Modelo metodológico para la identificación y diseño de procesos de planeación, dirección y misionales en empresas pymes con bajo impacto negativo en la organización

A lo largo del tiempo se ha identificado que es común que las empresas PYMES tengan algunos problemas para el control de procesos y de sus trabajadores, la implementación de metodologías de mejora continua puede ser abrumador y costoso. Este proyecto investigativo presentó una alternativa desde la t...

Full description

Autores:
Fuentes Cruz, Eduin Albeiro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45963
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45963
Palabra clave:
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Process management
continuous improvement
kaizen
SMEs
Deming
Gestión de procesos
mejora continua
Kaizen
Pymes
Deming
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_cf6c8fe303e02b16c24eb9234ebf3737
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45963
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo metodológico para la identificación y diseño de procesos de planeación, dirección y misionales en empresas pymes con bajo impacto negativo en la organización
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Methodological model for the identification and design of planning, management and mission processes in smes with low negative impact on the organization
title Modelo metodológico para la identificación y diseño de procesos de planeación, dirección y misionales en empresas pymes con bajo impacto negativo en la organización
spellingShingle Modelo metodológico para la identificación y diseño de procesos de planeación, dirección y misionales en empresas pymes con bajo impacto negativo en la organización
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Process management
continuous improvement
kaizen
SMEs
Deming
Gestión de procesos
mejora continua
Kaizen
Pymes
Deming
title_short Modelo metodológico para la identificación y diseño de procesos de planeación, dirección y misionales en empresas pymes con bajo impacto negativo en la organización
title_full Modelo metodológico para la identificación y diseño de procesos de planeación, dirección y misionales en empresas pymes con bajo impacto negativo en la organización
title_fullStr Modelo metodológico para la identificación y diseño de procesos de planeación, dirección y misionales en empresas pymes con bajo impacto negativo en la organización
title_full_unstemmed Modelo metodológico para la identificación y diseño de procesos de planeación, dirección y misionales en empresas pymes con bajo impacto negativo en la organización
title_sort Modelo metodológico para la identificación y diseño de procesos de planeación, dirección y misionales en empresas pymes con bajo impacto negativo en la organización
dc.creator.fl_str_mv Fuentes Cruz, Eduin Albeiro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vega, Hugo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fuentes Cruz, Eduin Albeiro
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv MEJORAMIENTO DE PROCESOS
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
topic MEJORAMIENTO DE PROCESOS
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Process management
continuous improvement
kaizen
SMEs
Deming
Gestión de procesos
mejora continua
Kaizen
Pymes
Deming
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Process management
continuous improvement
kaizen
SMEs
Deming
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Gestión de procesos
mejora continua
Kaizen
Pymes
Deming
description A lo largo del tiempo se ha identificado que es común que las empresas PYMES tengan algunos problemas para el control de procesos y de sus trabajadores, la implementación de metodologías de mejora continua puede ser abrumador y costoso. Este proyecto investigativo presentó una alternativa desde la teoría para aplicar la mejora continua, construir procesos y obtener control sobre los trabajadores, a través de la toma de algunas de las características de la cultura de Kaizen, articulada con el ciclo Deming y teniendo en cuenta la Notación de Modelado de Procesos de Negocio Esto, a través de 3 fases, una primera fase es la identificación de funciones y actividades de los trabajadores, definición de responsabilidades, una segunda fase basada en la determinación de los procesos misionales y estratégicos y una tercera fase de evaluación y seguimiento a los resultados. Todo desarrollado a través del trabajo de profesionales idóneos para llevar a cabo la aplicación metodológica propuesta; lo que permitió demostrar que, al desarrollar estos pasos, se busca la mejora de los resultados de acuerdo con los objetivos organizacionales, permite el control sobre las personas y sobre los procesos, los puede hacer medibles en el tiempo y trabajar por la mejora continua. El compromiso de la dirección y la calidad de la información que se obtenga en el proceso de aplicación, son los dos puntos fundamentales de los cuales depende gran parte del éxito de la aplicación de la metodología que se propuso. Así mismo se demuestra que la creación de los procesos misionales, organizacionales y de dirección se pueden hacer en conjunto con construcción de la cultura de la mejora y la creación de control de los trabajadores, sin una inversión demasiado impactante en las organizaciones.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-11-28
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-02T14:47:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-02T14:47:24Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/45963
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/45963
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Luís Tenorio-Almache, J., Reneé Tovar-Arcos, G., & Almeida-Vásquez, O. I. (2019). Los manuales de procedimientos como base sólida de un emprendimiento The procedural manuals as a solid base for an entrepreneurship Manuais de procedimentos como base sólida para um empreendimento. FIPCAEC (Núm. 1), 4, 194–210. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v4i1%20ESPECIAL.109
Martínez Garro, J., & Bazán, P. (n.d.). CAPÍTULO 5 Casos de éxito y escenarios posibles para implementación de BPM. http://xgob.blogspot.com.ar/2013/06/programa-de-mejora-de-la-gestion.html
Moncaleano Maquilón, J. A., Candelo Viáfara, J. M., & Rivera Díaz, M. del P. (2023). Percepción del personal operativo sobre la implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001. Desarrollo Gerencial, 15(1), 1–27. https://doi.org/10.17081/dege.15.1.6145
Palomo González, M. A. (2005). Los procesos de gestión y la problemática de las PYMES: Vol. VIII (Issue 28).
Solórzano, M. A. M., Macías, M. O. C., Mendoza, W. R. R., Espinoza, G. L. R., & Montanero, S. V. N. (2022). Importancia del control interno en las PYMEs / Importance of internal control in SMEs. Brazilian Journal of Business, 4(2), 682–688. https://doi.org/10.34140/bjbv4n2-006
Slobodan Prošić, M. (2011). KAIZEN MANAGEMENT PHILOSOPHY. En M. o. Serbia, I International Symposium Engineering Management And Competitiveness 2011 (EMC2011) (págs. 173-178). Serbia.
Betancourt, D. F. (2023, octubre 06). Ciclo de Deming (PDCA): Qué es y cómo logra la mejora continua. Retrieved from ngenio Empresa: www.ingenioempresa.com/ciclo-pdca.
Borja. (2017, abril 11). arrizabalagauriarte.com. Retrieved from Arrizabalaga Consulting: https://arrizabalagauriarte.com/casos-exito-proyectos-lean-kaizen-sigma-arrizabalaga-consulting/
Manzanilla, V. H. (Noviembre de 2022). METODO EGM. Obtenido de Cuál es la importancia de los procesos en una empresa: https://metodoegm.com/emprendimiento/cual-es-la-importancia-de-los-procesos-en-una-empresa/
Group, K. I. (2020, Octubre 14). Masaaki Imai y su enfoque actual sobre KAIZEN™ Mejora Continua. Retrieved from https://kaizen.com/es/insights-es/masaaki-imai-kaizen-mejora-continua/
Prieto, E. (2023, enero 17). Southern New Hampshire University. Retrieved from ¿Cuáles son los pasos para implementar la metodología Kaizen?: https://es.snhu.edu/noticias/pasos-para-implementar-la-metodologia-kaizen
Lledó, P. (2017). DIRECTOR DE PROYECTOS CÓMO APROBAR EL EXAMEN PMP SIN MORIR EN EL INTENTO. USA: PABLOLLEDÓ.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia Integral de Proyectos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45963/1/FuentesCruzEduinAlbeiro2023.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45963/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9498fc9f82f31b2bf14c729580f523a9
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098383466037248
spelling Vega, HugoFuentes Cruz, Eduin AlbeiroEspecialista en Gerencia Integral de Proyectos2024-05-02T14:47:24Z2024-05-02T14:47:24Z2023-11-28http://hdl.handle.net/10654/45963instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coA lo largo del tiempo se ha identificado que es común que las empresas PYMES tengan algunos problemas para el control de procesos y de sus trabajadores, la implementación de metodologías de mejora continua puede ser abrumador y costoso. Este proyecto investigativo presentó una alternativa desde la teoría para aplicar la mejora continua, construir procesos y obtener control sobre los trabajadores, a través de la toma de algunas de las características de la cultura de Kaizen, articulada con el ciclo Deming y teniendo en cuenta la Notación de Modelado de Procesos de Negocio Esto, a través de 3 fases, una primera fase es la identificación de funciones y actividades de los trabajadores, definición de responsabilidades, una segunda fase basada en la determinación de los procesos misionales y estratégicos y una tercera fase de evaluación y seguimiento a los resultados. Todo desarrollado a través del trabajo de profesionales idóneos para llevar a cabo la aplicación metodológica propuesta; lo que permitió demostrar que, al desarrollar estos pasos, se busca la mejora de los resultados de acuerdo con los objetivos organizacionales, permite el control sobre las personas y sobre los procesos, los puede hacer medibles en el tiempo y trabajar por la mejora continua. El compromiso de la dirección y la calidad de la información que se obtenga en el proceso de aplicación, son los dos puntos fundamentales de los cuales depende gran parte del éxito de la aplicación de la metodología que se propuso. Así mismo se demuestra que la creación de los procesos misionales, organizacionales y de dirección se pueden hacer en conjunto con construcción de la cultura de la mejora y la creación de control de los trabajadores, sin una inversión demasiado impactante en las organizaciones.Over time it has been identified that it is common for SMEs companies to have some problems for the control of processes and their workers, the implementation of continuous improvement methodologies can be overwhelming and costly. This research project presented an alternative from the theory to apply continuous improvement, build processes and gain control over workers, through the adoption of some of the characteristics of the Kaizen culture, articulated with the Deming cycle and taking into account the Business Process Modeling Notation. This, through 3 phases, a first phase is the identification of roles and activities of workers, definition of responsibilities, a second phase based on the determination of mission and strategic processes and a third phase of evaluation and monitoring of results. All developed through the work of suitable professionals to carry out the proposed methodological application, which allowed to demonstrate that, by developing these steps, the improvement of the results is sought in accordance with the organizational objectives, allows the control over people and processes, can make them measurable over time and work for continuous improvement. The commitment of the management and the quality of the information obtained in the application process are the two fundamental points on which a large part of the success of the application of the proposed methodology depends. It also shows that the creation of the mission, organizational and management processes can be done in conjunction with the construction of the culture of improvement and the creation of control of the workers, without a too much impacting investment in the organizations.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Modelo metodológico para la identificación y diseño de procesos de planeación, dirección y misionales en empresas pymes con bajo impacto negativo en la organizaciónMethodological model for the identification and design of planning, management and mission processes in smes with low negative impact on the organizationMEJORAMIENTO DE PROCESOSPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAProcess managementcontinuous improvementkaizenSMEsDemingGestión de procesosmejora continuaKaizenPymesDemingTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gerencia Integral de ProyectosFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaLuís Tenorio-Almache, J., Reneé Tovar-Arcos, G., & Almeida-Vásquez, O. I. (2019). Los manuales de procedimientos como base sólida de un emprendimiento The procedural manuals as a solid base for an entrepreneurship Manuais de procedimentos como base sólida para um empreendimento. FIPCAEC (Núm. 1), 4, 194–210. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v4i1%20ESPECIAL.109Martínez Garro, J., & Bazán, P. (n.d.). CAPÍTULO 5 Casos de éxito y escenarios posibles para implementación de BPM. http://xgob.blogspot.com.ar/2013/06/programa-de-mejora-de-la-gestion.htmlMoncaleano Maquilón, J. A., Candelo Viáfara, J. M., & Rivera Díaz, M. del P. (2023). Percepción del personal operativo sobre la implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001. Desarrollo Gerencial, 15(1), 1–27. https://doi.org/10.17081/dege.15.1.6145Palomo González, M. A. (2005). Los procesos de gestión y la problemática de las PYMES: Vol. VIII (Issue 28).Solórzano, M. A. M., Macías, M. O. C., Mendoza, W. R. R., Espinoza, G. L. R., & Montanero, S. V. N. (2022). Importancia del control interno en las PYMEs / Importance of internal control in SMEs. Brazilian Journal of Business, 4(2), 682–688. https://doi.org/10.34140/bjbv4n2-006Slobodan Prošić, M. (2011). KAIZEN MANAGEMENT PHILOSOPHY. En M. o. Serbia, I International Symposium Engineering Management And Competitiveness 2011 (EMC2011) (págs. 173-178). Serbia.Betancourt, D. F. (2023, octubre 06). Ciclo de Deming (PDCA): Qué es y cómo logra la mejora continua. Retrieved from ngenio Empresa: www.ingenioempresa.com/ciclo-pdca.Borja. (2017, abril 11). arrizabalagauriarte.com. Retrieved from Arrizabalaga Consulting: https://arrizabalagauriarte.com/casos-exito-proyectos-lean-kaizen-sigma-arrizabalaga-consulting/Manzanilla, V. H. (Noviembre de 2022). METODO EGM. Obtenido de Cuál es la importancia de los procesos en una empresa: https://metodoegm.com/emprendimiento/cual-es-la-importancia-de-los-procesos-en-una-empresa/Group, K. I. (2020, Octubre 14). Masaaki Imai y su enfoque actual sobre KAIZEN™ Mejora Continua. Retrieved from https://kaizen.com/es/insights-es/masaaki-imai-kaizen-mejora-continua/Prieto, E. (2023, enero 17). Southern New Hampshire University. Retrieved from ¿Cuáles son los pasos para implementar la metodología Kaizen?: https://es.snhu.edu/noticias/pasos-para-implementar-la-metodologia-kaizenLledó, P. (2017). DIRECTOR DE PROYECTOS CÓMO APROBAR EL EXAMEN PMP SIN MORIR EN EL INTENTO. USA: PABLOLLEDÓ.Calle 100ORIGINALFuentesCruzEduinAlbeiro2023.pdfFuentesCruzEduinAlbeiro2023.pdfArtículoapplication/pdf329193http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45963/1/FuentesCruzEduinAlbeiro2023.pdf9498fc9f82f31b2bf14c729580f523a9MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45963/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/45963oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/459632024-05-02 09:47:26.211open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K