Fútbol y el fin del Apartheid en Sudáfrica

El objetivo de la construcción de este ensayo es analizar la importancia que tuvo el fútbol para el fin del conflicto racial en África del Sur durante la década de los 90. En ese sentido, se buscará investigar de qué forma se desarrolló la cooperación de organismos internacionales y locales en la pr...

Full description

Autores:
Martínez Martínez, Nicolás César
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15623
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15623
Palabra clave:
FUTBOL
DIPLOMACIA
SUR AFRICA
APARTHEID
South Africa
Sports Diplomacy
Apartheid
Football
Sudáfrica
Diplomacia Deportiva
Apartheid
Fútbol
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_d47a5abb459a6f15815ce97e4489a5f3
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15623
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fútbol y el fin del Apartheid en Sudáfrica
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Football and the end of apartheid in south Africa
title Fútbol y el fin del Apartheid en Sudáfrica
spellingShingle Fútbol y el fin del Apartheid en Sudáfrica
FUTBOL
DIPLOMACIA
SUR AFRICA
APARTHEID
South Africa
Sports Diplomacy
Apartheid
Football
Sudáfrica
Diplomacia Deportiva
Apartheid
Fútbol
title_short Fútbol y el fin del Apartheid en Sudáfrica
title_full Fútbol y el fin del Apartheid en Sudáfrica
title_fullStr Fútbol y el fin del Apartheid en Sudáfrica
title_full_unstemmed Fútbol y el fin del Apartheid en Sudáfrica
title_sort Fútbol y el fin del Apartheid en Sudáfrica
dc.creator.fl_str_mv Martínez Martínez, Nicolás César
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Devia Garzón, Camilo Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez Martínez, Nicolás César
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv FUTBOL
DIPLOMACIA
SUR AFRICA
APARTHEID
topic FUTBOL
DIPLOMACIA
SUR AFRICA
APARTHEID
South Africa
Sports Diplomacy
Apartheid
Football
Sudáfrica
Diplomacia Deportiva
Apartheid
Fútbol
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv South Africa
Sports Diplomacy
Apartheid
Football
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sudáfrica
Diplomacia Deportiva
Apartheid
Fútbol
description El objetivo de la construcción de este ensayo es analizar la importancia que tuvo el fútbol para el fin del conflicto racial en África del Sur durante la década de los 90. En ese sentido, se buscará investigar de qué forma se desarrolló la cooperación de organismos internacionales y locales en la promoción del fin del régimen del Apartheid, dado que organizaciones internacionales, tales como la ONU, empezaron a relacionarse con el deporte a partir de la necesidad de terminar con las políticas raciales promovidas por gobiernos africanos y principalmente por el gobierno sur-africano. Además, se problematiza el impacto que tuvieron los organismos internacionales en el fin del conflicto. Es por esto que el fútbol sirvió como mecanismo de diálogo y facilitador de canales de comunicación.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-10-19
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-23T16:33:06Z
2019-12-26T22:19:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-23T16:33:06Z
2019-12-26T22:19:42Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15623
url http://hdl.handle.net/10654/15623
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv 17 de junio de 1991: Se decretó el fin del apartheid en Sudáfrica. (2015). Recuperado el 6 de Agosto de 2016, de Vamos: http://www.vtv.gob.ve/articulos/2015/06/15/17-de-junio-de-1991-se-decreto- el-fin-del-apartheid-en-sudafrica-8331.html
Barriga, J. A. (7 de Diciembre de 2013). El apartheid: el régimen segregacionista que marcó a Sudáfrica por más de 40 años. Recuperado el 18 de Octubre de 2016, de Historia Barriga: http://historiabarriga.blogspot.com.co/2013/12/el-apartheid-el-regimen- segregacionista.html
Cancillería. (16 de Mayo de 2014). Diplomacia Deportiva: Un vehículo para la promoción de la paz. Recuperado el 10 de Septiembre de 2016, de Cancillería: http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/diplomacia- deportiva-vehiculo-la-promocion-la-paz
Carrión, F. (2010). La diplomacia del fútbol. Recuperado el 12 de Agosto de 2016, de SelectedWorks: file:///C:/Users/Nicolas/Downloads/fulltext_stamped.pdf
Ciudad de fútbol. (6 de Noviembre de 2013). Ciudad de Fútbol. Recuperado el 10 de Septiembre de 2016, de Rugby y Fútbol, y el sueño de Mandela para unir a un país: http://www.sefutbol.com/rugby-y-futbol-y-sueno-mandela- unir-pais
Claudio. (22 de Septiembre de 2014). APARTHEID EN SUDÁFRICA: SEPARACIÓN NEGROS DE Y BLANCOS – HISTORIA. Recuperado el 18 de Octubre de 2016, de Historia y Biografías: http://historiaybiografias.com/apartheid/
Dolado, E. (2009). Jugando con el Enemigo. Revista académica cuatrimestral de publicación electrónica. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI), 1-5.
FIFA. (27 de Octubre de 2004). Del apartheid a la Copa Mundial, 40 años de fútbol en Sudáfrica. Recuperado el 2016 de Agosto de 16, de FIFA.com: http://es.fifa.com/about-fifa/news/y=2004/m=10/news=del-apartheid-copa- mundial-anos-futbol-sudafrica-94532.html
FIFA.com. (6 de diciembre de 2013). Mandela y el fútbol, en citas . Recuperado el 12 de octubre de 2016, de FIFA: http://es.fifa.com/news/y=2013/m=12/news=mandela-futbol-citas- 2240061.html
Jauregui, F. (29 de Agosto de 2013). Sesión de Control. Recuperado el 10 de Septiembre de 2016, de Fútbol y Reconciliación: http://sesiondecontrol.com/actualidad/internacional/africa/genocidio-futbol-y- reconciliacion/
Magnoli, D. (1992). África do Sul: capitalismo e apartheid. Sao paulo.
Nelson Mandela. (s.f.). Recuperado el 10 de Agosto de 2016, de Biografías y Vidas: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mandela.htm
Nkama, B. (N/A). Nos acercamos a una Cultura. Los Bantu. Recuperado el 10 de Agosto de 2016, de Nuestras Culturas: file:///C:/Users/Nicolas/Downloads/12_los%20bantu.pdf
Ocaña, J. C. (2003). Apartheid. Recuperado el 2 de Septiembre de 2016, de Historia del siglo 20: http://www.historiasiglo20.org/GLOS/apartheid.htm
Planeta d'Agostini. (1993). Ciudades del Mundo. Johannesburgo . Buenos Aires: Planeta d'Agostini.
Rivas Pedro, M. J. (2010). Sudáfrica. El perdón como motor de la historia. Recuperado el 11 de Agosto de 2016, de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3292057
Ruiz Pérez, S. (3 de Mayo de 2015). El deporte como herramienta para la reconciliación y la unidad nacional. Recuperado el 15 de Septiembre de 2016, de El Espectador: http://www.elespectador.com/deportes/otrosdeportes/el-deporte- herramienta-reconciliacion-y-unidad-nacional-articulo-558351
Sanz, E. (s.f.). Qué fue el apartheid. Recuperado el 18 de Octubre de 2016, de Muy Historia: http://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas- respuestas/que-fue-el-apartheid-861372672812
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15623/1/Mart%c3%adnez%20Mart%c3%adnez%20Nicol%c3%a1s%20C%c3%a9sar%202017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15623/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15623/3/Mart%c3%adnez%20Mart%c3%adnez%20Nicol%c3%a1s%20C%c3%a9sar%202017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15623/4/Mart%c3%adnez%20Mart%c3%adnez%20Nicol%c3%a1s%20C%c3%a9sar%202017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 18201c8d00be10dcff2f374065dd8273
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
056a9e014b068b4329722524b8d4e1fd
4f9a5a09d839b8b4c08b3c94fedda187
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098455376330752
spelling Devia Garzón, Camilo AndrésMartínez Martínez, Nicolás CésarProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002017-05-23T16:33:06Z2019-12-26T22:19:42Z2017-05-23T16:33:06Z2019-12-26T22:19:42Z2016-10-19http://hdl.handle.net/10654/15623El objetivo de la construcción de este ensayo es analizar la importancia que tuvo el fútbol para el fin del conflicto racial en África del Sur durante la década de los 90. En ese sentido, se buscará investigar de qué forma se desarrolló la cooperación de organismos internacionales y locales en la promoción del fin del régimen del Apartheid, dado que organizaciones internacionales, tales como la ONU, empezaron a relacionarse con el deporte a partir de la necesidad de terminar con las políticas raciales promovidas por gobiernos africanos y principalmente por el gobierno sur-africano. Además, se problematiza el impacto que tuvieron los organismos internacionales en el fin del conflicto. Es por esto que el fútbol sirvió como mecanismo de diálogo y facilitador de canales de comunicación.The objective of the construction of this essay is to analyze the importance of football for the end of the racial conflict in South Africa during the 90's. In this sense, we will investigate how the cooperation of international organizations And local governments in promoting the end of the apartheid regime, as international organizations such as the UN began to relate to sport based on the need to end racial policies promoted by African governments and mainly by the South- African. In addition, the impact of the international organizations in the end of the conflict is problematic. This is why football served as a mechanism for dialogue and facilitator of communication channels.Pregradoapplication/pdfspaFútbol y el fin del Apartheid en SudáfricaFootball and the end of apartheid in south Africainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFUTBOLDIPLOMACIASUR AFRICAAPARTHEIDSouth AfricaSports DiplomacyApartheidFootballSudáfricaDiplomacia DeportivaApartheidFútbolFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva Granada17 de junio de 1991: Se decretó el fin del apartheid en Sudáfrica. (2015). Recuperado el 6 de Agosto de 2016, de Vamos: http://www.vtv.gob.ve/articulos/2015/06/15/17-de-junio-de-1991-se-decreto- el-fin-del-apartheid-en-sudafrica-8331.htmlBarriga, J. A. (7 de Diciembre de 2013). El apartheid: el régimen segregacionista que marcó a Sudáfrica por más de 40 años. Recuperado el 18 de Octubre de 2016, de Historia Barriga: http://historiabarriga.blogspot.com.co/2013/12/el-apartheid-el-regimen- segregacionista.htmlCancillería. (16 de Mayo de 2014). Diplomacia Deportiva: Un vehículo para la promoción de la paz. Recuperado el 10 de Septiembre de 2016, de Cancillería: http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/diplomacia- deportiva-vehiculo-la-promocion-la-pazCarrión, F. (2010). La diplomacia del fútbol. Recuperado el 12 de Agosto de 2016, de SelectedWorks: file:///C:/Users/Nicolas/Downloads/fulltext_stamped.pdfCiudad de fútbol. (6 de Noviembre de 2013). Ciudad de Fútbol. Recuperado el 10 de Septiembre de 2016, de Rugby y Fútbol, y el sueño de Mandela para unir a un país: http://www.sefutbol.com/rugby-y-futbol-y-sueno-mandela- unir-paisClaudio. (22 de Septiembre de 2014). APARTHEID EN SUDÁFRICA: SEPARACIÓN NEGROS DE Y BLANCOS – HISTORIA. Recuperado el 18 de Octubre de 2016, de Historia y Biografías: http://historiaybiografias.com/apartheid/Dolado, E. (2009). Jugando con el Enemigo. Revista académica cuatrimestral de publicación electrónica. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI), 1-5.FIFA. (27 de Octubre de 2004). Del apartheid a la Copa Mundial, 40 años de fútbol en Sudáfrica. Recuperado el 2016 de Agosto de 16, de FIFA.com: http://es.fifa.com/about-fifa/news/y=2004/m=10/news=del-apartheid-copa- mundial-anos-futbol-sudafrica-94532.htmlFIFA.com. (6 de diciembre de 2013). Mandela y el fútbol, en citas . Recuperado el 12 de octubre de 2016, de FIFA: http://es.fifa.com/news/y=2013/m=12/news=mandela-futbol-citas- 2240061.htmlJauregui, F. (29 de Agosto de 2013). Sesión de Control. Recuperado el 10 de Septiembre de 2016, de Fútbol y Reconciliación: http://sesiondecontrol.com/actualidad/internacional/africa/genocidio-futbol-y- reconciliacion/Magnoli, D. (1992). África do Sul: capitalismo e apartheid. Sao paulo.Nelson Mandela. (s.f.). Recuperado el 10 de Agosto de 2016, de Biografías y Vidas: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mandela.htmNkama, B. (N/A). Nos acercamos a una Cultura. Los Bantu. Recuperado el 10 de Agosto de 2016, de Nuestras Culturas: file:///C:/Users/Nicolas/Downloads/12_los%20bantu.pdfOcaña, J. C. (2003). Apartheid. Recuperado el 2 de Septiembre de 2016, de Historia del siglo 20: http://www.historiasiglo20.org/GLOS/apartheid.htmPlaneta d'Agostini. (1993). Ciudades del Mundo. Johannesburgo . Buenos Aires: Planeta d'Agostini.Rivas Pedro, M. J. (2010). Sudáfrica. El perdón como motor de la historia. Recuperado el 11 de Agosto de 2016, de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3292057Ruiz Pérez, S. (3 de Mayo de 2015). El deporte como herramienta para la reconciliación y la unidad nacional. Recuperado el 15 de Septiembre de 2016, de El Espectador: http://www.elespectador.com/deportes/otrosdeportes/el-deporte- herramienta-reconciliacion-y-unidad-nacional-articulo-558351Sanz, E. (s.f.). Qué fue el apartheid. Recuperado el 18 de Octubre de 2016, de Muy Historia: http://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas- respuestas/que-fue-el-apartheid-861372672812http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMartínez Martínez Nicolás César 2017.pdfEnsayoapplication/pdf531524http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15623/1/Mart%c3%adnez%20Mart%c3%adnez%20Nicol%c3%a1s%20C%c3%a9sar%202017.pdf18201c8d00be10dcff2f374065dd8273MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15623/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTMartínez Martínez Nicolás César 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain35185http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15623/3/Mart%c3%adnez%20Mart%c3%adnez%20Nicol%c3%a1s%20C%c3%a9sar%202017.pdf.txt056a9e014b068b4329722524b8d4e1fdMD53THUMBNAILMartínez Martínez Nicolás César 2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6741http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15623/4/Mart%c3%adnez%20Mart%c3%adnez%20Nicol%c3%a1s%20C%c3%a9sar%202017.pdf.jpg4f9a5a09d839b8b4c08b3c94fedda187MD5410654/15623oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/156232020-06-30 13:26:44.974Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K