Impactosambientales asociados a la presencia de cultivos ilícitos de coca en Colombia

La presencia de cultivos ilícitos de coca en Colombia en grandes extensiones del territorio nacional y con una alta permanencia ha originado una serie de problemáticas sociales y ambientales que se agudizan por el control que sobre estas zonas ejercen grupos armados al margen de la ley; con la firma...

Full description

Autores:
Muñoz Mariño, Danyela Esmeralda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44153
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44153
Palabra clave:
CULTIVOS ILICITOS
CULTIVOS ILICITOS - IMPACTO AMBIENTAL
COCA - CULTIVOS ILICITOS
Illegal crops
Final Peace Agreement
forced eradication
crop substitution
impacts
Cultivos ilícitos
Acuerdo Final de Paz
erradicación forzosa
sustitución de cultivos
impactos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La presencia de cultivos ilícitos de coca en Colombia en grandes extensiones del territorio nacional y con una alta permanencia ha originado una serie de problemáticas sociales y ambientales que se agudizan por el control que sobre estas zonas ejercen grupos armados al margen de la ley; con la firma del Acuerdo Final de Paz con las FARC el gobierno se comprometió a realizar una Reforma Rural Integral y combatir el problema de las drogas ilícitas desde una perspectiva integral y social, reconociendo las falencias que respecto a estos puntos ha tenido el estado y han ocasionado tantos desastres humanitarios y ambientales, que se describen a lo largo de este artículo; además da por hecho que el camino a la erradicación definitiva de los cultivos ilícitos de coca es la sustitución voluntaria, toda vez que la aspersión aérea ha traído graves consecuencias para la salud y los ecosistemas. Con base en esto, fue el objetivo de este artículo analizar a través de una revisión documental y una búsqueda selectiva de información oficial y verificada, los posibles impactos ambientales asociados a esta problemática en sus diferentes etapas (establecimiento del cultivo ilícito, erradicación forzosa y sustitución del cultivo) para identificar alternativas que no comprometan la integridad de las comunidades ni de los ecosistemas. Se sintetizaron estos impactos socioeconómicos y ambientales, y se concluyó que la sustitución de cultivos, aún con falencias, es la respuesta a la construcción de un desarrollo sostenible en los territorios afectados por cultivos de coca en el país.