Alternativas para una vivienda sostenible aplicando un pensamiento de diseño e innovación
A lo largo de la historia de la humanidad han existido infinidad de retos y dificultades a las cuales el ser humano ha intentado dar una solución. Uno de los objetivos principales de la ciencia aplicada ha sido la simplificación de la complejidad. Las actividades y obras de construcción cotidianas r...
- Autores:
-
Garzón Martelo, Daniela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35021
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35021
- Palabra clave:
- VIVIENDAS - DESARROLLO SOSTENIBLE
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
Desing Thinking
Inovation
Sustainable Housing
Pensamiento de Diseño
Innovacion
Vivienda Sostenible
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | A lo largo de la historia de la humanidad han existido infinidad de retos y dificultades a las cuales el ser humano ha intentado dar una solución. Uno de los objetivos principales de la ciencia aplicada ha sido la simplificación de la complejidad. Las actividades y obras de construcción cotidianas representan el desarrollo de la civilización con el transcurso del tiempo. En la actualidad es habitual ver ciudades llenas de grandes edificaciones, miles de centros de producción de artefactos, tecnología aplicada de todas las formas posibles, en consecuencia, se ha perdido en gran medida el respeto hacia el entorno natural. En el siguiente texto se expondrá un método para contribuir al mejoramiento ambiental con la aplicación y construcción de viviendas sostenibles, obteniendo resultados concretos, los cuales inicialmente son imaginados, luego planeados y finalmente alcanzados utilizando una metodología innovadora con ayuda del pensamiento de diseño. Inicialmente, es necesario comprender qué es una vivienda sostenible. Ésta se puede definir como aquella que es eficiente y al mismo tiempo es respetuosa con el medio ambiente, ahorra energía, agua y reduce la contaminación (Cruz, 2014). Este tipo de construcción minimiza el impacto medio ambiental con la utilización de materiales que pueden ser reciclados de forma efectiva para ser reutilizados como nuevas materias primas. Una vivienda sostenible no solo utiliza materiales reciclados, sino que también debe aprovechar las condiciones naturales del entorno, de esta manera, es también una vivienda bioclimática debido a que aprovecha las necesidades energéticas que esta requiera. |
---|