Propuesta de Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo para Romar Ingeniería S.A.S.
El proyecto de investigación desarrollado en la empresa Romar Ingeniería S.A.S., se encuentra basado en la elaboración de una propuesta del Sistema de Gestión en la Seguridad y Salud en el trabajo de acuerdo a los requerimientos mínimos establecidos en el Decreto 1072 del 2015 y la Resolución 0312 d...
- Autores:
-
Arias Tapias, Jaiver Smith
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35692
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35692
- Palabra clave:
- SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION
SALUD OCUPACIONAL
INGENIERIA INDUSTRIAL
Industrial Engineering
Safety
Management
Occupational Health and Safety Management Systems
Ingeniería Industrial
Seguridad
Gestión
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id |
UNIMILTAR2_cb1300b54a8bf76547b61b0bccfbe02f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35692 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo para Romar Ingeniería S.A.S. |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Proposal of The Occupational Safety and Health Management System for Romar Ingeniería S.A.S. |
title |
Propuesta de Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo para Romar Ingeniería S.A.S. |
spellingShingle |
Propuesta de Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo para Romar Ingeniería S.A.S. SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION SALUD OCUPACIONAL INGENIERIA INDUSTRIAL Industrial Engineering Safety Management Occupational Health and Safety Management Systems Ingeniería Industrial Seguridad Gestión Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo |
title_short |
Propuesta de Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo para Romar Ingeniería S.A.S. |
title_full |
Propuesta de Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo para Romar Ingeniería S.A.S. |
title_fullStr |
Propuesta de Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo para Romar Ingeniería S.A.S. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo para Romar Ingeniería S.A.S. |
title_sort |
Propuesta de Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo para Romar Ingeniería S.A.S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias Tapias, Jaiver Smith |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Lagos Sandoval, José Arturo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arias Tapias, Jaiver Smith |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION SALUD OCUPACIONAL INGENIERIA INDUSTRIAL |
topic |
SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION SALUD OCUPACIONAL INGENIERIA INDUSTRIAL Industrial Engineering Safety Management Occupational Health and Safety Management Systems Ingeniería Industrial Seguridad Gestión Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Industrial Engineering Safety Management Occupational Health and Safety Management Systems |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial Seguridad Gestión Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo |
description |
El proyecto de investigación desarrollado en la empresa Romar Ingeniería S.A.S., se encuentra basado en la elaboración de una propuesta del Sistema de Gestión en la Seguridad y Salud en el trabajo de acuerdo a los requerimientos mínimos establecidos en el Decreto 1072 del 2015 y la Resolución 0312 del 2019. Durante la presentación de este documento se explicará la importancia del Sistema de Gestión en la Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo a la actividad económica realizada por Romar Ingeniería S.A.S. Asimismo, se expone un planteamiento del problema basado en el empleo de recursos de investigación entre ellas una investigación descriptiva empleando la técnica de la encuesta, la elaboración de una mesa de trabajo con todos los participantes de la organización y el diagnostico obtenido en la evaluación inicial. Para la elaboración de la propuesta se toma como referencia la guía técnica de implementación del SG-SST para MIPYMES, y la resolución 0312 del 2019, estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, tomado como línea de orientación los requerimientos para elaboración de las políticas en seguridad y salud en el trabajo, los cuales son trazables con los objetivos e indicadores de gestión en seguridad y salud en el trabajo, permitiendo establecer las metas alcanzables dentro del plan de trabajo anual. Las políticas y los objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), se redactaron de acuerdo a los compromisos de la gerencia, identificando la naturaleza de los peligros, siendo claras, fechada y firmada. Paralelo a la elaboración de las políticas, se realizó la identificación de la naturaleza de los peligros, para lo cual se creó el diagrama de flujo de cada uno de los procesos productivos realizados por Romar Ingeniería S.A.S, basados en el aislamiento térmico en tanques, hornos y tuberías, herramientas empleadas para la elaboración de la matriz de identificación de peligro y valoración de los riesgos; lo cual orientó la elaboración del plan anual de trabajo y el plan de mejoramiento, línea base para la generación de la propuesta del “Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo (SGSST) de acuerdo al Decreto 1072 del 2015. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-09T17:30:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-09T17:30:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-03-09 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/35692 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/35692 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Astro, M. (. (s.f.). Normas ISO 9000, ISO 14000, OHSAS 18000. Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos97/normas-iso-9000-iso-14000-ohsas-18000/normas-iso-9000-iso-14000-ohsas-180002.shtml Fasecolda. (octubre de 2018). Seguridad y Salud en el trabajo: Una mirada desde la pequeña y mediana empresa. Obtenido de https://www.ins.gov.co/seguridadysalud/docs/Memorias/9.pdf Lloyd´s Register. (s.f.). Lloyd's Register Group Limited - LRQA España: ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, ISO/FSSC 22000. Obtenido de http://www.lrqa.es/certificaciones/iso-45001-seguridad-salud-trabajo/ Ministerio de Trabajo Gobierno de Colombia. (13 de febrero de 2019). Resolución 0312. Estandares Minimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Bogota. Ministerio de Trabajo República de Colombia. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá. Ministerio del trabajo . (2017). Guía Técnica de Implementación del SG-SST Para Mipymes. Molina-Ycaza, D. (2016). Obstáculos para la micro, pequeña y mediana empresa en América Latina. Pymes, Innovación y Desarrollo. Oficina Internacional del Trabajo . (17 de abril de 1989). Seguridad en la utilización de fibra mineral y sintetica. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_235825.pdf Oficina Internacional del Trabajo en Ginebra. (1989). Seguirdad en la utilización de fibra minerales y sinteticas. Ginebra. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Estudios a Distancia - Ingeniería Industrial |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35692/1/AriasTapiasJaiverSmith2020.pdf.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35692/2/AriasTapiasJaiverSmith2020_Manual.pdf.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35692/3/AriasTapiasJaiverSmith2020_CartaAutorizaci%c3%b3n.pdf.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35692/4/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35692/5/AriasTapiasJaiverSmith2020.pdf.pdf.jpg http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35692/6/AriasTapiasJaiverSmith2020_Manual.pdf.pdf.jpg http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35692/7/AriasTapiasJaiverSmith2020_CartaAutorizaci%c3%b3n.pdf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4696dd4e2b64f6e3533be3f8df1f4a0 ded459ce3194911370a8e098bc5f5760 989c26ee08f726dd4a77ef15f539a751 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 1b529b6f237db0a3e800b355feb0030a f48be96e896115035bde0b60bc23fe69 f80bb3db3cfd21c1982064d085b15e51 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098485629845504 |
spelling |
Lagos Sandoval, José ArturoArias Tapias, Jaiver SmithIngeniero IndustrialCampus UMNG2020-06-09T17:30:52Z2020-06-09T17:30:52Z2020-03-09http://hdl.handle.net/10654/35692El proyecto de investigación desarrollado en la empresa Romar Ingeniería S.A.S., se encuentra basado en la elaboración de una propuesta del Sistema de Gestión en la Seguridad y Salud en el trabajo de acuerdo a los requerimientos mínimos establecidos en el Decreto 1072 del 2015 y la Resolución 0312 del 2019. Durante la presentación de este documento se explicará la importancia del Sistema de Gestión en la Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo a la actividad económica realizada por Romar Ingeniería S.A.S. Asimismo, se expone un planteamiento del problema basado en el empleo de recursos de investigación entre ellas una investigación descriptiva empleando la técnica de la encuesta, la elaboración de una mesa de trabajo con todos los participantes de la organización y el diagnostico obtenido en la evaluación inicial. Para la elaboración de la propuesta se toma como referencia la guía técnica de implementación del SG-SST para MIPYMES, y la resolución 0312 del 2019, estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, tomado como línea de orientación los requerimientos para elaboración de las políticas en seguridad y salud en el trabajo, los cuales son trazables con los objetivos e indicadores de gestión en seguridad y salud en el trabajo, permitiendo establecer las metas alcanzables dentro del plan de trabajo anual. Las políticas y los objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), se redactaron de acuerdo a los compromisos de la gerencia, identificando la naturaleza de los peligros, siendo claras, fechada y firmada. Paralelo a la elaboración de las políticas, se realizó la identificación de la naturaleza de los peligros, para lo cual se creó el diagrama de flujo de cada uno de los procesos productivos realizados por Romar Ingeniería S.A.S, basados en el aislamiento térmico en tanques, hornos y tuberías, herramientas empleadas para la elaboración de la matriz de identificación de peligro y valoración de los riesgos; lo cual orientó la elaboración del plan anual de trabajo y el plan de mejoramiento, línea base para la generación de la propuesta del “Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo (SGSST) de acuerdo al Decreto 1072 del 2015.Resumen 3 Abstract 5 CONTENIDO 6 Introducción 1 1. Planteamiento del problema 2 1.1. Descripción del problema 2 1.2. Formulación del problema 5 1.3. Justificación 5 2. Objetivos 7 2.1. Objetivo General 7 2.2. Objetivo Especifico 7 3. Marco referencia 7 3.1. Marco Teórico 7 3.1.1. Antecedentes 7 4. Desarrollo temático del proyecto 11 4.1.1. Actividad económica 11 4.1.2. Razón Social y Domicilio 11 4.1.3. Misión Romar Ingeniería S.A.S 11 4.1.4. Visión Romar Ingeniería S.A.S 12 4.1.5. Estructura Organizacional 12 4.1.6. Organigrama 12 4.2. Productos térmicos Romar Ingeniería S.A.S. 13 4.2.1. Aislamiento térmico (en frio, en caliente, acústicos) 13 4.2.2. Aislamientos térmicos con módulos en fibra cerámica 14 4.2.3. Aislamientos térmicos con manta cerámica y protección con foil 14 4.3. Procesos de los productos que realiza Romar Ingeniería S.A.S 15 4.3.1. Aislamiento térmico con mata cerámica 15 4.3.2. El proceso para instalar el aislamiento térmico en hornos tipo vagoneta o industrial es similar. 15 4.3.3. Diagrama de flujo instalación aislante en horno tipo vagoneta. 21 4.4. Aislamiento térmico en tuberías 22 4.4.1. Los procesos en el recubrimiento de tuberías calientes que realiza Romar Ingeniería S.A.S, son: 22 4.4.2. Diagrama de flujo instalación aislante en tubería a presión. 23 4.5. Los procesos en el recubrimiento en tanques calientes 24 4.5.1. Los procesos en el recubrimiento de tanques que realiza Romar Ingeniería S.A.S, son: 24 4.5.2. Diagrama de flujo instalación aislante en tanques. 25 4.6. Materiales empleados 26 4.7. Tipos de materiales aislante térmicos: 27 4.7.1. Lana Mineral: 27 4.7.2. Fibra Ceramica 27 4.7.3. Textiles fibra cerámica 27 4.7.4. Módulos de Fibra Cerámica 28 4.7.5. Ladrillos Densos 28 4.7.6. Ladrillos Aislantes 29 4.7.7. Concretos Refractarios 30 4.7.8. Morteros 30 4.8. Fichas técnicas materiales y riesgos 31 5. Diseño de la investigación 34 5.1. Tipo de estudio 34 5.2. Población y muestra 35 5.3. Instrumentos de recolección de la información. 35 5.4. El instrumento 35 5.5. Instrumento análisis de la información 37 6. Conclusiones 49 7. Recomendaciones 50 Bibliografía 1The research project developed in the company Romar Ingeniería SAS, is based on the elaboration of a proposal of the Occupational Health and Safety Management System according to the specific requirements established in Decree 1072 of 2015 and Resolution 0312 from 2019. During the presentation of this document, the importance of the Occupational Health and Safety Management System will be explained, according to the economic activity carried out by Romar Ingeniería S.A.S. In the same way, an exposition of the problem based on several research resources is presented, including a descriptive investigation using the survey technique, the elaboration of a work table with all the participants of the organization and the diagnosis obtained in the initial evaluation. For the preparation of the proposal, the technical guide for the implementation of the SG-SST for MSMEs, and resolution 0312 of 2019, limited to the Occupational Health and Safety Management System, taken as a guideline, are taken as a guideline for the elaboration of the policies in occupational health and safety, which are traceable with objectives and indicators of management in occupational safety and health, establish the attainable goals within the annual work plan. The Occupational Health and Safety (SST) policies and objectives are drafted agreements of management commitments, identifying the nature of the hazards, being clear, dated and signed. Parallel to the elaboration of the policies, the identification of the nature of the hazards was made, for which the flow chart of each of the production processes carried out by Romar Ingeniería SAS was created, it was carried out in the thermal insulation in tanks, furnaces and pipes, tools used to prepare the hazard identification matrix and risk assessment; which guided the preparation of the annual work plan and the improvement plan, baseline for the generation of the proposal of the Occupational Health and Safety Management System (SGSST) according to Decree 1072 of 2015.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta de Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo para Romar Ingeniería S.A.S.Proposal of The Occupational Safety and Health Management System for Romar Ingeniería S.A.S.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACIONSALUD OCUPACIONALINGENIERIA INDUSTRIALIndustrial EngineeringSafetyManagementOccupational Health and Safety Management SystemsIngeniería IndustrialSeguridadGestiónSistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el TrabajoFacultad de Estudios a DistanciaIngeniería IndustrialEstudios a Distancia - Ingeniería IndustrialUniversidad Militar Nueva GranadaAstro, M. (. (s.f.). Normas ISO 9000, ISO 14000, OHSAS 18000. Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos97/normas-iso-9000-iso-14000-ohsas-18000/normas-iso-9000-iso-14000-ohsas-180002.shtmlFasecolda. (octubre de 2018). Seguridad y Salud en el trabajo: Una mirada desde la pequeña y mediana empresa. Obtenido de https://www.ins.gov.co/seguridadysalud/docs/Memorias/9.pdfLloyd´s Register. (s.f.). Lloyd's Register Group Limited - LRQA España: ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, ISO/FSSC 22000. Obtenido de http://www.lrqa.es/certificaciones/iso-45001-seguridad-salud-trabajo/Ministerio de Trabajo Gobierno de Colombia. (13 de febrero de 2019). Resolución 0312. Estandares Minimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Bogota.Ministerio de Trabajo República de Colombia. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá.Ministerio del trabajo . (2017). Guía Técnica de Implementación del SG-SST Para Mipymes.Molina-Ycaza, D. (2016). Obstáculos para la micro, pequeña y mediana empresa en América Latina. Pymes, Innovación y Desarrollo.Oficina Internacional del Trabajo . (17 de abril de 1989). Seguridad en la utilización de fibra mineral y sintetica. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_235825.pdfOficina Internacional del Trabajo en Ginebra. (1989). Seguirdad en la utilización de fibra minerales y sinteticas. Ginebra.ORIGINALAriasTapiasJaiverSmith2020.pdf.pdfAriasTapiasJaiverSmith2020.pdf.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2061082http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35692/1/AriasTapiasJaiverSmith2020.pdf.pdfc4696dd4e2b64f6e3533be3f8df1f4a0MD51AriasTapiasJaiverSmith2020_Manual.pdf.pdfAriasTapiasJaiverSmith2020_Manual.pdf.pdfAnexosapplication/pdf965992http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35692/2/AriasTapiasJaiverSmith2020_Manual.pdf.pdfded459ce3194911370a8e098bc5f5760MD52AriasTapiasJaiverSmith2020_CartaAutorización.pdf.pdfAriasTapiasJaiverSmith2020_CartaAutorización.pdf.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf273882http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35692/3/AriasTapiasJaiverSmith2020_CartaAutorizaci%c3%b3n.pdf.pdf989c26ee08f726dd4a77ef15f539a751MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35692/4/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD54THUMBNAILAriasTapiasJaiverSmith2020.pdf.pdf.jpgAriasTapiasJaiverSmith2020.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6833http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35692/5/AriasTapiasJaiverSmith2020.pdf.pdf.jpg1b529b6f237db0a3e800b355feb0030aMD55AriasTapiasJaiverSmith2020_Manual.pdf.pdf.jpgAriasTapiasJaiverSmith2020_Manual.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7048http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35692/6/AriasTapiasJaiverSmith2020_Manual.pdf.pdf.jpgf48be96e896115035bde0b60bc23fe69MD56AriasTapiasJaiverSmith2020_CartaAutorización.pdf.pdf.jpgAriasTapiasJaiverSmith2020_CartaAutorización.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7852http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35692/7/AriasTapiasJaiverSmith2020_CartaAutorizaci%c3%b3n.pdf.pdf.jpgf80bb3db3cfd21c1982064d085b15e51MD5710654/35692oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/356922020-10-20 01:02:22.258Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |