La Amazonía colombiana y su importancia estratégica a nivel internacional

En este ensayo se pretende mostrar la importancia estratégica de la región amazónica colombiana y hacer evidente la ausencia clara del Estado colombiano en esta parte del territorio, tanto de presencia física como de la falta de Políticas de Estado que permitan la creación de mecanismos suficienteme...

Full description

Autores:
Muñoz Parra, Jessica Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15482
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15482
Palabra clave:
GEOPOLITICA
GEOESTRATEGIA
RECURSOS NATURALES
AMAZONAS (REGION, COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS
Amazon Region
Colombian Amazon Region
Geopolitics
strategic importance
State Policy
natural resources
geopolitical pivot
Región Amazónica
Región Amazonica Colombiana
Geopolítica
Importancia Estratégica
Políticas de Estado
Explotación de Recursos naturales
Pivote Geopolítico
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_d1da72a21d2f479eb80fa071450514c5
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15482
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La Amazonía colombiana y su importancia estratégica a nivel internacional
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The Colombian Amazon and Its Strategic Important Of An International Level
title La Amazonía colombiana y su importancia estratégica a nivel internacional
spellingShingle La Amazonía colombiana y su importancia estratégica a nivel internacional
GEOPOLITICA
GEOESTRATEGIA
RECURSOS NATURALES
AMAZONAS (REGION, COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS
Amazon Region
Colombian Amazon Region
Geopolitics
strategic importance
State Policy
natural resources
geopolitical pivot
Región Amazónica
Región Amazonica Colombiana
Geopolítica
Importancia Estratégica
Políticas de Estado
Explotación de Recursos naturales
Pivote Geopolítico
title_short La Amazonía colombiana y su importancia estratégica a nivel internacional
title_full La Amazonía colombiana y su importancia estratégica a nivel internacional
title_fullStr La Amazonía colombiana y su importancia estratégica a nivel internacional
title_full_unstemmed La Amazonía colombiana y su importancia estratégica a nivel internacional
title_sort La Amazonía colombiana y su importancia estratégica a nivel internacional
dc.creator.fl_str_mv Muñoz Parra, Jessica Andrea
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Devia Garzón, Camilo Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Muñoz Parra, Jessica Andrea
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv GEOPOLITICA
GEOESTRATEGIA
RECURSOS NATURALES
AMAZONAS (REGION, COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS
topic GEOPOLITICA
GEOESTRATEGIA
RECURSOS NATURALES
AMAZONAS (REGION, COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS
Amazon Region
Colombian Amazon Region
Geopolitics
strategic importance
State Policy
natural resources
geopolitical pivot
Región Amazónica
Región Amazonica Colombiana
Geopolítica
Importancia Estratégica
Políticas de Estado
Explotación de Recursos naturales
Pivote Geopolítico
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Amazon Region
Colombian Amazon Region
Geopolitics
strategic importance
State Policy
natural resources
geopolitical pivot
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Región Amazónica
Región Amazonica Colombiana
Geopolítica
Importancia Estratégica
Políticas de Estado
Explotación de Recursos naturales
Pivote Geopolítico
description En este ensayo se pretende mostrar la importancia estratégica de la región amazónica colombiana y hacer evidente la ausencia clara del Estado colombiano en esta parte del territorio, tanto de presencia física como de la falta de Políticas de Estado que permitan la creación de mecanismos suficientemente fuertes que permitan la “protección y conservación” (CEPAL, 2016, pág. 14) de los recursos y que al mismo tiempo puedan subsanar los problemas ambientales y de seguridad que se presentan en esta región, y que en un futuro puede ser nuestro recurso estratégico que nos pondría en una posición privilegiada dentro del Sistema Internacional y consolidar a Colombia como un pivote geopolítico de gran importancia dentro del mismo.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-12-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-15T14:31:19Z
2019-12-26T22:20:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-15T14:31:19Z
2019-12-26T22:20:29Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15482
url http://hdl.handle.net/10654/15482
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barbosa R. (2015). Globalización, cultura política y tensiones fronterizas. De la geopolítica del Amazonas al plan Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado en la Url: http://www.colombianistas.org/Portals/0/Revista/REC-23-24/2.REC_23- 24_ReinaldoBarbosa.pdf
Bonfin, E. (2004). Sistema de vigilancia en la Amazonia. Red Voltaire. Recuperado el día 2 de noviembre del año 2016 de la url: http://www.voltairenet.org/article120827.html
CEPAL. (2016). AMAZONÍA POSIBLE Y SOSTENIBLE. Recuperado el día 25 de octubre del año 2016 en la url: http://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/folleto_amazonia_posible_y_so stenible.pdf
Gómez , A (S.F). ESTRATEGIA GEOPOLITICA DEL AMAZONAS. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el día 20 de octubre de 2016 en la url: http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol05_06arti.pdf
LIBRO BLANCO DE LA DEFENSA NACIONAL DE BRASIL. (2012). Centro de Administración y Operación del Sistema de Protección de la Amazonia (CENSIPAM). (Pág. 64-65). Recuperado el día 26 de octubre de 2016 en la url: http://www.defesa.gov.br/arquivos/estado_e_defesa/livro_branco/lbdn_esp_net.pdf
Mauleón C. (2016). ¿Cómo está distribuida el agua del planeta?. Recuperado el día 12 de noviembre de 2016 en la url: http://www.laenergiadelcambio.com/como-estadistribuida-el-agua-del-planeta.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). (2007). RED INTERNACIONAL DE ORGANISMOS DE CUENCA 7ª Asamblea General Mundial. Debrecen-Hungria. Recuperado el día 10 de noviembre de 2016 en la url: http://www.inbo-news.org/IMG/pdf/Presentacion_Hungria-pacho.pdf.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). (2010). AGENDA ESTRATÉGICA DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA Aprobada en la X Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del TCA Noviembre 2010. Brasilia. DF. Brasil. Recuperado el día 10 de noviembre de 2016 en la url: http://www.otca.info/portal/admin/_upload/apresentacao/AECA_esp.pdf
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). (2016). NUESTRA AMAZONÍA. Recuperado el día 27 de octubre de 2016 en la url: http://otca.pagina-oficial.com/amazon/our_amazon
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). EL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA. Recuperado el día 8 de noviembre de 2016 en la url: http://www.otca.info/portal/tratado-coop-amazonica.php?p=otca
Ortiz García L. M. (2015). LA AMAZONIA COMO ELEMENTO GEOPOLÍTICO DETERMINANTE EN LA CONSOLIDACIÓN DE BRASIL COMO POTENCIA REGIONAL (1988-2011). (Tesis de Pregrado). Universidad del Rosario. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de url: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11615/1106893504- 2015.pdf?sequence=1
Osava M. (2002). BRASIL: Sistema de Vigilancia de la Amazonia en marcha. Rio de Janeiro. Brasil. Recuperado el día 12 de noviembre de 2016 de la url: http://www.ipsnoticias.net/2002/07/brasil-sistema-de-vigilancia-de-la-amazonia-en-marcha/.
RamírezS. (2012). LA COOPERACIÓN AMAZÓNICA DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA COOPERACIÓN AMAZÓNICA A TRAVÉS DE LA OTCA. ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA AMAZONIA COLOMBIANA. (págs. 33-42) Bogotá D.C. Colombia. Recuperado el día 9 de noviembre de 2016 en la url: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/otca-libro-socorro-ramirez.pdf.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15482/1/Mu%c3%b1ozParraJessicaAndrea2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15482/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15482/3/Mu%c3%b1ozParraJessicaAndrea2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15482/4/Mu%c3%b1ozParraJessicaAndrea2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a71a70525b09af3debb5a727ed4770b1
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
742a3d76130f1fadfda144abc5d6bfc1
cebcee4737592d65125431c159c47f7e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098359181017088
spelling Devia Garzón, Camilo AndrésMuñoz Parra, Jessica AndreaProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002017-05-15T14:31:19Z2019-12-26T22:20:29Z2017-05-15T14:31:19Z2019-12-26T22:20:29Z2016-12-05http://hdl.handle.net/10654/15482En este ensayo se pretende mostrar la importancia estratégica de la región amazónica colombiana y hacer evidente la ausencia clara del Estado colombiano en esta parte del territorio, tanto de presencia física como de la falta de Políticas de Estado que permitan la creación de mecanismos suficientemente fuertes que permitan la “protección y conservación” (CEPAL, 2016, pág. 14) de los recursos y que al mismo tiempo puedan subsanar los problemas ambientales y de seguridad que se presentan en esta región, y que en un futuro puede ser nuestro recurso estratégico que nos pondría en una posición privilegiada dentro del Sistema Internacional y consolidar a Colombia como un pivote geopolítico de gran importancia dentro del mismo.This essay aims to show the strategic importance of the Colombian Amazon region and make evident the clear absence of the Colombian State in this part of the territory, both physical presence and the lack of State Policies that allow the creation of mechanisms strong enough to The “protection and conservation” of resources and at the same time can address the environmental and security problems that are present in this region, and that in the future may be our strategic resource that would put us in a privileged position within the International System and Consolidate Colombia as a geopolitical pivot of great importance within it.Pregradoapplication/pdfspaLa Amazonía colombiana y su importancia estratégica a nivel internacionalThe Colombian Amazon and Its Strategic Important Of An International Levelinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGEOPOLITICAGEOESTRATEGIARECURSOS NATURALESAMAZONAS (REGION, COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOSAmazon RegionColombian Amazon RegionGeopoliticsstrategic importanceState Policynatural resourcesgeopolitical pivotRegión AmazónicaRegión Amazonica ColombianaGeopolíticaImportancia EstratégicaPolíticas de EstadoExplotación de Recursos naturalesPivote GeopolíticoFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaBarbosa R. (2015). Globalización, cultura política y tensiones fronterizas. De la geopolítica del Amazonas al plan Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado en la Url: http://www.colombianistas.org/Portals/0/Revista/REC-23-24/2.REC_23- 24_ReinaldoBarbosa.pdfBonfin, E. (2004). Sistema de vigilancia en la Amazonia. Red Voltaire. Recuperado el día 2 de noviembre del año 2016 de la url: http://www.voltairenet.org/article120827.htmlCEPAL. (2016). AMAZONÍA POSIBLE Y SOSTENIBLE. Recuperado el día 25 de octubre del año 2016 en la url: http://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/folleto_amazonia_posible_y_so stenible.pdfGómez , A (S.F). ESTRATEGIA GEOPOLITICA DEL AMAZONAS. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el día 20 de octubre de 2016 en la url: http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol05_06arti.pdfLIBRO BLANCO DE LA DEFENSA NACIONAL DE BRASIL. (2012). Centro de Administración y Operación del Sistema de Protección de la Amazonia (CENSIPAM). (Pág. 64-65). Recuperado el día 26 de octubre de 2016 en la url: http://www.defesa.gov.br/arquivos/estado_e_defesa/livro_branco/lbdn_esp_net.pdfMauleón C. (2016). ¿Cómo está distribuida el agua del planeta?. Recuperado el día 12 de noviembre de 2016 en la url: http://www.laenergiadelcambio.com/como-estadistribuida-el-agua-del-planeta.Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). (2007). RED INTERNACIONAL DE ORGANISMOS DE CUENCA 7ª Asamblea General Mundial. Debrecen-Hungria. Recuperado el día 10 de noviembre de 2016 en la url: http://www.inbo-news.org/IMG/pdf/Presentacion_Hungria-pacho.pdf.Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). (2010). AGENDA ESTRATÉGICA DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA Aprobada en la X Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del TCA Noviembre 2010. Brasilia. DF. Brasil. Recuperado el día 10 de noviembre de 2016 en la url: http://www.otca.info/portal/admin/_upload/apresentacao/AECA_esp.pdfOrganización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). (2016). NUESTRA AMAZONÍA. Recuperado el día 27 de octubre de 2016 en la url: http://otca.pagina-oficial.com/amazon/our_amazonOrganización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). EL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA. Recuperado el día 8 de noviembre de 2016 en la url: http://www.otca.info/portal/tratado-coop-amazonica.php?p=otcaOrtiz García L. M. (2015). LA AMAZONIA COMO ELEMENTO GEOPOLÍTICO DETERMINANTE EN LA CONSOLIDACIÓN DE BRASIL COMO POTENCIA REGIONAL (1988-2011). (Tesis de Pregrado). Universidad del Rosario. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de url: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11615/1106893504- 2015.pdf?sequence=1Osava M. (2002). BRASIL: Sistema de Vigilancia de la Amazonia en marcha. Rio de Janeiro. Brasil. Recuperado el día 12 de noviembre de 2016 de la url: http://www.ipsnoticias.net/2002/07/brasil-sistema-de-vigilancia-de-la-amazonia-en-marcha/.RamírezS. (2012). LA COOPERACIÓN AMAZÓNICA DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA COOPERACIÓN AMAZÓNICA A TRAVÉS DE LA OTCA. ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA AMAZONIA COLOMBIANA. (págs. 33-42) Bogotá D.C. Colombia. Recuperado el día 9 de noviembre de 2016 en la url: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/otca-libro-socorro-ramirez.pdf.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMuñozParraJessicaAndrea2016.pdfEnsayoapplication/pdf718238http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15482/1/Mu%c3%b1ozParraJessicaAndrea2016.pdfa71a70525b09af3debb5a727ed4770b1MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15482/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTMuñozParraJessicaAndrea2016.pdf.txtExtracted texttext/plain36324http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15482/3/Mu%c3%b1ozParraJessicaAndrea2016.pdf.txt742a3d76130f1fadfda144abc5d6bfc1MD53THUMBNAILMuñozParraJessicaAndrea2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6017http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15482/4/Mu%c3%b1ozParraJessicaAndrea2016.pdf.jpgcebcee4737592d65125431c159c47f7eMD5410654/15482oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/154822020-06-30 13:21:07.546Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K