Análisis multitemporal y de fragmentación de los parques nacionales naturales Yaigojé Apaporis, río Puré, Cahuinarí y Amacayacu entre 2007 - 2018
Los cambios naturales o antrópicos pueden propiciar procesos de fragmentación, lo cual tiene innumerables efectos sobre los bosques amazónicos. Este fenómeno es dinámico y por tanto mediante un análisis multitemporal y de fragmentación en los parques nacionales naturales Yaigojé Apaporis, Río Puré,...
- Autores:
-
Cañas Torres, Julio Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37696
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/37696
- Palabra clave:
- PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
EVALUACION DEL PAISAJE
Multitemporal analysis
landscape ecology
fragmentation metrics
Análisis multitemporal
ecología del paisaje
métricas de fragmentación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Los cambios naturales o antrópicos pueden propiciar procesos de fragmentación, lo cual tiene innumerables efectos sobre los bosques amazónicos. Este fenómeno es dinámico y por tanto mediante un análisis multitemporal y de fragmentación en los parques nacionales naturales Yaigojé Apaporis, Río Puré, Cahuinarí y Amacayacu. Para efectuar dicho análisis se emplearon como insumo la cartografía generada por parques nacionales naturales de Colombia, específicamente para las áreas pertenecientes a Yaigojé Apaporis, Río Puré, Cahuinarí y Amacayacu años 2007,2012,2014,2016 y 2018, adicionalmente los indicadores de fragmentación se obtuvieron mediante la aplicación V-LATE (vector-based landscape analysis tools extension). Se encontró para el parque Yaigojé Apaporis una pérdida de 4319.01 ha de Bosque denso alto de tierra firme, a pesar de ello esta cobertura muestra un índice CAI más elevado del parque Yaigojé Apaporis con 94.08%. El parque Río Puré mostro un total de 12 coberturas de las cuales 11 pertenecen a bosques y áreas seminaturales, encontrando que el bosque denso alto de tierra firme es la cobertura con mayor disminución de área con 854.54 ha siendo esta misma cobertura la que presento mayor índice CAI con 97.55% representados en 81 áreas núcleo. Los parques Cahuinarí y Amacayacu muestran un comportamiento similar, disminuyendo la perdida de coberturas naturales en los años más recientes. Se observa para los 4 parques naturales objeto de estudio una mayor pérdida de coberturas naturales entre los años 2007-2012, dicha disminución se va atenuando al avanzar los años hasta el 2018, en donde las métricas de fragmentación indican un alto de grado de conservación de las coberturas, no obstante replicar este análisis a una escala más detallada ayudara a tener una perspectiva clara y cercana sobre donde focalizar el manejo de estos parque nacionales naturales. |
---|