Gestión ambiental rentable en el laboratorio del SENA, centro de industria y de la construcción, ubicado en Ibagué- Tolima

En este artículo se pretende realizar una propuesta de gestión ambiental rentable del laboratorio ubicado en el SENA Regional Tolima, Centro de la industria y construcción, teniendo en cuenta que este laboratorio carece de las herramientas necesarias para una práctica de gestión adecuada con el medi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16384
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16384
Palabra clave:
buenas prácticas
medio ambiente
competitividad
laboratorio
gestión ambiental rentable
eficiencia ambiental
GESTION AMBIENTAL
LABORATORIOS - CONTROL DE CALIDAD
COMPETITIVIDAD
Good practices
competitiveness
environment
laboratory
environmental efficiency
cost-effective environmental management
León R. (S.F.), Análisis de los aspectos ambientales de una organización. En http://www.ingenieroambiental.com/4014/leonmarquez.pdf
Londoño K., Zambrano L. (2009). Propuesta de un modelo de gestión ambiental para pequeñas y medianas empresas basado en el decreto 1836/93 de la Unión Europea. Facultad de Ciencias Ambientales, Administración del Medio Ambiente, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este artículo se pretende realizar una propuesta de gestión ambiental rentable del laboratorio ubicado en el SENA Regional Tolima, Centro de la industria y construcción, teniendo en cuenta que este laboratorio carece de las herramientas necesarias para una práctica de gestión adecuada con el medio ambiente, la Metodología a seguir en este artículo es el estudio de caso, el cual se relaciona con el conocimiento adquirido al reconstruir los hechos de un proyecto u operación, mejorando la comprensión sobre factores de diseño y dinámicas de implementación, contribuyendo a los logros de interpretación critica de la actividad realizada, este método es cualitativo incluyendo evidencias cualitativitas. Resultados y conclusiones: para realizar este trabajo se observó la guía de gestión ambiental rentable, NTC-ISO 17025-2005 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración, Guía ambiental de almacenamiento y transporte por carretera de sustancia químicas peligrosas y residuos peligrosos aplicada al almacenamiento y la NTC 4595 Norma técnica Colombiana de ingeniería civil y arquitectura planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares, los objetivos de esta investigación se cumplieron en su totalidad, generando un diagnostico frente a gestión ambiental rentable y ampliación en el tema de normatividad aplicable a laboratorios, se evaluaron los impactos ambientales que pueden generarse en este lugar y evaluación de los riesgos, oportunidades, amenazas y debilidades, por último, se realizó las estrategias que el laboratorio debe adoptar para que sus procesos cumplan con un sistema de gestión rentable.