Deficiencia en la divulgación de los ODS para su conocimiento y comprensión en la comunidad

En el año 2015 se acordó de manera unánime por los miembros de las Naciones Unidas, un pacto mundial para la transformación del planeta y la sociedad a través de diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre los actores para el cumplimiento de los ODS se encuentran los Gobiernos, las Or...

Full description

Autores:
Sáenz Díaz, Luz Adriana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40285
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/40285
Palabra clave:
DESARROLLO SOSTENIBLE
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
Sustainable Development Goals (SDG)
2030 Agenda
Sustainability
Community
Impact
environment
SOSTENIBILIDAD
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Agenda 2030
Sostenibilidad
Comunidad o Sociedad Civil
Impacto
Medio ambiente
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_ce1001ce405ee79893e1cc349fd21203
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40285
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Deficiencia en la divulgación de los ODS para su conocimiento y comprensión en la comunidad
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Deficiency in the disclosure of the SDG for their knowledge and understanding in the community
title Deficiencia en la divulgación de los ODS para su conocimiento y comprensión en la comunidad
spellingShingle Deficiencia en la divulgación de los ODS para su conocimiento y comprensión en la comunidad
DESARROLLO SOSTENIBLE
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
Sustainable Development Goals (SDG)
2030 Agenda
Sustainability
Community
Impact
environment
SOSTENIBILIDAD
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Agenda 2030
Sostenibilidad
Comunidad o Sociedad Civil
Impacto
Medio ambiente
title_short Deficiencia en la divulgación de los ODS para su conocimiento y comprensión en la comunidad
title_full Deficiencia en la divulgación de los ODS para su conocimiento y comprensión en la comunidad
title_fullStr Deficiencia en la divulgación de los ODS para su conocimiento y comprensión en la comunidad
title_full_unstemmed Deficiencia en la divulgación de los ODS para su conocimiento y comprensión en la comunidad
title_sort Deficiencia en la divulgación de los ODS para su conocimiento y comprensión en la comunidad
dc.creator.fl_str_mv Sáenz Díaz, Luz Adriana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pedraza Nájar, Ximena Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sáenz Díaz, Luz Adriana
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DESARROLLO SOSTENIBLE
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
topic DESARROLLO SOSTENIBLE
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
Sustainable Development Goals (SDG)
2030 Agenda
Sustainability
Community
Impact
environment
SOSTENIBILIDAD
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Agenda 2030
Sostenibilidad
Comunidad o Sociedad Civil
Impacto
Medio ambiente
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Sustainable Development Goals (SDG)
2030 Agenda
Sustainability
Community
Impact
environment
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv SOSTENIBILIDAD
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Agenda 2030
Sostenibilidad
Comunidad o Sociedad Civil
Impacto
Medio ambiente
description En el año 2015 se acordó de manera unánime por los miembros de las Naciones Unidas, un pacto mundial para la transformación del planeta y la sociedad a través de diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre los actores para el cumplimiento de los ODS se encuentran los Gobiernos, las Organizaciones de seguimiento y control, el sector privado y la sociedad civil, siendo esta última no menos importante para el correcto desempeño y alcance de las metas fijadas. Teniendo en cuenta la suposición de que, para el cumplimiento de un compromiso adquirido, es relevante antes conocerlo y saber los mecanismos de cómo llevarlo a cabo, se realizó una investigación en una muestra de la comunidad, por medio de encuesta, entrevista y presentación, en búsqueda de la percepción frente a la problemática planteada en este artículo, y de la cuál surge la necesidad de describir estrategias que permitan la ampliación en el alcance del conocimiento y comprensión de los objetivos de desarrollo sostenible en la comunidad, como instrumento para el cumplimiento de la agenda 2030 y para la evolución de la ideología de la sociedad civil en concordancia con la prolongación del planeta y de la vida en todas sus especies.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-11-26
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-08T13:33:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-08T13:33:35Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/40285
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/40285
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Colombia, Presidencia de. (25 de 05 de 2019). Ley 1955 de 2019. (I. N. Colombia, Ed.) Obtenido de Diario Oficial- República de Colombia: https://downloads.ctfassets.net/27p7ivvbl4bs/2hQ2JUx93yk6ZL6HDC2AsA/3c21426b85bfeeb66eb7f0e2a8d064fe/Ley1955de2019_PND.pdf
Comisión económica para América Latina. (s.f). CEPAL. Recuperado el 01 de 10 de 2021, de Objetivos de Desarrollo Sostenble: https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible/objetivos-desarrollo-sostenible-ods
Consejo empresarial Colombiano para el desarrollo sostenible. (s.f). Red de Periodistas por el Desarrollo Sostenible. Recuperado el 12 de 10 de 2021, de ¿Qué es la Red de Periodistas por el Desarrollo Sostenible?: https://www.comunicacionsostenible.co/site/que-es-la-red/
Coorporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico (CDA). (07 de 05 de 2020). Campaña Ambiental día Internacional de la tierra. Obtenido de https://cda.gov.co/es/noticias/campana-ambiental-dia-internacional-de-la-tierra
Esenttia S.A. (17 de 12 de 2018). Noticias, comunicados de prensa, Esenttia. Obtenido de Con 49 toneladas de plástico reciclado, Esenttia entrega casas para 10 familias de Cartagena.: https://www.esenttia.co/noticias/con-49-toneladas-de-plastico-reciclado-esenttia-entrega-casas-para-10-familias-de-cartagena/
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. (04 de 07 de 2017). ¿Qué es la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible? Obtenido de Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal: https://www.gob.mx/inafed/articulos/que-es-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible
La República. (11 de 10 de 2018). Ambiente. Obtenido de Siete campañas en Colombia para reducir el uso del plástico: https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/siete-campanas-en-colombia-para-reducir-el-uso-del-plastico-2780638
Migiro, A.-R. (s.f). La Importancia de los Objetivos de desarrollo del Milenio: El Liderzago de las Naciones Unidas en el desarrlllo. Recuperado el 06 de 09 de 2021, de Crónica ONU: https://www.un.org/es/chronicle/article/la-importancia-de-los-objetivos-de-desarrollo-del-milenio-el-liderazgo-de-las-naciones-unidas-en-el
Ministerio de Ambiente. (s.f). app redposconsumo. Recuperado el 12 de 10 de 2021, de https://www.minambiente.gov.co/index.php/temas-tecnologias-de-la-informacion/2874-red-posconsumo-tecnologia-al-servicio-de-la-ciudadania-empresas-y-sector-ambiental
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea Y Cooperación. (s.f). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado el 06 de 09 de 2021, de Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea Y Cooperación: http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/NacionesUnidas/Paginas/OperacionesDeMantenimientoDelaPaz.aspx
Naciones Unidades. (s.f). 17 Alianzas para lograr los objetivos. Recuperado el 01 de 10 de 2021, de Alianzas: Por qué son importantes: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/17_Spanish_Why_it_Matters.pdf
Naciones Unidas. (s.f). 1 Fin de la Pobreza. Recuperado el 01 de 10 de 2021, de Fin de la pobreza: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/1_Spanish_Why_it_Matters.pdf
Naciones Unidas. (s.f). 10 Reducción de las desigualdades. Recuperado el 02 de 10 de 2021, de IguaIdad: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/10_Spanish_Why_it_Matters.pdf
Naciones Unidas. (s.f). 11 Ciudades y comunidades sostenibles. Recuperado el 02 de 10 de 2021, de Ciudades y comunidades sostenibles: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/11_Spanish_Why_it_Matters.pdf
Naciones Unidas. (s.f). 12 Producción y consumo responsable. Recuperado el 02 de 10 de 2021, de Producción y consumo responsable: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/12_Spanish_Why_it_Matters.pdf
Naciones Unidas. (s.f). 13 Acción por el clima. Recuperado el 02 de 10 de 2021, de Acción por el clima: Por qué es importante para las empresas: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/13-Spanish_Why-it-Matters.pdf
Naciones Unidas. (s.f). 14 Vida submarina. Recuperado el 02 de 10 de 2021, de Vida submarina: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/14_Spanish_Why_it_Matters.pdf
Naciones Unidas. (s.f). 15 Vida de ecosistemas terrestres. Recuperado el 02 de 10 de 2021, de Vida de ecosistemas terrestres: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/15_Spanish_Why_it_Matters.pdf
Naciones Unidas. (s.f). 16 Paz, justicia e instituciones sólidas. Recuperado el 01 de 10 de 2021, de Paz, justicia e instituciones sólidas: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2017/01/Goal_16_Spanish.pdf
Naciones Unidas. (s.f). 2 Hambre cero. Recuperado el 01 de 10 de 2021 , de Hambre cero: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/2_Spanish_Why_it_Matters.pdf
Naciones Unidas. (s.f). 3 Salud y bienestar . Recuperado el 01 de 10 de 2021, de Salud y bienestar: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/3_Spanish_Why_it_Matters.pdf
Naciones Unidas. (s.f). 4 Educación de calidad. Recuperado el 01 de 10 de 2021, de Educación de calidad: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/4_Spanish_Why_it_Matters.pdf
Naciones Unidas. (s.f). 5 Igualdad de género. Recuperado el 01 de 10 de 2021, de Igualdad de género: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/5_Spanish_Why_it_Matters.pdf
Naciones Unidas. (s.f). 6 Agua limpia y saneamiento. Recuperado el 01 de 10 de 2021, de Agua limpia y saneamiento: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/6_Spanish_Why_it_Matters.pdf
Naciones Unidas. (s.f). 7 Energía asequible y no contaminante. Recuperado el 01 de 10 de 2021, de Energía asequible y no contaminante: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/7_Spanish_Why_it_Matters.pdf
Naciones Unidas. (s.f). 8 Trabajo decente y crecimiento económico . (T. d. importante, Editor) Recuperado el 01 de 10 de 2021, de Trabajo decente y crecimiento económico : https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/8_Spanish_Why_it_Matters.pdf
Naciones Unidas. (s.f). 9 Industria, innovación e infraestructura. Recuperado el 02 de 10 de 2021, de Industria, innovación e infraestructura: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/9_Spanish_Why_it_Matters.pdf
Naciones Unidas. (s.f). A World In Support Of Act Now. Recuperado el 08 de 10 de 2020, de A World In Support Of Act Now: https://actnow.aworld.org/
Naciones Unidas. (s.f). Conviértete en un superhéroe por la acción climática. Recuperado el 08 de 10 de 2021, de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-action-superheroes-info/#fumefighter
Naciones Unidas. (s.f). La Organización. Recuperado el 07 de 09 de 2021, de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/about-us
Naciones Unidas. (s.f). Objetivos de Desarrollo Sostenible-Qué puedo hacer. Recuperado el 08 de 10 de 2021, de Haz posible el cambio-Guía de los vagos para salvar el mundo: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/be-the-change/
Naciones Unidas. (s.f.). La agenda para el Desarrollo Sostenible. Recuperado el 06 de 09 de 2021, de Objetivos de Desarrollo Sostenible: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/
República de Colombia-Departamento Nacional de Planeación. (15 de 03 de 2018). Documento Conpes 3918. Obtenido de Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia: https://assets.ctfassets.net/27p7ivvbl4bs/c15L6fPoswiGYUy64Uy4k/d2d1c2b218757846743c6eb335d5b380/CONPES_3918_Anexos.pdf
UNIR REVISTA. (08 de 04 de 2021). Los ObJetivos de Desarrollo del Milenio, el movimiento más exitoso contra la pobreza. Obtenido de Universidad Internacional de la Rioja: https://www.unir.net/ciencias-sociales/revista/objetivos-desarrollo-milenio/
Vaca, M., & Gallego, J. (07 de 09 de 2018). Informe General Unidos por los ODS: el aporte de nuestras empresas. Recuperado el 06 de 09 de 2021, de Cepei: https://cepei.org/documents/informe-general-unidos-por-los-ods-el-aporte-de-nuestras-empresas/
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia de la Calidad
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40285/1/SaenzDiazLuzAdriana2022.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40285/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40285/3/SaenzDiazLuzAdriana2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ae5baac130510a59b0de93c66f8a2072
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
a8aca46d7a1464fd0161a0e58cb3df81
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098496252968960
spelling Pedraza Nájar, Ximena LucíaSáenz Díaz, Luz AdrianaEspecialista en Gerencia de la Calidad2022-03-08T13:33:35Z2022-03-08T13:33:35Z2021-11-26http://hdl.handle.net/10654/40285instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEn el año 2015 se acordó de manera unánime por los miembros de las Naciones Unidas, un pacto mundial para la transformación del planeta y la sociedad a través de diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre los actores para el cumplimiento de los ODS se encuentran los Gobiernos, las Organizaciones de seguimiento y control, el sector privado y la sociedad civil, siendo esta última no menos importante para el correcto desempeño y alcance de las metas fijadas. Teniendo en cuenta la suposición de que, para el cumplimiento de un compromiso adquirido, es relevante antes conocerlo y saber los mecanismos de cómo llevarlo a cabo, se realizó una investigación en una muestra de la comunidad, por medio de encuesta, entrevista y presentación, en búsqueda de la percepción frente a la problemática planteada en este artículo, y de la cuál surge la necesidad de describir estrategias que permitan la ampliación en el alcance del conocimiento y comprensión de los objetivos de desarrollo sostenible en la comunidad, como instrumento para el cumplimiento de la agenda 2030 y para la evolución de la ideología de la sociedad civil en concordancia con la prolongación del planeta y de la vida en todas sus especies.In 2015 United Nations members defined a worldwide a pact for planet and society transformation through seventeen Sustainable Development Goals (SDG). Among actors who take part of SD there are governments, monitoring and control organizations, private sector, and civil society, this last one is not less important for right performance and achievement of the set goals. Considering the supposition that for accomplishment of a commitment is necessary to know him and understanding how to execute the process to obtain the desired results, and investigation was developed in a sample of the community, through some interviews and presentations looking forward to recognizing their perception about SDG. The results of these interviews suggest that it is important to identify strategies which contribute to increase the knowledge and comprehension related with SDG in the community. This is important to accomplish the goals of 2030 agenda. Also, it would be useful to encourage civil society ideas that are focused on guarantee increasing the life of all the species of the earth.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoDeficiencia en la divulgación de los ODS para su conocimiento y comprensión en la comunidadDeficiency in the disclosure of the SDG for their knowledge and understanding in the communityDESARROLLO SOSTENIBLECONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTESustainable Development Goals (SDG)2030 AgendaSustainabilityCommunityImpactenvironmentSOSTENIBILIDADObjetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Agenda 2030SostenibilidadComunidad o Sociedad CivilImpactoMedio ambienteTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gerencia de la CalidadFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaColombia, Presidencia de. (25 de 05 de 2019). Ley 1955 de 2019. (I. N. Colombia, Ed.) Obtenido de Diario Oficial- República de Colombia: https://downloads.ctfassets.net/27p7ivvbl4bs/2hQ2JUx93yk6ZL6HDC2AsA/3c21426b85bfeeb66eb7f0e2a8d064fe/Ley1955de2019_PND.pdfComisión económica para América Latina. (s.f). CEPAL. Recuperado el 01 de 10 de 2021, de Objetivos de Desarrollo Sostenble: https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible/objetivos-desarrollo-sostenible-odsConsejo empresarial Colombiano para el desarrollo sostenible. (s.f). Red de Periodistas por el Desarrollo Sostenible. Recuperado el 12 de 10 de 2021, de ¿Qué es la Red de Periodistas por el Desarrollo Sostenible?: https://www.comunicacionsostenible.co/site/que-es-la-red/Coorporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico (CDA). (07 de 05 de 2020). Campaña Ambiental día Internacional de la tierra. Obtenido de https://cda.gov.co/es/noticias/campana-ambiental-dia-internacional-de-la-tierraEsenttia S.A. (17 de 12 de 2018). Noticias, comunicados de prensa, Esenttia. Obtenido de Con 49 toneladas de plástico reciclado, Esenttia entrega casas para 10 familias de Cartagena.: https://www.esenttia.co/noticias/con-49-toneladas-de-plastico-reciclado-esenttia-entrega-casas-para-10-familias-de-cartagena/Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. (04 de 07 de 2017). ¿Qué es la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible? Obtenido de Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal: https://www.gob.mx/inafed/articulos/que-es-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenibleLa República. (11 de 10 de 2018). Ambiente. Obtenido de Siete campañas en Colombia para reducir el uso del plástico: https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/siete-campanas-en-colombia-para-reducir-el-uso-del-plastico-2780638Migiro, A.-R. (s.f). La Importancia de los Objetivos de desarrollo del Milenio: El Liderzago de las Naciones Unidas en el desarrlllo. Recuperado el 06 de 09 de 2021, de Crónica ONU: https://www.un.org/es/chronicle/article/la-importancia-de-los-objetivos-de-desarrollo-del-milenio-el-liderazgo-de-las-naciones-unidas-en-elMinisterio de Ambiente. (s.f). app redposconsumo. Recuperado el 12 de 10 de 2021, de https://www.minambiente.gov.co/index.php/temas-tecnologias-de-la-informacion/2874-red-posconsumo-tecnologia-al-servicio-de-la-ciudadania-empresas-y-sector-ambientalMinisterio de Asuntos Exteriores, Unión Europea Y Cooperación. (s.f). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado el 06 de 09 de 2021, de Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea Y Cooperación: http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/NacionesUnidas/Paginas/OperacionesDeMantenimientoDelaPaz.aspxNaciones Unidades. (s.f). 17 Alianzas para lograr los objetivos. Recuperado el 01 de 10 de 2021, de Alianzas: Por qué son importantes: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/17_Spanish_Why_it_Matters.pdfNaciones Unidas. (s.f). 1 Fin de la Pobreza. Recuperado el 01 de 10 de 2021, de Fin de la pobreza: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/1_Spanish_Why_it_Matters.pdfNaciones Unidas. (s.f). 10 Reducción de las desigualdades. Recuperado el 02 de 10 de 2021, de IguaIdad: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/10_Spanish_Why_it_Matters.pdfNaciones Unidas. (s.f). 11 Ciudades y comunidades sostenibles. Recuperado el 02 de 10 de 2021, de Ciudades y comunidades sostenibles: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/11_Spanish_Why_it_Matters.pdfNaciones Unidas. (s.f). 12 Producción y consumo responsable. Recuperado el 02 de 10 de 2021, de Producción y consumo responsable: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/12_Spanish_Why_it_Matters.pdfNaciones Unidas. (s.f). 13 Acción por el clima. Recuperado el 02 de 10 de 2021, de Acción por el clima: Por qué es importante para las empresas: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/13-Spanish_Why-it-Matters.pdfNaciones Unidas. (s.f). 14 Vida submarina. Recuperado el 02 de 10 de 2021, de Vida submarina: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/14_Spanish_Why_it_Matters.pdfNaciones Unidas. (s.f). 15 Vida de ecosistemas terrestres. Recuperado el 02 de 10 de 2021, de Vida de ecosistemas terrestres: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/15_Spanish_Why_it_Matters.pdfNaciones Unidas. (s.f). 16 Paz, justicia e instituciones sólidas. Recuperado el 01 de 10 de 2021, de Paz, justicia e instituciones sólidas: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2017/01/Goal_16_Spanish.pdfNaciones Unidas. (s.f). 2 Hambre cero. Recuperado el 01 de 10 de 2021 , de Hambre cero: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/2_Spanish_Why_it_Matters.pdfNaciones Unidas. (s.f). 3 Salud y bienestar . Recuperado el 01 de 10 de 2021, de Salud y bienestar: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/3_Spanish_Why_it_Matters.pdfNaciones Unidas. (s.f). 4 Educación de calidad. Recuperado el 01 de 10 de 2021, de Educación de calidad: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/4_Spanish_Why_it_Matters.pdfNaciones Unidas. (s.f). 5 Igualdad de género. Recuperado el 01 de 10 de 2021, de Igualdad de género: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/5_Spanish_Why_it_Matters.pdfNaciones Unidas. (s.f). 6 Agua limpia y saneamiento. Recuperado el 01 de 10 de 2021, de Agua limpia y saneamiento: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/6_Spanish_Why_it_Matters.pdfNaciones Unidas. (s.f). 7 Energía asequible y no contaminante. Recuperado el 01 de 10 de 2021, de Energía asequible y no contaminante: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/7_Spanish_Why_it_Matters.pdfNaciones Unidas. (s.f). 8 Trabajo decente y crecimiento económico . (T. d. importante, Editor) Recuperado el 01 de 10 de 2021, de Trabajo decente y crecimiento económico : https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/8_Spanish_Why_it_Matters.pdfNaciones Unidas. (s.f). 9 Industria, innovación e infraestructura. Recuperado el 02 de 10 de 2021, de Industria, innovación e infraestructura: Por qué es importante: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/9_Spanish_Why_it_Matters.pdfNaciones Unidas. (s.f). A World In Support Of Act Now. Recuperado el 08 de 10 de 2020, de A World In Support Of Act Now: https://actnow.aworld.org/Naciones Unidas. (s.f). Conviértete en un superhéroe por la acción climática. Recuperado el 08 de 10 de 2021, de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-action-superheroes-info/#fumefighterNaciones Unidas. (s.f). La Organización. Recuperado el 07 de 09 de 2021, de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/about-usNaciones Unidas. (s.f). Objetivos de Desarrollo Sostenible-Qué puedo hacer. Recuperado el 08 de 10 de 2021, de Haz posible el cambio-Guía de los vagos para salvar el mundo: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/be-the-change/Naciones Unidas. (s.f.). La agenda para el Desarrollo Sostenible. Recuperado el 06 de 09 de 2021, de Objetivos de Desarrollo Sostenible: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/República de Colombia-Departamento Nacional de Planeación. (15 de 03 de 2018). Documento Conpes 3918. Obtenido de Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia: https://assets.ctfassets.net/27p7ivvbl4bs/c15L6fPoswiGYUy64Uy4k/d2d1c2b218757846743c6eb335d5b380/CONPES_3918_Anexos.pdfUNIR REVISTA. (08 de 04 de 2021). Los ObJetivos de Desarrollo del Milenio, el movimiento más exitoso contra la pobreza. Obtenido de Universidad Internacional de la Rioja: https://www.unir.net/ciencias-sociales/revista/objetivos-desarrollo-milenio/Vaca, M., & Gallego, J. (07 de 09 de 2018). Informe General Unidos por los ODS: el aporte de nuestras empresas. Recuperado el 06 de 09 de 2021, de Cepei: https://cepei.org/documents/informe-general-unidos-por-los-ods-el-aporte-de-nuestras-empresas/Calle 100ORIGINALSaenzDiazLuzAdriana2022.pdfSaenzDiazLuzAdriana2022.pdfArtículoapplication/pdf740121http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40285/1/SaenzDiazLuzAdriana2022.pdfae5baac130510a59b0de93c66f8a2072MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40285/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILSaenzDiazLuzAdriana2022.pdf.jpgSaenzDiazLuzAdriana2022.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7438http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40285/3/SaenzDiazLuzAdriana2022.pdf.jpga8aca46d7a1464fd0161a0e58cb3df81MD5310654/40285oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/402852022-03-09 01:04:14.617Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K