Importancia de la inclusión social de los adultos mayores, una generación olvidada por parte del estado
El artículo pretende realizar una reflexión sobre el estado general de la situación en los Adultos Mayores como población abandonada por parte del Estado en Colombia, se afirma ser adulto mayor cuando se es mayor de 60 años es importante la responsabilidad social que se debe iniciar por proteger de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16038
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16038
- Palabra clave:
- Adultos Mayores
normatividad
abandono
derechos humanos
Estado
y sociedad
ANCIANOS
ASISTENCIA A LA VEJEZ
Aging,
Aandonment
Regulations
Human rights
State and society
State and society
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El artículo pretende realizar una reflexión sobre el estado general de la situación en los Adultos Mayores como población abandonada por parte del Estado en Colombia, se afirma ser adulto mayor cuando se es mayor de 60 años es importante la responsabilidad social que se debe iniciar por proteger de forma especial al ser una población en estado de debilidad manifiesta. Los Adultos Mayores han sido una generación olvidada en este siglo y a pesar de la existencia de una legislación vigente que protege y sirve a la población, parece no ser suficiente en tanto existan índices de desprotección o estadísticas que revelen la ausencia del Estado y la brecha entre la norma y su cumplimiento. Determinar los problemas de ámbito social y la no aplicación normativa a la política de protección al adulto mayor ya que es el camino para la construcción del tejido social es evidente la crisis que se vive actualmente en este tema en Colombia los ambientes y condiciones y procesos de seguimiento hacia el adulto mayor son escasos, para ello en este caso realizando un análisis comparativo en derecho a las demás situaciones que no hacen honor a las condiciones de dignidad, donde son una población vulnerable como lo determinan las innumerables sentencias de la corte constitucional donde afirman el Estado de cosas inconstitucional. |
---|