Modelo de madurez organizacional para empresas de la construcción, con parámetros PMI y de un SGC

En Colombia, cada día nace una empresa tipo micro PYME para la industria de la construcción, al mismo tiempo, un gran porcentaje de estas empresas cierran por diversos motivos; este artículo busca analizar las causas que generan que este tipo de organizaciones cierren, considerando que dentro del af...

Full description

Autores:
Carreño Isaza, Carlos Omar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44135
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44135
Palabra clave:
CAMBIO ORGANIZACIONAL
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Model
Maturity
Style
Project
Quality
Reprocess
Cost effectiveness
Budget
Modelo
Madurez
Calidad
Proyecto
Reproceso
Rentabilidad
Presupuesto
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_cd4c98e166020fa812c64f802c53f625
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44135
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo de madurez organizacional para empresas de la construcción, con parámetros PMI y de un SGC
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Organizational maturity model for construction companies with PMI parameters and a SGC
title Modelo de madurez organizacional para empresas de la construcción, con parámetros PMI y de un SGC
spellingShingle Modelo de madurez organizacional para empresas de la construcción, con parámetros PMI y de un SGC
CAMBIO ORGANIZACIONAL
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Model
Maturity
Style
Project
Quality
Reprocess
Cost effectiveness
Budget
Modelo
Madurez
Calidad
Proyecto
Reproceso
Rentabilidad
Presupuesto
title_short Modelo de madurez organizacional para empresas de la construcción, con parámetros PMI y de un SGC
title_full Modelo de madurez organizacional para empresas de la construcción, con parámetros PMI y de un SGC
title_fullStr Modelo de madurez organizacional para empresas de la construcción, con parámetros PMI y de un SGC
title_full_unstemmed Modelo de madurez organizacional para empresas de la construcción, con parámetros PMI y de un SGC
title_sort Modelo de madurez organizacional para empresas de la construcción, con parámetros PMI y de un SGC
dc.creator.fl_str_mv Carreño Isaza, Carlos Omar
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pedraza Nájar, Ximena Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carreño Isaza, Carlos Omar
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CAMBIO ORGANIZACIONAL
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
PLANIFICACION ESTRATEGICA
topic CAMBIO ORGANIZACIONAL
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Model
Maturity
Style
Project
Quality
Reprocess
Cost effectiveness
Budget
Modelo
Madurez
Calidad
Proyecto
Reproceso
Rentabilidad
Presupuesto
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Model
Maturity
Style
Project
Quality
Reprocess
Cost effectiveness
Budget
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Modelo
Madurez
Calidad
Proyecto
Reproceso
Rentabilidad
Presupuesto
description En Colombia, cada día nace una empresa tipo micro PYME para la industria de la construcción, al mismo tiempo, un gran porcentaje de estas empresas cierran por diversos motivos; este artículo busca analizar las causas que generan que este tipo de organizaciones cierren, considerando que dentro del afán del día a día, los empresarios omiten realizar ciertas acciones que les ayudarían a tener más control de los procesos y procedimientos, así mismo, su visión se ha centrado en adquirir contratos y cumplirlos a como dé lugar, sin considerar las necesidades y expectativas de sus clientes. Las omisiones por parte de los empresarios hacen que, en el desarrollo de sus proyectos, se generen inconvenientes que causan reprocesos, atrasos, entre otros factores que generan baja rentabilidad y en ocasiones pérdidas. Por lo anterior, se realiza un estudio con seis empresas dedicadas a realizar diversas actividades en la Industria de la Construcción, ya sea como ejecutor de obras o como interventor, sumado a esto, se considera el método investigación - acción. Con base en lo anterior, se revisan diversos planteamientos de autores, que ayudan al proceso investigativo de este artículo. Partiendo de los datos obtenidos de la encuesta, los postulados de algunos autores y el proceso investigativo, se diseñó un Modelo de Madurez Organizacional, que busca inicialmente que el empresario, conozca el nivel de madurez en el que se encuentra, pero simultáneamente, esta modelo incentiva a que las organizaciones reflexionen y motiven, para que busquen un cambio positivo dentro de sus organizaciones.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-01-18
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-31T17:26:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-31T17:26:03Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/44135
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/44135
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BENAVIDES CÁRDENAS, E. E., CASTAÑEDA PASTRANA, D. F., DELGADO RIAÑO, S. A., & SUÁREZ LEAL, C. D. (31 de Mayo de 2019). FACTORES QUE AFECTAN EL NIVEL DE MADUREZ EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN PYMES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN BOGOTÁ D.C. Universidad EAN. Repositorio Univerisdad EAN: https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/9594/CastanedaDiego2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Carreño Isaza, C. O. (16 de Junio de 2016). Universidad Militar Nueva Granada. Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/15810
CASTRILLON CARDONA, J. J., & URREGO HIGUITA, D. A. (2019). MODELO PARA LA MEDICIÓN DEL NIVEL DE MADUREZ DE CAPACIDADES EMPRESARIALES PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD, CRL
Cienfuegos, I. (2018). Desarrollo de un modelo comprensivo. Gestión y Política Pública.
de Solminihac R., H., & Thenoux Z.,, G. (2017). Procesos y Técnicas de Construcción. EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.
Deloitte. (2017). Primer estudio del nivel de madurez de la Gestión de Riesgos. Deloitte.
DIAZ PARDO, A. J. (2021). ARTICULACIÓN DE LOS ODS EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS EMPRESAS COLOMBIANAS Y SU CERTIFICACIÓN EN LA NORMA ISO 9001:2015. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA.
GOMEZ PRIETO, J. A. (2021). EL ROL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD FRENTE A LA INTERVENTORÍA DE OBRAS PÚBLICAS. Universidad Militar Nueva Granada, 1-25.
(ICONTEC), I. C. (2015). NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 9001:2015 -SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. REQUISITOS
(ICONTEC), I. C. (2015). NORMA TÉCNICA NTC-ISO 9000:20115 - SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD - Fundamentos y Vocabulario.
Institute, P. M. (2021). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos - Guía del PMBOK.
Institute, P. M. (2021). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos - Guía del PMBOK.
Javier, G. (06 de Octubre de 2021). Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. Repositorío Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/39832
Martínez-Rivera, R., Crespo Reinoso, Y., & Rodríguez Cotilla, Z. (2018). Diseño de instrumentos de medición del nivel de madurez del sistema de. Vacci Monitor.
Ñungo Pinzón, L. C., Torres González, B., & Palacios Osma, J. I. (2018). Modelo de nivel de madurez para los procesos. Ingeniería Solidaria.
Ortega Calle, K. G. (2019). Evaluación del nivel de madurez y propuesta de mejoras de la gestión de proyectos en la empresa constructora ESEICO S.A de Ecuador. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Páez, G., Rohvein, C., Paravie, D., & Jaureguiberry, M. (2018). Revisión de modelos de madurez en la gestión de los procesos de negocios. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería,.
Prado, L. J., & Orobio, A. (2019). Grado de madurez en gestión de proyectos de una empresa constructora de vivienda: Un análisis en Colombia. https://www.revistaespacios.com/a19v40n43/a19v40n43p20.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia Estratégica de la Calidad
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44135/1/Carre%c3%b1oIsazaCarlosOmar2020.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44135/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5eb3799287c14ba45c9a4db6ea4d49bf
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098500002676736
spelling Pedraza Nájar, Ximena LucíaCarreño Isaza, Carlos OmarEspecialista en Gerencia Estratégica de la Calidad2023-05-31T17:26:03Z2023-05-31T17:26:03Z2022-01-18http://hdl.handle.net/10654/44135instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEn Colombia, cada día nace una empresa tipo micro PYME para la industria de la construcción, al mismo tiempo, un gran porcentaje de estas empresas cierran por diversos motivos; este artículo busca analizar las causas que generan que este tipo de organizaciones cierren, considerando que dentro del afán del día a día, los empresarios omiten realizar ciertas acciones que les ayudarían a tener más control de los procesos y procedimientos, así mismo, su visión se ha centrado en adquirir contratos y cumplirlos a como dé lugar, sin considerar las necesidades y expectativas de sus clientes. Las omisiones por parte de los empresarios hacen que, en el desarrollo de sus proyectos, se generen inconvenientes que causan reprocesos, atrasos, entre otros factores que generan baja rentabilidad y en ocasiones pérdidas. Por lo anterior, se realiza un estudio con seis empresas dedicadas a realizar diversas actividades en la Industria de la Construcción, ya sea como ejecutor de obras o como interventor, sumado a esto, se considera el método investigación - acción. Con base en lo anterior, se revisan diversos planteamientos de autores, que ayudan al proceso investigativo de este artículo. Partiendo de los datos obtenidos de la encuesta, los postulados de algunos autores y el proceso investigativo, se diseñó un Modelo de Madurez Organizacional, que busca inicialmente que el empresario, conozca el nivel de madurez en el que se encuentra, pero simultáneamente, esta modelo incentiva a que las organizaciones reflexionen y motiven, para que busquen un cambio positivo dentro de sus organizaciones.In Colombia, every day a micro PYME type company is born for the construction industry, at the same time, a large percentage of these companies close for various reasons; This article seeks to analyze the causes that origin this type of organization to close, considering that in the day to day rush, businessmen omit to carry out certain actions that would help them have more control of processes and procedures, likewise, their vision is has focused on acquiring contracts and fulfilling them at any cost, without considering the needs and expectations of its clients. The omissions on the part of the entrepreneurs mean that inconveniences are generated in the development of their projects that cause reprocesses, delays, among other factors that generate low profitability and sometimes losses. Due to the above, this study is carried out with six companies dedicated to carrying out various activities in the Construction Industry, either as executors of works or as auditors, added to this, the research-action method is considered. Based on the above, various authors' approaches are reviewed, which help the investigative process of this article. Based on the data obtained from the survey, the postulates of some authors, and the investigative process, an Organizational Maturity Model was designed, which initially seeks that the entrepreneur knows the level of maturity in which he, but simultaneously, this model encourages organizations to reflect and motivate so that they seek positive change within their organizationsEspecializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoModelo de madurez organizacional para empresas de la construcción, con parámetros PMI y de un SGCOrganizational maturity model for construction companies with PMI parameters and a SGCCAMBIO ORGANIZACIONALASEGURAMIENTO DE LA CALIDADPLANIFICACION ESTRATEGICAModelMaturityStyleProjectQualityReprocessCost effectivenessBudgetModeloMadurezCalidadProyectoReprocesoRentabilidadPresupuestoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gerencia Estratégica de la CalidadFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaBENAVIDES CÁRDENAS, E. E., CASTAÑEDA PASTRANA, D. F., DELGADO RIAÑO, S. A., & SUÁREZ LEAL, C. D. (31 de Mayo de 2019). FACTORES QUE AFECTAN EL NIVEL DE MADUREZ EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN PYMES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN BOGOTÁ D.C. Universidad EAN. Repositorio Univerisdad EAN: https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/9594/CastanedaDiego2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yCarreño Isaza, C. O. (16 de Junio de 2016). Universidad Militar Nueva Granada. Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/15810CASTRILLON CARDONA, J. J., & URREGO HIGUITA, D. A. (2019). MODELO PARA LA MEDICIÓN DEL NIVEL DE MADUREZ DE CAPACIDADES EMPRESARIALES PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD, CRLCienfuegos, I. (2018). Desarrollo de un modelo comprensivo. Gestión y Política Pública.de Solminihac R., H., & Thenoux Z.,, G. (2017). Procesos y Técnicas de Construcción. EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.Deloitte. (2017). Primer estudio del nivel de madurez de la Gestión de Riesgos. Deloitte.DIAZ PARDO, A. J. (2021). ARTICULACIÓN DE LOS ODS EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS EMPRESAS COLOMBIANAS Y SU CERTIFICACIÓN EN LA NORMA ISO 9001:2015. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA.GOMEZ PRIETO, J. A. (2021). EL ROL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD FRENTE A LA INTERVENTORÍA DE OBRAS PÚBLICAS. Universidad Militar Nueva Granada, 1-25.(ICONTEC), I. C. (2015). NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 9001:2015 -SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. REQUISITOS(ICONTEC), I. C. (2015). NORMA TÉCNICA NTC-ISO 9000:20115 - SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD - Fundamentos y Vocabulario.Institute, P. M. (2021). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos - Guía del PMBOK.Institute, P. M. (2021). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos - Guía del PMBOK.Javier, G. (06 de Octubre de 2021). Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. Repositorío Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/39832Martínez-Rivera, R., Crespo Reinoso, Y., & Rodríguez Cotilla, Z. (2018). Diseño de instrumentos de medición del nivel de madurez del sistema de. Vacci Monitor.Ñungo Pinzón, L. C., Torres González, B., & Palacios Osma, J. I. (2018). Modelo de nivel de madurez para los procesos. Ingeniería Solidaria.Ortega Calle, K. G. (2019). Evaluación del nivel de madurez y propuesta de mejoras de la gestión de proyectos en la empresa constructora ESEICO S.A de Ecuador. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.Páez, G., Rohvein, C., Paravie, D., & Jaureguiberry, M. (2018). Revisión de modelos de madurez en la gestión de los procesos de negocios. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería,.Prado, L. J., & Orobio, A. (2019). Grado de madurez en gestión de proyectos de una empresa constructora de vivienda: Un análisis en Colombia. https://www.revistaespacios.com/a19v40n43/a19v40n43p20.pdfCalle 100ORIGINALCarreñoIsazaCarlosOmar2020.pdfCarreñoIsazaCarlosOmar2020.pdfArtículoapplication/pdf992040http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44135/1/Carre%c3%b1oIsazaCarlosOmar2020.pdf5eb3799287c14ba45c9a4db6ea4d49bfMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44135/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/44135oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/441352023-05-31 12:26:04.652open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K