Pago de sentencias reconocidas como deuda pública, bajo la responsabilidad del Ministerio de Defensa Nacional
En este documento se describe el procedimiento que el Gobierno utiliza para realizar el pago de las sentencias que se encuentran ejecutoriadas a fecha de 2019, donde se pueden incluir estas obligaciones y se reconocen como deuda pública. Mediante la Ley 1955 de 2019 se establece el Plan Nacional de...
- Autores:
-
Puerto Perez, Daniel Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45106
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/45106
- Palabra clave:
- DEUDA PUBLICA
PLANES DE DESARROLLO
HACIENDA PUBLICA
Judgments
enforceable
obligations
public debt
development plan
general directorate of public credit
budget
Ministry of National Defense
Sentencias
ejecutoriadas
obligaciones
deuda pública
plan nacional de desarrollo
dirección general de crédito público
presupuesto
Ministerio de Defensa Nacional (MDN)
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En este documento se describe el procedimiento que el Gobierno utiliza para realizar el pago de las sentencias que se encuentran ejecutoriadas a fecha de 2019, donde se pueden incluir estas obligaciones y se reconocen como deuda pública. Mediante la Ley 1955 de 2019 se establece el Plan Nacional de Desarrollo (PND) el cual tiene como objetivo establecer los lineamientos para que los colombianos tengan equidad e igualdad para así mejorar su calidad de vida. En el PND se asigna una parte del presupuesto a cargo de la deuda pública, en este caso específico al Ministerio de Defensa Nacional (MDN), para reparar los daños que causaron a las familias durante el desarrollo del conflicto armado en Colombia, pero más que esto, para cumplir con los fines del estado, los principios, derechos y deberes que se encuentran en la Constitución Política de 1991. De todos los pagos que se realizan se toma como muestra lo relacionado en la Resolución 1331 y 1898 de 2022 de la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional, que son responsabilidad del MDN y que están descritas en la Resolución 3459 y 4213 de 2022, en las que se puede analizar que, del valor total de las sentencias, por concepto de capital corresponde a un 45% y por concepto de intereses un 58%. Esto significa, que por cada año que no se realizara el pago, los intereses aumentaban significativamente causando que la deuda publica fuera mayor. Esto da a entender que durante ese tiempo las entidades no realizaron las gestiones pertinentes para lograr la asignación de presupuesto y lograr disminuir el valor de la deuda, o por otro lado que el gobierno mediante su PND no asignada los recursos suficientes para saldar la responsabilidad que tenía con todas las personas afectadas que durante años se vieron involucradas en el conflicto armado en Colombia. |
---|