Repercusiones del covid-19 en la cadena de suministro con base en el comercio

La pandemia del COVID-19, ha desatado una gran preocupación en los gobiernos a nivel mundial, es por ello que se adoptaron medidas para contener la propagación del virus. Estas medidas a su vez afectaron la cadena de suministro con relación a las exportaciones e importaciones y el transporte de dich...

Full description

Autores:
Velandia Mesa, Ana Isabel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38747
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38747
Palabra clave:
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
COMERCIO ELECTRONICO
Supply chain
Security
Transportation
Covid-19
International Trade.
EPIDEMIAS
COVID-19 (ENFERMEDAD)
Cadena de suministro
Seguridad
Transporte
Covid-19
Comercio Internacional
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La pandemia del COVID-19, ha desatado una gran preocupación en los gobiernos a nivel mundial, es por ello que se adoptaron medidas para contener la propagación del virus. Estas medidas a su vez afectaron la cadena de suministro con relación a las exportaciones e importaciones y el transporte de dichos suministros a nivel nacional e internacional en el Estado Colombiano, ya que, a partir de la pandemia y las medidas adoptadas por el gobierno, las cadenas de suministro sufrieron alteraciones debido al cierre de diferentes fábricas, lo cual llevó a la afectación de las fuentes de abastecimiento tanto internacional como nacional. Esta situación afectó los flujos de mercancías en el país, dado que el modelo comercial vigente del país posee una relación directa entre los países de importación o productores y los mercados regionales de consumo, como lo es Colombia, lo cual refleja una relación de dependencia, ya que no somos un país productor en ciertos sectores, por consiguiente, se afectó el desarrollo de estos mismos y la balanza comercial de Colombia se encuentra en déficit, en esta investigación nos centraremos en discernir y analizar el impacto que tuvo la pandemia y las restricciones que esta conllevo en el mercado, tema importante a tener en cuenta en situaciones como esta, ya que es fundamental fortalecer la producción interna del país. Por otro lado, al decretarse en Colombia el Estado de emergencia y la generación de decretos restrictivos que afectaron directamente la movilidad y distribución de la cadena de suministro, dando prioridad a los servicios de transporte para entregar bienes de primera necesidad como suministros médicos y alimentos. En cuanto a las mercancías que no se podían movilizar por las medidas tomadas a nivel local se esperaban situaciones como acumulación de carga en puertos o almacenes de depósito, retrasos, demoras, desvío de buques, entre otros. Todas estas variables son repercusiones que dejó el COVID-19 con relación a la cadena de suministro por tanto se abordarán a profundidad los temas mencionados.