Modelo de formación en educación para docentes en el área de la salud
A través de la historia se ha buscado fomentar la necesidad que los docentes del área de la salud, generen estrategias, procesos y acciones de gestión académica. Hace falta crear la necesidad que los docentes tengan formación en educación, puesto que a través del conocimiento se fomenta la necesidad...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21515
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/21515
- Palabra clave:
- Métodos de enseñanza en ciencias de la salud
Modelos pedagógicos en ciencias de la salud
Modelo educativo de Miller
Aprendizaje por competencias
Didáctica de ciencias de la salud
Competencias en ciencias de la salud
Las TIC en ciencias de la salud
Formación pedagógica en docentes de ciencias de la salud
CIENCIAS MEDICAS
CIENCIAS MEDICAS - ENSEÑANZA
Teaching methods in health sciences
pedagogical models in health sciences
Miller's educational model
competency-based learning
health sciences didactics
health sciences competitions
ICT in health sciences
pedagogical training in teachers of health sciences.
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | A través de la historia se ha buscado fomentar la necesidad que los docentes del área de la salud, generen estrategias, procesos y acciones de gestión académica. Hace falta crear la necesidad que los docentes tengan formación en educación, puesto que a través del conocimiento se fomenta la necesidad de actualizar currículos, uso de nuevas metodologías y la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación, (TIC) como herramientas de apoyo docente; el propósito fundamental es obtener calidad en la educación superior. La metodología empleada fue la revisión documental descriptiva cualitativa, de diferentes autores que aportan información sobre los modelos de formación en salud, se realizó un análisis comparativo, entre los diferentes modelos utilizados, están el currículo basado en competencias, el aprendizaje basado en problemas, el modelo de Miller y las TIC en el área de la salud. Los resultados de esta revisión permitieron establecer que los modelos de formación en educación para docentes del área de la salud se basa en currículos guiados por competencias donde los tres pilares de este modelo son: el saber ser, el conocer y el hacer propios de cada asignatura. La descripción del modelo de formación se enmarca en la importancia de la fusión de modelos como son: currículo por competencias, aprendizaje basado en problemas y las TIC. Teniendo como base primordial la pirámide de Miller. También se resalta la importancia de la formación de pedagogos en docencia universitaria, en el grupo de profesionales que se dedican al desempeño de la labor docente en el área de la salud. |
---|