Implementación adecuada de programa de Farmacovigilancia en instituciones prestadoras de salud para promover el uso seguro de medicamentos
A través de este trabajo se profundizará la manera adecuada de implementación del programa de Farmacovigilancia en las instituciones prestadoras de salud, ya que los medicamentos mal almacenados, mal prescritos, mal dispensados y mal administrados, se convierten en una dificultad a gran escala coloc...
- Autores:
-
Guzmán Rincón, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40031
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/40031
- Palabra clave:
- ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Implementation strategies
Health process management
Pharmacovigilance
Estrategias de implementación
Farmacovigilancia
Gestión de procesos en salud
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | A través de este trabajo se profundizará la manera adecuada de implementación del programa de Farmacovigilancia en las instituciones prestadoras de salud, ya que los medicamentos mal almacenados, mal prescritos, mal dispensados y mal administrados, se convierten en una dificultad a gran escala colocando en riesgo la salud de los pacientes, también se muestra como la normativa Colombiana obliga a dichas instituciones a tener y gestionar el programa de Farmacovigilancia para su habilitación; este trabajo se realizó mediante la metodología descriptiva con un enfoque cualitativo, planteando estrategias donde se busca vigilar la efectividad, eficacia y la seguridad de los medicamentos post mercadeo en el uso en población Colombiana, mediante la promoción del uso seguro de los medicamentos, para evitar resultados negativos asociados a medicación, que con lleva a la elevación de costos en una estancia hospitalaria prolongada o nuevos diagnósticos en los pacientes; otra estrategia que se plantea es la Farmacovigilancia activa y proactiva, para anticiparse a los errores de medicación, los problemas relacionados a medicamentos y resultados negativos en salud asociados a la medicación; contribuyendo así a la disminución de problemas en la atención en salud, el cual está poco documentado y requiere especial cuidado en su diseño. |
---|