Propuesta de implementación de un software punto de venta para una empresa del sector retail
El presente artículo corresponde a una propuesta de implementación de un software de ventas para una empresa del sector retail, con el objetivo de mejorar sus niveles de servicio y ampliar las posibilidades disponibles para generar eventos promocionales a sus clientes. En la primera parte se realiza...
- Autores:
-
Barragán Porras, Oscar Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38950
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/38950
- Palabra clave:
- SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION
ALMACENES AL POR MENOR
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
Point of sale software
promotional events
waterfall type model
PMI
PMBOK
AHP Methodology
Software punto de venta
eventos promocionales
modelo tipo cascada
PMI
PMBOK
Metodología AHP
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente artículo corresponde a una propuesta de implementación de un software de ventas para una empresa del sector retail, con el objetivo de mejorar sus niveles de servicio y ampliar las posibilidades disponibles para generar eventos promocionales a sus clientes. En la primera parte se realiza una identificación de las necesidades específicas de la empresa mediante un levantamiento de requerimientos, usando las metodologías de análisis de documentación, entrevistas y reutilización de requerimientos. En la segunda parte se contrastan los principales criterios identificados en el levantamiento de requerimientos frente a cuatro softwares ofrecidos en el mercado, diseñados especialmente para las necesidades del sector retail; para lo cual se lleva a cabo una aplicación de la metodología proceso de jerarquía analítica (AHP). Finalmente se realiza una revisión en la literatura para seleccionar la metodología de implementación que más se adecua a las características del proyecto y la organización; obteniendo como resultado una metodología tradicional tipo cascada, seleccionada en base al bajo nivel de desarrollos requeridos sobre la funcionalidad estándar y la necesidad de ejecutar una etapa tras otra para garantizar el cumplimiento de los requisitos. Para realizar la propuesta de implementación se parte de un enfoque basado en el análisis de procesos y requerimientos, tomando como referencia los lineamientos proporcionados por la guía PMBOK versión 6, en cuanto los planes de gestión de alcance, cronograma, recursos y costos, estimando una duración total del proyecto de 119 días y un presupuesto para adquisición e implementación del software de $351’154,991 COP. |
---|