Seguridad y Defensa. Bogotá: ESMIC.Arias Zapata, M. (2019). Las tecnologías en la reconfiguración de los modelos pedagógicos contemporáneos. Educación, Política y Valores, 1-17.Barrios, Y. (31 de julio de 2012). Pymempresario. Obtenido de Obtenido de La importancia de la capacitación: http://www.pymempresario.com/2012/07/la-importancia-de-lacapacitacion/BECERRA, J. V. (Noviembre de 2008). FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN TÉCNICA DEL RECURSO HUMANO OPERATIVO EN RELACIÓN CON LA CALIDAD DE SERVICIO QUE DEMANDA EL ÁREA TURÍSTICA DE MANTA. Argentina.Carrillo, Y. (2012). Capacitación. Acatlan: Universidad Nacional Autonoma de México. México.Castillo, P. A. (2018). Impacto de los Líderes de Talento Humano en la Organización. . Bogotá.Chacón Díaz & Limas Suarez, L. ,. (2019). Los cursos virtuales orientados por competencias una mirada hacia la pertinencia e innovación educativa y tecnológica del siglo XXI. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação,, 113-125. .Diez & Abreu, J. j. (2009). Impacto de la capacitación interna en la productividad y estandarización de procesos productivos. México:: Universidad Autonoma de Nuevo Leon.Directiva, C. (2007). ESTRATEGIAS DE MERCHANDISING. .ESAN. (19 de julio de 2017). ¿Qué es la estrategia empresarial y cómo ella se relaciona con el BSC? . Obtenido de https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/07/que-es-la-estrategia-empresarial-y-como-ella-se-relaciona-con-el-bsc/Fuerza Aerea Colombiana., .. (2018). Manual de Básico de Doctrina Aérea, Espacial y Ciberespacial. Bogotá: FAC.GONZÁLEZ, F. M. (2015). LOS BENEFICIOS DE LA CAPACITACION Y EL DESARROLLO DEL. Bogota.Hidalgo, L. (1998). Gestión de la Capacitación en las Organizaciones. : . Lima: Ministerio de Salud Peru.Infoptyma. (25 de julio de 2013). Capacitación Interna Vs Capacitación Externa. Obtenido de http://infoptyma.blogspot.com.co/2013/06/consultoria-en-capacitacion.htmlItxaso, M. E. (2010). El libro verde de la RSC de la Comisión Europea y la teoría de los stakeholders desde la perspectiva de género. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, (21), 1-38.Media, A. L. (20 de septiembre de 2015). America Latina: Importancia de la capacitación virtual. Obtenido de http://www.americalearningmedia.com/edicion-015/173-noticias/2091-america-latina-importancia-de-la-capacitacion-virtual-para-el-sectorlogisticoParsons, T. (1974). El sistema de las sociedades modernas (No. 04; HN11, P3.). México: D. F: Trillas. Qian, X. L. (2008). Modelo de formación y desarrollo a implementar en. Universidad Central de las Villas.Rodriguez & Morales., J. S. (2008). La Capacitación en las Organizaciones Modernas. México: UACH. SENA. (28 de septiembre de 2015). Sofia Plus. Obtenido de Obtenido de Sistema Nacional de Aprendizaje:: http://portal.senasofiaplus.edu.co/index.php/component/content/article/513-cursosvirtuales-sena,Siliceo, A. (2004). Capacitación y Desarrollo del Personal. Mexico: Limusa Noriega.Vega Díaz, Y. (2011). EcuRed: la enciclopedia cubana en la red. Obtenido de Revista Médica Electrónica, 33(1), 123-125.: https://www.ecured.cu/Andragog%C3%ADa#:~:text=Andragog%C3%ADa.,%2C%20como%20Pedagog%C3%ADa%20al%20Ni%C3%B1o%22.Calle 100ORIGINALGuzmanFajardoJorgeAndres2020.pdf.pdfGuzmanFajardoJorgeAndres2020.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf350451http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36646/3/GuzmanFajardoJorgeAndres2020.pdf.pdf33d46c9f68fb9b0afbaef14571f111beMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36646/4/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD54THUMBNAILGuzmanFajardoJorgeAndres2020.pdf.pdf.jpgGuzmanFajardoJorgeAndres2020.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4965http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36646/5/GuzmanFajardoJorgeAndres2020.pdf.pdf.jpg5de77c99f92fa90baf9e45576c2cdf28MD5510654/36646oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/366462020-11-25 01:07:33.614Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K