La mesa interagencial de Soacha una herramienta para combatir la crisis humanitaria

El presente trabajo se centra básicamente en el estudio de las problemáticas internas a las que se enfrenta la comunidad soachuna, partiendo principalmente de un estudio previo de las condiciones actuales del municipio y el porqué de la creación de una Mesa Humanitaria (proyecto de cooperación inter...

Full description

Autores:
Peñaranda Paredes, Diego Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6722
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6722
Palabra clave:
POLITICAS PUBLICAS - SOACHA
CONFLICTO ARMADO - SOACHA (CUNDINAMARCA)
Reclutamiento Forzado
Desplazamiento Forzado
Cooperación Internacional
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_d3abdd00670ad35ed6c67361f8e8292a
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6722
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
spelling Martínez Vargas, Adriana PaolaPeñaranda Paredes, Diego FernandoProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosBogotá2012-10-01T20:44:46Z2013-04-29T23:50:45Z2015-07-13T20:17:19Z2019-12-26T22:32:48Z2012-10-01T20:44:46Z2013-04-29T23:50:45Z2015-07-13T20:17:19Z2019-12-26T22:32:48Z20122013-04-29http://hdl.handle.net/10654/6722El presente trabajo se centra básicamente en el estudio de las problemáticas internas a las que se enfrenta la comunidad soachuna, partiendo principalmente de un estudio previo de las condiciones actuales del municipio y el porqué de la creación de una Mesa Humanitaria (proyecto de cooperación internacional) allí, a partir de ello, analizaré la labor realizada por esta Mesa en el municipio y, posteriormente haré un estudio minucioso de las agencias que se consolidaron en el municipio y que hacen parte de la Nueva Mesa Interagencial que trabaja en mejorar las condiciones socioeconómicas de Soacha. En respuesta a las necesidades actuales del municipio, la Mesa Interagencial de Soacha se ha enfocado en trabajar para la comunidad, planteando una serie de temas estratégicos que afectan evidentemente al municipio y es por esta razón que haré un análisis de cada uno de estos temas planteados con el fin de cuestionar y verificar si los problemas que en el municipio se presentan han sido de gran importancia para la intervención de los organismos competentes. A partir de este análisis y con base al estudio y los planteamientos de la Mesa Interagencial, haré un descripción realista frente al manejo de las problemáticas que se viven allí y daré respuesta a las fallas institucionales que se presentan por la escasa presencia estatal en el municipio. Con esto no solo señalare las falencias, sino que me encaminare directamente a estudiar los esfuerzos institucionales por erradicar la pobreza, violencia y la vulneración de los derechos humanos. Por esta razón concluiremos este estudio de investigación dando a conocer la importancia de la intervención de la Mesa Interagencial en el municipio y al mismo tiempo, haré una serie de recomendaciones con el fin de que iniciativas de este tipo sean ejecutables en todos los municipios del país donde la situación sea similar a la de Soacha.Pregradoapplication/pdfspaLa mesa interagencial de Soacha una herramienta para combatir la crisis humanitariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEnsayohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPOLITICAS PUBLICAS - SOACHACONFLICTO ARMADO - SOACHA (CUNDINAMARCA)Reclutamiento ForzadoDesplazamiento ForzadoCooperación InternacionalFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadPrograma de Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva Granadahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXTPenarandaParedesDiegoFernando2012.pdf.txtExtracted texttext/plain116218http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6722/1/PenarandaParedesDiegoFernando2012.pdf.txt46cf72faf4fabb1bd1ea4ce3fe75dcbaMD51ORIGINALPenarandaParedesDiegoFernando2012.pdfapplication/pdf1058018http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6722/2/PenarandaParedesDiegoFernando2012.pdfd5ac74f802b815676d9a6b370005a664MD52THUMBNAILPenarandaParedesDiegoFernando2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4444http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6722/3/PenarandaParedesDiegoFernando2012.pdf.jpg35901d8729119629d66f28f59c3adbd3MD5310654/6722oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/67222020-06-30 13:27:33.595Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La mesa interagencial de Soacha una herramienta para combatir la crisis humanitaria
title La mesa interagencial de Soacha una herramienta para combatir la crisis humanitaria
spellingShingle La mesa interagencial de Soacha una herramienta para combatir la crisis humanitaria
POLITICAS PUBLICAS - SOACHA
CONFLICTO ARMADO - SOACHA (CUNDINAMARCA)
Reclutamiento Forzado
Desplazamiento Forzado
Cooperación Internacional
title_short La mesa interagencial de Soacha una herramienta para combatir la crisis humanitaria
title_full La mesa interagencial de Soacha una herramienta para combatir la crisis humanitaria
title_fullStr La mesa interagencial de Soacha una herramienta para combatir la crisis humanitaria
title_full_unstemmed La mesa interagencial de Soacha una herramienta para combatir la crisis humanitaria
title_sort La mesa interagencial de Soacha una herramienta para combatir la crisis humanitaria
dc.creator.fl_str_mv Peñaranda Paredes, Diego Fernando
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Martínez Vargas, Adriana Paola
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Peñaranda Paredes, Diego Fernando
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv POLITICAS PUBLICAS - SOACHA
CONFLICTO ARMADO - SOACHA (CUNDINAMARCA)
topic POLITICAS PUBLICAS - SOACHA
CONFLICTO ARMADO - SOACHA (CUNDINAMARCA)
Reclutamiento Forzado
Desplazamiento Forzado
Cooperación Internacional
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Reclutamiento Forzado
Desplazamiento Forzado
Cooperación Internacional
description El presente trabajo se centra básicamente en el estudio de las problemáticas internas a las que se enfrenta la comunidad soachuna, partiendo principalmente de un estudio previo de las condiciones actuales del municipio y el porqué de la creación de una Mesa Humanitaria (proyecto de cooperación internacional) allí, a partir de ello, analizaré la labor realizada por esta Mesa en el municipio y, posteriormente haré un estudio minucioso de las agencias que se consolidaron en el municipio y que hacen parte de la Nueva Mesa Interagencial que trabaja en mejorar las condiciones socioeconómicas de Soacha. En respuesta a las necesidades actuales del municipio, la Mesa Interagencial de Soacha se ha enfocado en trabajar para la comunidad, planteando una serie de temas estratégicos que afectan evidentemente al municipio y es por esta razón que haré un análisis de cada uno de estos temas planteados con el fin de cuestionar y verificar si los problemas que en el municipio se presentan han sido de gran importancia para la intervención de los organismos competentes. A partir de este análisis y con base al estudio y los planteamientos de la Mesa Interagencial, haré un descripción realista frente al manejo de las problemáticas que se viven allí y daré respuesta a las fallas institucionales que se presentan por la escasa presencia estatal en el municipio. Con esto no solo señalare las falencias, sino que me encaminare directamente a estudiar los esfuerzos institucionales por erradicar la pobreza, violencia y la vulneración de los derechos humanos. Por esta razón concluiremos este estudio de investigación dando a conocer la importancia de la intervención de la Mesa Interagencial en el municipio y al mismo tiempo, haré una serie de recomendaciones con el fin de que iniciativas de este tipo sean ejecutables en todos los municipios del país donde la situación sea similar a la de Soacha.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-10-01T20:44:46Z
2013-04-29T23:50:45Z
2015-07-13T20:17:19Z
2019-12-26T22:32:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-10-01T20:44:46Z
2013-04-29T23:50:45Z
2015-07-13T20:17:19Z
2019-12-26T22:32:48Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
2013-04-29
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Ensayo
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6722
url http://hdl.handle.net/10654/6722
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Programa de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6722/1/PenarandaParedesDiegoFernando2012.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6722/2/PenarandaParedesDiegoFernando2012.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6722/3/PenarandaParedesDiegoFernando2012.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 46cf72faf4fabb1bd1ea4ce3fe75dcba
d5ac74f802b815676d9a6b370005a664
35901d8729119629d66f28f59c3adbd3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098476272353280