Impacto de la gestión del talento humano en el desarrollo económico de las pymes en colombia

La siguiente investigación analiza la importancia y relevancia de las organizaciones en el desarrollo económico de los países y de igual manera analizar el papel fundamental que tienen las PYMES en Colombia como generador importante de empleo, adicional teniendo en cuenta los diversos factores exter...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14507
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14507
Palabra clave:
Talento Humano
Ventaja Competitiva
PYME
Empresa
ADMINISTRACION DE PERSONAL
DESARROLLO ECONOMICO
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Human Talent
Competitive Advantage
SMEs
Company
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_cd6b1343c30793bf386661d5188c79c8
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14507
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto de la gestión del talento humano en el desarrollo económico de las pymes en colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Impact of Human Resource Management in Economic Development of SMEs in Colombia
title Impacto de la gestión del talento humano en el desarrollo económico de las pymes en colombia
spellingShingle Impacto de la gestión del talento humano en el desarrollo económico de las pymes en colombia
Talento Humano
Ventaja Competitiva
PYME
Empresa
ADMINISTRACION DE PERSONAL
DESARROLLO ECONOMICO
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Human Talent
Competitive Advantage
SMEs
Company
title_short Impacto de la gestión del talento humano en el desarrollo económico de las pymes en colombia
title_full Impacto de la gestión del talento humano en el desarrollo económico de las pymes en colombia
title_fullStr Impacto de la gestión del talento humano en el desarrollo económico de las pymes en colombia
title_full_unstemmed Impacto de la gestión del talento humano en el desarrollo económico de las pymes en colombia
title_sort Impacto de la gestión del talento humano en el desarrollo económico de las pymes en colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moncada Cerón, Jesús Salvador
dc.subject.spa.fl_str_mv Talento Humano
Ventaja Competitiva
PYME
Empresa
topic Talento Humano
Ventaja Competitiva
PYME
Empresa
ADMINISTRACION DE PERSONAL
DESARROLLO ECONOMICO
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Human Talent
Competitive Advantage
SMEs
Company
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ADMINISTRACION DE PERSONAL
DESARROLLO ECONOMICO
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Human Talent
Competitive Advantage
SMEs
Company
description La siguiente investigación analiza la importancia y relevancia de las organizaciones en el desarrollo económico de los países y de igual manera analizar el papel fundamental que tienen las PYMES en Colombia como generador importante de empleo, adicional teniendo en cuenta los diversos factores externos e internos que afectan la estabilidad de crecimiento de las PYMES y que generan el fracaso de múltiples organizaciones en crecimiento. De igual manera y entendiendo que dentro de los factores internos que más se destaca y que en la actualidad del mundo administrativo genera relevancia como factor determinante de creación de ventaja competitiva es la calidad de la gestión del talento humano. Entendiendo los diversos conceptos y características de las teorías de los investigadores respecto a la gestión del talento humano en las empresas como factor diferenciador en la creación de ventaja competitiva y analizando el impacto que esta gestión puede tener en las PYMES de Colombia, podemos identificar varios aspectos que se deben fortalecer al interior de las organizaciones en cuanto a su talento se refiere, en la actualidad las PYMES en Colombia aún no han entendido que el recurso humano no se refiere simplemente a la cantidad de personas que trabajan en una empresa u organización, el recurso humano está compuesto por conocimientos, habilidades, comportamientos y actitudes que deben fortalecerse desde el área de gestión humana con diversas estrategias que conlleven a generar una alianza empresa – empleado. De igual manera en esta investigación se recopilan varias teorías de los diversos investigadores administrativos que demuestran como desde el área de gestión de talento humano de las organizaciones se puede generar una ventaja competitiva a partir de incentivos tales como: planes de carrera, comunicación efectiva, liderazgo, gestión del cambio, visión compartida, trabajo en equipo, acompañamiento de los directivos hacia sus empleados y demás que vayan en busca de una satisfacción personal por parte del empleado, cuando una organización alcanza su punto exacto de esta integración, la organización no puede ser igualada por otra empresa ya que los resultados desde todas las áreas está liderada por un grupo de personas que están creando la diferencia y esta diferencia se transforma en ventaja
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-21T04:54:10Z
2019-12-30T14:06:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-21T04:54:10Z
2019-12-30T14:06:18Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-05-26
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14507
url http://hdl.handle.net/10654/14507
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv BALCOLDEX. (23 de 05 de 2016). BALCOLDEX. Recuperado el 25 de 05 de 2016, de BANCOLDEX: https://www.bancoldex.com/Sobre-microempresas/Clasificacion-de-empresas-en-Colombia315.aspx BANCOLDEX. (20 de 05 de 2016). BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA. Recuperado el 21 de 05 de 2016, de https://www.bancoldex.com/Sobre-pymes/Que-es-Pyme.aspx BARNEY. (1991). La Teoria de Recursos y Capacidades. BARNEY. (1991). TEORIA DE RECURSOS Y CAPACIDADES. En BARNEY, TEORIA DE RECURSOS Y CAPACIDADES. CHIAVANETO, I. (2008). Gestion del Talento Humano. Mexico: Mac Graw Hill. comfecamaras.org. (2015). Informe de Coyuntura 2015. Bogotà. CORTESE, A. (2005). Trabajo en Equipo Descubriendo el Talento Colectivo. Revista Ser Humano y Trabajo. DAVE, U. (2012). Recursos Humanos Champios. Granica. Dinero, R. (2016). Mipymes generan alrededor del 67% del empleo en Colombia. Dinero, 1. FLORENTINO. (1998). La Formaciòn del Recurso Humano y la Competitividad Empresarial en Colombia. Revista Journal EAN. GUBMAN, E. L. (2000). EL TALENTO COMO SOLUCION: COMO ALINEAR ESTRATEGIA Y PERSONAS PARA OBTENER RESULTADOS EXTRAORDINARIOS. Bogotà: MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE COLOMBIA. HERNANDEZ, G. C. (2006). Competencias distintivas en las pymes:un aporte desde gestión humana. Revista Innovar Journal de Ciencias Administrativas y Sociales. HUSELID, M. (1995). The Impact Of de Human Resource Management Practices On Turnover, Productivity and Corporate Finacial Performance. Unpublished Doctoral Dissertation. PEREYRA, D. (2002). Globalización, hegemonía y las transformaciones del capitalismo mundial. En P. D, Globalización, hegemonía y las transformaciones del capitalismo mundial (pág. Pagina 22). Buenos Aires: Eudeba. PFEFFER, J. (1993 y 1998). El Poder de las Organizaciones. En J. PFEFFER, El Poder de las Organizaciones. España: S.A. MCGRAW-HILL. RAÙL, C. (2010). Planificación financiera en las pymes. Revista Administer, 50-74. ULRICH, B. (1997). Que es la Globalizaciòn. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A. WIKIPEDIA. (16 de 05 de 2016). Wikipedia. Recuperado el 24 de 05 de 2016, de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Ventaja_competitiva
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14507/1/OrtizHortuaYurany2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14507/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14507/3/OrtizHortuaYurany2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14507/4/OrtizHortuaYurany2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 077eefbc297c6675ecc3e28052591bcb
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
fce8c6935a3bc760c0059b06d1026ad5
b3c1c25505975eca80576138ae048abc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098422442655744
spelling Moncada Cerón, Jesús SalvadorOrtìz Hortua, Yuranytuy_ortiz@hotmail.comEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002016-12-21T04:54:10Z2019-12-30T14:06:18Z2016-12-21T04:54:10Z2019-12-30T14:06:18Z2016-05-26http://hdl.handle.net/10654/14507La siguiente investigación analiza la importancia y relevancia de las organizaciones en el desarrollo económico de los países y de igual manera analizar el papel fundamental que tienen las PYMES en Colombia como generador importante de empleo, adicional teniendo en cuenta los diversos factores externos e internos que afectan la estabilidad de crecimiento de las PYMES y que generan el fracaso de múltiples organizaciones en crecimiento. De igual manera y entendiendo que dentro de los factores internos que más se destaca y que en la actualidad del mundo administrativo genera relevancia como factor determinante de creación de ventaja competitiva es la calidad de la gestión del talento humano. Entendiendo los diversos conceptos y características de las teorías de los investigadores respecto a la gestión del talento humano en las empresas como factor diferenciador en la creación de ventaja competitiva y analizando el impacto que esta gestión puede tener en las PYMES de Colombia, podemos identificar varios aspectos que se deben fortalecer al interior de las organizaciones en cuanto a su talento se refiere, en la actualidad las PYMES en Colombia aún no han entendido que el recurso humano no se refiere simplemente a la cantidad de personas que trabajan en una empresa u organización, el recurso humano está compuesto por conocimientos, habilidades, comportamientos y actitudes que deben fortalecerse desde el área de gestión humana con diversas estrategias que conlleven a generar una alianza empresa – empleado. De igual manera en esta investigación se recopilan varias teorías de los diversos investigadores administrativos que demuestran como desde el área de gestión de talento humano de las organizaciones se puede generar una ventaja competitiva a partir de incentivos tales como: planes de carrera, comunicación efectiva, liderazgo, gestión del cambio, visión compartida, trabajo en equipo, acompañamiento de los directivos hacia sus empleados y demás que vayan en busca de una satisfacción personal por parte del empleado, cuando una organización alcanza su punto exacto de esta integración, la organización no puede ser igualada por otra empresa ya que los resultados desde todas las áreas está liderada por un grupo de personas que están creando la diferencia y esta diferencia se transforma en ventajaThe following research analyzes the importance and relevance of organizations in the economic development of countries and similarly analyzes the fundamental role of SMEs in Colombia as an important generator of employment, further taking into account the various external and internal factors affecting stability and growth of SMEs that generate the failure of many growing organizations. Similarly and understanding that within the internal factors that stand out and today the administrative world generates important as a determinant of creating competitive advantage is the quality of management of human talent. Understanding the various concepts and features of the theories of researchers regarding the management of human talent in companies as a differentiating factor in creating competitive advantage and analyzing the impact that this management can have on SMEs in Colombia, we can identify several issues that should be strengthened within organizations as to their talent is concerned, currently SMEs in Colombia have not yet understood that human resources is not simply refer to the number of people working in a company or organization, human resource is composed of knowledge, skills, behaviors and attitudes that need to be strengthened from the area of human management with various strategies that lead to build a business alliance - employee. Similarly in this research various theories of the various administrative investigators showing how from the area of human talent management organizations can build competitive advantage from incentives such as collected , change management, shared vision, teamwork, support of managers to employees and others who go in search of personal satisfaction by the employee, when an organization reaches its exact point of this integration, the organization cannot be it matched by another company since the results from all areas is led by a group of people who are creating the difference and this difference becomes advantagepdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaTalento HumanoVentaja CompetitivaPYMEEmpresaADMINISTRACION DE PERSONALDESARROLLO ECONOMICOPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAHuman TalentCompetitive AdvantageSMEsCompanyImpacto de la gestión del talento humano en el desarrollo económico de las pymes en colombiaImpact of Human Resource Management in Economic Development of SMEs in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBALCOLDEX. (23 de 05 de 2016). BALCOLDEX. Recuperado el 25 de 05 de 2016, de BANCOLDEX: https://www.bancoldex.com/Sobre-microempresas/Clasificacion-de-empresas-en-Colombia315.aspx BANCOLDEX. (20 de 05 de 2016). BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA. Recuperado el 21 de 05 de 2016, de https://www.bancoldex.com/Sobre-pymes/Que-es-Pyme.aspx BARNEY. (1991). La Teoria de Recursos y Capacidades. BARNEY. (1991). TEORIA DE RECURSOS Y CAPACIDADES. En BARNEY, TEORIA DE RECURSOS Y CAPACIDADES. CHIAVANETO, I. (2008). Gestion del Talento Humano. Mexico: Mac Graw Hill. comfecamaras.org. (2015). Informe de Coyuntura 2015. Bogotà. CORTESE, A. (2005). Trabajo en Equipo Descubriendo el Talento Colectivo. Revista Ser Humano y Trabajo. DAVE, U. (2012). Recursos Humanos Champios. Granica. Dinero, R. (2016). Mipymes generan alrededor del 67% del empleo en Colombia. Dinero, 1. FLORENTINO. (1998). La Formaciòn del Recurso Humano y la Competitividad Empresarial en Colombia. Revista Journal EAN. GUBMAN, E. L. (2000). EL TALENTO COMO SOLUCION: COMO ALINEAR ESTRATEGIA Y PERSONAS PARA OBTENER RESULTADOS EXTRAORDINARIOS. Bogotà: MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE COLOMBIA. HERNANDEZ, G. C. (2006). Competencias distintivas en las pymes:un aporte desde gestión humana. Revista Innovar Journal de Ciencias Administrativas y Sociales. HUSELID, M. (1995). The Impact Of de Human Resource Management Practices On Turnover, Productivity and Corporate Finacial Performance. Unpublished Doctoral Dissertation. PEREYRA, D. (2002). Globalización, hegemonía y las transformaciones del capitalismo mundial. En P. D, Globalización, hegemonía y las transformaciones del capitalismo mundial (pág. Pagina 22). Buenos Aires: Eudeba. PFEFFER, J. (1993 y 1998). El Poder de las Organizaciones. En J. PFEFFER, El Poder de las Organizaciones. España: S.A. MCGRAW-HILL. RAÙL, C. (2010). Planificación financiera en las pymes. Revista Administer, 50-74. ULRICH, B. (1997). Que es la Globalizaciòn. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A. WIKIPEDIA. (16 de 05 de 2016). Wikipedia. Recuperado el 24 de 05 de 2016, de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Ventaja_competitivahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALOrtizHortuaYurany2016.pdfEnsayoapplication/pdf610362http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14507/1/OrtizHortuaYurany2016.pdf077eefbc297c6675ecc3e28052591bcbMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14507/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTOrtizHortuaYurany2016.pdf.txtExtracted texttext/plain32956http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14507/3/OrtizHortuaYurany2016.pdf.txtfce8c6935a3bc760c0059b06d1026ad5MD53THUMBNAILOrtizHortuaYurany2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5525http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14507/4/OrtizHortuaYurany2016.pdf.jpgb3c1c25505975eca80576138ae048abcMD5410654/14507oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/145072019-12-30 09:06:18.537Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K