En época de pandemia: ¿trabajo en oficina o en casa?

El tiempo de pandemia que se ha vivido durante el último año modificó la manera de vivir de las personas y una de las áreas más afectadas con este cambio, fue la laboral, el reto que surgió fue continuar en actividad protegiendo la salud y vida de los trabajadores, por lo que para algunos sectores e...

Full description

Autores:
Gutiérrez Suárez, Nilssen Janeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38548
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38548
Palabra clave:
PANDEMIAS
TRABAJO EN CASA
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
Pandemic
telework
technology
productivity
health
Pandemia
teletrabajo
tecnología
productividad
salud
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_cef75596ea62cd10a628762d91b6a2e3
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38548
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv En época de pandemia: ¿trabajo en oficina o en casa?
dc.title.translated.spa.fl_str_mv In pandemic times: office or home-based work?
title En época de pandemia: ¿trabajo en oficina o en casa?
spellingShingle En época de pandemia: ¿trabajo en oficina o en casa?
PANDEMIAS
TRABAJO EN CASA
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
Pandemic
telework
technology
productivity
health
Pandemia
teletrabajo
tecnología
productividad
salud
title_short En época de pandemia: ¿trabajo en oficina o en casa?
title_full En época de pandemia: ¿trabajo en oficina o en casa?
title_fullStr En época de pandemia: ¿trabajo en oficina o en casa?
title_full_unstemmed En época de pandemia: ¿trabajo en oficina o en casa?
title_sort En época de pandemia: ¿trabajo en oficina o en casa?
dc.creator.fl_str_mv Gutiérrez Suárez, Nilssen Janeth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carreño Moreno, Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gutiérrez Suárez, Nilssen Janeth
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PANDEMIAS
TRABAJO EN CASA
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
topic PANDEMIAS
TRABAJO EN CASA
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
Pandemic
telework
technology
productivity
health
Pandemia
teletrabajo
tecnología
productividad
salud
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Pandemic
telework
technology
productivity
health
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Pandemia
teletrabajo
tecnología
productividad
salud
description El tiempo de pandemia que se ha vivido durante el último año modificó la manera de vivir de las personas y una de las áreas más afectadas con este cambio, fue la laboral, el reto que surgió fue continuar en actividad protegiendo la salud y vida de los trabajadores, por lo que para algunos sectores económicos el teletrabajo se tornó en una solución viable. Este documento muestra un estudio de caso de una entidad pública del sector defensa, en donde a pesar de contar con las herramientas tecnológicas apropiadas para facilitar el trabajo en casa en medio de la época COVID-19, algunos líderes exigen a los colaboradores bajo su cargo, asistir de manera física a las instalaciones laborales, exponiéndolos al contagio del virus en el desplazamiento e interacción con más personas en el sitio de trabajo. A través de la aplicación de una encuesta anónima en mencionada entidad, se indagaron las razones que ocasionan este fenómeno, los resultados obtenidos se compararon con teorías existentes sobre la efectividad del teletrabajo y su forma de controlarlo, así como con la posición de la autora frente al tema para presentar unas conclusiones que permiten al lector tomar partido por alguno de los argumentos establecidos, planteando una idea adicional sobre la cual se puede dar continuidad a la profundización sobre este tema.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-27T20:53:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-27T20:53:35Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-03-17
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/38548
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/38548
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bloom, N., Liang, J., Roberts, J., y Ying, Z. J. (2015). DOES WORKING FROM HOME WORK? EVIDENCE FROM A CHINESE EXPERIMENT. The Quarterly Journal of Economics, 165-218.
Cárdenas, J. y Montana, J. (Abril de 2020). alianzaefi.com. Efecto del COVID-19 sobre las ocupaciones de trabajadores en Colombia: https://9di.es/yg9d98vu
De la Cámara, C (2020). El teletrabajo, un indicador de cambio en el mercado de trabajo. Cuaderno de Relaciones Laborales, 227-256.
Lamprea, T., Ospina, V., Hernández, G., & Rivera, A. (27 de mayo de 2020). dnp.gov.co. Una medida de los efectos potenciales del Covid-19 en el empleo: el caso de la política de aislamiento preventivo obligatorio en Colombia : https://www.researchgate.net/profile/Gustavo-Hernandez/publication/341709159
Ley 1221. (16 de julio de 2008). MINTIC.GOV.CO. Normatividad: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3703_documento.pdf
Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión, 165-193.
Mello, J. (3 de octubre de 2007). Gestión eficaz de los programas de teletrabajo. Diario de responsabilidades y derechos de los empleados , 247-261. Gestión eficaz de los programas de teletrabajo: https://link.springer.com/article/10.1007/s10672-007-9051-1
MERCER. (2020). Global Talent Trends 2020–2021. Mercer. Win with empathy: https://9di.es/yho7za8x
Minsalud. (11 de febrero de 2021). minsalud.gov.co. CORONAVIRUS (COVID-19): https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19_copia.aspx
Minsalud. (11 de febrero de 2021). minsalud.gov.co. Medidas frente a la pandemia COVID-19: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Documentos-Administrativos-covid-19.aspx
Montero, B., Vasconcelos, K., & Arias, G. (2020). Teletrabajo: fortaleciendo el trabajo en tiempos de pandemia por COVID-19. Revista de Comunicación y Salud, 109-125.
OIT. (2020). Organización Internacional del Trabajo. El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella - Guía práctica: https://9di.es/y3gldzr3
OMS. (27 de abril de 2020). who.int. COVID-19: cronología de la actuación de la OMS: https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-19
Oszlak, O. (septiembre de 2020). repositorio.cedes.org. Trabajo remoto: hacer de necesidad virtud: https://9di.es/yaxb4tr3
Pérez, C. (2010). El teletrabajo: ¿Más libertad o una nueva forma de esclavitud para los trabajadores? IDP: Revista de internet, derecho y política, 24-33.
Pérez, J., Risiglione, M., & Brava, E. (2020). COVID-19 y la implementación del teletrabajo en organizaciones argentinas ¿fortaleza u oportunidad? Revista Argentina de Ingeniería, 79-86.
Ramos, V., Ramos-Galarza, C., & Tejera, E. (2020). Teletrabajo en tiempos de COVID-19. Revista Interamericana de Psicología, 1-29.
Roca, J., Martínez, F., & Ríos , M. (2006). Impacto del teletrabajo en la dirección y comunicación de las organizaciones del sector TIC. Cuadernos de Estudios Empresariales, 81-97.
Sinek, S. (2018). El Juego Infinito. Barcelona: Empresa Activa.
Talent Street. (17 de febrero de 2021). equiposytalento.com. Bayer, caso de éxito de liderazgo en remoto: https://www.equiposytalento.com/talentstreet/noticias/2021/02/17/bayer-caso-de-exito-de-liderazgo-en-remoto/4523/
Vargas, L. A. (17 de marzo de 2020). Experiencias de Teletrabajo: Caso Cisco. forbescentroamerica: https://forbescentroamerica.com/2020/03/17/experiencias-de-teletrabajo-caso-cisco/
Vásquez, D. (26 de octubre de 2020). unimilitar.edu.co. El teletrabajo, un desafío en el sectro de la cobranza: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/37118/VasquezSocarrazDayanaPaola2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Velasco, R., Hernández, M., Méndez, J., Ortega, M., Ramírez Emanuell, Real, G., . . . Flores, D. (8 de octubre de 2020). Salud Pública de México. Criterios de retorno al trabajo y determinación del valor de vulnerabilidad por Covid-19: https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/11984/12043
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38548/1/GutierrezSuarezNilssenJaneth2021.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38548/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38548/3/GutierrezSuarezNilssenJaneth2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d53941d0f0bc123089a37e4eb5fc687c
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
0829dbc89f57278fe914b1333e4a03a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098448272228352
spelling Carreño Moreno, PatriciaGutiérrez Suárez, Nilssen JanethEspecialista en Alta Gerencia2021-08-27T20:53:35Z2021-08-27T20:53:35Z2021-03-17http://hdl.handle.net/10654/38548instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl tiempo de pandemia que se ha vivido durante el último año modificó la manera de vivir de las personas y una de las áreas más afectadas con este cambio, fue la laboral, el reto que surgió fue continuar en actividad protegiendo la salud y vida de los trabajadores, por lo que para algunos sectores económicos el teletrabajo se tornó en una solución viable. Este documento muestra un estudio de caso de una entidad pública del sector defensa, en donde a pesar de contar con las herramientas tecnológicas apropiadas para facilitar el trabajo en casa en medio de la época COVID-19, algunos líderes exigen a los colaboradores bajo su cargo, asistir de manera física a las instalaciones laborales, exponiéndolos al contagio del virus en el desplazamiento e interacción con más personas en el sitio de trabajo. A través de la aplicación de una encuesta anónima en mencionada entidad, se indagaron las razones que ocasionan este fenómeno, los resultados obtenidos se compararon con teorías existentes sobre la efectividad del teletrabajo y su forma de controlarlo, así como con la posición de la autora frente al tema para presentar unas conclusiones que permiten al lector tomar partido por alguno de los argumentos establecidos, planteando una idea adicional sobre la cual se puede dar continuidad a la profundización sobre este tema.Tabla de Contenido Resumen Abstract En Época de Pandemia: ¿Trabajo en Oficina o en Casa? Introducción Superando las Barreras de Tiempo y Espacio a Través de la Tecnología En Búsqueda de Respuestas Opiniones Sobre el Teletrabajo ¿Y Qué de la Efectividad? El Autocontrol y el Cambio de Paradigmas son la Clave Veracidad o Falsedad de la Tesis Conclusiones Lista de ReferenciasThe pandemic time that has been lived during the last year modified the way of living of people and one of the most affected areas with this change, was the labor activity, the challenge that arose was to continue in activity protecting the health and life of workers, so for some economic sectors teleworking became a viable solution. This document shows a study case of a public entity of the defense sector, where in spite of having the appropriate technological tools to facilitate the work at home in the middle of the COVID-19 period, some leaders demand to the collaborators under their charge, to attend in a physical way to the work facilities, exposing them to the contagion of the virus in the displacement and interaction with more people in the workplace. Through the application of an anonymous survey in mentioned entity, the reasons that cause this phenomenon were investigated, the results obtained were compared with existing theories on the effectiveness of teleworking and how to control it, as well as with the position of the author on the subject to present some conclusions that allow the reader to take sides for any of the established arguments, raising an additional idea on which you can give continuity to the deepening on this topic.EspecializaciónLa période de pandémie qui a été vécue au cours de l'année dernière a modifié le mode de vie des gens et l'un des secteurs les plus touchés par ce changement a été celui du travail. Le défi qui s'est présenté a été de poursuivre l'activité en protégeant la santé et la vie des travailleurs, raison pour laquelle pour certains secteurs économiques le télétravail est devenu une solution viable. Ce document présente une étude de cas d'une entité publique du secteur de la défense, où en dépit de disposer des outils technologiques appropriés pour faciliter le travail à domicile au milieu de la période COVID-19, certains dirigeants exigent aux collaborateurs sous leur responsabilité, de se rendre de manière physique aux installations de travail, les exposant à la contagion du virus dans le déplacement et l'interaction avec plus de personnes sur le lieu de travail. Grâce à l'application d'une enquête anonyme dans cette entité, les raisons qui causent ce phénomène ont été étudiées, les résultats obtenus ont été comparés avec les théories existantes sur l'efficacité du télétravail et comment le contrôler, ainsi que la position de l'auteur sur le sujet de présenter certaines conclusions qui permettent au lecteur de prendre parti pour l'un des arguments établis, soulevant une idée supplémentaire sur laquelle vous pouvez donner une continuité à l'approfondissement sur ce sujet.applicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoEn época de pandemia: ¿trabajo en oficina o en casa?In pandemic times: office or home-based work?PANDEMIASTRABAJO EN CASATECNOLOGIA DE LA INFORMACIONPRODUCTIVIDAD DEL TRABAJOPandemicteleworktechnologyproductivityhealthPandemiateletrabajotecnologíaproductividadsaludTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Alta GerenciaFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaBloom, N., Liang, J., Roberts, J., y Ying, Z. J. (2015). DOES WORKING FROM HOME WORK? EVIDENCE FROM A CHINESE EXPERIMENT. The Quarterly Journal of Economics, 165-218.Cárdenas, J. y Montana, J. (Abril de 2020). alianzaefi.com. Efecto del COVID-19 sobre las ocupaciones de trabajadores en Colombia: https://9di.es/yg9d98vuDe la Cámara, C (2020). El teletrabajo, un indicador de cambio en el mercado de trabajo. Cuaderno de Relaciones Laborales, 227-256.Lamprea, T., Ospina, V., Hernández, G., & Rivera, A. (27 de mayo de 2020). dnp.gov.co. Una medida de los efectos potenciales del Covid-19 en el empleo: el caso de la política de aislamiento preventivo obligatorio en Colombia : https://www.researchgate.net/profile/Gustavo-Hernandez/publication/341709159Ley 1221. (16 de julio de 2008). MINTIC.GOV.CO. Normatividad: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3703_documento.pdfMartínez, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión, 165-193.Mello, J. (3 de octubre de 2007). Gestión eficaz de los programas de teletrabajo. Diario de responsabilidades y derechos de los empleados , 247-261. Gestión eficaz de los programas de teletrabajo: https://link.springer.com/article/10.1007/s10672-007-9051-1MERCER. (2020). Global Talent Trends 2020–2021. Mercer. Win with empathy: https://9di.es/yho7za8xMinsalud. (11 de febrero de 2021). minsalud.gov.co. CORONAVIRUS (COVID-19): https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19_copia.aspxMinsalud. (11 de febrero de 2021). minsalud.gov.co. Medidas frente a la pandemia COVID-19: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Documentos-Administrativos-covid-19.aspxMontero, B., Vasconcelos, K., & Arias, G. (2020). Teletrabajo: fortaleciendo el trabajo en tiempos de pandemia por COVID-19. Revista de Comunicación y Salud, 109-125.OIT. (2020). Organización Internacional del Trabajo. El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella - Guía práctica: https://9di.es/y3gldzr3OMS. (27 de abril de 2020). who.int. COVID-19: cronología de la actuación de la OMS: https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-19Oszlak, O. (septiembre de 2020). repositorio.cedes.org. Trabajo remoto: hacer de necesidad virtud: https://9di.es/yaxb4tr3Pérez, C. (2010). El teletrabajo: ¿Más libertad o una nueva forma de esclavitud para los trabajadores? IDP: Revista de internet, derecho y política, 24-33.Pérez, J., Risiglione, M., & Brava, E. (2020). COVID-19 y la implementación del teletrabajo en organizaciones argentinas ¿fortaleza u oportunidad? Revista Argentina de Ingeniería, 79-86.Ramos, V., Ramos-Galarza, C., & Tejera, E. (2020). Teletrabajo en tiempos de COVID-19. Revista Interamericana de Psicología, 1-29.Roca, J., Martínez, F., & Ríos , M. (2006). Impacto del teletrabajo en la dirección y comunicación de las organizaciones del sector TIC. Cuadernos de Estudios Empresariales, 81-97.Sinek, S. (2018). El Juego Infinito. Barcelona: Empresa Activa.Talent Street. (17 de febrero de 2021). equiposytalento.com. Bayer, caso de éxito de liderazgo en remoto: https://www.equiposytalento.com/talentstreet/noticias/2021/02/17/bayer-caso-de-exito-de-liderazgo-en-remoto/4523/Vargas, L. A. (17 de marzo de 2020). Experiencias de Teletrabajo: Caso Cisco. forbescentroamerica: https://forbescentroamerica.com/2020/03/17/experiencias-de-teletrabajo-caso-cisco/Vásquez, D. (26 de octubre de 2020). unimilitar.edu.co. El teletrabajo, un desafío en el sectro de la cobranza: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/37118/VasquezSocarrazDayanaPaola2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yVelasco, R., Hernández, M., Méndez, J., Ortega, M., Ramírez Emanuell, Real, G., . . . Flores, D. (8 de octubre de 2020). Salud Pública de México. Criterios de retorno al trabajo y determinación del valor de vulnerabilidad por Covid-19: https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/11984/12043Calle 100ORIGINALGutierrezSuarezNilssenJaneth2021.pdfGutierrezSuarezNilssenJaneth2021.pdfEnsayoapplication/pdf239737http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38548/1/GutierrezSuarezNilssenJaneth2021.pdfd53941d0f0bc123089a37e4eb5fc687cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38548/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILGutierrezSuarezNilssenJaneth2021.pdf.jpgGutierrezSuarezNilssenJaneth2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4381http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38548/3/GutierrezSuarezNilssenJaneth2021.pdf.jpg0829dbc89f57278fe914b1333e4a03a1MD5310654/38548oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/385482021-08-29 01:03:15.928Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K