La relación de la Seguridad Humana con la Reintegración Social de los Reclusos de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad para los Miembros de la Fuerza Pública EJEPO 2016-2020
El presente ensayo tiene como propósito principal analizar la relación entre de la seguridad humana con la reintegración social de los reclusos de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad para los Miembros de la Fuerza Pública EJEPO en los años 2016 al 2020 en la localidad de Puente Ara...
- Autores:
-
Silva Valenciano, Lina Yiced
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/42267
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/42267
- Palabra clave:
- SEGURIDAD CIUDADANA
DERECHOS HUMANOS
POLITICA PUBLICA
SOCIEDAD CIVIL
Human Security
Social Reintegration
Human Rights
public policies
society
Seguridad Humana
Reintegración Social
Derechos Humanos
políticas públicas
sociedad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_d45c4243ef74018faa5bdd3b71645901 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/42267 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La relación de la Seguridad Humana con la Reintegración Social de los Reclusos de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad para los Miembros de la Fuerza Pública EJEPO 2016-2020 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The relationship of Human Security with the Social Reintegration of Prison Inmates and High and Medium Security Penitentiary for Members of the Public Force EJEPO 2016-2020 |
title |
La relación de la Seguridad Humana con la Reintegración Social de los Reclusos de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad para los Miembros de la Fuerza Pública EJEPO 2016-2020 |
spellingShingle |
La relación de la Seguridad Humana con la Reintegración Social de los Reclusos de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad para los Miembros de la Fuerza Pública EJEPO 2016-2020 SEGURIDAD CIUDADANA DERECHOS HUMANOS POLITICA PUBLICA SOCIEDAD CIVIL Human Security Social Reintegration Human Rights public policies society Seguridad Humana Reintegración Social Derechos Humanos políticas públicas sociedad |
title_short |
La relación de la Seguridad Humana con la Reintegración Social de los Reclusos de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad para los Miembros de la Fuerza Pública EJEPO 2016-2020 |
title_full |
La relación de la Seguridad Humana con la Reintegración Social de los Reclusos de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad para los Miembros de la Fuerza Pública EJEPO 2016-2020 |
title_fullStr |
La relación de la Seguridad Humana con la Reintegración Social de los Reclusos de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad para los Miembros de la Fuerza Pública EJEPO 2016-2020 |
title_full_unstemmed |
La relación de la Seguridad Humana con la Reintegración Social de los Reclusos de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad para los Miembros de la Fuerza Pública EJEPO 2016-2020 |
title_sort |
La relación de la Seguridad Humana con la Reintegración Social de los Reclusos de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad para los Miembros de la Fuerza Pública EJEPO 2016-2020 |
dc.creator.fl_str_mv |
Silva Valenciano, Lina Yiced |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
López de Mesa, Jaime Orlando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Silva Valenciano, Lina Yiced |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SEGURIDAD CIUDADANA DERECHOS HUMANOS POLITICA PUBLICA SOCIEDAD CIVIL |
topic |
SEGURIDAD CIUDADANA DERECHOS HUMANOS POLITICA PUBLICA SOCIEDAD CIVIL Human Security Social Reintegration Human Rights public policies society Seguridad Humana Reintegración Social Derechos Humanos políticas públicas sociedad |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Human Security Social Reintegration Human Rights public policies society |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Seguridad Humana Reintegración Social Derechos Humanos políticas públicas sociedad |
description |
El presente ensayo tiene como propósito principal analizar la relación entre de la seguridad humana con la reintegración social de los reclusos de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad para los Miembros de la Fuerza Pública EJEPO en los años 2016 al 2020 en la localidad de Puente Aranda de la ciudad de Bogotá, para lo cual, se llevó a cabo la presentación del tema desde lo general a lo particular dentro de la problemática, relacionando los paradigmas que concierne la seguridad humana y la reintegración social argumentado la importancia de cada una de ellas e involucradas el ámbito carcelario; se presenta la contextualización a nivel normativo en Colombiana particularmente de los establecimientos del Sistema Penitenciario Militar, mostrando las estrategias implementadas en búsqueda del tratamiento que permitieron la reinserción social finiquitando los hallazgos y conclusiones del tema. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-05-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-27T20:32:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-27T20:32:34Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/42267 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/42267 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albacete, A. (2010). Sin seguridad no hay libertad. Opinión, 31-32. Naciones Unidas. (1948). Universal Declaration of Human Right . art 1. San Francisco, Estados Unidos . Obtenido de Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano. Asociación Correccional Estadounidense [ACA]. (2002). American Correctional Association. Asociación Correccional Global. California, Estados Unidos: Asamblea de delegados de la Asociación Correccional Estadounidense en el 132. Cadena, P., Rendón, R., Aguilar, J., Salinas, E., & Sangerman, D. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista mexicana de ciencias agrícolas vol.8, 10. Carballeda, A. J. (2005). Políticas de reinserción y la integración de la sociedad. Una mirada desde las políticas sociales. Edición digital 39 oficios terrestres, págs. 46-49. Centros de Reclusión Militar del Ejército [DICER]. (2021). Cartilla estadística. Bogotá: DICER. Corte Constitucional de Colombia. (1991). Constitución Política Colombiana. Colombia. Corte Constitucional de Colombia. (2011). Sentencia T-286/11. Tratamiento Penitenciario. Bogotá, Colombia: Corte Constitucional de Colombia. Dammert, L., & Bailey, J. (2005). Seguridad y reforma policial en las américas experiencias y desafíos. México: Siglo XXl editores, s. a. de c.v. Dirección Centros de Reclusión Militar [DICER]. (2021). Información de comando. Bogotá: DICER. Dirección de Centros de Reclusión (DICER). (2018). Informe de gestión tratamiento penitenciario 2018. Bogotá: Ejército Nacional. Dirección de Centros de Reclusión Militar [DICER]. (2016). Tratamiento Penitenciario DICER. Bogotá: Ejército Nacional. Dirección de Centros de Reclusión Militar [DICER]. (2017). Tratamiento Penitenciario 2017. Bogotá: Ejército Nacional. Dirección de centros de reclusión Militar [DICER]. (2018). Informe de gestión de empleabilidad 2018. Bogotá: Ejercito Militar. Dirección de Centros de Reclusión Militar [DICER]. (2020). Boletín No. 339. Bogotá, Colombia. Dirección de Centros de Reclusión Militar. (2019). Informe de gestión tratamiento penitenciario DICER. Bogotá: Ejército Nacional. Ejército Nacional de Colombia. (2016). Directiva permanente No. 01018 del 2016. Tratamiento penitenciario diferenciado para agentes del estado en la Jurisdicción Especial para la Paz. Colombia: Comando General Fuerzas Militares. Ejército Nacional de Colombia. (2019). Directiva permanente 000156 de 2019. Proceso de administración de personal de los Centros de Reclusión Militar. Colombia: Ejército Nacional de Colombia. Mayunga, M. E. (2016). Garantías para la reinserción social de los condenados reclusos en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario en Mocoa. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Corzo, J. (2013). Diseño de Políticas Públicas. México: IEXE editorial. Forster, M. (2017). Friedrich Daniel Ernst Schleiermacher. Usa: Department of Philosophy, Stanford University. Fuerzas Militares de Colombia. (2018). Actividades realizadas Beneficio JEP “Privación de la Libertad en Unidad Militar”. Bogotá: Ejército Nacional. Garretón, M. A. (2009). Dimensiones sociales, políticas y culturales del desarrollo. Bogotá: Clacso. Johnson, B. (2011). Spiritual Transformation and Prisoner Rehabilitation in Brazil and the United States. EE.UU.: Justice Quarterly. Ministerio de Defensa Nacional de Colombia. (28 de Julio de 2021). Mindefensa. Obtenido de https://www.ejercito.mil.co/mision-y-vision-392860/ Meritello, A. (2013). Las cárceles y sus orígenes. Pensamiento penal, 1-16. Obtenido de www.pensamientopenal.com.ar Oficina de Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito [UNODC]. (2013). Guía de Introducción a la Prevención de la Reincidencia y la Reintegración Social de Delincuentes. Nueva York: UNODC. Organización de las Naciones Unidas. (2009). Teoría y práctica de la seguridad humana. Aplicación del concepto de seguridad humana y el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad de los seres Humanos. New York, Estados Unidos. Organización de las Naciones Unidas. (2009). Teoría y práctica de la Seguridad Humana. New York: ONU. Peña, S. d. (2015). Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/50042/ Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (1994). Informe sobre el desarrollo humano 1994. EE.UU: PNUD. Rios, J., & Cabrera, P. J. (2018). La cárcel: descripción de una realidad. Letrado del Servicio de Orientación Jurídica Penitenciaria del I. Colegio de Abogados de Madrid, 39. Salinas, R. (2002). El trabajo y el estudio como elementos de reintegración social. Conferencia latinoamericana sobre reforma penal y alternativas a la prision (pág. 12). Costa rica: Universidad de Buenos Aires [EUDEBA]. Solano, S. (2005). La utilización del estudio de caso en el análisis local. Región y sociedad vol.17. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia de la Defensa Nacional |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42267/6/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42267/2/permiso%20Dicer.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42267/5/silvavalencianolinayiced2022.pdf.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b f5aa6f82a6f392063df67947b57464aa 8b6a702e4f780b6129b9829708d054bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098418470649856 |
spelling |
López de Mesa, Jaime OrlandoSilva Valenciano, Lina YicedEspecialista en Alta Gerencia de la Defensa Nacional2023-02-27T20:32:34Z2023-02-27T20:32:34Z2022-05-10http://hdl.handle.net/10654/42267instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl presente ensayo tiene como propósito principal analizar la relación entre de la seguridad humana con la reintegración social de los reclusos de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad para los Miembros de la Fuerza Pública EJEPO en los años 2016 al 2020 en la localidad de Puente Aranda de la ciudad de Bogotá, para lo cual, se llevó a cabo la presentación del tema desde lo general a lo particular dentro de la problemática, relacionando los paradigmas que concierne la seguridad humana y la reintegración social argumentado la importancia de cada una de ellas e involucradas el ámbito carcelario; se presenta la contextualización a nivel normativo en Colombiana particularmente de los establecimientos del Sistema Penitenciario Militar, mostrando las estrategias implementadas en búsqueda del tratamiento que permitieron la reinserción social finiquitando los hallazgos y conclusiones del tema.The main purpose of this essay is to analyze the relationship between human security and the social reintegration of inmates of the High and Medium Security Jail and Penitentiary for Members of the Public Force EJEPO during the years 2016 to 2020 in the town of Puente Aranda of the city of Bogotá, for which, the presentation of the topic was carried out from the general to the particular within the problem, relating the paradigms that concern human security and social reintegration, arguing the importance of each of them and involved the prison environment; the contextualization is presented at the normative level in Colombian, particularly of the establishments of the Military Penitentiary System, showing the strategies implemented in search of the treatment that they allowed and the social reintegration, finalizing the findings and conclusions of the topic.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoLa relación de la Seguridad Humana con la Reintegración Social de los Reclusos de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad para los Miembros de la Fuerza Pública EJEPO 2016-2020The relationship of Human Security with the Social Reintegration of Prison Inmates and High and Medium Security Penitentiary for Members of the Public Force EJEPO 2016-2020SEGURIDAD CIUDADANADERECHOS HUMANOSPOLITICA PUBLICASOCIEDAD CIVILHuman SecuritySocial ReintegrationHuman Rightspublic policiessocietySeguridad HumanaReintegración SocialDerechos Humanospolíticas públicassociedadTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Alta Gerencia de la Defensa NacionalFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaAlbacete, A. (2010). Sin seguridad no hay libertad. Opinión, 31-32.Naciones Unidas. (1948). Universal Declaration of Human Right . art 1. San Francisco, Estados Unidos . Obtenido de Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano.Asociación Correccional Estadounidense [ACA]. (2002). American Correctional Association. Asociación Correccional Global. California, Estados Unidos: Asamblea de delegados de la Asociación Correccional Estadounidense en el 132.Cadena, P., Rendón, R., Aguilar, J., Salinas, E., & Sangerman, D. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista mexicana de ciencias agrícolas vol.8, 10.Carballeda, A. J. (2005). Políticas de reinserción y la integración de la sociedad. Una mirada desde las políticas sociales. Edición digital 39 oficios terrestres, págs. 46-49.Centros de Reclusión Militar del Ejército [DICER]. (2021). Cartilla estadística. Bogotá: DICER. Corte Constitucional de Colombia. (1991). Constitución Política Colombiana. Colombia.Corte Constitucional de Colombia. (2011). Sentencia T-286/11. Tratamiento Penitenciario. Bogotá, Colombia: Corte Constitucional de Colombia.Dammert, L., & Bailey, J. (2005). Seguridad y reforma policial en las américas experiencias y desafíos. México: Siglo XXl editores, s. a. de c.v.Dirección Centros de Reclusión Militar [DICER]. (2021). Información de comando. Bogotá: DICER.Dirección de Centros de Reclusión (DICER). (2018). Informe de gestión tratamiento penitenciario 2018. Bogotá: Ejército Nacional.Dirección de Centros de Reclusión Militar [DICER]. (2016). Tratamiento Penitenciario DICER. Bogotá: Ejército Nacional.Dirección de Centros de Reclusión Militar [DICER]. (2017). Tratamiento Penitenciario 2017. Bogotá: Ejército Nacional.Dirección de centros de reclusión Militar [DICER]. (2018). Informe de gestión de empleabilidad 2018. Bogotá: Ejercito Militar.Dirección de Centros de Reclusión Militar [DICER]. (2020). Boletín No. 339. Bogotá, Colombia.Dirección de Centros de Reclusión Militar. (2019). Informe de gestión tratamiento penitenciario DICER. Bogotá: Ejército Nacional.Ejército Nacional de Colombia. (2016). Directiva permanente No. 01018 del 2016. Tratamiento penitenciario diferenciado para agentes del estado en la Jurisdicción Especial para la Paz. Colombia: Comando General Fuerzas Militares.Ejército Nacional de Colombia. (2019). Directiva permanente 000156 de 2019. Proceso de administración de personal de los Centros de Reclusión Militar. Colombia: Ejército Nacional de Colombia.Mayunga, M. E. (2016). Garantías para la reinserción social de los condenados reclusos en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario en Mocoa. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Corzo, J. (2013). Diseño de Políticas Públicas. México: IEXE editorial.Forster, M. (2017). Friedrich Daniel Ernst Schleiermacher. Usa: Department of Philosophy, Stanford University.Fuerzas Militares de Colombia. (2018). Actividades realizadas Beneficio JEP “Privación de la Libertad en Unidad Militar”. Bogotá: Ejército Nacional.Garretón, M. A. (2009). Dimensiones sociales, políticas y culturales del desarrollo. Bogotá: Clacso.Johnson, B. (2011). Spiritual Transformation and Prisoner Rehabilitation in Brazil and the United States. EE.UU.: Justice Quarterly.Ministerio de Defensa Nacional de Colombia. (28 de Julio de 2021). Mindefensa. Obtenido de https://www.ejercito.mil.co/mision-y-vision-392860/Meritello, A. (2013). Las cárceles y sus orígenes. Pensamiento penal, 1-16. Obtenido de www.pensamientopenal.com.arOficina de Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito [UNODC]. (2013). Guía de Introducción a la Prevención de la Reincidencia y la Reintegración Social de Delincuentes. Nueva York: UNODC.Organización de las Naciones Unidas. (2009). Teoría y práctica de la seguridad humana. Aplicación del concepto de seguridad humana y el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad de los seres Humanos. New York, Estados Unidos.Organización de las Naciones Unidas. (2009). Teoría y práctica de la Seguridad Humana. New York: ONU.Peña, S. d. (2015). Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/50042/Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (1994). Informe sobre el desarrollo humano 1994. EE.UU: PNUD.Rios, J., & Cabrera, P. J. (2018). La cárcel: descripción de una realidad. Letrado del Servicio de Orientación Jurídica Penitenciaria del I. Colegio de Abogados de Madrid, 39.Salinas, R. (2002). El trabajo y el estudio como elementos de reintegración social. Conferencia latinoamericana sobre reforma penal y alternativas a la prision (pág. 12). Costa rica: Universidad de Buenos Aires [EUDEBA].Solano, S. (2005). La utilización del estudio de caso en el análisis local. Región y sociedad vol.17.Calle 100LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42267/6/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD56ORIGINALpermiso Dicer.pdfpermiso Dicer.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf319413http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42267/2/permiso%20Dicer.pdff5aa6f82a6f392063df67947b57464aaMD52silvavalencianolinayiced2022.pdf.pdfsilvavalencianolinayiced2022.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf245602http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42267/5/silvavalencianolinayiced2022.pdf.pdf8b6a702e4f780b6129b9829708d054bbMD5510654/42267oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/422672023-02-27 15:33:15.918Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |