Utilización de los estados contables como prueba en los procesos administrativos de responsabilidad fiscal adelantados por las contralorías
En este ensayo se analizó y comprobó la hipótesis, los Estados contables de las organizaciones públicas no cumplen con las características que deben tener las pruebas judiciales, en el sistema legal colombiano que son: conducencia, pertinencia, utilidad y racionalidad, en los procesos administrativo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11025
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/11025
- Palabra clave:
- Ley 610 del 2000
Resolución 354 del 2007 de la Contaduría General de la República
Conducencia
pertinencia
utilidad
racionalidad
Utilidad
Racionalidad
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
ESTADOS CONTABLES
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
FRAUDE - ASPECTOS JURIDICOS – COLOMBIA
DELITOS ECONOMICOS
PRUEBA PENAL - ASPECTOS JURIDICOS – COLOMBIA
Conducencia
Pertinencia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En este ensayo se analizó y comprobó la hipótesis, los Estados contables de las organizaciones públicas no cumplen con las características que deben tener las pruebas judiciales, en el sistema legal colombiano que son: conducencia, pertinencia, utilidad y racionalidad, en los procesos administrativos de responsabilidad fiscal que adelantan las contralorías. Para lo anterior, se hizo un análisis sobre la ley 610 de 2000, que regula el proceso de admirativos de la responsabilidad fiscal y la resolución 354 del 2007 de la Contaduría General de la República, que determina los principios del Sistema de Contabilidad Pública Colombiana. Seguidamente se estudió el caso de una auditoría realizada en el periodo fiscal 2011 – 2012, al Fondo Nacional del Café, administrado por la Federación Nacional del Café, en que se basaron los Estados financieros de dicha organización, como insumo para la evaluación de la auditoria. Por último, se dan unas conclusiones. |
---|