Modelo metodológico para la identificación y diseño de procesos de planeación, dirección y misionales en empresas pymes con bajo impacto negativo en la organización
A lo largo del tiempo se ha identificado que es común que las empresas PYMES tengan algunos problemas para el control de procesos y de sus trabajadores, la implementación de metodologías de mejora continua puede ser abrumador y costoso. Este proyecto investigativo presentó una alternativa desde la t...
- Autores:
-
Fuentes Cruz, Eduin Albeiro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45963
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/45963
- Palabra clave:
- MEJORAMIENTO DE PROCESOS
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Process management
continuous improvement
kaizen
SMEs
Deming
Gestión de procesos
mejora continua
Kaizen
Pymes
Deming
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | A lo largo del tiempo se ha identificado que es común que las empresas PYMES tengan algunos problemas para el control de procesos y de sus trabajadores, la implementación de metodologías de mejora continua puede ser abrumador y costoso. Este proyecto investigativo presentó una alternativa desde la teoría para aplicar la mejora continua, construir procesos y obtener control sobre los trabajadores, a través de la toma de algunas de las características de la cultura de Kaizen, articulada con el ciclo Deming y teniendo en cuenta la Notación de Modelado de Procesos de Negocio Esto, a través de 3 fases, una primera fase es la identificación de funciones y actividades de los trabajadores, definición de responsabilidades, una segunda fase basada en la determinación de los procesos misionales y estratégicos y una tercera fase de evaluación y seguimiento a los resultados. Todo desarrollado a través del trabajo de profesionales idóneos para llevar a cabo la aplicación metodológica propuesta; lo que permitió demostrar que, al desarrollar estos pasos, se busca la mejora de los resultados de acuerdo con los objetivos organizacionales, permite el control sobre las personas y sobre los procesos, los puede hacer medibles en el tiempo y trabajar por la mejora continua. El compromiso de la dirección y la calidad de la información que se obtenga en el proceso de aplicación, son los dos puntos fundamentales de los cuales depende gran parte del éxito de la aplicación de la metodología que se propuso. Así mismo se demuestra que la creación de los procesos misionales, organizacionales y de dirección se pueden hacer en conjunto con construcción de la cultura de la mejora y la creación de control de los trabajadores, sin una inversión demasiado impactante en las organizaciones. |
---|