Influencia del balance scorecard en la creación, crecimiento y estabilidad en empresas de servicios logísticos para eventos de afluencia masiva de público en Colombia

Las empresas se encuentran en medio de una transformación revolucionaria. La competencia de la era industrial se está transformando en la competencia de la era de la información. Durante la era industrial, desde 1850 hasta cerca de 1975, las empresas han tenido éxito gracias a lo bien que podían cap...

Full description

Autores:
Saenz Caceres, Jessica Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16860
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16860
Palabra clave:
PLANIFICACION ESTRATEGICA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Balace
Logistic
Scorecard
Services
Mando
Servicios
Integral
Logísticos
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada
Description
Summary:Las empresas se encuentran en medio de una transformación revolucionaria. La competencia de la era industrial se está transformando en la competencia de la era de la información. Durante la era industrial, desde 1850 hasta cerca de 1975, las empresas han tenido éxito gracias a lo bien que podían capturar los beneficios procedentes de economías a escala. (Kaplan & Norton, El Cuadro de Mando Integral: The Balaced Scorecard, 2014) Es importante resaltar que todos estos cambios han obligado a las compañías a situarse en entornos mucho más globales, con una competencia muy dinámica y mucho más intensa. Esta cantidad de cambios han generado también importantes modificaciones en las entidades, pero especialmente en los sistemas de control. Podríamos afirmar que el Balance Scorecard se ha afianzado como un aliado de los financieros, directivos y presidentes de las más importantes compañías multinacionales gracias a que siempre les está garantizando el cumplimiento de la visión de sus empresas. Para lograr tener un control eficaz y eficiente sobre las capacidades de la organización es necesario un modelo financiero y de gestión diferente al tradicional que por generaciones se ha manejado; que no solo mida un conjunto de situaciones pasadas, si no que pueda predecir el éxito futuro basándose en indicadores derivados de estrategias, que proponen un panorama de la compañía que incluye las cuatro perspectivas (Financiera, Clientes, procesos internos y aprendizaje y crecimiento). De modo que se puede valorar su estrategia en el corto plazo, contemplando la actuación de toda la organización para tomar medidas preventivas y correctivas que le permitan ser más competitiva y alcanzar su visión, es un sistema de gestión que mira el conjunto y no solo una de las partes. (Norton & Kaplan, 2000) Por lo tanto es de gran importancia que las empresas entiendan la trascendencia de involucrar este tipo de metodologías desde la creación de las empresas, hasta la puesta en marcha para asegurar así la estabilidad y el cumplimiento de los objetivos de estas mismas entidades, mejorando sus resultados a mediano y largo plazo; y principalmente disminuyendo el porcentaje de las organizaciones que fracasan por la variabilidad constante que presenta el mercado, ya que cuando un empresario solicita que realicen un diagnóstico de la compañía no solo necesita identificar las debilidades y los problemas, sino también como solucionarlos; y es ahí precisamente donde se logra establecer que el Balance Scorecard permite hacer un diagnóstico de lo que se hace en la empresa, para de esta manera centrarse en la estrategia principal y saber precisamente que se debe implementar para lograr llegar al éxito. El Balance Scorecard o Cuadro de Mando Integral ha de reflejar la estructura de la organización para la cual se ha formulado la estrategia (Norton & Kaplan, 2000) debido a eso es beneficioso para cualquier compañía; inclusive las no lucrativas. Sin embargo en este caso trataremos las compañías que buscan constantemente generar un valor agregado o aumentar sus rendimientos; específicamente las empresas de servicios logísticos para eventos de afluencia masiva de público en Colombia; compañías encargadas de ser un puente entre empresarios, artistas y espectadores y cuyo objetivo principal es satisfacer las expectativas de los asistentes a dichos eventos, pero enfocándonos más allá es necesario tener en cuenta la funcionalidad y la importancia que tienen cada uno de los colaboradores para poner en marcha cada evento, al igual que la estructura organizacional, las estrategias y objetivos establecidos para lograr el éxito de la compañía.