Percepción del turismo sostenible como alternativa en procesos de reconversión y sustitución productiva en el área rural de Bogotá: complejo de páramos Cruz Verde - Sumapaz
El presente artículo aborda generalidades de las áreas páramo en Colombia y el papel del ordenamiento territorial para garantizar el correcto funcionamiento y la provisión continua los servicios ecosistémicos a los asentamientos humanos, en este se busca tener conocimiento sobre la percepción que ti...
- Autores:
-
Hincapié García, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40171
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/40171
- Palabra clave:
- PARAMOS
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
perception
páramos
wastelands
Cruz Verde Sumapaz
Chingaza
territorial planning
tourism
sustainability
reconversion
substitution
Bogotá
sustainable development
percepción
páramos
Cruz Verde Sumapaz
Chingaza
ordenamiento territorial
turismo
sostenibilidad
reconversión
sustitución
Bogotá
desarrollo sostenible
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_ca43917583db1366cf688530b572df17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40171 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Percepción del turismo sostenible como alternativa en procesos de reconversión y sustitución productiva en el área rural de Bogotá: complejo de páramos Cruz Verde - Sumapaz |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Perception of sustainable tourism as alternative in productive substitution and reconversion processes in the rural area of Bogotá: Cruz Verde – Sumapaz wastelands complex |
title |
Percepción del turismo sostenible como alternativa en procesos de reconversión y sustitución productiva en el área rural de Bogotá: complejo de páramos Cruz Verde - Sumapaz |
spellingShingle |
Percepción del turismo sostenible como alternativa en procesos de reconversión y sustitución productiva en el área rural de Bogotá: complejo de páramos Cruz Verde - Sumapaz PARAMOS ORDENAMIENTO TERRITORIAL DESARROLLO SOSTENIBLE perception páramos wastelands Cruz Verde Sumapaz Chingaza territorial planning tourism sustainability reconversion substitution Bogotá sustainable development percepción páramos Cruz Verde Sumapaz Chingaza ordenamiento territorial turismo sostenibilidad reconversión sustitución Bogotá desarrollo sostenible |
title_short |
Percepción del turismo sostenible como alternativa en procesos de reconversión y sustitución productiva en el área rural de Bogotá: complejo de páramos Cruz Verde - Sumapaz |
title_full |
Percepción del turismo sostenible como alternativa en procesos de reconversión y sustitución productiva en el área rural de Bogotá: complejo de páramos Cruz Verde - Sumapaz |
title_fullStr |
Percepción del turismo sostenible como alternativa en procesos de reconversión y sustitución productiva en el área rural de Bogotá: complejo de páramos Cruz Verde - Sumapaz |
title_full_unstemmed |
Percepción del turismo sostenible como alternativa en procesos de reconversión y sustitución productiva en el área rural de Bogotá: complejo de páramos Cruz Verde - Sumapaz |
title_sort |
Percepción del turismo sostenible como alternativa en procesos de reconversión y sustitución productiva en el área rural de Bogotá: complejo de páramos Cruz Verde - Sumapaz |
dc.creator.fl_str_mv |
Hincapié García, Santiago |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pedraza Nájar, Ximena Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hincapié García, Santiago |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Londoño Gutiérrez, Nelson |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PARAMOS ORDENAMIENTO TERRITORIAL DESARROLLO SOSTENIBLE |
topic |
PARAMOS ORDENAMIENTO TERRITORIAL DESARROLLO SOSTENIBLE perception páramos wastelands Cruz Verde Sumapaz Chingaza territorial planning tourism sustainability reconversion substitution Bogotá sustainable development percepción páramos Cruz Verde Sumapaz Chingaza ordenamiento territorial turismo sostenibilidad reconversión sustitución Bogotá desarrollo sostenible |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
perception páramos wastelands Cruz Verde Sumapaz Chingaza territorial planning tourism sustainability reconversion substitution Bogotá sustainable development |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
percepción páramos Cruz Verde Sumapaz Chingaza ordenamiento territorial turismo sostenibilidad reconversión sustitución Bogotá desarrollo sostenible |
description |
El presente artículo aborda generalidades de las áreas páramo en Colombia y el papel del ordenamiento territorial para garantizar el correcto funcionamiento y la provisión continua los servicios ecosistémicos a los asentamientos humanos, en este se busca tener conocimiento sobre la percepción que tienen los diferentes actores en la Bogotá rural y que confluyen en el complejo de páramos Cruz Verde – Sumapaz en relación con actividades de turismo sostenible, como medida para implementarse en procesos de reconversión y/o sustitución productiva. Dicha información se indaga por medio de un instrumento de recolección de información que orienta a la persona encuestada a emitir su concepto afirmativo o negativo sobre la visión y desarrollo de este tipo de actividades en el área mencionada. El resultado más visible arroja una percepción positiva para llevar a cabo el turismo sostenible de manera ordenada en el territorio, con la pertinente participación de las comunidades desde las etapas de planificación hasta la ejecución de actividades, en donde ellas son autónomas en la administración y operación de la prestación del servicio. Por consiguiente, se determina que, es posible la implementación de procesos de turismo sostenible ordenado en el territorio, siempre que se realice en conjunto con la comunidad; el desarrollo de estas actividades es viable cuando se realiza con el acompañamiento de criterios técnicos, y, finalmente, el turismo sostenible es una forma de reconversión y/o sustitución productiva que aporta con el desarrollo sostenible de las comunidades y del territorio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-23T16:00:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-23T16:00:35Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/40171 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/40171 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-3 Baxter, L., & Babbie, E. (2003). The Basics Communication Research. CAR Cundinamarca. (2017). Lineamientos para la zonificación y régimen de usos en las áreas de páramos delimitados, directrices para disear, capacitar y poner en marcha programas de sustitución y reconversión de las actividades agropecuarias. Obtenido de https://sigci.car.gov.co/ArchivosHandler.ashx?idArchivo=1083 Castro, E., Agualimpia, Y., & Sánchez, F. (2016). Modelo climático de los páramos de la cordillera Oriental colombiana aplicado a regímenes de temperatura del suelo. Perspectiva geográfica. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/pgeo/v21n1/v21n1a03.pdf Congreso de la República de Colombia. (2018). Ley 1930 de 2018. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201930%20DEL%2027%20DE%20JULIO%20DE%202018.pdf Congreso de la República de Colombia. (2020). Ley 2068 de 2020. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=104746 Congreso de la República de Colombia. (Diciembre de 2020). Ley 2068 de 2020 "Por el cual se modifica la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones". Obtenido de https://www.mincit.gov.co/normatividad/leyes/2020/ley-2068-del-31-de-diciembre-de-2020-por-el-cual-s Corte Constitucional de la República de Colombia. (2019). Sentencia C-369/19. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-369-19.htm DANE. (2007). Colombia una nación multicultural. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/colombia_nacion.pdf DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 - Colombia. Obtenido de https://dane.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=e53e1178fb1f497cac9b241dbafb1690 DANE. (Septiembre de 2021). Principales indicadores del mercado laboral. Septiembre de 2021. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_sep_21.pdf DANE. (s.f.). Preguntas frecuentes. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_ech.pdf Galvis, M. (2021). Claves para la gestión local del páramo. Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Obtenido de http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/35712 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2012). Proyecto: Actualización del Atlas de Páramos de Colombia. Convenio Interadministrativo de Asociación 11-103, Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander von Humbold y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Esc 1:100.000. Obtenido de http://www.humboldt.org.co/images/Atlas%20de%20paramos/17CE-CM-CHG(Chingaza).pdf Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2012). Proyecto: Actualización del Atlas de Páramos de de Colombia. Convenio Interadministrativo de Asociación 11-103. IAvH y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Esc. 1:100.000. Bogotá, D. C. Colombia. Obtenido de http://www.humboldt.org.co/images/Atlas%20de%20paramos/18CE-CM-SCV(Sumapaz).pdf Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2013). Páramo de Guerrero. Obtenido de http://www.humboldt.org.co/es/i2d/item/557-paramos-y-sistemas-de-vida-guerrero Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, CEERCCO. (2015). Estudios Técnicos, Económicos, Sociales, Ambientales del Complejo del Páramo Chingaza. Obtenido de http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/9536 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; CEERCCO. (2015). Estudios Técnicos, Económicos, Sociales y Ambientales para la Identificación y Delimitación del Complejo de Páramos Cruz Verde - Sumapaz a Escala 1:25.000. Obtenido de http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/9480 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Resolución 0710 de 2016. Obtenido de https://www.ambienteysociedad.org.co/resolucion-0710-de-2016-que-delimita-el-paramo-de-chingaza/ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Resolución 1434 de 2017. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/3d-res%201434%20de%202017.pdf Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Resolución 886 de 2018. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=78188 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2020). ¡En 2019 el turismo en Colombia rompió récords! Obtenido de https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/en-2019-el-turismo-en-colombia-rompio-records Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2020). Centro de Información Turística diciembre de 2019. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/estadisticas-e-informes/informes-de-turismo/2019/diciembre/oee-turismo-enero-diciembre-12-03-2020-29abr2020.pdf.aspx Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2020). Contexto macroeconómico de Colombia. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/1c8db89b-efed-46ec-b2a1-56513399bd09/Colombia.aspx Ministerio del Medio Ambiente. (2002). Programa para el Manejo Sostenible y Restauración de Ecosistemas de la Alta Montaña Colombiana. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Paramos/5595_250510__rest_alta_montana_paramo.pdf Montes, G. (2000). Metodología y técnicas de diseño y realización de encuestas en el área rural. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040-29152000000100003 Nieto, M., Cardona, L., & Agudelo, C. (2015). Análisis de servicios ecosistémicos. Provisión y regulación hídrica. Obtenido de http://www.humboldt.org.co/es/noticias/parlotiando-humboldt/item/829-servecosistemicos-paramos Parques Nacionales Naturales de Colombia. (s.f.). Parque Nacional Natural Chingaza. Obtenido de https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/parques/region-amazonia-y-orinoquia/parque-nacional-natural-chingaza/ Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1076 de 2015. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153 Real Academia Española. (s.f.). Definición de "páramo". Obtenido de https://dle.rae.es/p%C3%A1ramo Rivera, D., & Rodríguez, C. (2011). Guía divulgativa de criterios para la delimitación de páramos de Colombia. Obtenido de http://www.humboldt.org.co/images/Atlas%20de%20paramos/Guia_delimitacion_paramos.pdf Rodríguez, D., & Medina, M. (2015). Valoración ecológica de la regulación hídrica potencial de la cuenca alta del Río Chicamocha. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3766/VALORACI%C3%93N%20ECOL%C3%93GICA%20DE%20LA%20REGULACI%C3%93N%20H%C3%8DDRICA%20DE%20LA%20CUENCA%20ALTA%20DEL%20R%C3%8DO%20CHICAMOCHA.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20regulaci%C3%B3n%20 Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia. (Diciembre de 2020). Biodiversidad en el mundo. Obtenido de https://cifras.biodiversidad.co/ Survio. (2021). ¿Quiénes somos? Obtenido de https://www.survio.com/es/sobre-nosotros Vargas, O. (2010). La fragilidad de los páramos. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/262935751_LA_FRAGILIDAD_DE_LOS_PARAMOS Vásquez, A., & Buitrago, A. (2011). El gran libro de los páramos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Proyecto Páramo Andino. Obtenido de http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/31389 Vera, L. (s.f.). La investigación cualitativa. Obtenido de http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/velez_vera__investigacion_cualitativa_pdf.pdf World Wildlife Fund. (2020). ¿Qué significa que el Parque Nacional Natural Chingaza esté ahora en la Lista Verde? Obtenido de https://www.wwf.org.co/?364849/Que-significa-que-el-Parque-Nacional-Natural-Chingaza-este-ahora-en-la-Lista-Verde |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Sumapaz - Bogotá - Colombia |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40171/1/Hincapi%c3%a9Garc%c3%adaSantiago2021.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40171/2/Hincapi%c3%a9Garc%c3%adaSantiago2021_Anexos.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40171/3/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40171/4/Hincapi%c3%a9Garc%c3%adaSantiago2021.pdf.jpg http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40171/5/Hincapi%c3%a9Garc%c3%adaSantiago2021_Anexos.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a551a4b27691c21435d4a317541997b7 b975d0560ef8444f6912f678543e907f a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 6dd70ac34c0cb9a7a2d576b1263b1c88 80f8b4de82881afb7b72d2837ac03c37 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098496179568640 |
spelling |
Pedraza Nájar, Ximena LucíaHincapié García, SantiagoEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesLondoño Gutiérrez, NelsonSumapaz - Bogotá - ColombiaCalle 1002022-02-23T16:00:35Z2022-02-23T16:00:35Z2021-12-04http://hdl.handle.net/10654/40171instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl presente artículo aborda generalidades de las áreas páramo en Colombia y el papel del ordenamiento territorial para garantizar el correcto funcionamiento y la provisión continua los servicios ecosistémicos a los asentamientos humanos, en este se busca tener conocimiento sobre la percepción que tienen los diferentes actores en la Bogotá rural y que confluyen en el complejo de páramos Cruz Verde – Sumapaz en relación con actividades de turismo sostenible, como medida para implementarse en procesos de reconversión y/o sustitución productiva. Dicha información se indaga por medio de un instrumento de recolección de información que orienta a la persona encuestada a emitir su concepto afirmativo o negativo sobre la visión y desarrollo de este tipo de actividades en el área mencionada. El resultado más visible arroja una percepción positiva para llevar a cabo el turismo sostenible de manera ordenada en el territorio, con la pertinente participación de las comunidades desde las etapas de planificación hasta la ejecución de actividades, en donde ellas son autónomas en la administración y operación de la prestación del servicio. Por consiguiente, se determina que, es posible la implementación de procesos de turismo sostenible ordenado en el territorio, siempre que se realice en conjunto con la comunidad; el desarrollo de estas actividades es viable cuando se realiza con el acompañamiento de criterios técnicos, y, finalmente, el turismo sostenible es una forma de reconversión y/o sustitución productiva que aporta con el desarrollo sostenible de las comunidades y del territorio.This article addresses generalities of wastelands areas of Colombia and their territorial planning role to guarantee their correct functioning and the continuous contribution of ecosystem services to human settlements, in which it is seeked to have knowledge about the perception that different actors have from the rural area of Bogota and at the same time, converge in the Cruz Verde – Sumapaz wastelands complex, related to sustainable tourism activities, as a way to be carried out in productive substitution and reconversion processes. Such information is investigated through a information collection instrument that guides the person to express an affirmative or negative concept regarding the vision and execution of these types of services in the mentioned area. The most relevant result shows a positive perception to be able to implement organized sustainable tourism in the territory, with the appropiate inclusion of communities, from planning to execution phases, where communities have management and operation autonomy while providing touristic services. Therefore, it is concluded that it is possible to implement organized sustainable tourism in territory as long as it is carried out along with the communities; the development of sustainable tourism is viable when it is done with technical criteria, and last, sustainable tourism is a productive substitution and reconversion way that promotes communities’ and territory sustainable development.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoPercepción del turismo sostenible como alternativa en procesos de reconversión y sustitución productiva en el área rural de Bogotá: complejo de páramos Cruz Verde - SumapazPerception of sustainable tourism as alternative in productive substitution and reconversion processes in the rural area of Bogotá: Cruz Verde – Sumapaz wastelands complexPARAMOSORDENAMIENTO TERRITORIALDESARROLLO SOSTENIBLEperceptionpáramoswastelandsCruz Verde SumapazChingazaterritorial planningtourismsustainabilityreconversionsubstitutionBogotásustainable developmentpercepciónpáramosCruz Verde SumapazChingazaordenamiento territorialturismosostenibilidadreconversiónsustituciónBogotádesarrollo sostenibleTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-3Baxter, L., & Babbie, E. (2003). The Basics Communication Research.CAR Cundinamarca. (2017). Lineamientos para la zonificación y régimen de usos en las áreas de páramos delimitados, directrices para disear, capacitar y poner en marcha programas de sustitución y reconversión de las actividades agropecuarias. Obtenido de https://sigci.car.gov.co/ArchivosHandler.ashx?idArchivo=1083Castro, E., Agualimpia, Y., & Sánchez, F. (2016). Modelo climático de los páramos de la cordillera Oriental colombiana aplicado a regímenes de temperatura del suelo. Perspectiva geográfica. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/pgeo/v21n1/v21n1a03.pdfCongreso de la República de Colombia. (2018). Ley 1930 de 2018. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201930%20DEL%2027%20DE%20JULIO%20DE%202018.pdfCongreso de la República de Colombia. (2020). Ley 2068 de 2020. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=104746Congreso de la República de Colombia. (Diciembre de 2020). Ley 2068 de 2020 "Por el cual se modifica la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones". Obtenido de https://www.mincit.gov.co/normatividad/leyes/2020/ley-2068-del-31-de-diciembre-de-2020-por-el-cual-sCorte Constitucional de la República de Colombia. (2019). Sentencia C-369/19. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-369-19.htmDANE. (2007). Colombia una nación multicultural. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/colombia_nacion.pdfDANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 - Colombia. Obtenido de https://dane.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=e53e1178fb1f497cac9b241dbafb1690DANE. (Septiembre de 2021). Principales indicadores del mercado laboral. Septiembre de 2021. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_sep_21.pdfDANE. (s.f.). Preguntas frecuentes. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_ech.pdfGalvis, M. (2021). Claves para la gestión local del páramo. Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Obtenido de http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/35712Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2012). Proyecto: Actualización del Atlas de Páramos de Colombia. Convenio Interadministrativo de Asociación 11-103, Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander von Humbold y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Esc 1:100.000. Obtenido de http://www.humboldt.org.co/images/Atlas%20de%20paramos/17CE-CM-CHG(Chingaza).pdfInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2012). Proyecto: Actualización del Atlas de Páramos de de Colombia. Convenio Interadministrativo de Asociación 11-103. IAvH y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Esc. 1:100.000. Bogotá, D. C. Colombia. Obtenido de http://www.humboldt.org.co/images/Atlas%20de%20paramos/18CE-CM-SCV(Sumapaz).pdfInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2013). Páramo de Guerrero. Obtenido de http://www.humboldt.org.co/es/i2d/item/557-paramos-y-sistemas-de-vida-guerreroInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, CEERCCO. (2015). Estudios Técnicos, Económicos, Sociales, Ambientales del Complejo del Páramo Chingaza. Obtenido de http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/9536Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; CEERCCO. (2015). Estudios Técnicos, Económicos, Sociales y Ambientales para la Identificación y Delimitación del Complejo de Páramos Cruz Verde - Sumapaz a Escala 1:25.000. Obtenido de http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/9480Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Resolución 0710 de 2016. Obtenido de https://www.ambienteysociedad.org.co/resolucion-0710-de-2016-que-delimita-el-paramo-de-chingaza/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Resolución 1434 de 2017. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/3d-res%201434%20de%202017.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Resolución 886 de 2018. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=78188Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2020). ¡En 2019 el turismo en Colombia rompió récords! Obtenido de https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/en-2019-el-turismo-en-colombia-rompio-recordsMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2020). Centro de Información Turística diciembre de 2019. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/estadisticas-e-informes/informes-de-turismo/2019/diciembre/oee-turismo-enero-diciembre-12-03-2020-29abr2020.pdf.aspxMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2020). Contexto macroeconómico de Colombia. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/1c8db89b-efed-46ec-b2a1-56513399bd09/Colombia.aspxMinisterio del Medio Ambiente. (2002). Programa para el Manejo Sostenible y Restauración de Ecosistemas de la Alta Montaña Colombiana. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Paramos/5595_250510__rest_alta_montana_paramo.pdfMontes, G. (2000). Metodología y técnicas de diseño y realización de encuestas en el área rural. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040-29152000000100003Nieto, M., Cardona, L., & Agudelo, C. (2015). Análisis de servicios ecosistémicos. Provisión y regulación hídrica. Obtenido de http://www.humboldt.org.co/es/noticias/parlotiando-humboldt/item/829-servecosistemicos-paramosParques Nacionales Naturales de Colombia. (s.f.). Parque Nacional Natural Chingaza. Obtenido de https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/parques/region-amazonia-y-orinoquia/parque-nacional-natural-chingaza/Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1076 de 2015. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153Real Academia Española. (s.f.). Definición de "páramo". Obtenido de https://dle.rae.es/p%C3%A1ramoRivera, D., & Rodríguez, C. (2011). Guía divulgativa de criterios para la delimitación de páramos de Colombia. Obtenido de http://www.humboldt.org.co/images/Atlas%20de%20paramos/Guia_delimitacion_paramos.pdfRodríguez, D., & Medina, M. (2015). Valoración ecológica de la regulación hídrica potencial de la cuenca alta del Río Chicamocha. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3766/VALORACI%C3%93N%20ECOL%C3%93GICA%20DE%20LA%20REGULACI%C3%93N%20H%C3%8DDRICA%20DE%20LA%20CUENCA%20ALTA%20DEL%20R%C3%8DO%20CHICAMOCHA.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20regulaci%C3%B3n%20Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia. (Diciembre de 2020). Biodiversidad en el mundo. Obtenido de https://cifras.biodiversidad.co/Survio. (2021). ¿Quiénes somos? Obtenido de https://www.survio.com/es/sobre-nosotrosVargas, O. (2010). La fragilidad de los páramos. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/262935751_LA_FRAGILIDAD_DE_LOS_PARAMOSVásquez, A., & Buitrago, A. (2011). El gran libro de los páramos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Proyecto Páramo Andino. Obtenido de http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/31389Vera, L. (s.f.). La investigación cualitativa. Obtenido de http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/velez_vera__investigacion_cualitativa_pdf.pdfWorld Wildlife Fund. (2020). ¿Qué significa que el Parque Nacional Natural Chingaza esté ahora en la Lista Verde? Obtenido de https://www.wwf.org.co/?364849/Que-significa-que-el-Parque-Nacional-Natural-Chingaza-este-ahora-en-la-Lista-VerdeORIGINALHincapiéGarcíaSantiago2021.pdfHincapiéGarcíaSantiago2021.pdfArtículoapplication/pdf710270http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40171/1/Hincapi%c3%a9Garc%c3%adaSantiago2021.pdfa551a4b27691c21435d4a317541997b7MD51HincapiéGarcíaSantiago2021_Anexos.pdfHincapiéGarcíaSantiago2021_Anexos.pdfAnexosapplication/pdf48066http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40171/2/Hincapi%c3%a9Garc%c3%adaSantiago2021_Anexos.pdfb975d0560ef8444f6912f678543e907fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40171/3/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD53THUMBNAILHincapiéGarcíaSantiago2021.pdf.jpgHincapiéGarcíaSantiago2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6849http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40171/4/Hincapi%c3%a9Garc%c3%adaSantiago2021.pdf.jpg6dd70ac34c0cb9a7a2d576b1263b1c88MD54HincapiéGarcíaSantiago2021_Anexos.pdf.jpgHincapiéGarcíaSantiago2021_Anexos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9337http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40171/5/Hincapi%c3%a9Garc%c3%adaSantiago2021_Anexos.pdf.jpg80f8b4de82881afb7b72d2837ac03c37MD5510654/40171oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/401712022-02-24 01:04:02.191Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |