Atlas histológico del cerebro de cachama blanca, piaractus brachypomus (characiformes: characidae)
La cachama blanca (Piaractus brachypomus) es una especie de pez con importancia económica dentro de la actividad pesquera y principalmente acuícola en Colombia. Debido a características que han despertado el interés en el cultivo de esta especie, como la velocidad de crecimiento, resistencia a parás...
- Autores:
-
González Arias, Gloria Janeth
Bello Sánchez, Nicoll Johanna
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17553
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/17553
- Palabra clave:
- Encephalon
Mapping
Nucleus
Teleosts
PIARACTUS BRACHYPOMUS
PIARACTUS BRACHYPOMUS - CEREBRO
CHARACIDAE
Encéfalo
Cartografia
Núcleos
Teleosteos
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Summary: | La cachama blanca (Piaractus brachypomus) es una especie de pez con importancia económica dentro de la actividad pesquera y principalmente acuícola en Colombia. Debido a características que han despertado el interés en el cultivo de esta especie, como la velocidad de crecimiento, resistencia a parásitos y enfermedades, y rusticidad. El presente estudio se realizó una descripción macro y micro anatómica del encéfalo de Piaractus brachypomus, identificando las principales estructuras que lo conforman. Para ello, se realizó un análisis histológico y una descripción macroscópica de algunas regiones del cerebro (bulbos olfatorios, hemisferios telencefálicos, diencéfalo, mesencéfalo, cerebelo y médula espinal), describiendo los núcleos más importantes de cada estructura a partir de cortes transversales y sagitales del cerebro. El material biológico que se procesó fueron 8 alevinos de cachama blanca, a los cuales después de ser sacrificados se les realizó una incisión en el cráneo, con el fin de realizar la extracción del encéfalo, el cual fue procesado y se realizaron cortes de 5µm de espesor teñidos con la técnica de tinción de Nissl. Posteriormente se realizó un mapeo rostrocaudal de las diferentes zonas del encéfalo, donde se pudo observar diferentes núcleos/tractos/regiones. Respecto a la anatomía del cerebro reportada en otros teleósteos se tiene principalmente que, al ser un pez muy versátil en cuanto al hábitat se refiere, se tiene un desarrollo de ciertas áreas del cerebro, entre ellas un lóbulo óptico de un tamaño mayor al reportado a otros teleósteos lo cual indica que es un animal de habito diurno, y además posee una ausencia de un tracto olfativo, lo que nos podría estar indicando una mayor velocidad de la llegada de los estímulos olfatorios. |
---|