Análisis de proporcionalidad y razonabilidad de la inversión a la carga dinámica de la prueba

La carga dinámica de la prueba, es adoptada legalmente por primera vez en el Código General del Proceso, como una alternativa que tiene el operador judicial, quedando facultado así para variar las cargas probatorias a la parte que él considere se encuentre en mejores condiciones de probar, respecto...

Full description

Autores:
Medina Sepulveda, Guillermo Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21209
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/21209
Palabra clave:
PRUEBA PENAL
ADMINISTRACION DE JUSTICIA
Dynamic loading
Proportionality
Reasonableness
Arbitrariness
Discretion
Carga Dinámica
Proporcionalidad
Razonabilidad
Arbitrariedad
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:La carga dinámica de la prueba, es adoptada legalmente por primera vez en el Código General del Proceso, como una alternativa que tiene el operador judicial, quedando facultado así para variar las cargas probatorias a la parte que él considere se encuentre en mejores condiciones de probar, respecto de un determinado hecho, con el propósito de garantizar un mejor equilibrio procesal y en el mismo, dar un gran avance enfocado a contribuir a la solidaridad con las partes más débiles en un litigio. Es así como el juez en el desarrollo de dicha labor, debe aplicar criterios de proporcionalidad y razonabilidad para lograr determinar la necesidad y justificar de manera adecuada la decisión de invertir la carga de la prueba, que de no ser así estaría generando un desequilibrio entre las partes. Este escrito tiene como propósito principal analizar la proporcionalidad y razonabilidad que debe aplicar el juez al momento de realizar la inversión de la carga de la prueba, con el objetivo de determinar si dichos criterios serían el límite de la discrecionalidad del operador judicial para ejercer dicho deber legar, o por el contrario, podría ser una labor plenamente subjetiva, la cual llegaría a considerarse como una decisión arbitraria.