En época de pandemia: ¿trabajo en oficina o en casa?

El tiempo de pandemia que se ha vivido durante el último año modificó la manera de vivir de las personas y una de las áreas más afectadas con este cambio, fue la laboral, el reto que surgió fue continuar en actividad protegiendo la salud y vida de los trabajadores, por lo que para algunos sectores e...

Full description

Autores:
Gutiérrez Suárez, Nilssen Janeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38548
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38548
Palabra clave:
PANDEMIAS
TRABAJO EN CASA
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
Pandemic
telework
technology
productivity
health
Pandemia
teletrabajo
tecnología
productividad
salud
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El tiempo de pandemia que se ha vivido durante el último año modificó la manera de vivir de las personas y una de las áreas más afectadas con este cambio, fue la laboral, el reto que surgió fue continuar en actividad protegiendo la salud y vida de los trabajadores, por lo que para algunos sectores económicos el teletrabajo se tornó en una solución viable. Este documento muestra un estudio de caso de una entidad pública del sector defensa, en donde a pesar de contar con las herramientas tecnológicas apropiadas para facilitar el trabajo en casa en medio de la época COVID-19, algunos líderes exigen a los colaboradores bajo su cargo, asistir de manera física a las instalaciones laborales, exponiéndolos al contagio del virus en el desplazamiento e interacción con más personas en el sitio de trabajo. A través de la aplicación de una encuesta anónima en mencionada entidad, se indagaron las razones que ocasionan este fenómeno, los resultados obtenidos se compararon con teorías existentes sobre la efectividad del teletrabajo y su forma de controlarlo, así como con la posición de la autora frente al tema para presentar unas conclusiones que permiten al lector tomar partido por alguno de los argumentos establecidos, planteando una idea adicional sobre la cual se puede dar continuidad a la profundización sobre este tema.