El agricultor como potencia global a través de los acuerdos económicos
El hombre está en la capacidad de desarrollar habilidades y destrezas para generar empresa y estar a la vanguardia de una economía que emerge de carácter global. Por tanto, debe aprovechar los recursos que tienen a la mano de una forma eficiente y eficaz. Esto lo hace, mediante la aplicación de proc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11180
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/11180
- Palabra clave:
- Agricultor
Desarrollo empresarial
Evolución empresarial
Campesinos colombianos
AGRICULTORES - ASPECTOS ECONOMICOS
ACUERDOS ECONOMICOS
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El hombre está en la capacidad de desarrollar habilidades y destrezas para generar empresa y estar a la vanguardia de una economía que emerge de carácter global. Por tanto, debe aprovechar los recursos que tienen a la mano de una forma eficiente y eficaz. Esto lo hace, mediante la aplicación de procesos administrativos que lo posicionan en un desarrollo empresarial. Por ello, en este ensayo se puede visualizar el entorno agrícola con el que cuenta Colombia, y cómo a raíz de la falta de comunicación del gobierno con el campesino, no se presenta una evolución empresarial de exportación de productos agrícolas. Sin embargo, no todo el sector agrícola entra en este esquema, pues hasta en la agricultura hay desigualdad social. Por tal razón, este enfoque es dirigido a los campesinos que trabajan con los recursos justos y que invierten a largo plazo en la tecnificación del proceso productivo. |
---|