Gestion para el exito de las pymes textileras en Colombia en el contexto del tratado de libre comercio con EEUU
En el ensayo se analiza el impacto que tiene para Colombia la firma del tratado de libre comercio con EEUU, en especial en el sector textil, se observan los posibles escenarios y los aspectos que vislumbran los factores de éxito, en su afán de los Estados Unidos por conquistar el mundo y de obtener...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12880
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/12880
- Palabra clave:
- creatividad innovacion
Capacitación conocimiento
FABRICAS DE TEXTILES - HISTORIA - COLOMBIA
TRATADO DE LIBRE COMERCIO - COLOMBIA
COLOMBIA - TRATADOS COMERCIALES - ESTADOS UNIDOS
Creativity Innovation
Training Knowledge
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el ensayo se analiza el impacto que tiene para Colombia la firma del tratado de libre comercio con EEUU, en especial en el sector textil, se observan los posibles escenarios y los aspectos que vislumbran los factores de éxito, en su afán de los Estados Unidos por conquistar el mundo y de obtener un mayor impulso económico; ante dicha situación las PYMES colombianas enfrentan una fuerte situación de competitividad comercial, sumada a la competencia con mano de obra barata, salarios más bajos y cambios en las garantías laborales para los Colombianos. |
---|