Análisis comparativo entre un sistema de tratamiento fisicoquímico y uno de membrana de ultrafiltración de cerámica para el tratamiento de aguas residuales de una industria de bebidas. Estudio de caso
Los estudios de diseño y operación de sistemas de saneamiento de aguas residuales industriales, condicionan la aplicación de metodologías que permitan definir criterios de purificación y establecer procesos de tratamiento óptimo para lograr los requerimientos de control de efluentes implantados. Por...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15296
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15296
- Palabra clave:
- Agua Residual
Coagulación-Floculación
DQO
SST
Tratamiento fisicoquímico
Ultrafiltración de Cerámica (CUF)
AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DEL AGUA
PURIFICACION DEL AGUA
Wastewater
Coagulation-Flocculation
COD
TSS
Physicochemical treatment processes
Ceramic Ultra Filtration
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Los estudios de diseño y operación de sistemas de saneamiento de aguas residuales industriales, condicionan la aplicación de metodologías que permitan definir criterios de purificación y establecer procesos de tratamiento óptimo para lograr los requerimientos de control de efluentes implantados. Por tal motivo se llevó a cabo un estudio comparativo entre un proceso fisicoquímico de tipo convencional a escala real y un sistema piloto de Ultrafiltración de Cerámica (CUF) de quinta generación, para la purificación del agua residual de una industria de bebidas. Posterior a un pretratamiento, un tratamiento anaerobio y aerobio, el agua residual es recibida por las unidades de tratamiento objeto de estudio. Para el proceso fisicoquímico se utilizó PAC (450-900ppm) como coagulante, Nalco8100 (40-60 ppm) como coadyuvante de coagulación y un polímero como auxiliar de la floculación (1-2 ppm). El valor promedio de eficiencia de remoción alcanzada de DQO fue de 83% y de SST de 93,5%. Por otra parte, el sistema CUF operó con cargas orgánicas en un intervalo de 357mg·l- 1 , al igual que las unidades de coagulación-floculación, y su eficiencia de remoción de DQO fue de 91% y una concentración de SST de 7ppm, resultados por debajo del límite legal de vertimientos y con una eficiencia mayor del 50% en comparación al sistema convencional. Cantidades y costos de productos químicos, generación de lodos, pago de nómina y gastos de mantenimiento son reducidos con la implementación de esta nueva tecnología. El sistema CUF reemplaza en su totalidad a una planta de tratamiento. |
---|