Análisis de los factores de contaminación por metales pesados en el río Tunjuelo

Los metales pesados son unos de los factores contaminantes más perjudiciales para las cuencas hídricas en el mundo y en nuestro país. Un claro ejemplo es el hallazgo de ellos en afluentes hídricos, como lo es la cuenca media del río Tunjuelo; la cual hace parte de uno de los ríos más importantes que...

Full description

Autores:
Villarraga Gómez, Daniela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32405
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/32405
Palabra clave:
CONTAMINACION DEL AGUA
METALES PESADOS
RIO TUNJUELO
Heavy metals
Tunjuelo River
Leachate
Chemical oxygen demand (COD)
Biochemical oxygen demand (BOD)
Doña Juana
Metales pesados
Doña Juana.
río Tunjuelo
Lixiviados
Demanda química de oxígeno (DQO)
Demanda bioquímica de oxígeno (DBO)
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_cc35451db1bfcef4c801608a43c605f0
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32405
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de los factores de contaminación por metales pesados en el río Tunjuelo
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of contamination factors by heavy metals in the Tunjuelo river
title Análisis de los factores de contaminación por metales pesados en el río Tunjuelo
spellingShingle Análisis de los factores de contaminación por metales pesados en el río Tunjuelo
CONTAMINACION DEL AGUA
METALES PESADOS
RIO TUNJUELO
Heavy metals
Tunjuelo River
Leachate
Chemical oxygen demand (COD)
Biochemical oxygen demand (BOD)
Doña Juana
Metales pesados
Doña Juana.
río Tunjuelo
Lixiviados
Demanda química de oxígeno (DQO)
Demanda bioquímica de oxígeno (DBO)
title_short Análisis de los factores de contaminación por metales pesados en el río Tunjuelo
title_full Análisis de los factores de contaminación por metales pesados en el río Tunjuelo
title_fullStr Análisis de los factores de contaminación por metales pesados en el río Tunjuelo
title_full_unstemmed Análisis de los factores de contaminación por metales pesados en el río Tunjuelo
title_sort Análisis de los factores de contaminación por metales pesados en el río Tunjuelo
dc.creator.fl_str_mv Villarraga Gómez, Daniela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Pinzón Uribe, Luis Felipe
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Villarraga Gómez, Daniela
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONTAMINACION DEL AGUA
METALES PESADOS
RIO TUNJUELO
topic CONTAMINACION DEL AGUA
METALES PESADOS
RIO TUNJUELO
Heavy metals
Tunjuelo River
Leachate
Chemical oxygen demand (COD)
Biochemical oxygen demand (BOD)
Doña Juana
Metales pesados
Doña Juana.
río Tunjuelo
Lixiviados
Demanda química de oxígeno (DQO)
Demanda bioquímica de oxígeno (DBO)
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Heavy metals
Tunjuelo River
Leachate
Chemical oxygen demand (COD)
Biochemical oxygen demand (BOD)
Doña Juana
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Metales pesados
Doña Juana.
río Tunjuelo
Lixiviados
Demanda química de oxígeno (DQO)
Demanda bioquímica de oxígeno (DBO)
description Los metales pesados son unos de los factores contaminantes más perjudiciales para las cuencas hídricas en el mundo y en nuestro país. Un claro ejemplo es el hallazgo de ellos en afluentes hídricos, como lo es la cuenca media del río Tunjuelo; la cual hace parte de uno de los ríos más importantes que recorren la ciudad de Bogotá - Colombia, el río Bogotá. A través de los años se ha evidenciado la transformación del río Bogotá; el cual ha pasado de ser un lugar de recreación, a un basurero y foco de insalubridad. Por varios años, las prácticas inadecuadas en la eliminación de los residuos han generado la contaminación a lo largo del cauce. En el siguiente trabajo de grado se identificarán las concentraciones de metales pesados provenientes de curtiembres, mataderos, asentamientos informales y principalmente del relleno sanitario de la ciudad de Bogotá. No solo se hablará de su procedencia, sino los efectos que estos acarrean sobre la salud humana y la de los animales que habitan alrededor del río.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-13T17:03:21Z
2019-12-26T22:00:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-13T17:03:21Z
2019-12-26T22:00:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-10-09
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/32405
url http://hdl.handle.net/10654/32405
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv (s.f.). Obtenido de http://turbiedaddelagua.blogspot.com/p/contexto.html
Acueducto de Bogotá. (2013). Recuperado el 14 de febrero de 2019, de http://www.acueducto.com.co/guatoc/contingencia/contenidos/ambiental/rio_tunjuelito_ambiental.html
Aeration Industries International. (2019). Recuperado el 11 de Septiembre de 2019, de https://www.aireo2.com/es/aplicaciones/lodos-activados/
Agència de Residus de Catalunya. (02 de Diciembre de 2004). Recuperado el 11 de Septiembre de 2019, de http://www.arc.cat/es/altres/purins/guia/pdf/ficha6.pdf
Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (8 de 2007). Recuperado el 31 de 5 de 2019, de https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs24.pdf
Aire Libre. (2017). Obtenido de http://airelibre.cl/que-son-los-coliformes-fecales/
Alcaldía de Bogotá. (10 de marzo de 1998). Recuperado el 29 de marzo de 2019, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1327
Alcaldía de Usme. (s.f.). Recuperado el 4 de febrero de 2019, de http://www.usme.gov.co/content/rio-tunjuelito
Alcaldía Local de Tunjuelito. (mayo de 2017). Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Recuperado el 2 de abril de 2019, de http://www.tunjuelito.gov.co/transparencia/informacion-interes/publicacion/otras-publicaciones/rio-tunjuelito
Alcaldía Mayor de Bogotá. (26 de junio de 2010). Recuperado el 31 de Julio de 2019, de http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos%20Locales/06-TUNJUELITO.pdf
ATSDR. (8 de 2007). Recuperado el 30 de 5 de 2019, de https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs2.pdf
ATSDR. (06 de 05 de 2007). Recuperado el 12 de 06 de 2019, de https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts13.html
ATSDR. (06 de 05 de 2016). Recuperado el 04 de 07 de 2019, de https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts15.html
ATSDR. (06 de 04 de 2016). Recuperado el 12 de 06 de 2019, de https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts13.html
Bedoya Contreras, J. F. (2007). Recuperado el 27 de febrero de 2019, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/14332/T41.07%20B391m.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bellver, E. (4 de 04 de 2016). Tendencias. Recuperado el 30 de 05 de 2019, de https://tendenzias.com/eco/contaminacion-que-son-los-lixiviados/
Bustos, M. C. (Noviembre de 2012). Obtenido de https://prezi.com/dfexado9vcaj/rio-tunjuelo/
Carbotecnia. (s.f.). Recuperado el 30 de 05 de 2019, de https://www.carbotecnia.info/encyclopedia/metales-pesados/
Carrascal, María Fernanda. (27 de septiembre de 2018). Publímetro. Recuperado el 5 de febrero de 2019, de Publímetro: https://www.publimetro.co/co/columnas/2018/09/27/la-indemnizacion-dona-juana.html
Castaño Ossa, J. M. (2015). Recuperado el 31 de Julio de 2019, de http://bdigital.unal.edu.co/52643/1/1088000081.2015.pdf
Comisión Ambiental Local. (noviembre de 2012). Recuperado el 31 de Julio de 2019, de http://www.ambientebogota.gov.co/documents/10157/2883161/PAL+Bosa+2013-2016.pdf
Contraloría General de la República. (05 de febrero de 2019). COMUNICADO DE PRENSA No. 012. Recuperado el 07 de mayo de 2019, de https://www.contraloria.gov.co/contraloria/sala-de-prensa/boletines-de-prensa/-/asset_publisher/9IOzepbPkrRW/content/asegura-la-contraloria-general-en-una-auditoria-modificacion-de-tarifa-de-aseo-del-relleno-sanitario-dona-juana-que-ordeno-la-cra-va-en-contravia-de-l?inheritRedirect=false
Cuñat Giménez, R. J. (2007). Recuperado el 18 de junio de 2019, de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2499458.pdf
Dávila Burga, J. (2011). Recuperado el 7 de agosto de 2019, de https://www.academia.edu/4059077/DICCIONARIO_GEOLOGICO?auto=download
DANE. (2007). Recuperado el 11 de junio de 2019, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/Sima/solidos_suspension.pdf
DANE. (mayo de 2007). Recuperado el 31 de Julio de 2019, de DANE: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/Estima_municipales_06_07.pdf
EcuRed. (s.f.). Recuperado el 31 de 05 de 2019, de https://www.ecured.cu/Cromo
Educa. (s.f.). Recuperado el 12 de 06 de 2019, de http://herramientas.educa.madrid.org/tabla/6usos/ni6.html
El Espectador. (27 de septiembre de 2018). Recuperado el 20 de marzo de 2019, de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/por-contaminar-el-agua-del-sur-de-bogota-sellan-50-curtiembres-del-barrio-san-benito-articulo-814720
El Espectador. (11 de noviembre de 2018). Recuperado el 20 de marzo de 2019, de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/hay-mas-que-un-problema-de-salubridad-con-los-mataderos-de-bogota-articulo-823096
El Tiempo. (26 de febrero de 1994). CURTIEMBRES, LA MAYOR CONTAMINACIÓN. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-56914
El Tiempo. (28 de septiembre de 1997). El Tiempo. Recuperado el 12 de febrero de 2019, de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-631011
Empresa de Agua, Alcantarillado y Aseo de Bogotá, EAB ESP, Estudios y proyectos ambientales y mecánicos. (2013). Obtenido de http://www.orarbo.gov.co/es/documentacion-y-enlaces/listado/desarrollo-y-validacion-de-la-evaluacion-regional-del-agua-en-la-cuenca-hidrografica-del-rio-tunjuelo-calidad-del-agua
FACSA. (23 de enero de 2017). Recuperado el 27 de febrero de 2019, de https://www.facsa.com/metales-pesados/
Ferrero, J. H. (1974). Depuración Biológica del agua. Madrid: Alhambra.
Fibras y Normas de Colombia. (s.f.). Recuperado el 30 de 05 de 2019, de https://www.fibrasynormasdecolombia.com/terminos-definiciones/aguas-negras-definicion-tratamiento-procesos-cambio/
Forero, F. (2017). Obtenido de https://www.timetoast.com/timelines/historia-rio-tunjuelito
Glaser, B., & Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine.
González, M. C., & Forero Ortiz, J. (1 de Julio de 2016). Recuperado el 19 de marzo de 2019, de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16634932
Green Facts. (s.f.). Recuperado el 30 de 05 de 2019, de https://www.greenfacts.org/es/glosario/abc/bioacumulacion-bioacumular.htm
Guerrero, P. (4 de 11 de 2011). La guía. Recuperado el 30 de 05 de 2019, de https://geografia.laguia2000.com/general/afluente
Gómez T., Y. (08 de junio de 2019). Cuántos somos en Bogotá, cuántos seremos y dónde estaremos. El Tiempo, 2019 (Julio), pág. 31.
HACH COMPANY. (2017). Obtenido de https://latam.hach.com/cms-portals/hach_mx/cms/documents/Que-s-la-conductividad-Final.pdf
Higdon, J. (2001). Universidad Estatal de Oregón. Recuperado el 31 de 05 de 2019, de https://lpi.oregonstate.edu/es/mic/minerales/manganeso
Hospital Tunjuelito II Nivel. (2010). Recuperado el 31 de Julio de 2019, de http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20ASIS/TUNJUELITO.pdf
IDEAM. (2000). Recuperado el 04 de 06 de 2019, de http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21135/CARACTERIZACION+CLIMATICA+BOGOTA.pdf/d7e42ed8-a6ef-4a62-b38f-f36f58db29aa
IDEAM. (febrero de 2012). Recuperado el 31 de Julio de 2019, de Cepal: https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/6/40506/9_Ideam_sf2003_VIFase_Seguimiento_Efluentes_Industriales.pdf
IDIGER. (2018). Recuperado el 7 de agosto de 2019, de https://www.sire.gov.co/documents/82884/237274/Plan+de+contingencia+primera+temporada+de+lluvias+2018.pdf/a77078ab-c4b4-48e3-9127-eaf297099f8c
IEU. (2006). Recuperado el 11 de junio de 2019, de https://www.institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0110/0114-suelo/docs/cs06.pdf
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (26 de junio de 1984). Recuperado el 20 de marzo de 2019, de http://www.ideam.gov.co/documents/24024/36843/Dec_1594_1984.pdf/aacbcd5d-fed8-4273-9db7-221d291b657f
Instituto de Salud Carlos III. (s.f.). Recuperado el 04 de 06 de 2019, de http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-internacional/fd-colaboracion-internacional/iarc.shtml
IQUIMICAS. (2011). Recuperado el 19 de junio de 2019, de https://iquimicas.com/definicion-ph-calcularlo/
Julivert, M. (1963). Universidad Industrial de Santander. Recuperado el 11 de 06 de 2019, de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/5782
Kenbi. (s.f.). Recuperado el 30 de 05 de 2019, de http://www.kenbi.eu/kenbipedia_3.php
Kohon, I. (s.f.). Recuperado el 31 de 05 de 2019, de https://www.enbuenasmanos.com/el-cromo
LENNTECH BV. (s.f.). Recuperado el 31 de 5 de 2019, de https://www.lenntech.es/periodica/elementos/zn.htm
Lenntech BV. (1998). Water Treatment Solutions. Recuperado el 20 de febrero de 2019, de https://www.lenntech.es/periodica/elementos/ba.htm
Lenntech BV. (1998). Water Treatment Solutions. Recuperado el 25 de febrero de 2019, de https://www.lenntech.es/periodica/elementos/mn.htm
Licata, M. (1999). Zona Diet. Recuperado el 31 de 05 de 2019, de https://www.zonadiet.com/nutricion/cromo.html
Línea y Salud. (s.f.). Recuperado el 21 de febrero de 2019, de https://www.lineaysalud.com/salud/medio-ambiente/metales-pesados-peligrosos
Méndez, A. (11 de 1 de 2011). Recuperado el 30 de 05 de 2019, de https://quimica.laguia2000.com/propiedades/turbidez
Mendívil Reynoso, J. (2008). Riesgos a la salud en el manejo de lodos biológicos generados en el tratamiento de aguas residuales. Sonora: Universidad de Sonora. División de Ingeniería.
Metcalf & Eddy. (1995). Ingeniería de aguas residuales. (A. G. Brage, Ed.) McGraw-Hill.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo. (18 de abril de 2015). Recuperado el 22 de febrero de 2019, de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MADS_0631_2015.pdf
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Recuperado el 25 de febrero de 2019, de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Plan-de-ordenamiento-del-Recurso-Hidrico/GUIA_TECNICA_PORH.pdf
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (18 de 05 de 2018). Recuperado el 04 de 06 de 2019, de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/18-res%20883%20de%202018.pdf
Ministerio de la Protección Social. (9 de mayo de 2007). Recuperado el 19 de febrero de 2019, de Ministerio de Ambiente: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Disponibilidad-del-recurso-hidrico/Decreto-1575-de-2007.pdf
Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (22 de junio de 2007). Recuperado el 22 de febrero de 2019, de http://www.confia.com.co/normatividad/Resolucion%202115%20de%202007%20Calidad%20del%20agua%20potable.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (14 de febrero de 2017). Recuperado el 25 de febrero de 2019, de http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0330%20-%202017.pdf
Montoya Arenas, D. M., & Reyes Torres, G. A. (marzo de 2005). Recuperado el 11 de junio de 2019, de https://choconta.files.wordpress.com/2007/12/informe_geologia_sabana_bta.pdf
NIHON KASETSU CO. (20 de 11 de 2017). Recuperado el 30 de 05 de 2019, de http://nihonkasetsu.com/es/dbo-y-dqo-para-caracterizar-aguas-residuales/
Nordberg, G. (1998). Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.
OAB. (2008). Recuperado el 11 de junio de 2019, de http://oab.ambientebogota.gov.co/apc-aa-files/a65cd60a57804f3f1d35afb36cfcf958/GEO_06_Tunjuelito.pdf
Observatorio Ambiental de Bogotá. (marzo de 2018). Recuperado el 27 de febrero de 2019, de http://oab.ambientebogota.gov.co/esm/indicadores?id=688&v=l
OKDIARIO. (09 de 10 de 2018). Recuperado el 12 de 06 de 2019, de https://okdiario.com/curiosidades/que-que-usos-tiene-niquel-3213308
Olivares Arias, V., Valverde Som, L., Quiros Rodríguez, V., García Romero, R., Muñoz, N., Navarro Alarcón, M., y otros. (mayo de 2014). Níquel en alimentos y factores influyentes en sus niveles, ingesta, biodisponibilidad y toxicidad: una revisión. Journal Of Food.
Organización Mundial de la Salud. (23 de agosto de 2018). Recuperado el 12 de febrero de 2019, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/lead-poisoning-and-health
Osorio, J. A. (2007). El río Tunjuelo en la historia de Bogotá, 1900-1990. Recuperado el 14 de febrero de 2019, de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/adjuntos_paginas_2014/1.3.3_rio_tunjuelito_baja.pdf
Oxford Dictionary. (s.f.). Recuperado el 30 de 05 de 2019, de https://es.oxforddictionaries.com/definicion/vertimiento
Pérez García, Perla Esmeralda; Azcona Cruz, María Isabel. (8 de 2012). Recuperado el 31 de 5 de 2019, de http://www.redalyc.org/pdf/473/47324564010.pdf
QuimiNet. (22 de Julio de 2011). Recuperado el 30 de Julio de 2019, de https://www.quiminet.com/articulos/que-es-la-galvanoplastia-y-el-proceso-de-plateado-2555766.html
Raffino, María Estela. (11 de 12 de 2018). Concepto. Recuperado el 31 de 5 de 2019, de https://concepto.de/cobre/
Ramos Cruz, D. M., & Tamayo Figueroa, D. P. (junio de 2017). La cuenca del río Tunjuelo: Una herida abierta en las venas de Bogotá. Recuperado el 7 de agosto de 2019, de http://www.unihorizonte.edu.co/revistas/index.php/TECKNE/article/view/179
Red Madrileña de Tratamientos Avanzados para Aguas Residuales con Contaminantes no Biodegradables. (2 de febrero de 2008). Recuperado el 23 de abril de 2019, de http://www.madrimasd.org/blogs/remtavares/2008/02/02/83698
Red Madrileña de Tratamientos Avanzados de Aguas Residuales. (12 de Abril de 2007). Recuperado el 11 de Septiembre de 2019, de https://www.madrimasd.org/blogs/remtavares/2007/04/12/63351
Redacción Bogotá. (1 de marzo de 2017). Sigue preocupación por lixiviados en Doña Juana. El Espectador, pág. 2.
Revista Semana. (28 de abril de 2015). Semana. Recuperado el 4 de febrero de 2019, de https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/rio-bogota-contaminacion-tregua/32929
Rodríguez Pinilla, L. M., & Sierra Vargas, D. F. (2011). Recuperado el 19 de marzo de 2019, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/14003/T41.11%20R618ev.pdf?sequence=1
Rodríguez Susa, M. S. (2008). Recuperado el 1 de abril de 2019, de http://ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=28ac8e53-f8f2-46d6-ba42-402c5d0afe73&groupId=10157
Rodríguez Susa, M. S., Porras, L. S., Pérez Hoyos, A. P., & Zamora Vacca, F. N. (2011). Recuperado el 2 de abril de 2019, de http://ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=ce17dfb1-12cc-4939-a477-ee408be97637&groupId=55387
Rodríguez Susa, M. S., Porras, L. S., Pérez Hoyos, A. P., Rodríguez Ruiz, L. M., & Medina Muñoz, S. C. (2009). Recuperado el 1 de abril de 2019, de http://ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=f1affab1-fb2c-4c40-b3b1-7c8679e25d2d&groupId=10157
Rodríguez Susa, M. S., Porras, L. S., Pérez Hoyos, A. P., Rodríguez Ruiz, L. M., & Medina Muñoz, S. C. (2010). Recuperado el 1 de abril de 2019, de http://ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=87fa3ed0-ea29-4659-a5e5-474b044d0114&groupId=55387
Rodríguez, M. S., Porras, L. S., Martínez León, A. J., & Ramírez Zamudio, N. (2012-2013). Calidad del recurso hídrico Bogotá. Recuperado el 14 de febrero de 2019, de Ministerio de Ambiente de Bogotá: http://ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=cdc59064-a4a6-4f28-97d2-a29afe3bfff1&groupId=10157
Santana, P., Vargas, J., Zambrano, F., Díaz, J., Goueset, V., Giraldo, F., y otros. (4 de junio de 2015). Recuperado el 4 de febrero de 2019, de https://books.openedition.org/ifea/6899?lang=es
Secretaría Distrital de Planeación. (24 de octubre de 2018). Recuperado el 31 de Julio de 2019, de http://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/informacion-cartografia-y-estadistica/repositorio-estadistico/monografia-localidad-de-tunjuelito-2017%5D
Secretaria Distrital de Ambiente. (18 de agosto de 2010). Recuperado el 19 de marzo de 2019, de http://oab.ambientebogota.gov.co/es/con-la-comunidad/noticias/mineria-a-granel-de-los-107-predios-de-explotacion-en-bogota-tan-solo-7-son-legales
Secretaria Distrital del Hábitat. (2019). Recuperado el 31 de Julio de 2019, de https://habitatencifras.habitatbogota.gov.co/documentos/boletines/Localidades/Tunjuelito.pdf
Strauss, A. L., & Corbin, J. (1990). Basics of qualitative research: grounded theory, procedures and techniques. Newbury Park, CA: Sage.
Universidad Católica de Manizales. (14 de 02 de 2015). Recuperado el 30 de 05 de 2019, de https://www.ucm.es/data/cont/docs/952-2015-02-14-Oxigeno%20disuelto%20f.pdf
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, A. L. (2003). Secretaria Distrital de Ambiente. Recuperado el 4 de febrero de 2019, de http://oab.ambientebogota.gov.co/es/con-la-comunidad/ES/cuenca-del-ri-o-tunjuelo
Vallejo Rosero, M. D. (1997). Toxicología Ambiental Fuentes, Cinética y Efectos de los contaminantes. Bogotá D.C: Fondo Nacional Universitario.
Vallejo Rosero, M. D. (1993). Toxicología y seguridad de los alimentos. Bogotá D.C: Fondo Nacional Universitario.
Van der Hammen, T., & Helmes, K. (1995). Memoria explicativa para los mapas del Neógeno - Cuaternario de la Sabana de Bogotá, cuenca alta del río Bogotá (Cordillera Oriental, Colombia). Bogotá.
Vivar, C. G., Arantzamendi, M., López-Dicastillo, O., & Gordo Luis, C. (diciembre de 2010). Recuperado el 19 de junio de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962010000300011
Vivas Rocha, A. (marzo de 2012). Recuperado el 7 de agosto de 2019, de https://docplayer.es/74822639-Caso-de-estudio-rio-tunjuelo-bogota-d-c-adriana-vivas-rocha-trabajo-de-grado-para-optar-por-el-titulo-de-magister-en-planeacion-urbana-y-regional.html
Xm. (s.f.). Recuperado el 30 de 05 de 2019, de http://www.xm.com.co/Paginas/Hidrologia/vertimientos.aspx
Yuste Espejo, M., & Pérez García, G. (2001). Recuperado el 23 de abril de 2019, de http://www.xtec.cat/~gjimene2/llicencia/students/bscw.gmd.de_bscw_bscw.cgi_d32876821-1___Mn_aguas.html
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ingeniería - Ingeniería Civil
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32405/1/VillarragaG%c3%b3mezDaniela2019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32405/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32405/3/VillarragaG%c3%b3mezDaniela2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 01e1d4c7c653c9dad992ad02ab615288
1488507fee00b71ccbbeb3576c7d8d2d
91a452fccfefad353c0158258ebbb4a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098431983648768
spelling Pinzón Uribe, Luis FelipeVillarraga Gómez, DanielaIngeniero CivilCalle 1002019-11-13T17:03:21Z2019-12-26T22:00:52Z2019-11-13T17:03:21Z2019-12-26T22:00:52Z2019-10-09http://hdl.handle.net/10654/32405Los metales pesados son unos de los factores contaminantes más perjudiciales para las cuencas hídricas en el mundo y en nuestro país. Un claro ejemplo es el hallazgo de ellos en afluentes hídricos, como lo es la cuenca media del río Tunjuelo; la cual hace parte de uno de los ríos más importantes que recorren la ciudad de Bogotá - Colombia, el río Bogotá. A través de los años se ha evidenciado la transformación del río Bogotá; el cual ha pasado de ser un lugar de recreación, a un basurero y foco de insalubridad. Por varios años, las prácticas inadecuadas en la eliminación de los residuos han generado la contaminación a lo largo del cauce. En el siguiente trabajo de grado se identificarán las concentraciones de metales pesados provenientes de curtiembres, mataderos, asentamientos informales y principalmente del relleno sanitario de la ciudad de Bogotá. No solo se hablará de su procedencia, sino los efectos que estos acarrean sobre la salud humana y la de los animales que habitan alrededor del río.Proyecto de Sostenibilidad y Medio Ambiente derivado del proyecto INV ING-2622, financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la UMNG.Resumen 1 Abstract 5 Índice de Tablas 12 Índice de Figuras 13 1. Introducción 16 2. Glosario de Términos 18 3. Glosario de Siglas 21 4. Objetivos 22 4.1. Objetivo General 22 4.2. Objetivos Específicos 22 5. Metodología Empleada 23 5.1. Enfoque Metodológico 23 6. Descripción General del Área de Estudio 25 6.1. Ubicación 25 6.2. Cuenca del río Tunjuelo 25 6.3. Características principales del río 27 6.4. Geología 29 6.4.1. Estratigrafía. 29 6.4.1.1. Formación Chipaque (K2cp). 29 6.4.1.2. Formación Conejo (K2C). 29 6.4.1.3. Formación Regadera (E2r). 29 6.4.1.4. Formación Usme. 30 6.4.1.5. Formación río Tunjuelo (Q1tu). 30 6.4.2. Estructural. 30 6.4.2.1. Falla del río Tunjuelo. 30 6.4.2.2. Sinclinal de Usme. 30 6.5. Suelos 31 6.5.1. Uso de Suelos. 31 6.5.2. Indicadores urbanos. 33 6.6. Climatología 33 6.6.1. Precipitación. 33 6.6.2. Vientos. 35 7. Antecedentes 35 7.1. Ambientales 35 7.2. Históricos 36 8. Marco referencial 41 8.1. Marco teórico 41 8.1.1. Calidad del agua de la cuenca del río Tunjuelo. 41 8.1.1.1. Índices de calidad. 41 8.1.1.2. Monitoreo Fisicoquímico. 44 8.1.1.2.1. pH. 44 8.1.1.2.2. Oxígeno Disuelto (OD). 45 8.1.1.2.3. Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5). 46 8.1.1.2.4. Demanda Química de Oxígeno (DQO). 48 8.1.1.2.5. Solidos Suspendidos Totales (SST). 49 8.1.1.2.6. Grasas y aceites. 51 8.1.1.2.7. Coliformes fecales. 52 8.1.1.2.8. Metales pesados. 54 8.1.2. Fuentes principales de contaminación. 60 8.1.2.1. Vertimiento de aguas residuales. 62 8.1.2.2. Lixiviados. 63 8.1.2.3. Minería. 63 8.1.2.4. Curtiembres. 64 8.1.2.5. Industrialización del cuero. 64 8.1.2.6. Asentamientos informales. 65 8.1.2.7. Explotación del suelo. 65 8.1.2.8. Mataderos. 66 8.1.3. Metales pesados encontrados en los ríos de la ciudad de Bogotá. 66 8.1.4. Características de los MP encontrados en el río Tunjuelo 67 8.1.4.1. Arsénico (As) 67 8.1.4.2. Bario (Ba) 68 8.1.4.3. Cadmio (Cd) 69 8.1.4.4. Cinc (Zn) 70 8.1.4.5. Cobre (Cu) 70 8.1.4.6. Cromo (Cr) 71 8.1.4.7. Manganeso (Mn) 71 8.1.4.8. Níquel (Ni) 72 8.1.4.9. Plomo (Pb) 73 8.1.5. Cuantificación de los MP encontrados en el río Tunjuelo a través de los años. 73 8.1.5.1. Periodo entre 2008-2009. 74 8.1.5.2. Periodo entre 2009-2010 74 8.1.5.2.1. Bario (Ba). 74 8.1.5.2.2. Cadmio (Cd). 75 8.1.5.2.3. Cinc (Zn). 76 8.1.5.2.4. Cobre (Cu). 77 8.1.5.2.5. Cromo (Cr). 78 8.1.5.2.6. Manganeso (Mn). 80 8.1.5.2.7. Níquel (Ni). 80 8.1.5.2.8. Plomo (Pb). 81 8.1.5.3. Periodo entre 2010-2011 82 8.1.5.3.1. Bario (Ba). 82 8.1.5.3.2. Cadmio (Cd). 83 8.1.5.3.3. Cinc (Zn). 84 8.1.5.3.4. Cobre (Cu). 85 8.1.5.3.5. Cromo (Cr). 86 8.1.5.3.6. Manganeso (Mn). 87 8.1.5.3.7. Níquel (Ni). 88 8.1.5.3.8. Plomo (Pb). 89 8.1.5.4. Periodo entre 2011-2012 90 8.1.5.4.1. Bario (Ba). 90 8.1.5.4.2. Cadmio (Cd). 92 8.1.5.4.3. Cinc (Zn). 94 8.1.5.4.4. Cobre (Cu). 96 8.1.5.4.5. Cromo (Cr). 98 8.1.5.4.6. Manganeso (Mn). 100 8.1.5.4.7. Níquel (Ni). 101 8.1.5.4.8. Plomo (Pb). 103 8.2. Efectos de los Metales Pesados en el Organismo Humano 105 8.2.1. Efectos del Arsénico (As). 105 8.2.2. Efectos del Bario (Ba). 105 8.2.3. Efectos del Cadmio (Cd). 106 8.2.4. Efectos del Cinc (Zn). 107 8.2.5. Efectos del Cobre (Cu). 107 8.2.6. Efectos del Cromo (Cr). 108 8.2.7. Efectos del Manganeso (Mn). 108 8.2.8. Efectos del Níquel (Ni). 109 8.2.9. Efectos del Plomo (Pb). 110 8.3. Estaciones de Monitoreo 110 8.3.1. Metales pesados. 114 8.4. Marco Legal 116 9. Resultados Encontrados 117 9.1. Análisis y Comparación con las Normativas Colombianas 117 9.1.1. Agua potable. 118 9.1.1.1. Resolución 2115 de 2007. 118 9.1.1.1.1. Características químicas que tienen efecto en la salud humana. 118 9.1.1.1.2. Características químicas que tienen mayores consecuencias económicas sobre la salud humana. 120 9.1.2. Vertimiento. 122 9.1.2.1. Decreto 1594 de 1984. 122 9.1.2.2. Resolución 0631 de 2015. 123 9.1.3. Dependiendo de su uso. 124 9.1.3.1. Uso Agroindustrial. 124 9.1.3.2. Uso Minero. 125 10. Conclusiones 127 11. Recomendaciones 130 12. Bibliografía 132Heavy metals are one of the most damaging pollutants for water basins in the world and in our country. A clear example is their finding in water tributaries, such as the middle basin of the Tunjuelo River; which is part of one of the most important rivers that run through the city of Bogotá - Colombia, the Bogotá river. Over the years the transformation of the Bogotá river has been evidenced; which has gone from being a place of recreation, to a garbage dump and focus of unhealthiness. For several years, inappropriate practices in waste disposal have generated pollution along the riverbed. In the following grade work, heavy metal concentrations from tanneries, slaughterhouses, informal settlements and mainly from the sanitary landfill of the city of Bogotá will be identified. Not only will they talk about their origin, but the effects that these have on human health and that of the animals that inhabit the river.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de los factores de contaminación por metales pesados en el río TunjueloAnalysis of contamination factors by heavy metals in the Tunjuelo riverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCONTAMINACION DEL AGUAMETALES PESADOSRIO TUNJUELOHeavy metalsTunjuelo RiverLeachateChemical oxygen demand (COD)Biochemical oxygen demand (BOD)Doña JuanaMetales pesadosDoña Juana.río TunjueloLixiviadosDemanda química de oxígeno (DQO)Demanda bioquímica de oxígeno (DBO)Facultad de IngenieríaIngeniería CivilIngeniería - Ingeniería CivilUniversidad Militar Nueva Granada(s.f.). Obtenido de http://turbiedaddelagua.blogspot.com/p/contexto.htmlAcueducto de Bogotá. (2013). Recuperado el 14 de febrero de 2019, de http://www.acueducto.com.co/guatoc/contingencia/contenidos/ambiental/rio_tunjuelito_ambiental.htmlAeration Industries International. (2019). Recuperado el 11 de Septiembre de 2019, de https://www.aireo2.com/es/aplicaciones/lodos-activados/Agència de Residus de Catalunya. (02 de Diciembre de 2004). Recuperado el 11 de Septiembre de 2019, de http://www.arc.cat/es/altres/purins/guia/pdf/ficha6.pdfAgencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (8 de 2007). Recuperado el 31 de 5 de 2019, de https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs24.pdfAire Libre. (2017). Obtenido de http://airelibre.cl/que-son-los-coliformes-fecales/Alcaldía de Bogotá. (10 de marzo de 1998). Recuperado el 29 de marzo de 2019, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1327Alcaldía de Usme. (s.f.). Recuperado el 4 de febrero de 2019, de http://www.usme.gov.co/content/rio-tunjuelitoAlcaldía Local de Tunjuelito. (mayo de 2017). Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Recuperado el 2 de abril de 2019, de http://www.tunjuelito.gov.co/transparencia/informacion-interes/publicacion/otras-publicaciones/rio-tunjuelitoAlcaldía Mayor de Bogotá. (26 de junio de 2010). Recuperado el 31 de Julio de 2019, de http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos%20Locales/06-TUNJUELITO.pdfATSDR. (8 de 2007). Recuperado el 30 de 5 de 2019, de https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs2.pdfATSDR. (06 de 05 de 2007). Recuperado el 12 de 06 de 2019, de https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts13.htmlATSDR. (06 de 05 de 2016). Recuperado el 04 de 07 de 2019, de https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts15.htmlATSDR. (06 de 04 de 2016). Recuperado el 12 de 06 de 2019, de https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts13.htmlBedoya Contreras, J. F. (2007). Recuperado el 27 de febrero de 2019, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/14332/T41.07%20B391m.pdf?sequence=1&isAllowed=yBellver, E. (4 de 04 de 2016). Tendencias. Recuperado el 30 de 05 de 2019, de https://tendenzias.com/eco/contaminacion-que-son-los-lixiviados/Bustos, M. C. (Noviembre de 2012). Obtenido de https://prezi.com/dfexado9vcaj/rio-tunjuelo/Carbotecnia. (s.f.). Recuperado el 30 de 05 de 2019, de https://www.carbotecnia.info/encyclopedia/metales-pesados/Carrascal, María Fernanda. (27 de septiembre de 2018). Publímetro. Recuperado el 5 de febrero de 2019, de Publímetro: https://www.publimetro.co/co/columnas/2018/09/27/la-indemnizacion-dona-juana.htmlCastaño Ossa, J. M. (2015). Recuperado el 31 de Julio de 2019, de http://bdigital.unal.edu.co/52643/1/1088000081.2015.pdfComisión Ambiental Local. (noviembre de 2012). Recuperado el 31 de Julio de 2019, de http://www.ambientebogota.gov.co/documents/10157/2883161/PAL+Bosa+2013-2016.pdfContraloría General de la República. (05 de febrero de 2019). COMUNICADO DE PRENSA No. 012. Recuperado el 07 de mayo de 2019, de https://www.contraloria.gov.co/contraloria/sala-de-prensa/boletines-de-prensa/-/asset_publisher/9IOzepbPkrRW/content/asegura-la-contraloria-general-en-una-auditoria-modificacion-de-tarifa-de-aseo-del-relleno-sanitario-dona-juana-que-ordeno-la-cra-va-en-contravia-de-l?inheritRedirect=falseCuñat Giménez, R. J. (2007). Recuperado el 18 de junio de 2019, de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2499458.pdfDávila Burga, J. (2011). Recuperado el 7 de agosto de 2019, de https://www.academia.edu/4059077/DICCIONARIO_GEOLOGICO?auto=downloadDANE. (2007). Recuperado el 11 de junio de 2019, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/Sima/solidos_suspension.pdfDANE. (mayo de 2007). Recuperado el 31 de Julio de 2019, de DANE: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/Estima_municipales_06_07.pdfEcuRed. (s.f.). Recuperado el 31 de 05 de 2019, de https://www.ecured.cu/CromoEduca. (s.f.). Recuperado el 12 de 06 de 2019, de http://herramientas.educa.madrid.org/tabla/6usos/ni6.htmlEl Espectador. (27 de septiembre de 2018). Recuperado el 20 de marzo de 2019, de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/por-contaminar-el-agua-del-sur-de-bogota-sellan-50-curtiembres-del-barrio-san-benito-articulo-814720El Espectador. (11 de noviembre de 2018). Recuperado el 20 de marzo de 2019, de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/hay-mas-que-un-problema-de-salubridad-con-los-mataderos-de-bogota-articulo-823096El Tiempo. (26 de febrero de 1994). CURTIEMBRES, LA MAYOR CONTAMINACIÓN. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-56914El Tiempo. (28 de septiembre de 1997). El Tiempo. Recuperado el 12 de febrero de 2019, de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-631011Empresa de Agua, Alcantarillado y Aseo de Bogotá, EAB ESP, Estudios y proyectos ambientales y mecánicos. (2013). Obtenido de http://www.orarbo.gov.co/es/documentacion-y-enlaces/listado/desarrollo-y-validacion-de-la-evaluacion-regional-del-agua-en-la-cuenca-hidrografica-del-rio-tunjuelo-calidad-del-aguaFACSA. (23 de enero de 2017). Recuperado el 27 de febrero de 2019, de https://www.facsa.com/metales-pesados/Ferrero, J. H. (1974). Depuración Biológica del agua. Madrid: Alhambra.Fibras y Normas de Colombia. (s.f.). Recuperado el 30 de 05 de 2019, de https://www.fibrasynormasdecolombia.com/terminos-definiciones/aguas-negras-definicion-tratamiento-procesos-cambio/Forero, F. (2017). Obtenido de https://www.timetoast.com/timelines/historia-rio-tunjuelitoGlaser, B., & Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine.González, M. C., & Forero Ortiz, J. (1 de Julio de 2016). Recuperado el 19 de marzo de 2019, de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16634932Green Facts. (s.f.). Recuperado el 30 de 05 de 2019, de https://www.greenfacts.org/es/glosario/abc/bioacumulacion-bioacumular.htmGuerrero, P. (4 de 11 de 2011). La guía. Recuperado el 30 de 05 de 2019, de https://geografia.laguia2000.com/general/afluenteGómez T., Y. (08 de junio de 2019). Cuántos somos en Bogotá, cuántos seremos y dónde estaremos. El Tiempo, 2019 (Julio), pág. 31.HACH COMPANY. (2017). Obtenido de https://latam.hach.com/cms-portals/hach_mx/cms/documents/Que-s-la-conductividad-Final.pdfHigdon, J. (2001). Universidad Estatal de Oregón. Recuperado el 31 de 05 de 2019, de https://lpi.oregonstate.edu/es/mic/minerales/manganesoHospital Tunjuelito II Nivel. (2010). Recuperado el 31 de Julio de 2019, de http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20ASIS/TUNJUELITO.pdfIDEAM. (2000). Recuperado el 04 de 06 de 2019, de http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21135/CARACTERIZACION+CLIMATICA+BOGOTA.pdf/d7e42ed8-a6ef-4a62-b38f-f36f58db29aaIDEAM. (febrero de 2012). Recuperado el 31 de Julio de 2019, de Cepal: https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/6/40506/9_Ideam_sf2003_VIFase_Seguimiento_Efluentes_Industriales.pdfIDIGER. (2018). Recuperado el 7 de agosto de 2019, de https://www.sire.gov.co/documents/82884/237274/Plan+de+contingencia+primera+temporada+de+lluvias+2018.pdf/a77078ab-c4b4-48e3-9127-eaf297099f8cIEU. (2006). Recuperado el 11 de junio de 2019, de https://www.institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0110/0114-suelo/docs/cs06.pdfInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (26 de junio de 1984). Recuperado el 20 de marzo de 2019, de http://www.ideam.gov.co/documents/24024/36843/Dec_1594_1984.pdf/aacbcd5d-fed8-4273-9db7-221d291b657fInstituto de Salud Carlos III. (s.f.). Recuperado el 04 de 06 de 2019, de http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-internacional/fd-colaboracion-internacional/iarc.shtmlIQUIMICAS. (2011). Recuperado el 19 de junio de 2019, de https://iquimicas.com/definicion-ph-calcularlo/Julivert, M. (1963). Universidad Industrial de Santander. Recuperado el 11 de 06 de 2019, de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/5782Kenbi. (s.f.). Recuperado el 30 de 05 de 2019, de http://www.kenbi.eu/kenbipedia_3.phpKohon, I. (s.f.). Recuperado el 31 de 05 de 2019, de https://www.enbuenasmanos.com/el-cromoLENNTECH BV. (s.f.). Recuperado el 31 de 5 de 2019, de https://www.lenntech.es/periodica/elementos/zn.htmLenntech BV. (1998). Water Treatment Solutions. Recuperado el 20 de febrero de 2019, de https://www.lenntech.es/periodica/elementos/ba.htmLenntech BV. (1998). Water Treatment Solutions. Recuperado el 25 de febrero de 2019, de https://www.lenntech.es/periodica/elementos/mn.htmLicata, M. (1999). Zona Diet. Recuperado el 31 de 05 de 2019, de https://www.zonadiet.com/nutricion/cromo.htmlLínea y Salud. (s.f.). Recuperado el 21 de febrero de 2019, de https://www.lineaysalud.com/salud/medio-ambiente/metales-pesados-peligrososMéndez, A. (11 de 1 de 2011). Recuperado el 30 de 05 de 2019, de https://quimica.laguia2000.com/propiedades/turbidezMendívil Reynoso, J. (2008). Riesgos a la salud en el manejo de lodos biológicos generados en el tratamiento de aguas residuales. Sonora: Universidad de Sonora. División de Ingeniería.Metcalf & Eddy. (1995). Ingeniería de aguas residuales. (A. G. Brage, Ed.) McGraw-Hill.Ministerio de Ambiente y Desarrollo. (18 de abril de 2015). Recuperado el 22 de febrero de 2019, de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MADS_0631_2015.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Recuperado el 25 de febrero de 2019, de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Plan-de-ordenamiento-del-Recurso-Hidrico/GUIA_TECNICA_PORH.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (18 de 05 de 2018). Recuperado el 04 de 06 de 2019, de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/18-res%20883%20de%202018.pdfMinisterio de la Protección Social. (9 de mayo de 2007). Recuperado el 19 de febrero de 2019, de Ministerio de Ambiente: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Disponibilidad-del-recurso-hidrico/Decreto-1575-de-2007.pdfMinisterio de la Protección Social, Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (22 de junio de 2007). Recuperado el 22 de febrero de 2019, de http://www.confia.com.co/normatividad/Resolucion%202115%20de%202007%20Calidad%20del%20agua%20potable.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (14 de febrero de 2017). Recuperado el 25 de febrero de 2019, de http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0330%20-%202017.pdfMontoya Arenas, D. M., & Reyes Torres, G. A. (marzo de 2005). Recuperado el 11 de junio de 2019, de https://choconta.files.wordpress.com/2007/12/informe_geologia_sabana_bta.pdfNIHON KASETSU CO. (20 de 11 de 2017). Recuperado el 30 de 05 de 2019, de http://nihonkasetsu.com/es/dbo-y-dqo-para-caracterizar-aguas-residuales/Nordberg, G. (1998). Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.OAB. (2008). Recuperado el 11 de junio de 2019, de http://oab.ambientebogota.gov.co/apc-aa-files/a65cd60a57804f3f1d35afb36cfcf958/GEO_06_Tunjuelito.pdfObservatorio Ambiental de Bogotá. (marzo de 2018). Recuperado el 27 de febrero de 2019, de http://oab.ambientebogota.gov.co/esm/indicadores?id=688&v=lOKDIARIO. (09 de 10 de 2018). Recuperado el 12 de 06 de 2019, de https://okdiario.com/curiosidades/que-que-usos-tiene-niquel-3213308Olivares Arias, V., Valverde Som, L., Quiros Rodríguez, V., García Romero, R., Muñoz, N., Navarro Alarcón, M., y otros. (mayo de 2014). Níquel en alimentos y factores influyentes en sus niveles, ingesta, biodisponibilidad y toxicidad: una revisión. Journal Of Food.Organización Mundial de la Salud. (23 de agosto de 2018). Recuperado el 12 de febrero de 2019, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/lead-poisoning-and-healthOsorio, J. A. (2007). El río Tunjuelo en la historia de Bogotá, 1900-1990. Recuperado el 14 de febrero de 2019, de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/adjuntos_paginas_2014/1.3.3_rio_tunjuelito_baja.pdfOxford Dictionary. (s.f.). Recuperado el 30 de 05 de 2019, de https://es.oxforddictionaries.com/definicion/vertimientoPérez García, Perla Esmeralda; Azcona Cruz, María Isabel. (8 de 2012). Recuperado el 31 de 5 de 2019, de http://www.redalyc.org/pdf/473/47324564010.pdfQuimiNet. (22 de Julio de 2011). Recuperado el 30 de Julio de 2019, de https://www.quiminet.com/articulos/que-es-la-galvanoplastia-y-el-proceso-de-plateado-2555766.htmlRaffino, María Estela. (11 de 12 de 2018). Concepto. Recuperado el 31 de 5 de 2019, de https://concepto.de/cobre/Ramos Cruz, D. M., & Tamayo Figueroa, D. P. (junio de 2017). La cuenca del río Tunjuelo: Una herida abierta en las venas de Bogotá. Recuperado el 7 de agosto de 2019, de http://www.unihorizonte.edu.co/revistas/index.php/TECKNE/article/view/179Red Madrileña de Tratamientos Avanzados para Aguas Residuales con Contaminantes no Biodegradables. (2 de febrero de 2008). Recuperado el 23 de abril de 2019, de http://www.madrimasd.org/blogs/remtavares/2008/02/02/83698Red Madrileña de Tratamientos Avanzados de Aguas Residuales. (12 de Abril de 2007). Recuperado el 11 de Septiembre de 2019, de https://www.madrimasd.org/blogs/remtavares/2007/04/12/63351Redacción Bogotá. (1 de marzo de 2017). Sigue preocupación por lixiviados en Doña Juana. El Espectador, pág. 2.Revista Semana. (28 de abril de 2015). Semana. Recuperado el 4 de febrero de 2019, de https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/rio-bogota-contaminacion-tregua/32929Rodríguez Pinilla, L. M., & Sierra Vargas, D. F. (2011). Recuperado el 19 de marzo de 2019, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/14003/T41.11%20R618ev.pdf?sequence=1Rodríguez Susa, M. S. (2008). Recuperado el 1 de abril de 2019, de http://ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=28ac8e53-f8f2-46d6-ba42-402c5d0afe73&groupId=10157Rodríguez Susa, M. S., Porras, L. S., Pérez Hoyos, A. P., & Zamora Vacca, F. N. (2011). Recuperado el 2 de abril de 2019, de http://ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=ce17dfb1-12cc-4939-a477-ee408be97637&groupId=55387Rodríguez Susa, M. S., Porras, L. S., Pérez Hoyos, A. P., Rodríguez Ruiz, L. M., & Medina Muñoz, S. C. (2009). Recuperado el 1 de abril de 2019, de http://ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=f1affab1-fb2c-4c40-b3b1-7c8679e25d2d&groupId=10157Rodríguez Susa, M. S., Porras, L. S., Pérez Hoyos, A. P., Rodríguez Ruiz, L. M., & Medina Muñoz, S. C. (2010). Recuperado el 1 de abril de 2019, de http://ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=87fa3ed0-ea29-4659-a5e5-474b044d0114&groupId=55387Rodríguez, M. S., Porras, L. S., Martínez León, A. J., & Ramírez Zamudio, N. (2012-2013). Calidad del recurso hídrico Bogotá. Recuperado el 14 de febrero de 2019, de Ministerio de Ambiente de Bogotá: http://ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=cdc59064-a4a6-4f28-97d2-a29afe3bfff1&groupId=10157Santana, P., Vargas, J., Zambrano, F., Díaz, J., Goueset, V., Giraldo, F., y otros. (4 de junio de 2015). Recuperado el 4 de febrero de 2019, de https://books.openedition.org/ifea/6899?lang=esSecretaría Distrital de Planeación. (24 de octubre de 2018). Recuperado el 31 de Julio de 2019, de http://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/informacion-cartografia-y-estadistica/repositorio-estadistico/monografia-localidad-de-tunjuelito-2017%5DSecretaria Distrital de Ambiente. (18 de agosto de 2010). Recuperado el 19 de marzo de 2019, de http://oab.ambientebogota.gov.co/es/con-la-comunidad/noticias/mineria-a-granel-de-los-107-predios-de-explotacion-en-bogota-tan-solo-7-son-legalesSecretaria Distrital del Hábitat. (2019). Recuperado el 31 de Julio de 2019, de https://habitatencifras.habitatbogota.gov.co/documentos/boletines/Localidades/Tunjuelito.pdfStrauss, A. L., & Corbin, J. (1990). Basics of qualitative research: grounded theory, procedures and techniques. Newbury Park, CA: Sage.Universidad Católica de Manizales. (14 de 02 de 2015). Recuperado el 30 de 05 de 2019, de https://www.ucm.es/data/cont/docs/952-2015-02-14-Oxigeno%20disuelto%20f.pdfUniversidad Distrital Francisco José de Caldas, A. L. (2003). Secretaria Distrital de Ambiente. Recuperado el 4 de febrero de 2019, de http://oab.ambientebogota.gov.co/es/con-la-comunidad/ES/cuenca-del-ri-o-tunjueloVallejo Rosero, M. D. (1997). Toxicología Ambiental Fuentes, Cinética y Efectos de los contaminantes. Bogotá D.C: Fondo Nacional Universitario.Vallejo Rosero, M. D. (1993). Toxicología y seguridad de los alimentos. Bogotá D.C: Fondo Nacional Universitario.Van der Hammen, T., & Helmes, K. (1995). Memoria explicativa para los mapas del Neógeno - Cuaternario de la Sabana de Bogotá, cuenca alta del río Bogotá (Cordillera Oriental, Colombia). Bogotá.Vivar, C. G., Arantzamendi, M., López-Dicastillo, O., & Gordo Luis, C. (diciembre de 2010). Recuperado el 19 de junio de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962010000300011Vivas Rocha, A. (marzo de 2012). Recuperado el 7 de agosto de 2019, de https://docplayer.es/74822639-Caso-de-estudio-rio-tunjuelo-bogota-d-c-adriana-vivas-rocha-trabajo-de-grado-para-optar-por-el-titulo-de-magister-en-planeacion-urbana-y-regional.htmlXm. (s.f.). Recuperado el 30 de 05 de 2019, de http://www.xm.com.co/Paginas/Hidrologia/vertimientos.aspxYuste Espejo, M., & Pérez García, G. (2001). Recuperado el 23 de abril de 2019, de http://www.xtec.cat/~gjimene2/llicencia/students/bscw.gmd.de_bscw_bscw.cgi_d32876821-1___Mn_aguas.htmlORIGINALVillarragaGómezDaniela2019.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2858108http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32405/1/VillarragaG%c3%b3mezDaniela2019.pdf01e1d4c7c653c9dad992ad02ab615288MD51LICENSElicense.txttext/plain2917http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32405/2/license.txt1488507fee00b71ccbbeb3576c7d8d2dMD52THUMBNAILVillarragaGómezDaniela2019.pdf.jpgVillarragaGómezDaniela2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5464http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32405/3/VillarragaG%c3%b3mezDaniela2019.pdf.jpg91a452fccfefad353c0158258ebbb4a2MD5310654/32405oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/324052020-06-30 12:46:45.537Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLSBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwKdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsCnRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8KbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyCmRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgpzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtCmF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpBZGVtw6FzLCBMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5IHJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvCmxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbCBEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzIGxhcwpwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEgbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MKcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZSBkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyIHN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sCnBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeSBkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMKeSBhZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsIGNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphcgp5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUgaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUgZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zCmVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUKZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEgZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcy4KCkxlw61kbyBsbyBhbnRlcmlvciwgIkNvbnNpZW50byB5IGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTWlsaXRhciBOdWV2YSBHcmFuYWRhIGRlIG1hbmVyYSBwcmV2aWEsIGV4cHJlc2EgZSBpbmVxdcOtdm9jYSBwYXJhIHF1ZQptaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBzZWFuIHRyYXRhZG9zIGNvbmZvcm1lIGEgbG8gcHJldmlzdG8gZW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIi4KCg==