Identificación, análisis y prevención del factor de riesgo locativo en el teletrabajo

Los teletrabajadores son parte importante de las nuevas organizaciones y de las empresas que han empleado este modelo de trabajo para su funcionamiento. Por lo tanto, es importante conocer su entorno laboral, preservar su salud y buscar mecanismos que permitan determinar los factores de riesgo locat...

Full description

Autores:
Puentes Arismendi, Daniel Leonardo
Tamayo Acero, Yeniffer Katherine
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20857
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/20857
Palabra clave:
ADMINISTRACION DE RIESGOS
TRABAJO EN CASA
Santé au travail
Sécurité et santé au travail
la sécurité dans le télétravail Télétravail
Risque locatif dans le télétravail Facteur de risque d'occupation dans le télétravail
Mesures de prévention en télétravail
Risques liés au télétravail
Salud ocupacional
Seguridad y salud en el trabajo
seguridad en el teletrabajo
Teletrabajo
Riesgo locativo en el teletrabajo
Factor de riesgo locativo en el teletrabajo
Medidas de prevención en el Teletrabajo
Riesgos en el Teletrabajo
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id UNIMILTAR2_d24a4e173a29ac40ca9b31bfaf8a8231
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20857
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Identificación, análisis y prevención del factor de riesgo locativo en el teletrabajo
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Identification, analysis and prevention of the locative risck factor in telework
title Identificación, análisis y prevención del factor de riesgo locativo en el teletrabajo
spellingShingle Identificación, análisis y prevención del factor de riesgo locativo en el teletrabajo
ADMINISTRACION DE RIESGOS
TRABAJO EN CASA
Santé au travail
Sécurité et santé au travail
la sécurité dans le télétravail Télétravail
Risque locatif dans le télétravail Facteur de risque d'occupation dans le télétravail
Mesures de prévention en télétravail
Risques liés au télétravail
Salud ocupacional
Seguridad y salud en el trabajo
seguridad en el teletrabajo
Teletrabajo
Riesgo locativo en el teletrabajo
Factor de riesgo locativo en el teletrabajo
Medidas de prevención en el Teletrabajo
Riesgos en el Teletrabajo
title_short Identificación, análisis y prevención del factor de riesgo locativo en el teletrabajo
title_full Identificación, análisis y prevención del factor de riesgo locativo en el teletrabajo
title_fullStr Identificación, análisis y prevención del factor de riesgo locativo en el teletrabajo
title_full_unstemmed Identificación, análisis y prevención del factor de riesgo locativo en el teletrabajo
title_sort Identificación, análisis y prevención del factor de riesgo locativo en el teletrabajo
dc.creator.fl_str_mv Puentes Arismendi, Daniel Leonardo
Tamayo Acero, Yeniffer Katherine
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Gomez Romero, Sandra Isabel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Puentes Arismendi, Daniel Leonardo
Tamayo Acero, Yeniffer Katherine
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv Vergel, Laura
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ADMINISTRACION DE RIESGOS
TRABAJO EN CASA
topic ADMINISTRACION DE RIESGOS
TRABAJO EN CASA
Santé au travail
Sécurité et santé au travail
la sécurité dans le télétravail Télétravail
Risque locatif dans le télétravail Facteur de risque d'occupation dans le télétravail
Mesures de prévention en télétravail
Risques liés au télétravail
Salud ocupacional
Seguridad y salud en el trabajo
seguridad en el teletrabajo
Teletrabajo
Riesgo locativo en el teletrabajo
Factor de riesgo locativo en el teletrabajo
Medidas de prevención en el Teletrabajo
Riesgos en el Teletrabajo
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Santé au travail
Sécurité et santé au travail
la sécurité dans le télétravail Télétravail
Risque locatif dans le télétravail Facteur de risque d'occupation dans le télétravail
Mesures de prévention en télétravail
Risques liés au télétravail
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Salud ocupacional
Seguridad y salud en el trabajo
seguridad en el teletrabajo
Teletrabajo
Riesgo locativo en el teletrabajo
Factor de riesgo locativo en el teletrabajo
Medidas de prevención en el Teletrabajo
Riesgos en el Teletrabajo
description Los teletrabajadores son parte importante de las nuevas organizaciones y de las empresas que han empleado este modelo de trabajo para su funcionamiento. Por lo tanto, es importante conocer su entorno laboral, preservar su salud y buscar mecanismos que permitan determinar los factores de riesgo locativo que impactan de manera negativa a los teletrabajador que puedan desencadenar un accidente o enfermedad laboral, en el presente trabajo se utilizaron diferentes herramientas que nos permitieron identificar los riesgos y peligros del factor de riesgo locativo que se encuentran en la ciudad de Bogotá de las empresas publicas y privadas, con el objetivo de crear medidas de intervención para cuidar la salud de los teletrabajadores.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-12-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-04T16:00:41Z
2019-12-26T22:16:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-04T16:00:41Z
2019-12-26T22:16:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/20857
url http://hdl.handle.net/10654/20857
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Fabregat, A. y Gallego, E. (2002). Teletrabajo y Salud: un nuevo reto para la Psicología. Papeles del Psicólogo. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/778/77808308.pdf
García, R., y Guevara, M., y Mella, L. (2008). Calidad de vida laboral de teletrabajadores, en entornos de trabajo que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación en la República Dominicana, en el año 2007. Ciencia y Sociedad. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/870/87011545007.pdf
López, R. y Mosquera, H. y Nieto, L. (2014). Condiciones de seguridad y salud laboral identificadas en trabajadores bajo la modalidad de teletrabajo en Popayán, Cauca, Colombia. Libre Empresa. Recuperado de: http://www.unilibrecali.edu.co/images2/revista-libre-empresa/pdf_articulos/volumen11-2/Libre_Empresa_16572818_Jul-Dic_2014_21-39.pdf
Istas. (2015). Salud laboral. ISTAS. Recuperado de: http://www.istas.net/web/portada.asp
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2017)¿Qué son las TIC? Bogotá. En Tic Confió. Recuperado de: http://www.enticconfio.gov.co/que-son-las-tic-significado
Colciencias. (2016). Programa de bienestar e incentivos. Bogotá. Colciencias. Recuperado de: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/programadebienestar-incentivos-2016.pdf
Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas. (2009). Terminología sobre reducción del riesgo de desastres. (S.F). UNISDR. Recuperado de: https://www.unisdr.org/files/7817_UNISDRTerminologySpanish.pdf
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2008). Normas para promover y regular el Teletrabajo. Bogotá. Mintic. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3703_documento.pdf
Organización Mundial de la Salud. Salud en el trabajo. (S.F). Recuperado de: http://www.who.int/es
Prevencionar. (S.F). Auditoria de riesgos laborales. Recuperado de: http://prevencionar.com/politica-privacidad-prevencionar-com/
Premap. (2017). Seguridad en el trabajo. Prevención premap. Recuperado de: http://www.prevencionfremap.es/prevencion-trabajo.php
Teletrabajo. (2016). ¿Qué es el teletrabajo? Teletrabajo blog. Recuperado de: https://teletrabajoblog.wordpress.com/2016/04/28/que-es/
Alcaldía de Bogotá. (2008). Ley 1221 de 2008. Bogotá. Régimen de Bogotá D.C. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31431
Ciencia y Trabajo. (2014). Teletrabajo y su relación con la seguridad y salud en el trabajo. Ciencia y trabajo. Recuperado de: http://www.cienciaytrabajo.cl/cytqa/Paginas/Teletrabajo-y-su-Relaci%C3%B3n-con-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo.aspx
Factores de riesgos laborales: seguridad y salud en el trabajo. (2017). Colombia. Recuperado de: https://actualicese.com/actualidad/2017/02/27/factores-de-riesgos-laborales-seguridad-y-salud-en-el-trabajo
Digital, & Digital, C. (2012). Bogotá es una ciudad para el Teletrabajo: Jack Nilles. Bogotá. Recuperado de: https://colombiadigital.net/teletrabajo/item/3542-bogot%C3%A1-es-una-ciudad-para-el-teletrabajo-c.html
Ministerio de Salud y Protección Social (2017). Enfermedad Laboral. Colombia. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/enfermedad-laboral.asp
Parlamento de Uruguay. (2009). Proyecto de Ley Teletrabajo. Uruguay.Recuperado de: https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/ficha-asunto/100590
Prevencionar Colombia. (2016). Riesgo locativo. Colombia. Recuperado de: https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/ficha-asunto/100590
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Seguridad en el trabajo. Recuperado de: http://www.insht.es/portal/site/Insht/;VAPCOOKIE=5Ljnb7KKDHqqV1f3K8yPbXtrvSn8WzpdnJmhN3TPVWZbm4TwMb5Q!-465349699!-1536316064
Actualicece. (2017). Factores de riesgo laborales: seguridad y salud en el trabajo. Colombia. Recuperado de: https://actualicese.com/actualidad/2017/02/27/factores-de-riesgos-laborales-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/
Salazar, B. (2016). Riesgos naturales. Recuperado de: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/salud-ocupacional/riesgos-naturales/
Confederación regional de organizaciones empresariales de Murcia. (S.F) Prevención de Riesgos Ergonómicos. Recuperado de: http://www.croem.es/prevergo/formativo/1.pdf.
Caro, L. (S.F) ¿Qúe es el riesgo locativo. Recuperado de: https://www.lifeder.com/riesgo-locativo/
Jáñez, C. (S.F) Prevention World. Recuperado de: https://prevention-world.com/actualidad/articulos/vias-circulacion-ii/
Gómez, G., Ruiz, E. (2011). Factores de riesgo ocupacionales a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores informales de la agricultura en el municipio de Potosi , Nariño para el año 2010. (Tesis de pregrado). Universidad Ces. San Juan de Pasto. Colombia. Recuperado de: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/1492/2/Factores_de_riesgo_ocupacional. df
Mora, D. (S.F.). Pasos para realizar un programa de salud ocupacional. Recuperado de: http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/facultades/f_sogamoso/pregrado/minas/documentos/PASOS_PARA_REALIZAR_UN_PROGRAMA_DE_SALUD_OCUPACIONAL.pdf
ICONTEC. (2011). Norma técnica colombiana (NTC-OHSAS 18001). Recuperado de: http://www.mincit.gov.co/mintranet/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=67471&name=NTC-OHSAS18001.pdf&prefijo=file
National Fire Protection Association 101. (2000). Código de Seguridad Humana. Recuperado de: http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/psst/files/2016/11/NFPA-101Codigo-de-Seguridad-Humana.pdf
Portal de teletrabajo Colombia. (2018). Teletrabajo. Recuperado de: http://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-8228.html
SURA. (2009). Resolución 1918 de 2009. Recuperado de: https://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1385&catid=82&Itemid=32
Ministerio de Salud y Protección Social.(2012).Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20857/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20857/2/Puentes%20Daniel%2c%20%20Tamayo%20Yeniffer%202018..pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20857/3/Puentes%20Daniel%2c%20%20Tamayo%20Yeniffer%202018..pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
cebbd10651f4f16d2bda910677709e33
6508cfe79419384769965ea1d3894da0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098368971571200
spelling Gomez Romero, Sandra IsabelPuentes Arismendi, Daniel LeonardoTamayo Acero, Yeniffer KatherineAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalVergel, LauraCalle 1002019-04-04T16:00:41Z2019-12-26T22:16:52Z2019-04-04T16:00:41Z2019-12-26T22:16:52Z2018-12-22http://hdl.handle.net/10654/20857Los teletrabajadores son parte importante de las nuevas organizaciones y de las empresas que han empleado este modelo de trabajo para su funcionamiento. Por lo tanto, es importante conocer su entorno laboral, preservar su salud y buscar mecanismos que permitan determinar los factores de riesgo locativo que impactan de manera negativa a los teletrabajador que puedan desencadenar un accidente o enfermedad laboral, en el presente trabajo se utilizaron diferentes herramientas que nos permitieron identificar los riesgos y peligros del factor de riesgo locativo que se encuentran en la ciudad de Bogotá de las empresas publicas y privadas, con el objetivo de crear medidas de intervención para cuidar la salud de los teletrabajadores.Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………..6 Planteamiento del problema……………………………………………………………........7 Justificación……………….…………………………………………………………………9 OBJETIVOS……………………………………………………………………….………10 Objetivo General………………………………………………………………….…….….10 Objetivo Especifico………………………………………………………………….……..10 MARCO REFERENCIAL………………………………………………..………….…….11 Estado del Arte………………………………………………..………….………………...11 Marco conceptual……….………………………………………………..………….……..13 Marco teórico…………..…………………………………………..………….…………...19 Marco legal…………………..…………………………………..………….………….......21 DISEÑO METODOLÓGICO………………………………………………..…………….23 Marco demográfico………………….……………………………………..………………25 Marco geográfico……………………………………………………………………..……25 HALLAZGOS Y RESULTADOS ……………………………………………..…….……25 Identificación y análisis de los factores de Riesgo locativo a través de la herramienta NALE...………………….…………………….25 Análisis del factor del riesgo locativo a través de la implementación del check list...…….…………………………………………………..…..…………………………..32 Análisis y resultados del cuestionario realizado a los teletrabajadores...…….……………………………………………...……………………..35 Medidas de intervención para mitigar los factores de riesgo locativo en el teletrabajo…………………………………………………..................................................51 CONCLUSIONES…………………………………………………………………............56 REFERENTES BIBLIOGRAFICOS……………………….......……………………….....59 ANEXOS…………………………………………………………………………...............62Teleworkers are an important part of the new organizations and of the companies that have used this working model for its operation. Therefore, it is important to know their work environment, preserve their health and find mechanisms to determine the locative risk factors that negatively impact teleworkers that may trigger an accident or occupational disease, in this work different tools were used that allowed us to identify the risks and dangers of the locative risk factor found in the city of Bogotá of public and private companies, with the aim of creating intervention measures to take care of the health of teleworkers.PregradoLes télétravailleurs constituent une partie importante des nouvelles organisations et des entreprises qui ont utilisé ce modèle de travail pour son fonctionnement. Par conséquent, il est important de connaître leur environnement de travail, de préserver leur santé et de trouver des mécanismes pour déterminer les facteurs de risque locatifs ayant un impact négatif sur les télétravailleurs susceptibles de provoquer un accident ou une maladie professionnelle. Pour ce faire, différents outils ont été utilisés. cela nous a permis d'identifier les risques et les dangers du facteur de risque de localisation que l'on trouve dans la ville de Bogota d'entreprises publiques et privées, dans le but de créer des mesures d'intervention visant à protéger la santé des télétravailleurs.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Identificación, análisis y prevención del factor de riesgo locativo en el teletrabajoIdentification, analysis and prevention of the locative risck factor in teleworkinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fADMINISTRACION DE RIESGOSTRABAJO EN CASASanté au travailSécurité et santé au travailla sécurité dans le télétravail TélétravailRisque locatif dans le télétravail Facteur de risque d'occupation dans le télétravailMesures de prévention en télétravailRisques liés au télétravailSalud ocupacionalSeguridad y salud en el trabajoseguridad en el teletrabajoTeletrabajoRiesgo locativo en el teletrabajoFactor de riesgo locativo en el teletrabajoMedidas de prevención en el TeletrabajoRiesgos en el TeletrabajoFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Administración de la Seguridad y Salud OcupacionalUniversidad Militar Nueva GranadaFabregat, A. y Gallego, E. (2002). Teletrabajo y Salud: un nuevo reto para la Psicología. Papeles del Psicólogo. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/778/77808308.pdfGarcía, R., y Guevara, M., y Mella, L. (2008). Calidad de vida laboral de teletrabajadores, en entornos de trabajo que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación en la República Dominicana, en el año 2007. Ciencia y Sociedad. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/870/87011545007.pdfLópez, R. y Mosquera, H. y Nieto, L. (2014). Condiciones de seguridad y salud laboral identificadas en trabajadores bajo la modalidad de teletrabajo en Popayán, Cauca, Colombia. Libre Empresa. Recuperado de: http://www.unilibrecali.edu.co/images2/revista-libre-empresa/pdf_articulos/volumen11-2/Libre_Empresa_16572818_Jul-Dic_2014_21-39.pdfIstas. (2015). Salud laboral. ISTAS. Recuperado de: http://www.istas.net/web/portada.aspMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2017)¿Qué son las TIC? Bogotá. En Tic Confió. Recuperado de: http://www.enticconfio.gov.co/que-son-las-tic-significadoColciencias. (2016). Programa de bienestar e incentivos. Bogotá. Colciencias. Recuperado de: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/programadebienestar-incentivos-2016.pdfEstrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas. (2009). Terminología sobre reducción del riesgo de desastres. (S.F). UNISDR. Recuperado de: https://www.unisdr.org/files/7817_UNISDRTerminologySpanish.pdfMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2008). Normas para promover y regular el Teletrabajo. Bogotá. Mintic. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3703_documento.pdfOrganización Mundial de la Salud. Salud en el trabajo. (S.F). Recuperado de: http://www.who.int/esPrevencionar. (S.F). Auditoria de riesgos laborales. Recuperado de: http://prevencionar.com/politica-privacidad-prevencionar-com/Premap. (2017). Seguridad en el trabajo. Prevención premap. Recuperado de: http://www.prevencionfremap.es/prevencion-trabajo.phpTeletrabajo. (2016). ¿Qué es el teletrabajo? Teletrabajo blog. Recuperado de: https://teletrabajoblog.wordpress.com/2016/04/28/que-es/Alcaldía de Bogotá. (2008). Ley 1221 de 2008. Bogotá. Régimen de Bogotá D.C. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31431Ciencia y Trabajo. (2014). Teletrabajo y su relación con la seguridad y salud en el trabajo. Ciencia y trabajo. Recuperado de: http://www.cienciaytrabajo.cl/cytqa/Paginas/Teletrabajo-y-su-Relaci%C3%B3n-con-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo.aspxFactores de riesgos laborales: seguridad y salud en el trabajo. (2017). Colombia. Recuperado de: https://actualicese.com/actualidad/2017/02/27/factores-de-riesgos-laborales-seguridad-y-salud-en-el-trabajoDigital, & Digital, C. (2012). Bogotá es una ciudad para el Teletrabajo: Jack Nilles. Bogotá. Recuperado de: https://colombiadigital.net/teletrabajo/item/3542-bogot%C3%A1-es-una-ciudad-para-el-teletrabajo-c.htmlMinisterio de Salud y Protección Social (2017). Enfermedad Laboral. Colombia. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/enfermedad-laboral.aspParlamento de Uruguay. (2009). Proyecto de Ley Teletrabajo. Uruguay.Recuperado de: https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/ficha-asunto/100590Prevencionar Colombia. (2016). Riesgo locativo. Colombia. Recuperado de: https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/ficha-asunto/100590Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Seguridad en el trabajo. Recuperado de: http://www.insht.es/portal/site/Insht/;VAPCOOKIE=5Ljnb7KKDHqqV1f3K8yPbXtrvSn8WzpdnJmhN3TPVWZbm4TwMb5Q!-465349699!-1536316064Actualicece. (2017). Factores de riesgo laborales: seguridad y salud en el trabajo. Colombia. Recuperado de: https://actualicese.com/actualidad/2017/02/27/factores-de-riesgos-laborales-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/Salazar, B. (2016). Riesgos naturales. Recuperado de: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/salud-ocupacional/riesgos-naturales/Confederación regional de organizaciones empresariales de Murcia. (S.F) Prevención de Riesgos Ergonómicos. Recuperado de: http://www.croem.es/prevergo/formativo/1.pdf.Caro, L. (S.F) ¿Qúe es el riesgo locativo. Recuperado de: https://www.lifeder.com/riesgo-locativo/Jáñez, C. (S.F) Prevention World. Recuperado de: https://prevention-world.com/actualidad/articulos/vias-circulacion-ii/Gómez, G., Ruiz, E. (2011). Factores de riesgo ocupacionales a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores informales de la agricultura en el municipio de Potosi , Nariño para el año 2010. (Tesis de pregrado). Universidad Ces. San Juan de Pasto. Colombia. Recuperado de: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/1492/2/Factores_de_riesgo_ocupacional. dfMora, D. (S.F.). Pasos para realizar un programa de salud ocupacional. Recuperado de: http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/facultades/f_sogamoso/pregrado/minas/documentos/PASOS_PARA_REALIZAR_UN_PROGRAMA_DE_SALUD_OCUPACIONAL.pdfICONTEC. (2011). Norma técnica colombiana (NTC-OHSAS 18001). Recuperado de: http://www.mincit.gov.co/mintranet/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=67471&name=NTC-OHSAS18001.pdf&prefijo=fileNational Fire Protection Association 101. (2000). Código de Seguridad Humana. Recuperado de: http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/psst/files/2016/11/NFPA-101Codigo-de-Seguridad-Humana.pdfPortal de teletrabajo Colombia. (2018). Teletrabajo. Recuperado de: http://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-8228.htmlSURA. (2009). Resolución 1918 de 2009. Recuperado de: https://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1385&catid=82&Itemid=32Ministerio de Salud y Protección Social.(2012).Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdfLICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20857/1/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD51ORIGINALPuentes Daniel, Tamayo Yeniffer 2018..pdfTesisapplication/pdf974816http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20857/2/Puentes%20Daniel%2c%20%20Tamayo%20Yeniffer%202018..pdfcebbd10651f4f16d2bda910677709e33MD52THUMBNAILPuentes Daniel, Tamayo Yeniffer 2018..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5970http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20857/3/Puentes%20Daniel%2c%20%20Tamayo%20Yeniffer%202018..pdf.jpg6508cfe79419384769965ea1d3894da0MD5310654/20857oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/208572020-06-30 13:13:03.534Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK