Plantas de termovalorizacion, alternativa para los residuos generados en Bogotá

La generación de residuos sólidos en la ciudad de Bogotá va en aumento, esto debido al crecimiento poblacional y a la economía lineal que se ha venido manejando durante las últimas décadas, generado múltiples problemas ambientales, sociales y económicos en la ciudad. La gestión de los residuos sólid...

Full description

Autores:
Matías Parrado, Viviana Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43611
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/43611
Palabra clave:
RESIDUOS SOLIDOS
RELLENOS SANITARIOS
CALIDAD AMBIENTAL
Municipal solid waste
Energy recovery
Plasma arc gasification
Circular economy
Landfill
Environmental pollution.
Residuos Sólidos Urbanos
Valorización energética
Gasificación arco plasma
Economía circular
Relleno sanitario
Contaminación ambiental
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La generación de residuos sólidos en la ciudad de Bogotá va en aumento, esto debido al crecimiento poblacional y a la economía lineal que se ha venido manejando durante las últimas décadas, generado múltiples problemas ambientales, sociales y económicos en la ciudad. La gestión de los residuos sólidos no ha sido fácil a nivel país, aun a pesar de contar con algunas políticas ambientales para el manejo de estos. Actualmente Bogotá cuenta con el relleno sanitario doña Juana como sistema de tratamiento para los residuos sólidos generados por la ciudad y por otros municipios aledaños., sistema que no ha sido eficiente, generando impactos negativos a los recursos aire, suelo, agua, adicionalmente problemas sociales y económicos en el distrito capital. Esta problemática lleva a replantear la estrategia para la gestión de los residuos de la ciudad, con el fin de buscar una gestión de los residuos sólidos integral y sostenible, empleando como primera medida la economía circular y como estrategia complementaria la valorización energética a través de plantas de termovalorización. La presente investigación tiene como fin plantear una posible alternativa a la problemática de los residuos sólidos urbanos existente actualmente en la ciudad de Bogotá, a partir de una revisión bibliográfica sobre los sistemas de valorización energética (plantas de termovalorización) tecnología empleada con éxito en algunos países desarrollados. Se realizó una comparación de los costos, eficiencia y beneficios ambientales que podrían generarse con la implementación de las plantas de termovaorización vs el relleno sanitario que actualmente opera en la ciudad de Bogotá, con el fin de establecer si es pertinente la implementación y puesta en marcha de esta tecnología en la ciudad y así dar fin al relleno sanitario Doña Juana y a los problemas que este acarrea.