Utilización de aplicación móvil para el reconocimiento del territorio, a través de la cartografía social en el barrio La Estancia, de la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá Colombia, implementando la herramienta ArcGIS Survey 123
El presente articulo describe la metodología y pasos a seguir que se implementaron para la construcción de cartografía social, en el barrio La Estancia, el cual hace parte de la UPZ 69 Ismael Perdomo de la localidad 19 Ciudad Bolívar de Bogotá, Colombia; donde se llevó a cabo el proceso, basado en l...
- Autores:
-
Chavarria Muñoz, Estefania
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40258
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/40258
- Palabra clave:
- CARTOGRAFIA
MAPAS
Social cartography
Map
Location
Community
Symbology
APLICACIONES MOVILES
Cartografía social
Mapa
Ubicación
Comunidad
Simbología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_d219c6498359eccb726c6b247c7c5173 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40258 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Utilización de aplicación móvil para el reconocimiento del territorio, a través de la cartografía social en el barrio La Estancia, de la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá Colombia, implementando la herramienta ArcGIS Survey 123 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Use of mobile application for the recognition of the territory, through the social mapping in the barrio La Estancia, in the town of Ciudad Bolívar, Bogotá Colombia, implementing the arcgis survey 123 |
title |
Utilización de aplicación móvil para el reconocimiento del territorio, a través de la cartografía social en el barrio La Estancia, de la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá Colombia, implementando la herramienta ArcGIS Survey 123 |
spellingShingle |
Utilización de aplicación móvil para el reconocimiento del territorio, a través de la cartografía social en el barrio La Estancia, de la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá Colombia, implementando la herramienta ArcGIS Survey 123 CARTOGRAFIA MAPAS Social cartography Map Location Community Symbology APLICACIONES MOVILES Cartografía social Mapa Ubicación Comunidad Simbología |
title_short |
Utilización de aplicación móvil para el reconocimiento del territorio, a través de la cartografía social en el barrio La Estancia, de la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá Colombia, implementando la herramienta ArcGIS Survey 123 |
title_full |
Utilización de aplicación móvil para el reconocimiento del territorio, a través de la cartografía social en el barrio La Estancia, de la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá Colombia, implementando la herramienta ArcGIS Survey 123 |
title_fullStr |
Utilización de aplicación móvil para el reconocimiento del territorio, a través de la cartografía social en el barrio La Estancia, de la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá Colombia, implementando la herramienta ArcGIS Survey 123 |
title_full_unstemmed |
Utilización de aplicación móvil para el reconocimiento del territorio, a través de la cartografía social en el barrio La Estancia, de la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá Colombia, implementando la herramienta ArcGIS Survey 123 |
title_sort |
Utilización de aplicación móvil para el reconocimiento del territorio, a través de la cartografía social en el barrio La Estancia, de la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá Colombia, implementando la herramienta ArcGIS Survey 123 |
dc.creator.fl_str_mv |
Chavarria Muñoz, Estefania |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez García, Fredy Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chavarria Muñoz, Estefania |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CARTOGRAFIA MAPAS |
topic |
CARTOGRAFIA MAPAS Social cartography Map Location Community Symbology APLICACIONES MOVILES Cartografía social Mapa Ubicación Comunidad Simbología |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Social cartography Map Location Community Symbology |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
APLICACIONES MOVILES |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cartografía social Mapa Ubicación Comunidad Simbología |
description |
El presente articulo describe la metodología y pasos a seguir que se implementaron para la construcción de cartografía social, en el barrio La Estancia, el cual hace parte de la UPZ 69 Ismael Perdomo de la localidad 19 Ciudad Bolívar de Bogotá, Colombia; donde se llevó a cabo el proceso, basado en la metodología Investigación Acción Participativa, en el cual, se inició por una fase de investigación para establecer una línea base de los insumos que actualmente tiene el barrio en referencia al tema de mapas o cartografía, posterior, se implementó una fase de acción direccionada a la transferencia del conocimiento, la cual tuvo como objetivo hacer un proceso educativo, donde se aclararon algunos conceptos relacionados con la cartografía, una tercera fase, en la cual se realizaron los procedimientos para la elaboración de la aplicación web desde ArcGis Survey 123, con el fin de generar formularios de preguntas, como herramienta de participación ciudadana y levantamiento de información geográfica y finalmente la cuarta fase, consistió en la elaboración de una mapa, desde la información colectada en una Geodatabase (GDB). |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-28T19:33:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-28T19:33:32Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/40258 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/40258 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
R. Moreira , Una ciencia de saberes y prácticas espaciales. En G. Calderón y E. León (Coords.), Descubriendo la espacialidad social desde América Latina, Ciudad de Mexico: Ítaca , 2011. J. Brotton, HISTORIA DEL MUNDO EN 12 MAPAS, Bogotá : Penguin Random House, 2014. B. Echeverría , Lo político en la política. Quito, Ecuador: Ministerio de Coordinación de la Política y Gobiernos Autónomos Descentralizados, Quito : Ministerio de Coordinación de la Política, 2011, p. 19. H. Mazurek, ESPACIO Y TERRITORIO Instrumentos metodologicos de investigacion social, Marseille: IRD Éditions, Edición Impresa/La nacion, 2018, p. 39. M. Flores, «La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible,» DESARROLLO RURAL CON IDENTIDAD CULTURAL: CONCEPTOS Y REFLEXIONES TEÓRICAS, p. 21, 07 05 2007. M. Hubert, «El territorio o la organización de los actores,» de Espacio y territorio: Instrumentos metodologicos de investigacion social, Marseille, IRD Éditions, Edición Impresa/La nacion, 2009, p. 203. C. E. Lopez Arrillaga, «La Cartografía Social como Herramienta Educativa,» Caracas, 2018. M. L. Castro Jaramillo, «CARTOGRAFÍA SOCIAL COMO RECURSO METODOLÓGICO EN LOS PROCESOS DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE UN TERRITORIO INCLUYENTE,» Bogotá D.C , 2016 CEPAL, «Importancia de la cartografía,» 2020. [En línea]. Available: https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/dia3_alejandrasilva.pdf. [Último acceso: 02 11 2021]. M. M. Nowak y K. Dzio , «Aplicaciones GIS móviles para estudios ambientales de campo: un estado de la técnica,» Ecología y conservación globa, pp. 2-3, 2020. ESRI, «ArcMap,» 2018. [En línea]. Available: https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/latest/manage-data/topologies/topology-basics.htm. [Último acceso: 07 10 2021]. A. M. Colmenares , «Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción,» 30 06 2012. [En línea]. Available: file:///C:/Users/TEFA/Downloads/Dialnet-InvestigacionaccionParticipativa-4054232.pdf. [Último acceso: 06 10 2021]. Instituto Geográfico Agustin Codazzi, «¿Qué son los mapas?,» 22 02 2018. [En línea]. Available: https://www.igac.gov.co/es/contenido/que-son-los-mapas. [Último acceso: 07 10 2021]. Liceo Delacroix (Maisons-Alfort), «Historia y Geoigrfía,» 23 10 2018. [En línea]. Available: https://historiageografiadelacroix.wordpress.com/bachibac/los-simbolos-cartograficos/. [Último acceso: 07 10 2021]. Enciclopedia Concepto , «Limite,» 2013. [En línea]. Available: https://concepto.de/limite/. [Último acceso: 07 10 2021]. E. Ortegón , J. F. Pacheco y A. Prieto , «Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas,» Naciones Unidas, Santiago de Chila, 2015. E. Gomez Luna y D. F. Navas, «Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización,» 18 02 2018. [En línea]. Available: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49630405022. [Último acceso: 24 09 2021]. C. I. Aranguren, S. E. Pessolano, L. Rodriguez Urroz y J. S. Porta, «Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaría,» 27 04 2016. [En línea]. Available: https://inta.gob.ar/noticias/la-cartografia-social-es-una-herramienta-que-se-usa-para-producir-una-obra-colectiva-acerca-del-territorio-donde-vivimos. [Último acceso: 02 09 2021]. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Geomática |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40258/1/ChavarriaMu%c3%b1ozEstefania2021.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40258/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40258/3/ChavarriaMu%c3%b1ozEstefania2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7bfa6393abbba5267fd77a4eb56f038 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b d2be6cbe50a0666e3bcc13503456706d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098499743678464 |
spelling |
Gutiérrez García, Fredy AlbertoChavarria Muñoz, EstefaniaEspecialista en Geomática2022-02-28T19:33:32Z2022-02-28T19:33:32Z2021-12-01http://hdl.handle.net/10654/40258instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl presente articulo describe la metodología y pasos a seguir que se implementaron para la construcción de cartografía social, en el barrio La Estancia, el cual hace parte de la UPZ 69 Ismael Perdomo de la localidad 19 Ciudad Bolívar de Bogotá, Colombia; donde se llevó a cabo el proceso, basado en la metodología Investigación Acción Participativa, en el cual, se inició por una fase de investigación para establecer una línea base de los insumos que actualmente tiene el barrio en referencia al tema de mapas o cartografía, posterior, se implementó una fase de acción direccionada a la transferencia del conocimiento, la cual tuvo como objetivo hacer un proceso educativo, donde se aclararon algunos conceptos relacionados con la cartografía, una tercera fase, en la cual se realizaron los procedimientos para la elaboración de la aplicación web desde ArcGis Survey 123, con el fin de generar formularios de preguntas, como herramienta de participación ciudadana y levantamiento de información geográfica y finalmente la cuarta fase, consistió en la elaboración de una mapa, desde la información colectada en una Geodatabase (GDB).This article describes the methodology and steps to follow that were implemented for the construction of social cartography, in the neighborhood La Estancia, which is part of the UPZ 69 Ismael Perdomo of the town 19 Ciudad Bolívar, where the process was carried out, based on the methodology Participatory Action Research, in which, was initiated by a phase of research to establish a baseline of inputs that the neighborhood currently has in reference to the topic of maps or cartography, later, a phase of action aimed at the transfer of knowledge was implemented, which aimed to make an educational process, where some concepts related to cartography were clarified, a third phase, in which procedures were carried out for the development of the web application from ArcGis Survey 123, in order to generate question forms, as a tool for citizen participation and the collection of geographical information and finally the fourth phase consisted of the preparation of a map, from the information collected in a Geodatabase (GDB).Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoUtilización de aplicación móvil para el reconocimiento del territorio, a través de la cartografía social en el barrio La Estancia, de la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá Colombia, implementando la herramienta ArcGIS Survey 123Use of mobile application for the recognition of the territory, through the social mapping in the barrio La Estancia, in the town of Ciudad Bolívar, Bogotá Colombia, implementing the arcgis survey 123CARTOGRAFIAMAPASSocial cartographyMapLocationCommunitySymbologyAPLICACIONES MOVILESCartografía socialMapaUbicaciónComunidadSimbologíaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en GeomáticaFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaR. Moreira , Una ciencia de saberes y prácticas espaciales. En G. Calderón y E. León (Coords.), Descubriendo la espacialidad social desde América Latina, Ciudad de Mexico: Ítaca , 2011.J. Brotton, HISTORIA DEL MUNDO EN 12 MAPAS, Bogotá : Penguin Random House, 2014.B. Echeverría , Lo político en la política. Quito, Ecuador: Ministerio de Coordinación de la Política y Gobiernos Autónomos Descentralizados, Quito : Ministerio de Coordinación de la Política, 2011, p. 19.H. Mazurek, ESPACIO Y TERRITORIO Instrumentos metodologicos de investigacion social, Marseille: IRD Éditions, Edición Impresa/La nacion, 2018, p. 39.M. Flores, «La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible,» DESARROLLO RURAL CON IDENTIDAD CULTURAL: CONCEPTOS Y REFLEXIONES TEÓRICAS, p. 21, 07 05 2007.M. Hubert, «El territorio o la organización de los actores,» de Espacio y territorio: Instrumentos metodologicos de investigacion social, Marseille, IRD Éditions, Edición Impresa/La nacion, 2009, p. 203.C. E. Lopez Arrillaga, «La Cartografía Social como Herramienta Educativa,» Caracas, 2018.M. L. Castro Jaramillo, «CARTOGRAFÍA SOCIAL COMO RECURSO METODOLÓGICO EN LOS PROCESOS DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE UN TERRITORIO INCLUYENTE,» Bogotá D.C , 2016CEPAL, «Importancia de la cartografía,» 2020. [En línea]. Available: https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/dia3_alejandrasilva.pdf. [Último acceso: 02 11 2021].M. M. Nowak y K. Dzio , «Aplicaciones GIS móviles para estudios ambientales de campo: un estado de la técnica,» Ecología y conservación globa, pp. 2-3, 2020.ESRI, «ArcMap,» 2018. [En línea]. Available: https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/latest/manage-data/topologies/topology-basics.htm. [Último acceso: 07 10 2021].A. M. Colmenares , «Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción,» 30 06 2012. [En línea]. Available: file:///C:/Users/TEFA/Downloads/Dialnet-InvestigacionaccionParticipativa-4054232.pdf. [Último acceso: 06 10 2021].Instituto Geográfico Agustin Codazzi, «¿Qué son los mapas?,» 22 02 2018. [En línea]. Available: https://www.igac.gov.co/es/contenido/que-son-los-mapas. [Último acceso: 07 10 2021].Liceo Delacroix (Maisons-Alfort), «Historia y Geoigrfía,» 23 10 2018. [En línea]. Available: https://historiageografiadelacroix.wordpress.com/bachibac/los-simbolos-cartograficos/. [Último acceso: 07 10 2021].Enciclopedia Concepto , «Limite,» 2013. [En línea]. Available: https://concepto.de/limite/. [Último acceso: 07 10 2021].E. Ortegón , J. F. Pacheco y A. Prieto , «Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas,» Naciones Unidas, Santiago de Chila, 2015.E. Gomez Luna y D. F. Navas, «Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización,» 18 02 2018. [En línea]. Available: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49630405022. [Último acceso: 24 09 2021].C. I. Aranguren, S. E. Pessolano, L. Rodriguez Urroz y J. S. Porta, «Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaría,» 27 04 2016. [En línea]. Available: https://inta.gob.ar/noticias/la-cartografia-social-es-una-herramienta-que-se-usa-para-producir-una-obra-colectiva-acerca-del-territorio-donde-vivimos. [Último acceso: 02 09 2021].Calle 100ORIGINALChavarriaMuñozEstefania2021.pdfChavarriaMuñozEstefania2021.pdfArtículoapplication/pdf941709http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40258/1/ChavarriaMu%c3%b1ozEstefania2021.pdfb7bfa6393abbba5267fd77a4eb56f038MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40258/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILChavarriaMuñozEstefania2021.pdf.jpgChavarriaMuñozEstefania2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8329http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40258/3/ChavarriaMu%c3%b1ozEstefania2021.pdf.jpgd2be6cbe50a0666e3bcc13503456706dMD5310654/40258oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/402582022-03-01 01:03:29.54Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |