La interacción entre los profesores y los alumnos a través del aprendizaje y sus transformaciones en la era digital
La adecuación tanto del contenido como de las metodologías de enseñanza se ha convertido en un reto necesario, en un contexto social en cambio constante, en el que los jóvenes, rodeados de pantallas desde su nacimiento, han adquirido unos rasgos diferenciados a los de cualquier generación anterior....
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21078
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/21078
- Palabra clave:
- aprendizaje, era digital
conectivismo
docencia
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTE
CIENCIA Y TECNOLOGIA
earning, teaching, connectivism
digital age
teaching
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Summary: | La adecuación tanto del contenido como de las metodologías de enseñanza se ha convertido en un reto necesario, en un contexto social en cambio constante, en el que los jóvenes, rodeados de pantallas desde su nacimiento, han adquirido unos rasgos diferenciados a los de cualquier generación anterior. La generación de jóvenes nativos interactivos (Bringué y Sádaba, 2009) se desenvuelve hoy ya en un escenario tecnológico y dinámico. Sin embargo, no basta con manejar la tecnología, sino que ser competente digital es imprescindible. Por lo tanto, se precisan alternativas a las necesidades formativas y de desarrollo personal, ya que cada vez se hace más evidente la falta de soluciones eficaces a sus demandas. En definitiva, se habla de la necesidad de replantear el proceso educativo, buscando su adecuación óptima a los nuevos tiempos y contextos que se dan en las instituciones. Teniendo en cuenta el desarrollo del análisis de la adquisición del conocimiento frente a la nueva era digital, se hace necesario sintetizar dos teorías que pueden desenvolver dicho análisis como lo es el aprendizaje informal, por romper con los paradigmas del aprendizaje tradicional, y el conectivismo por la forma en que se aplican las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a la adquisición de conocimientos, para posteriormente sintetizar las principales funciones del profesor frente al alumno en la Era Digital teniendo en cuenta que cada vez más, los alumnos tendrán acceso a la misma información, a los mismos recursos que el profesor. Así mismo, la utilización de las redes en este ámbito que suponen cambios en todos los elementos del proceso educativo: institución, profesor y alumno. Donde el profesor, por ejemplo, en su rol cambiará de ser el transmisor del conocimiento a actuar de guía, de facilitador, en la búsqueda del saber. En estas circunstancias, además de que este se dedique a transmitir conocimientos, tendrá que actuar de facilitador, de guía para que el alumno seleccione, integre, reelabore la información y consiga aprendizajes significativos. |
---|