Análisis de proporcionalidad y razonabilidad de la inversión a la carga dinámica de la prueba

La carga dinámica de la prueba, es adoptada legalmente por primera vez en el Código General del Proceso, como una alternativa que tiene el operador judicial, quedando facultado así para variar las cargas probatorias a la parte que él considere se encuentre en mejores condiciones de probar, respecto...

Full description

Autores:
Medina Sepulveda, Guillermo Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21209
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/21209
Palabra clave:
PRUEBA PENAL
ADMINISTRACION DE JUSTICIA
Dynamic loading
Proportionality
Reasonableness
Arbitrariness
Discretion
Carga Dinámica
Proporcionalidad
Razonabilidad
Arbitrariedad
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_d325aa64adce3764f112add751b44533
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21209
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de proporcionalidad y razonabilidad de la inversión a la carga dinámica de la prueba
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of proportionality and reasonableness of the investment to the dynamic load of the test
title Análisis de proporcionalidad y razonabilidad de la inversión a la carga dinámica de la prueba
spellingShingle Análisis de proporcionalidad y razonabilidad de la inversión a la carga dinámica de la prueba
PRUEBA PENAL
ADMINISTRACION DE JUSTICIA
Dynamic loading
Proportionality
Reasonableness
Arbitrariness
Discretion
Carga Dinámica
Proporcionalidad
Razonabilidad
Arbitrariedad
title_short Análisis de proporcionalidad y razonabilidad de la inversión a la carga dinámica de la prueba
title_full Análisis de proporcionalidad y razonabilidad de la inversión a la carga dinámica de la prueba
title_fullStr Análisis de proporcionalidad y razonabilidad de la inversión a la carga dinámica de la prueba
title_full_unstemmed Análisis de proporcionalidad y razonabilidad de la inversión a la carga dinámica de la prueba
title_sort Análisis de proporcionalidad y razonabilidad de la inversión a la carga dinámica de la prueba
dc.creator.fl_str_mv Medina Sepulveda, Guillermo Felipe
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Garzon Guevara, Oscar Ivan
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Medina Sepulveda, Guillermo Felipe
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PRUEBA PENAL
ADMINISTRACION DE JUSTICIA
topic PRUEBA PENAL
ADMINISTRACION DE JUSTICIA
Dynamic loading
Proportionality
Reasonableness
Arbitrariness
Discretion
Carga Dinámica
Proporcionalidad
Razonabilidad
Arbitrariedad
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Dynamic loading
Proportionality
Reasonableness
Arbitrariness
Discretion
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Carga Dinámica
Proporcionalidad
Razonabilidad
Arbitrariedad
description La carga dinámica de la prueba, es adoptada legalmente por primera vez en el Código General del Proceso, como una alternativa que tiene el operador judicial, quedando facultado así para variar las cargas probatorias a la parte que él considere se encuentre en mejores condiciones de probar, respecto de un determinado hecho, con el propósito de garantizar un mejor equilibrio procesal y en el mismo, dar un gran avance enfocado a contribuir a la solidaridad con las partes más débiles en un litigio. Es así como el juez en el desarrollo de dicha labor, debe aplicar criterios de proporcionalidad y razonabilidad para lograr determinar la necesidad y justificar de manera adecuada la decisión de invertir la carga de la prueba, que de no ser así estaría generando un desequilibrio entre las partes. Este escrito tiene como propósito principal analizar la proporcionalidad y razonabilidad que debe aplicar el juez al momento de realizar la inversión de la carga de la prueba, con el objetivo de determinar si dichos criterios serían el límite de la discrecionalidad del operador judicial para ejercer dicho deber legar, o por el contrario, podría ser una labor plenamente subjetiva, la cual llegaría a considerarse como una decisión arbitraria.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-17T16:13:24Z
2019-12-26T21:26:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-17T16:13:24Z
2019-12-26T21:26:19Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-03-21
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/21209
url http://hdl.handle.net/10654/21209
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arazi, Ronald. (2008). La prueba en el proceso civil (3ª edición ed.) Buenos Aires, Argentina: Rubinzal- Culzoni Editores.
Congreso de la República. “Ley 1564 del 12 de julio de 2012”. Por medio del cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Diario oficial No. 48489 del 12 de julio de 2012.
Consejo de Estado Sentencia N° 13166 Sala plena Contenciosa Administrativa, Sección Tercera de 2001. M.P. Ricardo Hoyos Duque.
Consejo de Estado Sentencia N° 5902 Sala plena Contenciosa Administrativa, Sección Tercera de 1990. M.P. Gustavo De Greiff Restrepo.
Constitución Política de Colombia (1991). (2 ª edición). Recuperado de dehttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 13. Título II. (2 ª edición). Disponible dehttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Corte Constitucional Sentencia C- 070 de 1993. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz
Corte Constitucional Sentencia C- 1141 de 2000. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Corte Constitucional Sentencia C- 388 de 2000. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz
Corte Constitucional Sentencia C-O22 de 1996. M.P. Carlos Gaviria Diaz.
Corte Constitucional Sentencia T- 327 de 2001. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra.
Corte Constitucional Sentencia T- 346 de 2011. M.P. María Victoria Calle Correa.
Corte Constitucional Sentencia T- 415 de 2006. M.P. Rodrigo Escobar Gil
Corte Constitucional Sentencia T-162 de 2013. M.P. José Ignacio Pretelt Chaljub,
Corte Constitucional Sentencia T-561 DE 2012. M.P. María Victoria Calle Correa.
Corte Constitucional. Sentencia C – 086 de 2016. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio
Corte Constitucional. Sentencia T – 346 de 2011. M.P. María Victoria Calle Correa.
Corte Suprema de Justicia Sentencia con radicado 2005-00025-01 de 2013. M.P. Arturo Solarte Rodríguez. Disponible en https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://cdn.actualicese.com/normatividad/2013/Sentencias/S20001-3103-005-2005-00025-01-13.pdf
Cruz Tejada, H. (2014) El proceso civil a partir del Código General del Proceso. Bogotá. D.C: Departamento de Publicaciones, Universidad de los Andes.
Devís, Echandía 2002 citado por Juliana Pérez (2009, p.6) Aplicación del concepto de carga dinámica de la prueba en materia penal dentro de un sistema acusatorio. Recuperado el 15 de noviembre de 2018, de https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/127/Aplicaci%C3%B3n%20del%20concepto%20de%20carga%20din%C3%A1mica%20de%20la%20prueba%20en%20materia%20penal%20dentro%20de%20un%20sistema%20acusatorio.pdf?sequence=1
Devís, Echandía. H. (1981). Compendio de la prueba judicial. Buenos Aires, Argentina: Rubinzal- Culzoni Editores. Disponible en http://www.academia.edu/35320329/COMPENDIO_DE_LA_PRUEBA_JUDICIAL_-_TOMO_I_-_HERNANDO_DEVIS_ECHANDIA.pdf
Diaz Restrepo, J. (2016) La carga dinámica de la prueba como modalidad de carga probatoria aplicada en el ordenamiento jurídico colombiano. Vulneración a la igualdad constitucional. Universidad Libre Cali. Recuperado el 18 de noviembre de 2018 de https://www.redalyc.org/pdf/2654/265447025013.pdf
Ferrero Beltrán J., Picó Junoy J, Ramírez Carvajal M., Ruiz Jaramillo B., Petronio Calmon., Lunch Abel X., Bustamante Rúa M., Vargas Vélez O., Medina Torres B, (2010. La prueba y la decisión judicial. Medellín. Colombia: Señal Ediciones S.A
Giraldo Montoya, C., Escudero Martínez C., Camacho Torres G., Duarte Hernández M, & Gonzales Arango G. (2015). Derecho probatorio. Bogotá D.C, Colombia: Departamento de Publicaciones, Universidad Católica de Colombia.
Leo Rosenberg: (1956) La carga de la prueba, Buenos Aires, Ediciones Jurídicas Europa América
Manuel Atienza y Ruiz Manero (1996) Las piezas del derecho Teoría de los enunciaos jurídicos (4ª edición ed.). Barcelona: Ariel Derecho
Parra Quijano, J. (2004) Manual de Derecho Probatorio. Bogotá D.C: Ediciones del Profesional Ltda.
Peláez Hernández, R. (2015) Manual para el manejo de la prueba (4ª edición ed.) Bogotá, Bogotá, Colombia: Doctrina y ley.
Presidencia de la República. “Decreto 1400 del 6 de agosto de 1970”. Por el cual se expide el Código de Procedimiento Civil. Recuperado de: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6923
Ramírez Carvajal, D. (2013). La prueba en el proceso (1ª edición ed.) Medellín, Colombia: Librería Jurídica Sánchez R. LTDA.
Ramírez Escudero, D. (2007) El principio de proporcionalidad en el derecho administrativo (1ª edición ed.) Bogotá, Bogotá, Colombia: Departamento de publicaciones Universidad Externado de Colombia.
Rojas Gómez, M. (2015) Lecciones de derecho procesal (1ª edición ed.) Bogotá, Bogotá, Colombia: Panamericana Formas e Impresos S.A.
Sala plena Contenciosa Administrativa, Sección Tercera de 2001. M.P. Ricardo Hoyos Duque
Sánchez, Gil, R. (2007) El principio de proporcionalidad (1ª edición ed.) Mexico, D.F, Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://www.academia.edu/10961690/S%C3%A1nchez_Gil_Principio_de_Proporcionalidad_1_13_files_merged_
Superintendencia de Industria y comercio mediante concepto con radicado: 16-161212 2-0. 2016. Jazmín Roció Soacha. Recuperado de http://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/16161212%20Resp%20Agencias%20de%20viaje.pdf
Superintendencia de Industria y Comercio. Concepto con Rad: 17-254801-1. 2015. Jazmín Roció Soacha. http://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/102017/Radicado_17-254801.PDF
Taruffo, Michele. La prueba Artículos y conferencias: Editorial Metropolitana. Recuperado de Conferencias https://letrujil.files.wordpress.com/2012/01/la-prueba-michele-taruffo.pdf
W. Peyrano, J (2009) Carga de la prueba (1ª edición ed.) Buenos Aires, Argentina: Rubizal- Culzoni Editores.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho - Derecho
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21209/1/MedinaSepulvedaGuillermoFelipe%202019.%20pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21209/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21209/3/MedinaSepulvedaGuillermoFelipe%202019.%20pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c758988170c70f76dd0c4283e1ea648
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
8e5179ee1dfd092abd2daeec3bf898ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098406256836608
spelling Garzon Guevara, Oscar IvanMedina Sepulveda, Guillermo FelipeAbogadoCampus UMNG2019-05-17T16:13:24Z2019-12-26T21:26:19Z2019-05-17T16:13:24Z2019-12-26T21:26:19Z2019-03-21http://hdl.handle.net/10654/21209La carga dinámica de la prueba, es adoptada legalmente por primera vez en el Código General del Proceso, como una alternativa que tiene el operador judicial, quedando facultado así para variar las cargas probatorias a la parte que él considere se encuentre en mejores condiciones de probar, respecto de un determinado hecho, con el propósito de garantizar un mejor equilibrio procesal y en el mismo, dar un gran avance enfocado a contribuir a la solidaridad con las partes más débiles en un litigio. Es así como el juez en el desarrollo de dicha labor, debe aplicar criterios de proporcionalidad y razonabilidad para lograr determinar la necesidad y justificar de manera adecuada la decisión de invertir la carga de la prueba, que de no ser así estaría generando un desequilibrio entre las partes. Este escrito tiene como propósito principal analizar la proporcionalidad y razonabilidad que debe aplicar el juez al momento de realizar la inversión de la carga de la prueba, con el objetivo de determinar si dichos criterios serían el límite de la discrecionalidad del operador judicial para ejercer dicho deber legar, o por el contrario, podría ser una labor plenamente subjetiva, la cual llegaría a considerarse como una decisión arbitraria.The dynamic load of the test, is legally adopted for the first time in the General Code of the Process, as an alternative that has the judicial operator, being thus authorized to vary the evidentiary burdens to the party that he considers to be in a better condition to prove, regarding a certain event, with the purpose of guaranteeing a better procedural balance and in the same, to give a great advance focused on contributing to the solidarity with the weakest parties in a litigation. This is how the judge in the development of such work, must apply criteria of proportionality and reasonableness to determine the need and adequately justify the decision to reverse the burden of proof, which otherwise would be generating an imbalance to the parts. The main purpose of this writing is to analyze the proportionality and reasonableness that the judge must apply when making the investment of the burden of proof, with the aim of determining if said criteria would be the limit of the discretion of the judicial operator to exercise said duty. bequeath, or on the contrary, it could be a fully subjective task, which would come to be considered as an arbitrary decision.PregradoLa charge dynamique du test est légalement adoptée pour la première fois dans le code général du processus, en tant qu'alternative à laquelle l'opérateur judiciaire est ainsi autorisé à faire varier la charge de la preuve pour la partie qu'il estime mieux à même de prouver , concernant un certain événement, dans le but de garantir un meilleur équilibre procédural et, dans le même esprit, de donner une grande avancée axée sur la contribution à la solidarité avec les parties les plus faibles dans un litige. C’est ainsi que le juge, dans le cadre de son travail, doit appliquer des critères de proportionnalité et de raisonnabilité pour déterminer la nécessité et justifier de manière adéquate la décision d’inverser la charge de la preuve, ce qui générerait par ailleurs un déséquilibre entre parties. L'objectif principal de cet écrit est d'analyser la proportionnalité et le caractère raisonnable que le juge doit appliquer lors de l'investissement de la charge de la preuve, l'objectif étant de déterminer si ledit critère constituerait la limite du pouvoir discrétionnaire de l'opérateur judiciaire pour exercer ledit devoir. léguer, ou au contraire, cela pourrait être une tâche totalement subjective, qui serait considérée comme une décision arbitraire.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de proporcionalidad y razonabilidad de la inversión a la carga dinámica de la pruebaAnalysis of proportionality and reasonableness of the investment to the dynamic load of the testinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPRUEBA PENALADMINISTRACION DE JUSTICIADynamic loadingProportionalityReasonablenessArbitrarinessDiscretionCarga DinámicaProporcionalidadRazonabilidadArbitrariedadFacultad de DerechoDerechoDerecho - DerechoUniversidad Militar Nueva GranadaArazi, Ronald. (2008). La prueba en el proceso civil (3ª edición ed.) Buenos Aires, Argentina: Rubinzal- Culzoni Editores.Congreso de la República. “Ley 1564 del 12 de julio de 2012”. Por medio del cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Diario oficial No. 48489 del 12 de julio de 2012.Consejo de Estado Sentencia N° 13166 Sala plena Contenciosa Administrativa, Sección Tercera de 2001. M.P. Ricardo Hoyos Duque.Consejo de Estado Sentencia N° 5902 Sala plena Contenciosa Administrativa, Sección Tercera de 1990. M.P. Gustavo De Greiff Restrepo.Constitución Política de Colombia (1991). (2 ª edición). Recuperado de dehttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlConstitución Política de Colombia (1991). Artículo 13. Título II. (2 ª edición). Disponible dehttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlCorte Constitucional Sentencia C- 070 de 1993. M.P. Eduardo Cifuentes MuñozCorte Constitucional Sentencia C- 1141 de 2000. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.Corte Constitucional Sentencia C- 388 de 2000. M.P. Eduardo Cifuentes MuñozCorte Constitucional Sentencia C-O22 de 1996. M.P. Carlos Gaviria Diaz.Corte Constitucional Sentencia T- 327 de 2001. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra.Corte Constitucional Sentencia T- 346 de 2011. M.P. María Victoria Calle Correa.Corte Constitucional Sentencia T- 415 de 2006. M.P. Rodrigo Escobar GilCorte Constitucional Sentencia T-162 de 2013. M.P. José Ignacio Pretelt Chaljub,Corte Constitucional Sentencia T-561 DE 2012. M.P. María Victoria Calle Correa.Corte Constitucional. Sentencia C – 086 de 2016. M.P. Jorge Iván Palacio PalacioCorte Constitucional. Sentencia T – 346 de 2011. M.P. María Victoria Calle Correa.Corte Suprema de Justicia Sentencia con radicado 2005-00025-01 de 2013. M.P. Arturo Solarte Rodríguez. Disponible en https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://cdn.actualicese.com/normatividad/2013/Sentencias/S20001-3103-005-2005-00025-01-13.pdfCruz Tejada, H. (2014) El proceso civil a partir del Código General del Proceso. Bogotá. D.C: Departamento de Publicaciones, Universidad de los Andes.Devís, Echandía 2002 citado por Juliana Pérez (2009, p.6) Aplicación del concepto de carga dinámica de la prueba en materia penal dentro de un sistema acusatorio. Recuperado el 15 de noviembre de 2018, de https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/127/Aplicaci%C3%B3n%20del%20concepto%20de%20carga%20din%C3%A1mica%20de%20la%20prueba%20en%20materia%20penal%20dentro%20de%20un%20sistema%20acusatorio.pdf?sequence=1Devís, Echandía. H. (1981). Compendio de la prueba judicial. Buenos Aires, Argentina: Rubinzal- Culzoni Editores. Disponible en http://www.academia.edu/35320329/COMPENDIO_DE_LA_PRUEBA_JUDICIAL_-_TOMO_I_-_HERNANDO_DEVIS_ECHANDIA.pdfDiaz Restrepo, J. (2016) La carga dinámica de la prueba como modalidad de carga probatoria aplicada en el ordenamiento jurídico colombiano. Vulneración a la igualdad constitucional. Universidad Libre Cali. Recuperado el 18 de noviembre de 2018 de https://www.redalyc.org/pdf/2654/265447025013.pdfFerrero Beltrán J., Picó Junoy J, Ramírez Carvajal M., Ruiz Jaramillo B., Petronio Calmon., Lunch Abel X., Bustamante Rúa M., Vargas Vélez O., Medina Torres B, (2010. La prueba y la decisión judicial. Medellín. Colombia: Señal Ediciones S.AGiraldo Montoya, C., Escudero Martínez C., Camacho Torres G., Duarte Hernández M, & Gonzales Arango G. (2015). Derecho probatorio. Bogotá D.C, Colombia: Departamento de Publicaciones, Universidad Católica de Colombia.Leo Rosenberg: (1956) La carga de la prueba, Buenos Aires, Ediciones Jurídicas Europa AméricaManuel Atienza y Ruiz Manero (1996) Las piezas del derecho Teoría de los enunciaos jurídicos (4ª edición ed.). Barcelona: Ariel DerechoParra Quijano, J. (2004) Manual de Derecho Probatorio. Bogotá D.C: Ediciones del Profesional Ltda.Peláez Hernández, R. (2015) Manual para el manejo de la prueba (4ª edición ed.) Bogotá, Bogotá, Colombia: Doctrina y ley.Presidencia de la República. “Decreto 1400 del 6 de agosto de 1970”. Por el cual se expide el Código de Procedimiento Civil. Recuperado de: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6923Ramírez Carvajal, D. (2013). La prueba en el proceso (1ª edición ed.) Medellín, Colombia: Librería Jurídica Sánchez R. LTDA.Ramírez Escudero, D. (2007) El principio de proporcionalidad en el derecho administrativo (1ª edición ed.) Bogotá, Bogotá, Colombia: Departamento de publicaciones Universidad Externado de Colombia.Rojas Gómez, M. (2015) Lecciones de derecho procesal (1ª edición ed.) Bogotá, Bogotá, Colombia: Panamericana Formas e Impresos S.A.Sala plena Contenciosa Administrativa, Sección Tercera de 2001. M.P. Ricardo Hoyos DuqueSánchez, Gil, R. (2007) El principio de proporcionalidad (1ª edición ed.) Mexico, D.F, Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://www.academia.edu/10961690/S%C3%A1nchez_Gil_Principio_de_Proporcionalidad_1_13_files_merged_Superintendencia de Industria y comercio mediante concepto con radicado: 16-161212 2-0. 2016. Jazmín Roció Soacha. Recuperado de http://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/16161212%20Resp%20Agencias%20de%20viaje.pdfSuperintendencia de Industria y Comercio. Concepto con Rad: 17-254801-1. 2015. Jazmín Roció Soacha. http://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/102017/Radicado_17-254801.PDFTaruffo, Michele. La prueba Artículos y conferencias: Editorial Metropolitana. Recuperado de Conferencias https://letrujil.files.wordpress.com/2012/01/la-prueba-michele-taruffo.pdfW. Peyrano, J (2009) Carga de la prueba (1ª edición ed.) Buenos Aires, Argentina: Rubizal- Culzoni Editores.ORIGINALMedinaSepulvedaGuillermoFelipe 2019. pdf.pdfEnsayoapplication/pdf498110http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21209/1/MedinaSepulvedaGuillermoFelipe%202019.%20pdf.pdf0c758988170c70f76dd0c4283e1ea648MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21209/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILMedinaSepulvedaGuillermoFelipe 2019. pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5991http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21209/3/MedinaSepulvedaGuillermoFelipe%202019.%20pdf.pdf.jpg8e5179ee1dfd092abd2daeec3bf898caMD5310654/21209oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/212092020-06-30 10:16:09.944Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK