Un futuro menos incierto para las exportaciones de Colombia, con la confianza del mercado internacional que genera el proceso de paz

En este ensayo se pretende abordar el tema de la firma de los acuerdos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), no como un elemento aislado y con connotación netamente social, sino como un todo que trae consigo muchos fenómenos, procesos de cambio y oportunidades para la po...

Full description

Autores:
Arbeláez Acuña, Nicole
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17486
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17486
Palabra clave:
EXPORTACIONES
MERCADO DE EXPORTACION
PROCESO DE PAZ
Peace agreements
Exports
Free Trade Agreements
BASC
Acuerdos de paz
Exportaciones
Tratados de Libre Comercio
BASC
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id UNIMILTAR2_d1fbf6775dbc5f71659a25e921f0256a
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17486
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Un futuro menos incierto para las exportaciones de Colombia, con la confianza del mercado internacional que genera el proceso de paz
dc.title.translated.spa.fl_str_mv A better future for colombian exports with the confidence generated by the peace process
title Un futuro menos incierto para las exportaciones de Colombia, con la confianza del mercado internacional que genera el proceso de paz
spellingShingle Un futuro menos incierto para las exportaciones de Colombia, con la confianza del mercado internacional que genera el proceso de paz
EXPORTACIONES
MERCADO DE EXPORTACION
PROCESO DE PAZ
Peace agreements
Exports
Free Trade Agreements
BASC
Acuerdos de paz
Exportaciones
Tratados de Libre Comercio
BASC
title_short Un futuro menos incierto para las exportaciones de Colombia, con la confianza del mercado internacional que genera el proceso de paz
title_full Un futuro menos incierto para las exportaciones de Colombia, con la confianza del mercado internacional que genera el proceso de paz
title_fullStr Un futuro menos incierto para las exportaciones de Colombia, con la confianza del mercado internacional que genera el proceso de paz
title_full_unstemmed Un futuro menos incierto para las exportaciones de Colombia, con la confianza del mercado internacional que genera el proceso de paz
title_sort Un futuro menos incierto para las exportaciones de Colombia, con la confianza del mercado internacional que genera el proceso de paz
dc.creator.fl_str_mv Arbeláez Acuña, Nicole
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ruiz Rendón, Néstor Raúl
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arbeláez Acuña, Nicole
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv EXPORTACIONES
MERCADO DE EXPORTACION
PROCESO DE PAZ
topic EXPORTACIONES
MERCADO DE EXPORTACION
PROCESO DE PAZ
Peace agreements
Exports
Free Trade Agreements
BASC
Acuerdos de paz
Exportaciones
Tratados de Libre Comercio
BASC
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Peace agreements
Exports
Free Trade Agreements
BASC
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Acuerdos de paz
Exportaciones
Tratados de Libre Comercio
BASC
description En este ensayo se pretende abordar el tema de la firma de los acuerdos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), no como un elemento aislado y con connotación netamente social, sino como un todo que trae consigo muchos fenómenos, procesos de cambio y oportunidades para la población colombiana. De esta manera se podría plantear como una teoría inversamente proporcional, a la reducción del conflicto, la disminución del narcotráfico, la reducción de plantaciones ilegales, la disminución de la desconfianza internacional; Frente al aumento de inversiones, el aumento de negociaciones y firmas de Tratados de Libre Comercio (TLC), el aumento de exportaciones y el crecimiento económico. Sin embargo también se pretende abordar desde el tema de los Tratados de Libre Comercio, una de las principales problemáticas a la hora de ejecutarlos, que es la falta de preparación; La cual se propone mitigar con certificaciones en normas internacionales, dándole más oportunidad a las empresas nacionales de competir en el mercado internacional, al mismo tiempo que mejora la percepción del país abriéndole más mercados y más posibilidades de negocio.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-04T17:52:40Z
2019-12-26T22:21:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-04T17:52:40Z
2019-12-26T22:21:19Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-04-17
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/17486
url http://hdl.handle.net/10654/17486
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alto comisionado para la paz. (24 de Noviembre de 2016). Obtenido de Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf
Berghe R, E. V. (2014). Tratados de Libre Comercio retos y oportunidades. Bogotá: Ecoe ediciones.
Bertieri Quintero, J. R. (Octubre de 2012). Retos de las PYME Colombianas frente a los Tratados de Libre Comercio. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/311608196_Retos_de_las_PYME_Colombianas_frente_a_los_Tratados_de_Libre_Comercio
Caribe Afirmativo. (Marzo de 2017). Obtenido de Guía sobre la implementación del acuerdo de paz en Colombia: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/13291.pdf
Centro Internacional de Capacitación y Aditorías BASC-CICAB World BASC Organization. (2012). Norma y Estándares BASC Versión 04-2012. Bogotá.
Centro Internacional Marítimo de Análisis contra el Narcotráfico. (2014). El camino de la droga. Obtenido de http://cimcon.armada.mil.co/sites/default/files/RUTA%20DE%20LA%20DROGA_1.pdf
Centro Internacional para la Justicia Transicional. (16 de Noviembre de 2016). Obtenido de https://www.ictj.org/es/gallery-items/procesos-paz
Centro Nacional de Memoria Historica . (Noviembre de 2013). La política de reforma agraria y tierras en Colombia, esbozo de una memoria institucional . Obtenido de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/agraria/politica-agraria-tierras.pdf
CICR. (26 de Septiembre de 2016). Acuerdo de paz en Colombia, retos de una nueva etapa. Obtenido de https://www.icrc.org/es/firma-de-paz-con-las-farc-los-desafios-de-una-nueva-era-en-colombia
Conciliation Resources. (16 de Agosto de 2016). Obtenido de http://www.c-r.org/es/news-and-views/multimedia/infograf%C3%ADa-%E2%80%93-el-proceso-de-paz-colombiano
Congreso de la República de Colombia. (13 de Junio de 1994). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0172_1994.html
Congreso de la República de Colombia. (03 de Febrero de 2014). Proceso de Paz, apuesta a la Justicia Social de Colombia. Obtenido de http://www.senado.gov.co/legales/item/19220-proceso-de-paz-apuesta-a-la-justicia-social-de-colombia
Gonzalez Martin, A. (17 de Mayo de 2017). Instituto Españos de Estudios Estratégicos. Obtenido de Relación entre conflicto y posconflicto: Colombia y los Acuerdos de Paz: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2017/DIEEEA25-2017_Paz_Colombia_Postconflicto_AGM.pdf
Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz . (Noviembre de 2017). Obtenido de Informe sobre el estado efectivo de implementación del acuerdo de paz en Colombia: http://static.iris.net.co/semana/upload/documents/informe-kroc.pdf
Melo V, L. F., Ramírez C, J. M., & Ramos V, M. A. (2005). Banco de la República, Subgerencia de Estudios Económicos. Obtenido de Construcción de un “Índice de Percepción de Riesgo” de los mercados financieros globales: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/pdfs/borra344.pdf
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (07 de Febrero de 2018). Obtenido de http://www.tlc.gov.co/publicaciones/5398/acuerdos_vigentes
Observatorio de drogas de Colombia. (Noviembre de 2016). Reporte de drogas de Colombia. Obtenido de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/odc-libro-blanco/ODC0100322016_reporte_drogas_colombia_2016.pdf
Ortiz Castaño, D. (01 de Diciembre de 20115). El colombiano. Obtenido de Hay que bajar la percepción de riesgo del país: BVC: http://www.elcolombiano.com/negocios/colombia-riesgo-pais-bolsa-DY3203647
Portafolio. (05 de Diciembre de 2017). Obtenido de Colombia, con el menor nivel de riesgo país en su historia: http://www.portafolio.co/economia/colombia-con-el-menor-nivel-de-riesgo-pais-en-su-historia-512338
PNUD. (2016). Obtenido de Informe sobre Desarrollo Humano 2016: http://hdr.undp.org/sites/default/files/HDR2016_SP_Overview_Web.pdf
Reina, M. (2009). Corporación Andina de Fomento. Obtenido de Internacionalización de la economía colombiana: comercio e inversión: https://www.caf.com/media/3784/ComercioExterior.pdf
Rettberg, A. (15 de Junio de 2003). Revista de Estudios Sociales Uniandes. Obtenido de Diseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la construcción de paz para el conflicto: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.7440/res15.2003.01
Rettberg, A., & Nasi, C. (27 de Marzo de 2006). Obtenido de Los estudios sobre conflicto armado y paz: un campo en evolución permanente: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.7440/colombiaint62.2005.04
Rocha García, R. (2011). Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Obtenido de Las nuevas dimensiones del narcotráfico en Colombia: http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Cifras_cuadro_mamacoca/RochaRicardo_Las_Nuevas_Dimensiones_del_Narcotrafic_2011.pdf
SICE. (Agosto de 2013). Tratado de Libre Comercio Colombia - Estados Unidos. Obtenido de http://www.sice.oas.org/TPD/AND_USA/Studies/COLResumen_s.pdf
Torres Tovar, C. A. (07 de Julio de 2016). Scielo. Obtenido de Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia: http://www.scielo.org.co/pdf/biut/v26n2/v26n2a01.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 20 páginas.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Politicos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17486/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17486/2/ArbelaezAcu%c3%b1aNicole2018.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17486/3/ArbelaezAcu%c3%b1aNicole2018.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17486/4/ArbelaezAcu%c3%b1aNicole2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
9dd17d638294cf0e0868d28e8fa48847
d8629b060fbf1727998ed843e675df80
d7bff3169d86b43d4f38efd2271b5551
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098499961782272
spelling Ruiz Rendón, Néstor RaúlArbeláez Acuña, NicoleProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PoliticosCampus UMNG2018-05-04T17:52:40Z2019-12-26T22:21:19Z2018-05-04T17:52:40Z2019-12-26T22:21:19Z2018-04-17http://hdl.handle.net/10654/17486En este ensayo se pretende abordar el tema de la firma de los acuerdos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), no como un elemento aislado y con connotación netamente social, sino como un todo que trae consigo muchos fenómenos, procesos de cambio y oportunidades para la población colombiana. De esta manera se podría plantear como una teoría inversamente proporcional, a la reducción del conflicto, la disminución del narcotráfico, la reducción de plantaciones ilegales, la disminución de la desconfianza internacional; Frente al aumento de inversiones, el aumento de negociaciones y firmas de Tratados de Libre Comercio (TLC), el aumento de exportaciones y el crecimiento económico. Sin embargo también se pretende abordar desde el tema de los Tratados de Libre Comercio, una de las principales problemáticas a la hora de ejecutarlos, que es la falta de preparación; La cual se propone mitigar con certificaciones en normas internacionales, dándole más oportunidad a las empresas nacionales de competir en el mercado internacional, al mismo tiempo que mejora la percepción del país abriéndole más mercados y más posibilidades de negocio.This paper is intended to address the issue of the signing of the peace agreements with the Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), not as an isolated element and purely social connotation, but as a whole which brings with it many phenomena, processes of change and opportunities for the Colombian population. In this way it could pose as a theoretically inversely proportional to the reduction of the conflict, the decrease in drug trafficking, the reduction of illegal plantations, the decrease of international mistrust; Increased investment, increased negotiations and signatures of free trade agreements (FTAS), the increase in exports and economic growth. However also intends to address the theme of free trade agreements, one of the main problems in executing them, which is the lack of preparation; Which intends to mitigate with certifications in international standards, giving you more opportunity to domestic firms to compete on the international market, at the same time improving the perception of the country opening more markets and more business opportunities .Pregrado20 páginas.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Un futuro menos incierto para las exportaciones de Colombia, con la confianza del mercado internacional que genera el proceso de pazA better future for colombian exports with the confidence generated by the peace processinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEXPORTACIONESMERCADO DE EXPORTACIONPROCESO DE PAZPeace agreementsExportsFree Trade AgreementsBASCAcuerdos de pazExportacionesTratados de Libre ComercioBASCFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios PoliticosUniversidad Militar Nueva GranadaAlto comisionado para la paz. (24 de Noviembre de 2016). Obtenido de Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdfBerghe R, E. V. (2014). Tratados de Libre Comercio retos y oportunidades. Bogotá: Ecoe ediciones.Bertieri Quintero, J. R. (Octubre de 2012). Retos de las PYME Colombianas frente a los Tratados de Libre Comercio. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/311608196_Retos_de_las_PYME_Colombianas_frente_a_los_Tratados_de_Libre_ComercioCaribe Afirmativo. (Marzo de 2017). Obtenido de Guía sobre la implementación del acuerdo de paz en Colombia: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/13291.pdfCentro Internacional de Capacitación y Aditorías BASC-CICAB World BASC Organization. (2012). Norma y Estándares BASC Versión 04-2012. Bogotá.Centro Internacional Marítimo de Análisis contra el Narcotráfico. (2014). El camino de la droga. Obtenido de http://cimcon.armada.mil.co/sites/default/files/RUTA%20DE%20LA%20DROGA_1.pdfCentro Internacional para la Justicia Transicional. (16 de Noviembre de 2016). Obtenido de https://www.ictj.org/es/gallery-items/procesos-pazCentro Nacional de Memoria Historica . (Noviembre de 2013). La política de reforma agraria y tierras en Colombia, esbozo de una memoria institucional . Obtenido de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/agraria/politica-agraria-tierras.pdfCICR. (26 de Septiembre de 2016). Acuerdo de paz en Colombia, retos de una nueva etapa. Obtenido de https://www.icrc.org/es/firma-de-paz-con-las-farc-los-desafios-de-una-nueva-era-en-colombiaConciliation Resources. (16 de Agosto de 2016). Obtenido de http://www.c-r.org/es/news-and-views/multimedia/infograf%C3%ADa-%E2%80%93-el-proceso-de-paz-colombianoCongreso de la República de Colombia. (13 de Junio de 1994). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0172_1994.htmlCongreso de la República de Colombia. (03 de Febrero de 2014). Proceso de Paz, apuesta a la Justicia Social de Colombia. Obtenido de http://www.senado.gov.co/legales/item/19220-proceso-de-paz-apuesta-a-la-justicia-social-de-colombiaGonzalez Martin, A. (17 de Mayo de 2017). Instituto Españos de Estudios Estratégicos. Obtenido de Relación entre conflicto y posconflicto: Colombia y los Acuerdos de Paz: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2017/DIEEEA25-2017_Paz_Colombia_Postconflicto_AGM.pdfInstituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz . (Noviembre de 2017). Obtenido de Informe sobre el estado efectivo de implementación del acuerdo de paz en Colombia: http://static.iris.net.co/semana/upload/documents/informe-kroc.pdfMelo V, L. F., Ramírez C, J. M., & Ramos V, M. A. (2005). Banco de la República, Subgerencia de Estudios Económicos. Obtenido de Construcción de un “Índice de Percepción de Riesgo” de los mercados financieros globales: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/pdfs/borra344.pdfMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (07 de Febrero de 2018). Obtenido de http://www.tlc.gov.co/publicaciones/5398/acuerdos_vigentesObservatorio de drogas de Colombia. (Noviembre de 2016). Reporte de drogas de Colombia. Obtenido de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/odc-libro-blanco/ODC0100322016_reporte_drogas_colombia_2016.pdfOrtiz Castaño, D. (01 de Diciembre de 20115). El colombiano. Obtenido de Hay que bajar la percepción de riesgo del país: BVC: http://www.elcolombiano.com/negocios/colombia-riesgo-pais-bolsa-DY3203647Portafolio. (05 de Diciembre de 2017). Obtenido de Colombia, con el menor nivel de riesgo país en su historia: http://www.portafolio.co/economia/colombia-con-el-menor-nivel-de-riesgo-pais-en-su-historia-512338PNUD. (2016). Obtenido de Informe sobre Desarrollo Humano 2016: http://hdr.undp.org/sites/default/files/HDR2016_SP_Overview_Web.pdfReina, M. (2009). Corporación Andina de Fomento. Obtenido de Internacionalización de la economía colombiana: comercio e inversión: https://www.caf.com/media/3784/ComercioExterior.pdfRettberg, A. (15 de Junio de 2003). Revista de Estudios Sociales Uniandes. Obtenido de Diseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la construcción de paz para el conflicto: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.7440/res15.2003.01Rettberg, A., & Nasi, C. (27 de Marzo de 2006). Obtenido de Los estudios sobre conflicto armado y paz: un campo en evolución permanente: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.7440/colombiaint62.2005.04Rocha García, R. (2011). Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Obtenido de Las nuevas dimensiones del narcotráfico en Colombia: http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Cifras_cuadro_mamacoca/RochaRicardo_Las_Nuevas_Dimensiones_del_Narcotrafic_2011.pdfSICE. (Agosto de 2013). Tratado de Libre Comercio Colombia - Estados Unidos. Obtenido de http://www.sice.oas.org/TPD/AND_USA/Studies/COLResumen_s.pdfTorres Tovar, C. A. (07 de Julio de 2016). Scielo. Obtenido de Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia: http://www.scielo.org.co/pdf/biut/v26n2/v26n2a01.pdfLICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17486/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALArbelaezAcuñaNicole2018.pdfEnsayoapplication/pdf434813http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17486/2/ArbelaezAcu%c3%b1aNicole2018.pdf9dd17d638294cf0e0868d28e8fa48847MD52TEXTArbelaezAcuñaNicole2018.pdf.txtExtracted texttext/plain36435http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17486/3/ArbelaezAcu%c3%b1aNicole2018.pdf.txtd8629b060fbf1727998ed843e675df80MD53THUMBNAILArbelaezAcuñaNicole2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4983http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17486/4/ArbelaezAcu%c3%b1aNicole2018.pdf.jpgd7bff3169d86b43d4f38efd2271b5551MD5410654/17486oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/174862020-06-30 13:28:01.584Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K