La educación universitaria frente a la virtualidad impulsada por la pandemia del COVID-19
En este ensayo se hace una evaluación argumentativa de los desafíos que presenta la virtualidad a los estudiantes, profesores, instituciones educativas y gobiernos del mundo, sobre las exigencias de adaptación para llevar a cabo el proceso pedagógico y de aprendizaje, centrándose en valiosas herrami...
- Autores:
-
Buitrago Suárez, Andrés David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40338
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/40338
- Palabra clave:
- EDUCACION SUPERIOR
EDUCACION A DISTANCIA
Pandemic
Education
Crisis
Challenges
Virtuality
Adaptation
Educational needs
COVID-19 (ENFERMEDAD)
EPIDEMIAS
Pandemia
Educación
Crisis
Retos
Virtualidad
Adaptación
Necesidades educacionales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En este ensayo se hace una evaluación argumentativa de los desafíos que presenta la virtualidad a los estudiantes, profesores, instituciones educativas y gobiernos del mundo, sobre las exigencias de adaptación para llevar a cabo el proceso pedagógico y de aprendizaje, centrándose en valiosas herramientas como los entornos y objetos virtuales de aprendizaje. Se hace una apreciación sobre las nuevas habilidades que deben ser desarrolladas por los docentes y estudiantes, para poder ser competitivos en las nuevas tendencias de educación digital, impulsadas por momentos de crisis y postcrisis como los generados por la pandemia del COVID-19. También se hace una valoración sobre la importancia de la adaptación de los currículos, desde modelos enciclopédicos hacia otros que se ajusten de manera más precisa a las necesidades de una economía cambiante. En conjunto con lo anterior, se hace una observación sobre la responsabilidad de crear, adoptar e implementar estrategias didácticas alternativas más apropiadas para una sociedad del conocimiento, con tácticas que faciliten el pensamiento crítico y el impulso requerido para el desarrollo de nuevos saberes en los estudiantes. |
---|