Gestión ambiental rentable en el laboratorio del SENA, centro de industria y de la construcción, ubicado en Ibagué- Tolima
En este artículo se pretende realizar una propuesta de gestión ambiental rentable del laboratorio ubicado en el SENA Regional Tolima, Centro de la industria y construcción, teniendo en cuenta que este laboratorio carece de las herramientas necesarias para una práctica de gestión adecuada con el medi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16384
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16384
- Palabra clave:
- buenas prácticas
medio ambiente
competitividad
laboratorio
gestión ambiental rentable
eficiencia ambiental
GESTION AMBIENTAL
LABORATORIOS - CONTROL DE CALIDAD
COMPETITIVIDAD
Good practices
competitiveness
environment
laboratory
environmental efficiency
cost-effective environmental management
León R. (S.F.), Análisis de los aspectos ambientales de una organización. En http://www.ingenieroambiental.com/4014/leonmarquez.pdf
Londoño K., Zambrano L. (2009). Propuesta de un modelo de gestión ambiental para pequeñas y medianas empresas basado en el decreto 1836/93 de la Unión Europea. Facultad de Ciencias Ambientales, Administración del Medio Ambiente, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira.
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_cdc569721b917b9be10a25542738a9d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16384 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión ambiental rentable en el laboratorio del SENA, centro de industria y de la construcción, ubicado en Ibagué- Tolima |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Profitable environmental management in the sena laboratory, industry and construction center, located in Ibagué Tolima |
title |
Gestión ambiental rentable en el laboratorio del SENA, centro de industria y de la construcción, ubicado en Ibagué- Tolima |
spellingShingle |
Gestión ambiental rentable en el laboratorio del SENA, centro de industria y de la construcción, ubicado en Ibagué- Tolima buenas prácticas medio ambiente competitividad laboratorio gestión ambiental rentable eficiencia ambiental GESTION AMBIENTAL LABORATORIOS - CONTROL DE CALIDAD COMPETITIVIDAD Good practices competitiveness environment laboratory environmental efficiency cost-effective environmental management León R. (S.F.), Análisis de los aspectos ambientales de una organización. En http://www.ingenieroambiental.com/4014/leonmarquez.pdf Londoño K., Zambrano L. (2009). Propuesta de un modelo de gestión ambiental para pequeñas y medianas empresas basado en el decreto 1836/93 de la Unión Europea. Facultad de Ciencias Ambientales, Administración del Medio Ambiente, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira. |
title_short |
Gestión ambiental rentable en el laboratorio del SENA, centro de industria y de la construcción, ubicado en Ibagué- Tolima |
title_full |
Gestión ambiental rentable en el laboratorio del SENA, centro de industria y de la construcción, ubicado en Ibagué- Tolima |
title_fullStr |
Gestión ambiental rentable en el laboratorio del SENA, centro de industria y de la construcción, ubicado en Ibagué- Tolima |
title_full_unstemmed |
Gestión ambiental rentable en el laboratorio del SENA, centro de industria y de la construcción, ubicado en Ibagué- Tolima |
title_sort |
Gestión ambiental rentable en el laboratorio del SENA, centro de industria y de la construcción, ubicado en Ibagué- Tolima |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quiroga Pinilla, Diego Edinsson |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
buenas prácticas medio ambiente competitividad laboratorio gestión ambiental rentable eficiencia ambiental |
topic |
buenas prácticas medio ambiente competitividad laboratorio gestión ambiental rentable eficiencia ambiental GESTION AMBIENTAL LABORATORIOS - CONTROL DE CALIDAD COMPETITIVIDAD Good practices competitiveness environment laboratory environmental efficiency cost-effective environmental management León R. (S.F.), Análisis de los aspectos ambientales de una organización. En http://www.ingenieroambiental.com/4014/leonmarquez.pdf Londoño K., Zambrano L. (2009). Propuesta de un modelo de gestión ambiental para pequeñas y medianas empresas basado en el decreto 1836/93 de la Unión Europea. Facultad de Ciencias Ambientales, Administración del Medio Ambiente, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
GESTION AMBIENTAL LABORATORIOS - CONTROL DE CALIDAD COMPETITIVIDAD |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Good practices competitiveness environment laboratory environmental efficiency cost-effective environmental management León R. (S.F.), Análisis de los aspectos ambientales de una organización. En http://www.ingenieroambiental.com/4014/leonmarquez.pdf Londoño K., Zambrano L. (2009). Propuesta de un modelo de gestión ambiental para pequeñas y medianas empresas basado en el decreto 1836/93 de la Unión Europea. Facultad de Ciencias Ambientales, Administración del Medio Ambiente, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira. |
description |
En este artículo se pretende realizar una propuesta de gestión ambiental rentable del laboratorio ubicado en el SENA Regional Tolima, Centro de la industria y construcción, teniendo en cuenta que este laboratorio carece de las herramientas necesarias para una práctica de gestión adecuada con el medio ambiente, la Metodología a seguir en este artículo es el estudio de caso, el cual se relaciona con el conocimiento adquirido al reconstruir los hechos de un proyecto u operación, mejorando la comprensión sobre factores de diseño y dinámicas de implementación, contribuyendo a los logros de interpretación critica de la actividad realizada, este método es cualitativo incluyendo evidencias cualitativitas. Resultados y conclusiones: para realizar este trabajo se observó la guía de gestión ambiental rentable, NTC-ISO 17025-2005 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración, Guía ambiental de almacenamiento y transporte por carretera de sustancia químicas peligrosas y residuos peligrosos aplicada al almacenamiento y la NTC 4595 Norma técnica Colombiana de ingeniería civil y arquitectura planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares, los objetivos de esta investigación se cumplieron en su totalidad, generando un diagnostico frente a gestión ambiental rentable y ampliación en el tema de normatividad aplicable a laboratorios, se evaluaron los impactos ambientales que pueden generarse en este lugar y evaluación de los riesgos, oportunidades, amenazas y debilidades, por último, se realizó las estrategias que el laboratorio debe adoptar para que sus procesos cumplan con un sistema de gestión rentable. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-31T13:38:27Z 2019-12-30T18:47:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-31T13:38:27Z 2019-12-30T18:47:26Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-07-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16384 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16384 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Anan K. (2007), Consejo internacional de asociaciones químicas y la industria química global. En http://icca.cefic.org/ICCADocs/ICCA-ResponsibleCare-Spanish.pdf Cabrera J. (2003). El impacto de las declaraciones de río y Estocolmo sobre la legislación y las políticas ambientales en américa latina. En http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13406/12668 Conesa, V. (2003). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental, España: Mundi – Prensa, 30 -41 Gudiño J. (2009), Manual de calidad sistema de calidad ISO 17025, pp 4-24 Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2005), Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2006), Norma Técnica Colombiana 4595 Ingeniería Civil y Arquitectura planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares. En http://enmodoin.com/wp-content/uploads/2015/11/ntc-4595-y-4596-ambiente-escolar.pdf Jaguaco P. (2007) Aplicación de un sistema de calidad en el “Centro de transferencia tecnológica para la capacitación e investigación en control de emisiones vehiculares”. En http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/401/1/CD-0820.pdf Kürzinger, E. (2002), Guía de buenas prácticas de gestión empresarial para pequeñas y medianas empresas. En http://www.iadsargentina.org/pdf/ANEXO%20IV%20-%20Guia%20BGE%20(1).pdf Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial (2010), Metodología para el cálculo de multas por infracción a la normatividad ambiental. En http://www.anla.gov.co/documentos/tramites_servicios/Metodolog%C3%ADa-c%C3%A1lculo-multas-por-infracci%C3%B3n-a-la%20normativa-ambiental.pdf Ministerio de Medio ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, (2003), Guías ambientales de almacenamiento y transporte por carretera de sustancias químicas peligrosas y residuos peligrosos. En http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sustancias_qu%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos/guias_ambientales_almacenam_transp_x_carretera_sust_quim_res_pelig.pdf Molina C. (2007). Guía para la empresa ambientalmente sustentable. En: http://www.centroscomunitariosdeaprendizaje.org.mx/sites/default/files/guia_para_la_empresa_ambientalmente_sustentable.pdf Rincón L.; Fajardo F. (2007). Como implementar un sistema de gestión practico y eficaz en laboratorio de ensayo y calibración. Bogotá, Colombia: ICONTEC, 37 - 67 Rodriguez J. (2008). Documentación de los requisitos de equipos de la norma NTC- ISO/IEC 17025:2015. Facultad de Ciencias, Microbiólogo Industrial, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá S.A (2008). Guía Práctica para la Gestión Ambiental Empresarial. En http://www.ridsso.com/documentos/muro/1868_1435863473_559589b1a62e6.pdf Santos N. (2015) Propuesta para la implementación del sistema de gestión ambiental ISO 14001:2004 en la empresa COOPSANTALUISA, Ingeniería ambiental, Universidad el Bosque, Bogotá SENA, (2015). Guía aspectos e impactos ambientales. En https://compromiso.sena.edu.co/mapa/descarga.php?id=979 SENA. (2016), Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol. En http://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/sig.aspx Tetreault, D. V. (2008). En torno al medio ambiente: una revisión de cuatro debates, Scielo vol.14, n.42, pp.41-72 ISSN 1665-0565. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16384/1/SantosRodr%c3%adguezNataliaInes2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16384/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16384/3/SantosRodr%c3%adguezNataliaInes2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16384/4/SantosRodr%c3%adguezNataliaInes2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3612eec3eca8ea705537628886758dee 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 24c0e5c639e996d9165ad7398a855bbe 85deb8ea7a1c374c86e66b6a6d3cdd60 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098462662885376 |
spelling |
Quiroga Pinilla, Diego EdinssonSantos Rodríguez, Natalia Inésni.sanro30@gmail.comEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCalle 1002017-08-31T13:38:27Z2019-12-30T18:47:26Z2017-08-31T13:38:27Z2019-12-30T18:47:26Z2017-07-01http://hdl.handle.net/10654/16384En este artículo se pretende realizar una propuesta de gestión ambiental rentable del laboratorio ubicado en el SENA Regional Tolima, Centro de la industria y construcción, teniendo en cuenta que este laboratorio carece de las herramientas necesarias para una práctica de gestión adecuada con el medio ambiente, la Metodología a seguir en este artículo es el estudio de caso, el cual se relaciona con el conocimiento adquirido al reconstruir los hechos de un proyecto u operación, mejorando la comprensión sobre factores de diseño y dinámicas de implementación, contribuyendo a los logros de interpretación critica de la actividad realizada, este método es cualitativo incluyendo evidencias cualitativitas. Resultados y conclusiones: para realizar este trabajo se observó la guía de gestión ambiental rentable, NTC-ISO 17025-2005 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración, Guía ambiental de almacenamiento y transporte por carretera de sustancia químicas peligrosas y residuos peligrosos aplicada al almacenamiento y la NTC 4595 Norma técnica Colombiana de ingeniería civil y arquitectura planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares, los objetivos de esta investigación se cumplieron en su totalidad, generando un diagnostico frente a gestión ambiental rentable y ampliación en el tema de normatividad aplicable a laboratorios, se evaluaron los impactos ambientales que pueden generarse en este lugar y evaluación de los riesgos, oportunidades, amenazas y debilidades, por último, se realizó las estrategias que el laboratorio debe adoptar para que sus procesos cumplan con un sistema de gestión rentable.his article intends to make a cost-effective environmental management proposal of the laboratory located in the SENA of industry and construction, taking into account that this laboratory lacks the necessary tools for a proper management practice with the environment, the methodology a to follow in this article is the case study, which is related to the knowledge acquired when reconstructing the facts of a project or operation, improving the understanding of design factors and implementation dynamics, contributing to the achievement of critical interpretation of the activity This method is qualitative, including qualitative evidence. Results and conclusions: to carry out this work, a profitable environmental management guide was observed, NTC-ISO 17025.2005. General requirements for the competence of the test and calibration laboratories. Substance road Hazardous materials and hazardous waste applied to storage and NTC 4595 Colombian technical standard of civil engineering and architecture planning and design of school facilities and environments, the objectives of this research were fully met, generating a diagnosis against costeffective environmental management and expansion In the area of normativity applicable to laboratories, the environmental impacts that can be generated in this place and the evaluation of risks, opportunities, threats and weaknesses were evaluated. Finally, the strategies that the laboratory has to adopt in order for its processes to comply with A cost-effective management system.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturalesbuenas prácticasmedio ambientecompetitividadlaboratoriogestión ambiental rentableeficiencia ambientalGESTION AMBIENTALLABORATORIOS - CONTROL DE CALIDADCOMPETITIVIDADGood practicescompetitivenessenvironmentlaboratoryenvironmental efficiencycost-effective environmental managementLeón R. (S.F.), Análisis de los aspectos ambientales de una organización. En http://www.ingenieroambiental.com/4014/leonmarquez.pdfLondoño K., Zambrano L. (2009). Propuesta de un modelo de gestión ambiental para pequeñas y medianas empresas basado en el decreto 1836/93 de la Unión Europea. Facultad de Ciencias Ambientales, Administración del Medio Ambiente, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira.Gestión ambiental rentable en el laboratorio del SENA, centro de industria y de la construcción, ubicado en Ibagué- TolimaProfitable environmental management in the sena laboratory, industry and construction center, located in Ibagué Tolimainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAnan K. (2007), Consejo internacional de asociaciones químicas y la industria química global. En http://icca.cefic.org/ICCADocs/ICCA-ResponsibleCare-Spanish.pdfCabrera J. (2003). El impacto de las declaraciones de río y Estocolmo sobre la legislación y las políticas ambientales en américa latina. En http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13406/12668Conesa, V. (2003). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental, España: Mundi – Prensa, 30 -41Gudiño J. (2009), Manual de calidad sistema de calidad ISO 17025, pp 4-24Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2005), Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibraciónInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2006), Norma Técnica Colombiana 4595 Ingeniería Civil y Arquitectura planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares. En http://enmodoin.com/wp-content/uploads/2015/11/ntc-4595-y-4596-ambiente-escolar.pdfJaguaco P. (2007) Aplicación de un sistema de calidad en el “Centro de transferencia tecnológica para la capacitación e investigación en control de emisiones vehiculares”. En http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/401/1/CD-0820.pdfKürzinger, E. (2002), Guía de buenas prácticas de gestión empresarial para pequeñas y medianas empresas. En http://www.iadsargentina.org/pdf/ANEXO%20IV%20-%20Guia%20BGE%20(1).pdfMinisterio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial (2010), Metodología para el cálculo de multas por infracción a la normatividad ambiental. En http://www.anla.gov.co/documentos/tramites_servicios/Metodolog%C3%ADa-c%C3%A1lculo-multas-por-infracci%C3%B3n-a-la%20normativa-ambiental.pdfMinisterio de Medio ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, (2003), Guías ambientales de almacenamiento y transporte por carretera de sustancias químicas peligrosas y residuos peligrosos. En http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sustancias_qu%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos/guias_ambientales_almacenam_transp_x_carretera_sust_quim_res_pelig.pdfMolina C. (2007). Guía para la empresa ambientalmente sustentable. En: http://www.centroscomunitariosdeaprendizaje.org.mx/sites/default/files/guia_para_la_empresa_ambientalmente_sustentable.pdfRincón L.; Fajardo F. (2007). Como implementar un sistema de gestión practico y eficaz en laboratorio de ensayo y calibración. Bogotá, Colombia: ICONTEC, 37 - 67Rodriguez J. (2008). Documentación de los requisitos de equipos de la norma NTC- ISO/IEC 17025:2015. Facultad de Ciencias, Microbiólogo Industrial, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáS.A (2008). Guía Práctica para la Gestión Ambiental Empresarial. En http://www.ridsso.com/documentos/muro/1868_1435863473_559589b1a62e6.pdfSantos N. (2015) Propuesta para la implementación del sistema de gestión ambiental ISO 14001:2004 en la empresa COOPSANTALUISA, Ingeniería ambiental, Universidad el Bosque, BogotáSENA, (2015). Guía aspectos e impactos ambientales. En https://compromiso.sena.edu.co/mapa/descarga.php?id=979SENA. (2016), Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol. En http://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/sig.aspxTetreault, D. V. (2008). En torno al medio ambiente: una revisión de cuatro debates, Scielo vol.14, n.42, pp.41-72 ISSN 1665-0565.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALSantosRodríguezNataliaInes2017.pdfArticuloapplication/pdf2637506http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16384/1/SantosRodr%c3%adguezNataliaInes2017.pdf3612eec3eca8ea705537628886758deeMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16384/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTSantosRodríguezNataliaInes2017.pdf.txtExtracted texttext/plain134024http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16384/3/SantosRodr%c3%adguezNataliaInes2017.pdf.txt24c0e5c639e996d9165ad7398a855bbeMD53THUMBNAILSantosRodríguezNataliaInes2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5389http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16384/4/SantosRodr%c3%adguezNataliaInes2017.pdf.jpg85deb8ea7a1c374c86e66b6a6d3cdd60MD5410654/16384oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/163842019-12-30 13:47:26.326Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |