La importancia de la lúdica como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior

El proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación dispone de varias estrategias didácticas, que además de apoyar al docente, guían al estudiante, considerando las existencias de diversas estrategias. Se analizó por medio de diversas reflexiones y preguntas a los estudiante, cómo la lúdica debe s...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31929
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/31929
Palabra clave:
Enseñanza
Aprendizaje
Estrategias Didácticas
Lúdica
PEDAGOGIA
EDUCACION SUPERIOR
TECNICAS DE ENSEÑANZA
Teaching
Learning
Didactic Strategies
Recreation
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_cdffc8bbd8939df0757e27e34de8ec3e
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31929
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La importancia de la lúdica como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv The importance of play as a didactic strategy in the process of teaching and learning in higher education
title La importancia de la lúdica como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior
spellingShingle La importancia de la lúdica como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior
Enseñanza
Aprendizaje
Estrategias Didácticas
Lúdica
PEDAGOGIA
EDUCACION SUPERIOR
TECNICAS DE ENSEÑANZA
Teaching
Learning
Didactic Strategies
Recreation
title_short La importancia de la lúdica como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior
title_full La importancia de la lúdica como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior
title_fullStr La importancia de la lúdica como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior
title_full_unstemmed La importancia de la lúdica como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior
title_sort La importancia de la lúdica como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Saucedo Meza, Gabriela María
dc.subject.spa.fl_str_mv Enseñanza
Aprendizaje
Estrategias Didácticas
Lúdica
topic Enseñanza
Aprendizaje
Estrategias Didácticas
Lúdica
PEDAGOGIA
EDUCACION SUPERIOR
TECNICAS DE ENSEÑANZA
Teaching
Learning
Didactic Strategies
Recreation
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PEDAGOGIA
EDUCACION SUPERIOR
TECNICAS DE ENSEÑANZA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Teaching
Learning
Didactic Strategies
Recreation
description El proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación dispone de varias estrategias didácticas, que además de apoyar al docente, guían al estudiante, considerando las existencias de diversas estrategias. Se analizó por medio de diversas reflexiones y preguntas a los estudiante, cómo la lúdica debe ser una estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior, así mismo, como bien se mencionó, se realizaron tres preguntas a estudiantes de pregrado, estas relacionadas a la estrategia y herramientas utilizadas por su docente, en ellas se evidencia cómo estrategias tradicionales siguen abarcando el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior, por otro lado, las reflexiones dejan dar cuenta de los diversos beneficios que la lúdica tiene en este proceso. Gracias a la investigación y aplicación de las preguntas, se concluye que la lúdica debe considerarse estrategia didáctica dentro de la educación superior, pues esta aporta un buen desarrollo integral en el ser humano.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-27T15:57:26Z
2019-12-30T17:21:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-27T15:57:26Z
2019-12-30T17:21:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-06-13
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/31929
url http://hdl.handle.net/10654/31929
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Angarita, C., Torres, D. (2016) Impacto de la lúdica en el adulto mayor (Tesis de especialización) Universidad distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.
Anónimo. (2004) Estrategias educativas y didácticas en la educación superior. Recuperado de cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/download /311/301
Arbeláez, J. (2002) Espacio lúdico: una construcción social y comunitaria caso Bogotá. Recuperado de: http://www.redcreacion.org/documentos/congreso7/JArbelaez.html
Ballesteros, O. (2011) La lúdica como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias científicas (Tesis de maestría) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Dinello, R. (2007) Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Los espacios lúdicos como lugares de promoción de derechos. Cuadernillo n°1: infancia y juego. Entre Ríos, Argentina. Recuperado de http://es.iipi.cl/documentos_sitio/88048_IIPI- 000117_Los_espacios_ludicos_como_lugares_de_promocion_de_derechos.pdf González, R. (2014). La Lúdica como estrategia didáctica. (Tesis de Maestría).Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Jiménez, V. (1996). La lúdica como experiencia cultural: Etnografía y hermenéutica del juego. Santafé́ de Bogotá́: Cooperativa Editorial Magisterio.
María, B. (2009, junio, 21) Docencia universitaria y competencias didácticas. Perfiles educativos. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v31n125/v31n125a6.pdf
Montes de Oca, N. & Machado, F. (2011) Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. Humanidades médicas,11(3) 475-484
Moreno, T. (2009). La enseñanza universitaria: Una tarea compleja. Revista de la educación superior. XXXVIII (3), pp. 115-138.
Navarro, S. (2010). Estilos de enseñanza (Tesis de pregrado).Universidad Pedagógica Nacional, México, D.F
Peggy, A.E. y Timothy J. N. (1993). Conductismo, cognitivismo y constructivismo: una comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de instrucción. Guatemala, Universidad Galileo. Recuperado de: https://www.galileo.edu/faced/files/2011/05/1.- …….ConductismoCognositivismo-y-Constructivismo.pdf
Posso Restrepo, P., Sepúlveda Gutiérrez, M., Navarro Caro, N., & Laguna Moreno, C. E. (2015). La lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia escolar. Lúdica Pedagógica, (21). https://doi.org/10.17227/01214128.21ludica163.174
Rendón, M. (2012, 31 de octubre). Hacia una conceptualización de los estilos de enseñanza. Revista Colombiana de Educación. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n64/n64a08.pdf
Sarmiento, M. (2004) La enseñanza de las matemáticas y las ntic. Una estrategia de formación permanente. (Tesis doctoral). Universitat rovira i virgili, Tarragona.
Schunk, D. (2012).Teorías del aprendizaje. Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educación de México, S.A.
Universidad de Concepción (2017). Estrategias didácticas para el aprendizaje Significativo en contextos universitarios. Concepción, Chile. Recuperado de http://docencia.udec.cl/unidd/images/stories/contenido/material apoyo/ESTRATEGIAS%20DIDACTICAS.pdf
Velásquez, B., y León, A. (15 julio-diciembre, 2011). ¿Cómo la estrategia de mapas mentales y conceptuales estimulan el desarrollo de la inteligencia espacial en estudiantes universitarios’. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portuga, Tabula Rasa, pp. 221-254.
Yturralde, E. (2019). Lúdica [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://www.ludica.org/
Zapata, M. (2015) Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Universidad de Alcalá, España.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31929/1/TorresForeroLuisaMaria%202019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31929/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31929/3/TorresForeroLuisaMaria%202019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e6abb0cf1ec20cf3cf770b15a709466
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
32ae142c85c66ff07461a92b8ba21b9d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098505856876544
spelling Saucedo Meza, Gabriela MaríaTorres Forero, Luisa Marialuisatorres21.lt@gmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002019-08-27T15:57:26Z2019-12-30T17:21:10Z2019-08-27T15:57:26Z2019-12-30T17:21:10Z2019-06-13http://hdl.handle.net/10654/31929El proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación dispone de varias estrategias didácticas, que además de apoyar al docente, guían al estudiante, considerando las existencias de diversas estrategias. Se analizó por medio de diversas reflexiones y preguntas a los estudiante, cómo la lúdica debe ser una estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior, así mismo, como bien se mencionó, se realizaron tres preguntas a estudiantes de pregrado, estas relacionadas a la estrategia y herramientas utilizadas por su docente, en ellas se evidencia cómo estrategias tradicionales siguen abarcando el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior, por otro lado, las reflexiones dejan dar cuenta de los diversos beneficios que la lúdica tiene en este proceso. Gracias a la investigación y aplicación de las preguntas, se concluye que la lúdica debe considerarse estrategia didáctica dentro de la educación superior, pues esta aporta un buen desarrollo integral en el ser humano.The process of teaching and learning in education has several didactic strategies, which in addition to supporting the teacher, guide the student, considering the existence of various strategies. It was analyzed through various reflections and questions to students, how play should be a didactic strategy in the process of teaching and learning in higher education, as well as, as mentioned, three questions were made to undergraduate students, these related to the strategy and tools used by their teacher, they show how traditional strategies continue to encompass the process of teaching and learning in higher education, on the other hand, the reflections give account of the various benefits that play has in this process. Thanks to the research and application of the questions, it is concluded that play should be considered as a didactic strategy within higher education, since it provides a good integral development in the human being.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EnseñanzaAprendizajeEstrategias DidácticasLúdicaPEDAGOGIAEDUCACION SUPERIORTECNICAS DE ENSEÑANZATeachingLearningDidactic StrategiesRecreationLa importancia de la lúdica como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superiorThe importance of play as a didactic strategy in the process of teaching and learning in higher educationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAngarita, C., Torres, D. (2016) Impacto de la lúdica en el adulto mayor (Tesis de especialización) Universidad distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.Anónimo. (2004) Estrategias educativas y didácticas en la educación superior. Recuperado de cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/download /311/301Arbeláez, J. (2002) Espacio lúdico: una construcción social y comunitaria caso Bogotá. Recuperado de: http://www.redcreacion.org/documentos/congreso7/JArbelaez.htmlBallesteros, O. (2011) La lúdica como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias científicas (Tesis de maestría) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Dinello, R. (2007) Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Los espacios lúdicos como lugares de promoción de derechos. Cuadernillo n°1: infancia y juego. Entre Ríos, Argentina. Recuperado de http://es.iipi.cl/documentos_sitio/88048_IIPI- 000117_Los_espacios_ludicos_como_lugares_de_promocion_de_derechos.pdf González, R. (2014). La Lúdica como estrategia didáctica. (Tesis de Maestría).Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Jiménez, V. (1996). La lúdica como experiencia cultural: Etnografía y hermenéutica del juego. Santafé́ de Bogotá́: Cooperativa Editorial Magisterio.María, B. (2009, junio, 21) Docencia universitaria y competencias didácticas. Perfiles educativos. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v31n125/v31n125a6.pdfMontes de Oca, N. & Machado, F. (2011) Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. Humanidades médicas,11(3) 475-484Moreno, T. (2009). La enseñanza universitaria: Una tarea compleja. Revista de la educación superior. XXXVIII (3), pp. 115-138.Navarro, S. (2010). Estilos de enseñanza (Tesis de pregrado).Universidad Pedagógica Nacional, México, D.FPeggy, A.E. y Timothy J. N. (1993). Conductismo, cognitivismo y constructivismo: una comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de instrucción. Guatemala, Universidad Galileo. Recuperado de: https://www.galileo.edu/faced/files/2011/05/1.- …….ConductismoCognositivismo-y-Constructivismo.pdfPosso Restrepo, P., Sepúlveda Gutiérrez, M., Navarro Caro, N., & Laguna Moreno, C. E. (2015). La lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia escolar. Lúdica Pedagógica, (21). https://doi.org/10.17227/01214128.21ludica163.174Rendón, M. (2012, 31 de octubre). Hacia una conceptualización de los estilos de enseñanza. Revista Colombiana de Educación. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n64/n64a08.pdfSarmiento, M. (2004) La enseñanza de las matemáticas y las ntic. Una estrategia de formación permanente. (Tesis doctoral). Universitat rovira i virgili, Tarragona.Schunk, D. (2012).Teorías del aprendizaje. Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educación de México, S.A.Universidad de Concepción (2017). Estrategias didácticas para el aprendizaje Significativo en contextos universitarios. Concepción, Chile. Recuperado de http://docencia.udec.cl/unidd/images/stories/contenido/material apoyo/ESTRATEGIAS%20DIDACTICAS.pdfVelásquez, B., y León, A. (15 julio-diciembre, 2011). ¿Cómo la estrategia de mapas mentales y conceptuales estimulan el desarrollo de la inteligencia espacial en estudiantes universitarios’. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portuga, Tabula Rasa, pp. 221-254.Yturralde, E. (2019). Lúdica [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://www.ludica.org/Zapata, M. (2015) Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Universidad de Alcalá, España.EspecializaciónEducación y Humanidades - Especialización en Docencia UniversitariaORIGINALTorresForeroLuisaMaria 2019.pdfEnsayoapplication/pdf913261http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31929/1/TorresForeroLuisaMaria%202019.pdf3e6abb0cf1ec20cf3cf770b15a709466MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31929/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILTorresForeroLuisaMaria 2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6052http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31929/3/TorresForeroLuisaMaria%202019.pdf.jpg32ae142c85c66ff07461a92b8ba21b9dMD5310654/31929oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/319292019-12-30 12:21:11.134Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK