Cumplimiento del principio de planeación en contratos de prestación de servicios del SENA vigencia 2019

La Constitución Política de 1991 rige nuestro ordenamiento, señalando preceptos de vital importancia para los Entes Territoriales y todas las instancias que conforman el Estado Social de Derecho, teniendo en cuenta la aplicación de mandatos democráticos y participativos, así como promoviendo en su a...

Full description

Autores:
Camacho Mantilla, Ana Liliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39079
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39079
Palabra clave:
CONTRATOS PUBLICOS
PLANIFICACION EMPRESARIAL
CONTRATOS DE SERVICIO
Public contracting
Planning principle
Service provision contracts
Extensions
Additions
Contratación pública
Principio de planeación
Contratos de prestación de servicios
Prorrogas
Adiciones.
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_d419a3a49620fd0617902de39402c87d
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39079
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cumplimiento del principio de planeación en contratos de prestación de servicios del SENA vigencia 2019
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Compliance with the planning principle in SENA service provision contracts validity 2019
title Cumplimiento del principio de planeación en contratos de prestación de servicios del SENA vigencia 2019
spellingShingle Cumplimiento del principio de planeación en contratos de prestación de servicios del SENA vigencia 2019
CONTRATOS PUBLICOS
PLANIFICACION EMPRESARIAL
CONTRATOS DE SERVICIO
Public contracting
Planning principle
Service provision contracts
Extensions
Additions
Contratación pública
Principio de planeación
Contratos de prestación de servicios
Prorrogas
Adiciones.
title_short Cumplimiento del principio de planeación en contratos de prestación de servicios del SENA vigencia 2019
title_full Cumplimiento del principio de planeación en contratos de prestación de servicios del SENA vigencia 2019
title_fullStr Cumplimiento del principio de planeación en contratos de prestación de servicios del SENA vigencia 2019
title_full_unstemmed Cumplimiento del principio de planeación en contratos de prestación de servicios del SENA vigencia 2019
title_sort Cumplimiento del principio de planeación en contratos de prestación de servicios del SENA vigencia 2019
dc.creator.fl_str_mv Camacho Mantilla, Ana Liliana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez, Julio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Camacho Mantilla, Ana Liliana
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONTRATOS PUBLICOS
PLANIFICACION EMPRESARIAL
CONTRATOS DE SERVICIO
topic CONTRATOS PUBLICOS
PLANIFICACION EMPRESARIAL
CONTRATOS DE SERVICIO
Public contracting
Planning principle
Service provision contracts
Extensions
Additions
Contratación pública
Principio de planeación
Contratos de prestación de servicios
Prorrogas
Adiciones.
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Public contracting
Planning principle
Service provision contracts
Extensions
Additions
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Contratación pública
Principio de planeación
Contratos de prestación de servicios
Prorrogas
Adiciones.
description La Constitución Política de 1991 rige nuestro ordenamiento, señalando preceptos de vital importancia para los Entes Territoriales y todas las instancias que conforman el Estado Social de Derecho, teniendo en cuenta la aplicación de mandatos democráticos y participativos, así como promoviendo en su actuar el respeto de la dignidad humana en concordancia con la Carta Universal de los Derechos Humanos. Por lo anterior, a través del presente ensayo de tipo cualitativo, con un método descriptivo y técnicas como el análisis documental y bibliográfico traducido en la recolección de información, se pretende evidenciar la importancia de la aplicación del principio de planeación en los procesos contractuales que para el caso del presente estudio, se hará énfasis en los contratos de prestación de servicios, así como se revisara de manera conjunta el principio de economía procesal y su injerencia en la optimización de recursos públicos. Es importante tener en cuenta que en el proceso pedagógico que implementa el SENA, al inicio de cada anualidad incluso meses atrás en los ejercicios de planeación institucional, se establecen contenidos programáticos a fin de culminar satisfactoriamente cada ciclo o trimestre de formación y con ello los aprendices lograr su titulación, sin embargo, se concluye con la presente revisión en SECOP II que continuamente se firman adiciones y prorrogas a los contratos de prestación de servicios de los instructores con el fin de garantizar el ciclo formativo durante la vigencia, situación que puede generar rupturas en el proceso de enseñanza al no lograr cumplir en los tiempos legales con dichos tramites contractuales y de igual manera puede generar un desgaste de la maquinaria administrativa dada por la falta de una planeación efectiva que lo hace un eslabón vulnerable a las prácticas corruptas las cuales no van en la misma línea de la priorización de los servicios que per se debe garantizar el Estado, ubican a la administración pública como un agente amenazante y poco garante de la eficaz prestación de servicios y con baja efectividad en la garantía de derechos de los administrados, perpetuando la vulnerabilidad de la sociedad que aun cree en los principios constitucionales que nos rigen y por los cuales dejan sentado su voto en las diversas instancias de participación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-18T23:20:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-18T23:20:25Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-05-19
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/39079
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/39079
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv 1. Coelho, F. (2017). Libro El Arte de la Guerra. Cultura Genial. Recuperado de: https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/Manual-de-citacio%CC%81n-APA-v7.pdf
2. Delgado, I. (2012). Historia de la planeación estratégica. Recuperado de: http://indiradelgado.blogspot.com/2012/03/indiradelgado-morato.html#:~:text=El%20concepto%20de%20planeaci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica,adecuadamente%20para%20lograr%20sus%20objetivos
3. Sanchez, C. (19 de febrero de 2020). Citar Leyes y Documentos Legales – Referencia Bibliográfica. Normas APA (7ma edición). https://normas-apa.org/referencias/citar-leyes-documentos-legales/
4. Normas de competencia laboral. Planeación Estatal. Departamento Nacional de Planeación – Departamento Administrativo de la Función Pública. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/archivos/1491407308_d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e.pdf
5. Cuéllar Cruz, M. (2010). Recomendaciones para la elaboración de estudios previos. Aplicación del principio de planeación en la contratación de las entidades públicas. Bogotá: Procuraduría General de la Nación. Recuperado de: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Cartillaprocuraduriaestudiosprevios.pdf
6. Amaya, C. El principio de planeación en la contratación estatal, un principio no tipificado. Revista Vía Iuris, núm. 20, enero-junio, 2016, pp. 105-119. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273949068006
7. Pelaez, O. Ensayo: La contratación estatal como mecanismo para desarrollar los fines esenciales del Estado. Universidad de Santiago de Cali. Febrero de 2019. Recuperado de: https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/505/LA%20CONTRATACI%D3N%20ESTATAL.pdf;jsessionid=2FE1A7C1FD538567F3DE97802F2EA914?sequence=1
8. Etapa precontractual. Recuperado de: https://sintesis.colombiacompra.gov.co/sintesis/1-etapa-precontractual-principios-de-la-contrataci%C3%B3n-estatal
9. Restrepo, J; Betancur, G. (2020). Del principio de planeación en la contratación estatal: un análisis teórico y factico en el orden jurídico colombiano. Ius et Praxis. Vol. 26. N° 2. Talca. Agosto de 2020. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122020000200104
10. Scheller D´Angelo, A & Silva, Sh. (2017). La corrupción en la contratación pública: operatividad, tipificación, percepción, costos y beneficios. Revista Vía Iuris, (N°23). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2739/273957284004.pdf
11. Alzate, R. (2020). La violación al principio de planeación contractual como causal de anulabilidad absoluta del contrato estatal. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18634/incj.22v.1i.1030
12. Organización Iberoamericana de Seguridad Social. (2016). 59 años de historia del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA. Recuperado de: https://oiss.org/59-anos-de-historia-del-servicio/
13. Aponte, I. (2014). Las fallas de la planeación y su incidencia en el contrato estatal de obra. Revista Digital de Derecho Administrativo. N° 11. Bogotá. Universidad Externado de Colombia. Pp. 177 – 207. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3831/4087
14. Balcázar, A. (2012). La supervisión de los contratos estatales en las entidades autónomas del nivel nacional de la administración pública. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3820/BalcazarMoreno-Ana-2012.pdf?sequence=1
15. Matus C, Política, planificación y gobierno. Washington D.C: Organización Panamericana de la Salud; 1987. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v13n26/v13n26a03.pdf
16. Lopera, M. Aspectos históricos y epistemológicos de la planificación para el desarrollo. Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 13 (26): 28-43, enero-junio de 2014. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v13n26/v13n26a03.pdf
1. Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 209. 7 de julio de 1991 (Colombia). Recuperado de: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
2. Ley 80 de 1993. Por el cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. 28 de octubre de 1993. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85593_archivo_pdf4.pdf
3. Ley 1150 de 2007. Por medio del cual se introducen medidas para la eficiencia y transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos. 16 de julio de 2007. Recuperado de: http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_col_ley1150.pdf
4. Código Penal Colombiano [CPC]. Ley 599 de 2000. 24 de julio de 2000. (Colombia). Recuperado de: https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/legislacion/20130808_01.pdf
5. Ley 1474 de 2011. Por la cual se dicta normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión publica. 12 de julio de 2011. Recuperado de: http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/Juridica/Ley%201474%20de%2012%20de%20Julio%20de%202011.pdf
6. Ley 1952 de 2019. Por medio de la cual se expide el código general disciplinario, se derogan la ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la ley 1474 de 2011, relacionadas con el derecho disciplinario. 28 de enero de 2019. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=90324
7. Decreto Ley 118 de 1957. [Departamento Administrativo de la Función Pública]. Por el cual se decretan aumentos de salarios, se establece el subsidio familiar y se crea el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA. 21 de junio de 1957. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=65462
8. Decreto 222 de 1983 [Departamento Nacional de Planeación]. Por lo cual se expiden normas sobre contratos de la Nación y sus entidades descentralizadas y se dictan otras disposiciones. 2 de febrero de 1983. Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1049915
9. Decreto 734 de 2012 [Departamento Nacional de Planeación]. Por el cual se reglamente el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y se dictan otras disposiciones. 13 de abril de 2012. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=46940
10. Decreto 1082 de 2015 [Departamento Nacional de Planeación]. Por el cual se expide el decreto único reglamentario del sector Administrativo de Planeación Nacional. Actualizado 25 de marzo de 2021. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77653
11. Corte Constitucional (C. C), abril 25, 2012. M. P: Pretelt, Sentencia C-300/12. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-300-12.htm
12. Consejo de Estado (C. E), 31 de agosto de 2006. M. P: Fajardo, Sentencia 25000-23-26-000-1991-07664-01 (14287). Recuperado de: https://consejo-estado.vlex.com.co/vid/-52524001
13. Sentencia Consejo de Estado sec 3ª. Exp. 19730, 5 febrero de 2012. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3831/4087
1. Anderson Jon Lee. (10 de enero de 2021). Hoy la inseguridad pública y la corrupción son los rasgos de mayor preocupación para cualquier latinoamericano, incluso en su pensamiento político. Revista Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/on-line/mundo/articulo/hoy-la-inseguridad-publica-y-la-corrupcion-son-los-rasgos-de-mayor-preocupacion-para-cualquier-latinoamericano-incluso-en-su-pensamiento-politico-jon-lee-anderson/202129/
2. Colombia Compra Eficiente. (2021). SECOP II. Recuperado de: https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/ContractNoticeManagement/Index?currentLanguage=es-CO&Page=login&Country=CO&SkinName=CCE
3. Sala de redacción. (30 de enero de 2018). Protestas en el SENA por la falta de contrataciones de cientos de instructores. Opinión Caribe. Recuperado de: https://www.opinioncaribe.com/2018/01/30/protestas-en-el-sena-por-la-falta-contrataciones-de-cientos-de-instructores/
4. Sindicato SENA. 26 irregularidades halló la CGR Colombia en multimillonario contrato del SENA para renovar la plataforma tecnológica, que van desde el suministro de equipos usados, hasta fallas en la planeación, ejecución y en la interventoría del contrato. 15 de marzo de 2021. Recuperado de: https://twitter.com/sindesenacol/status/1371565068769443843?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1371565068769443843%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.publimetro.co%2Fco%2Fnoticias%2F2021%2F03%2F15%2Fcontraloria-encontro-26-irregularidades-en-contrato-del-sena-para-renovacion-de-su-plataforma.html
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2019
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39079/1/CamachoMantillaAnaLiliana2021.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39079/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39079/3/CamachoMantillaAnaLiliana2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b69c7a580dab618bb814c3ff2bc60dac
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
6f6bc74a52e798ebca10c558d4cd2cc2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098366459183104
spelling Gómez, JulioCamacho Mantilla, Ana LilianaAbogado2019Campus UMNG2021-11-18T23:20:25Z2021-11-18T23:20:25Z2021-05-19http://hdl.handle.net/10654/39079instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa Constitución Política de 1991 rige nuestro ordenamiento, señalando preceptos de vital importancia para los Entes Territoriales y todas las instancias que conforman el Estado Social de Derecho, teniendo en cuenta la aplicación de mandatos democráticos y participativos, así como promoviendo en su actuar el respeto de la dignidad humana en concordancia con la Carta Universal de los Derechos Humanos. Por lo anterior, a través del presente ensayo de tipo cualitativo, con un método descriptivo y técnicas como el análisis documental y bibliográfico traducido en la recolección de información, se pretende evidenciar la importancia de la aplicación del principio de planeación en los procesos contractuales que para el caso del presente estudio, se hará énfasis en los contratos de prestación de servicios, así como se revisara de manera conjunta el principio de economía procesal y su injerencia en la optimización de recursos públicos. Es importante tener en cuenta que en el proceso pedagógico que implementa el SENA, al inicio de cada anualidad incluso meses atrás en los ejercicios de planeación institucional, se establecen contenidos programáticos a fin de culminar satisfactoriamente cada ciclo o trimestre de formación y con ello los aprendices lograr su titulación, sin embargo, se concluye con la presente revisión en SECOP II que continuamente se firman adiciones y prorrogas a los contratos de prestación de servicios de los instructores con el fin de garantizar el ciclo formativo durante la vigencia, situación que puede generar rupturas en el proceso de enseñanza al no lograr cumplir en los tiempos legales con dichos tramites contractuales y de igual manera puede generar un desgaste de la maquinaria administrativa dada por la falta de una planeación efectiva que lo hace un eslabón vulnerable a las prácticas corruptas las cuales no van en la misma línea de la priorización de los servicios que per se debe garantizar el Estado, ubican a la administración pública como un agente amenazante y poco garante de la eficaz prestación de servicios y con baja efectividad en la garantía de derechos de los administrados, perpetuando la vulnerabilidad de la sociedad que aun cree en los principios constitucionales que nos rigen y por los cuales dejan sentado su voto en las diversas instancias de participación.The 1991 Political Constitution governs our ordinance, indicating precepts of vital importance for the Territorial Entities and all the instances that make up the Social State of Law, taking into account the application of democratic and participatory mandates, as well as promoting respect for human dignity in accordance with the Universal Charter of Human Rights. Therefore, through this qualitative test, with a descriptive method and techniques such as documentary and bibliographic analysis translated into the collection of information, it is intended to show the importance of applying the planning principle in contractual processes that for In the case of this study, emphasis will be placed on service provision contracts, as well as jointly reviewing the principle of procedural economy and its interference in the optimization of public resources. It is important to bear in mind that in the pedagogical process that SENA implements, at the beginning of each year, even months ago in the institutional planning exercises, programmatic contents are established in order to successfully complete each cycle or quarter of training and with it the apprentices achieve their degree, however, it is concluded with the present review in SECOP II that additions and extensions are continuously signed to the contracts for the provision of services of the instructors in order to guarantee the training cycle during the term, a situation that can generate ruptures in the teaching process by failing to comply in the legal terms with said contractual procedures and in the same way it can generate a wear and tear of the administrative machinery due to the lack of effective planning that makes it a vulnerable link to corrupt practices which do not They go along the same lines as the prioritization of services that must be guaranteed per se the State, place the public administration as a threatening agent and little guarantor of the efficient provision of services and with low effectiveness in guaranteeing the rights of the administered, perpetuating the vulnerability of society that still believes in the constitutional principles that govern us and for which they leave their vote in the various instances of participation.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoCumplimiento del principio de planeación en contratos de prestación de servicios del SENA vigencia 2019Compliance with the planning principle in SENA service provision contracts validity 2019CONTRATOS PUBLICOSPLANIFICACION EMPRESARIALCONTRATOS DE SERVICIOPublic contractingPlanning principleService provision contractsExtensionsAdditionsContratación públicaPrincipio de planeaciónContratos de prestación de serviciosProrrogasAdiciones.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDerechoFacultad de DerechoUniversidad Militar Nueva Granada1. Coelho, F. (2017). Libro El Arte de la Guerra. Cultura Genial. Recuperado de: https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/Manual-de-citacio%CC%81n-APA-v7.pdf2. Delgado, I. (2012). Historia de la planeación estratégica. Recuperado de: http://indiradelgado.blogspot.com/2012/03/indiradelgado-morato.html#:~:text=El%20concepto%20de%20planeaci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica,adecuadamente%20para%20lograr%20sus%20objetivos3. Sanchez, C. (19 de febrero de 2020). Citar Leyes y Documentos Legales – Referencia Bibliográfica. Normas APA (7ma edición). https://normas-apa.org/referencias/citar-leyes-documentos-legales/4. Normas de competencia laboral. Planeación Estatal. Departamento Nacional de Planeación – Departamento Administrativo de la Función Pública. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/archivos/1491407308_d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e.pdf5. Cuéllar Cruz, M. (2010). Recomendaciones para la elaboración de estudios previos. Aplicación del principio de planeación en la contratación de las entidades públicas. Bogotá: Procuraduría General de la Nación. Recuperado de: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Cartillaprocuraduriaestudiosprevios.pdf6. Amaya, C. El principio de planeación en la contratación estatal, un principio no tipificado. Revista Vía Iuris, núm. 20, enero-junio, 2016, pp. 105-119. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2739490680067. Pelaez, O. Ensayo: La contratación estatal como mecanismo para desarrollar los fines esenciales del Estado. Universidad de Santiago de Cali. Febrero de 2019. Recuperado de: https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/505/LA%20CONTRATACI%D3N%20ESTATAL.pdf;jsessionid=2FE1A7C1FD538567F3DE97802F2EA914?sequence=18. Etapa precontractual. Recuperado de: https://sintesis.colombiacompra.gov.co/sintesis/1-etapa-precontractual-principios-de-la-contrataci%C3%B3n-estatal9. Restrepo, J; Betancur, G. (2020). Del principio de planeación en la contratación estatal: un análisis teórico y factico en el orden jurídico colombiano. Ius et Praxis. Vol. 26. N° 2. Talca. Agosto de 2020. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-0012202000020010410. Scheller D´Angelo, A & Silva, Sh. (2017). La corrupción en la contratación pública: operatividad, tipificación, percepción, costos y beneficios. Revista Vía Iuris, (N°23). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2739/273957284004.pdf11. Alzate, R. (2020). La violación al principio de planeación contractual como causal de anulabilidad absoluta del contrato estatal. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18634/incj.22v.1i.103012. Organización Iberoamericana de Seguridad Social. (2016). 59 años de historia del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA. Recuperado de: https://oiss.org/59-anos-de-historia-del-servicio/13. Aponte, I. (2014). Las fallas de la planeación y su incidencia en el contrato estatal de obra. Revista Digital de Derecho Administrativo. N° 11. Bogotá. Universidad Externado de Colombia. Pp. 177 – 207. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3831/408714. Balcázar, A. (2012). La supervisión de los contratos estatales en las entidades autónomas del nivel nacional de la administración pública. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3820/BalcazarMoreno-Ana-2012.pdf?sequence=115. Matus C, Política, planificación y gobierno. Washington D.C: Organización Panamericana de la Salud; 1987. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v13n26/v13n26a03.pdf16. Lopera, M. Aspectos históricos y epistemológicos de la planificación para el desarrollo. Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 13 (26): 28-43, enero-junio de 2014. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v13n26/v13n26a03.pdf1. Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 209. 7 de julio de 1991 (Colombia). Recuperado de: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf2. Ley 80 de 1993. Por el cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. 28 de octubre de 1993. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85593_archivo_pdf4.pdf3. Ley 1150 de 2007. Por medio del cual se introducen medidas para la eficiencia y transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos. 16 de julio de 2007. Recuperado de: http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_col_ley1150.pdf4. Código Penal Colombiano [CPC]. Ley 599 de 2000. 24 de julio de 2000. (Colombia). Recuperado de: https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/legislacion/20130808_01.pdf5. Ley 1474 de 2011. Por la cual se dicta normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión publica. 12 de julio de 2011. Recuperado de: http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/Juridica/Ley%201474%20de%2012%20de%20Julio%20de%202011.pdf6. Ley 1952 de 2019. Por medio de la cual se expide el código general disciplinario, se derogan la ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la ley 1474 de 2011, relacionadas con el derecho disciplinario. 28 de enero de 2019. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=903247. Decreto Ley 118 de 1957. [Departamento Administrativo de la Función Pública]. Por el cual se decretan aumentos de salarios, se establece el subsidio familiar y se crea el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA. 21 de junio de 1957. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=654628. Decreto 222 de 1983 [Departamento Nacional de Planeación]. Por lo cual se expiden normas sobre contratos de la Nación y sus entidades descentralizadas y se dictan otras disposiciones. 2 de febrero de 1983. Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=10499159. Decreto 734 de 2012 [Departamento Nacional de Planeación]. Por el cual se reglamente el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y se dictan otras disposiciones. 13 de abril de 2012. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4694010. Decreto 1082 de 2015 [Departamento Nacional de Planeación]. Por el cual se expide el decreto único reglamentario del sector Administrativo de Planeación Nacional. Actualizado 25 de marzo de 2021. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7765311. Corte Constitucional (C. C), abril 25, 2012. M. P: Pretelt, Sentencia C-300/12. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-300-12.htm12. Consejo de Estado (C. E), 31 de agosto de 2006. M. P: Fajardo, Sentencia 25000-23-26-000-1991-07664-01 (14287). Recuperado de: https://consejo-estado.vlex.com.co/vid/-5252400113. Sentencia Consejo de Estado sec 3ª. Exp. 19730, 5 febrero de 2012. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3831/40871. Anderson Jon Lee. (10 de enero de 2021). Hoy la inseguridad pública y la corrupción son los rasgos de mayor preocupación para cualquier latinoamericano, incluso en su pensamiento político. Revista Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/on-line/mundo/articulo/hoy-la-inseguridad-publica-y-la-corrupcion-son-los-rasgos-de-mayor-preocupacion-para-cualquier-latinoamericano-incluso-en-su-pensamiento-politico-jon-lee-anderson/202129/2. Colombia Compra Eficiente. (2021). SECOP II. Recuperado de: https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/ContractNoticeManagement/Index?currentLanguage=es-CO&Page=login&Country=CO&SkinName=CCE3. Sala de redacción. (30 de enero de 2018). Protestas en el SENA por la falta de contrataciones de cientos de instructores. Opinión Caribe. Recuperado de: https://www.opinioncaribe.com/2018/01/30/protestas-en-el-sena-por-la-falta-contrataciones-de-cientos-de-instructores/4. Sindicato SENA. 26 irregularidades halló la CGR Colombia en multimillonario contrato del SENA para renovar la plataforma tecnológica, que van desde el suministro de equipos usados, hasta fallas en la planeación, ejecución y en la interventoría del contrato. 15 de marzo de 2021. Recuperado de: https://twitter.com/sindesenacol/status/1371565068769443843?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1371565068769443843%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.publimetro.co%2Fco%2Fnoticias%2F2021%2F03%2F15%2Fcontraloria-encontro-26-irregularidades-en-contrato-del-sena-para-renovacion-de-su-plataforma.htmlORIGINALCamachoMantillaAnaLiliana2021.pdfCamachoMantillaAnaLiliana2021.pdfEnsayoapplication/pdf342690http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39079/1/CamachoMantillaAnaLiliana2021.pdfb69c7a580dab618bb814c3ff2bc60dacMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39079/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILCamachoMantillaAnaLiliana2021.pdf.jpgCamachoMantillaAnaLiliana2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5485http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39079/3/CamachoMantillaAnaLiliana2021.pdf.jpg6f6bc74a52e798ebca10c558d4cd2cc2MD5310654/39079oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/390792021-11-19 01:03:09.668Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K