Identificación de zonas de amenaza producto de la disolución de rocas con contenido calcáreo en el municipio de San Vicente de Chucurí - Santander

El municipio de San Vicente de Chucuri se encuentra localizado hacía en la parte central del departamento de Santander Colombia, en la zona oriental de la cuenca del Valle Medio del Magdalena, en cercanías con la cordillera Oriental, región que ha atravesado por distintos procesos geológicos que han...

Full description

Autores:
Caballero Malaver, Wendy Jahel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40447
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/40447
Palabra clave:
CONTAMINACION DEL AGUA
Calcareous rocks
threat
karstic
sinkholes
dissolution
SUBSIDENCIAS (GEOLOGÍA)
Rocas calcáreas
amenaza
kárstico
dolinas
disolución
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El municipio de San Vicente de Chucuri se encuentra localizado hacía en la parte central del departamento de Santander Colombia, en la zona oriental de la cuenca del Valle Medio del Magdalena, en cercanías con la cordillera Oriental, región que ha atravesado por distintos procesos geológicos que han conllevado a la formación de diferentes tipos de rocas, entre ellos los sistemas karsticos. Este tipo de suelos presentan cambios en sus características físicas y químicas debido al proceso de disolución química de la calcita que ocurre cuando entra en contacto con el agua. Estos cambios suceden de forma imperceptible en la superficie lo cual conlleva a colapsos repentinos del subsuelo que pueden alcanzar hasta kilómetros de longitud a los cuales se les conoce como dolinas. En el municipio de San Vicente de Chucuri se reconocen varios lugares con este tipo de suelos los cuales no solamente se manifiestan en estos rezumaderos, sino que también son conocidos diferentes afloramientos de roca por las vías veredales del municipio con esta característica. Por lo anterior el presente estudio se centró en mapear la distribución de dichas geoformas a partir de información existente que se procesó en un SIG y llegar a la generación de un mapa con la distribución de dichas rocas y así tener un insumo hacia futuros proyectos de desarrollo de la infraestructura y ordenamiento territorial del municipio que permita la identificación de este tipo de amenaza geológica poco conocida actualmente.