Refrigeración por adsorción

El desarrollo de este trabajo consiste en el diseño, simulación y construcción de un refrigerador solar por adsorción. Este funcionara a partir del proceso de adsorción de un refrigerante para este caso metanol en un adsorbente el cual es gel de sílice. Del mismo modo se desarrolló un análisis termo...

Full description

Autores:
Domínguez Avellaneda, Daniel Felipe
Quiceno Ariza, María Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39671
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39671
Palabra clave:
ADSORCION
CONDENSADORES ELECTRICOS
REFRIGERANTES
Adsorbent
Adsorption
Solar collector
Condenser
Design
Evaporator
Refrigerator
Refrigerant
Simulation
Adsorbente
Adsorción
Colector solar
Condensador
Diseño
Evaporador
Refrigerador
Refrigerante
Simulación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El desarrollo de este trabajo consiste en el diseño, simulación y construcción de un refrigerador solar por adsorción. Este funcionara a partir del proceso de adsorción de un refrigerante para este caso metanol en un adsorbente el cual es gel de sílice. Del mismo modo se desarrolló un análisis termogravimétrico para diferentes adsorbentes y refrigerantes con el fin de determinar cuál será el óptimo par de adsorción a utilizar en esta máquina. Todo esto se realiza con el fin de construir una maquina refrigerante que funcione únicamente con energía solar y la cual pueda ser utilizada a futuro en zonas de difícil acceso a la energía eléctrica. También el objetivo es impulsar el estudio de las energías renovables en Colombia, tema que en la actualidad no es desarrollado con profundidad y el cual tiene bastas aplicaciones sobre todo bajo las condiciones climáticas que presenta este país. El refrigerador cuenta con tres partes fundamentales: El generador, el condensador y el evaporador. Para el diseño de estas secciones se realizó un análisis matemático en el cual se estudien las variables más importantes al momento de crear cada componente para luego plasmar estas ideas en un software de modelado por computador (SolidWorks) que permita tener una idea clara del producto final. Se realizaron simulaciones con software de elementos finitos (ANSYS) para comprender el comportamiento de cada componente; por otro lado, se integró un componente electrónico encargado de la adquisición de datos en el cual se utilizó Arduino y Excel acompañado de cuatro sensores de temperatura. Finalmente, con el par adsorbente seleccionado, y con todas las condiciones de diseño, se procederá a realizar la construcción del refrigerador, para finalmente realizar las pruebas pertinentes que permitan corroborar el funcionamiento del equipo como una máquina de refrigeración. Luego de la ejecución de pruebas, y bajo diferentes condiciones climáticas las cuales afectaron considerablemente el funcionamiento del refrigerador, se obtuvieron temperaturas de refrigeración de hasta 8°C, corroborando así que el diseño, simulación y construcción del equipo fue correcto.