Invertir la pirámide organizacional un reto que vence ideologías y crea oportunidades

Las organizaciones privadas más exitosas e inspiradoras que existen actualmente, están experimentando nuevos modelos de gestión, dejando atrás viejas ideologías de control, acabando con jerarquías tradicionales que no son compatibles a los cambios que sufre el mercado; donde la innovación, la creati...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7506
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7506
Palabra clave:
Pirámide
Modelo
Autogestión
Estructura Organizacional
Jerarquía
SISTEMAS DE ADMINISTRACION EMPRESARIAL
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Pyramid
Self-management
Organizational structure
Hierarchy
model
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_c9ea597e997f697391e3a32381e390dc
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7506
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Invertir la pirámide organizacional un reto que vence ideologías y crea oportunidades
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Invert the organizational pyramid that overcomes challenging ideologies and creates opportunities
title Invertir la pirámide organizacional un reto que vence ideologías y crea oportunidades
spellingShingle Invertir la pirámide organizacional un reto que vence ideologías y crea oportunidades
Pirámide
Modelo
Autogestión
Estructura Organizacional
Jerarquía
SISTEMAS DE ADMINISTRACION EMPRESARIAL
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Pyramid
Self-management
Organizational structure
Hierarchy
model
title_short Invertir la pirámide organizacional un reto que vence ideologías y crea oportunidades
title_full Invertir la pirámide organizacional un reto que vence ideologías y crea oportunidades
title_fullStr Invertir la pirámide organizacional un reto que vence ideologías y crea oportunidades
title_full_unstemmed Invertir la pirámide organizacional un reto que vence ideologías y crea oportunidades
title_sort Invertir la pirámide organizacional un reto que vence ideologías y crea oportunidades
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Colorado Ordoñez, Paula
dc.subject.spa.fl_str_mv Pirámide
Modelo
Autogestión
Estructura Organizacional
Jerarquía
topic Pirámide
Modelo
Autogestión
Estructura Organizacional
Jerarquía
SISTEMAS DE ADMINISTRACION EMPRESARIAL
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Pyramid
Self-management
Organizational structure
Hierarchy
model
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SISTEMAS DE ADMINISTRACION EMPRESARIAL
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CAMBIO ORGANIZACIONAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Pyramid
Self-management
Organizational structure
Hierarchy
model
description Las organizaciones privadas más exitosas e inspiradoras que existen actualmente, están experimentando nuevos modelos de gestión, dejando atrás viejas ideologías de control, acabando con jerarquías tradicionales que no son compatibles a los cambios que sufre el mercado; donde la innovación, la creatividad y la autogestión se convierten en características fundamentales para alcanzar el éxito. Empresas comerciales del sector privado como Morning Star, Whole Foods Market, Valve, Zappos y HCL, han triunfado gracias a un enfoque organizacional distinto, caracterizado en la toma de decisiones descentralizada, donde las personas crecen en responsabilidad y respeto, empresas donde la compensación depende de los aportes del trabajador y sus estrategias giran en función a las necesidades de sus clientes (Pastrana, 2013); es decir, empresas con modelos muy diferentes que se ajustan a las necesidades del mercado de una manera creativa, brindando importancia al trabajador y al cliente como eje central de su objetivo.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-11-25
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-02-19T13:21:39Z
2019-12-30T17:37:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-02-19T13:21:39Z
2019-12-30T17:37:45Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/7506
url http://hdl.handle.net/10654/7506
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Agencia EFE. (24 de Mayo de 2015). La empresa que cree en un mundo sin jefes. El Espectador.
Alonso, G. Á. (1997). Conceptos de Organización Industrial. Barcelona Marcombo.
Blanchard, K. (1996). La pirámide organizacional puesta al revés. Sinápsis-Desarrollo Organizacional.
Cuenllas, A. (02 de Marzo de 2013). Hosteltur.com. Recuperado el 17 de Septiembre de 2015, de Modelo de gestión inspirador para la empresa turística: el caso Whole Foods: http://www.hosteltur.com/136080_modelo-gestion-inspirador-empresa-turistica-caso-whole-foods.html
Fernández, L. M. (2012). WHOLE FOODS MARKET, DESARROLLO DE MERCADOS. México, D.F.
Franklin, E. B., y Alvarez, A. (2013). Recuperado el 25 de Septiembre de 2015, de Estructura tipo pirámide invertida: una organización orientada hacia sus clientes: https://es.scribd.com/doc/152344208/LECTURA-4-Organizacion-Tipo-Piramide-Invertida
Giang, V. (15 de Julio de 2015). Fasstcompany. Recuperado el 23 de Septiembre de 2015, de 3 WAYS FLAT MANAGEMENT STRUCTURES CAN KILL YOUR BUSINESS: http://www.fastcompany.com/3048522/hit-the-ground-running/3-ways-flat-management-structures-can-kill-your-business
Hamel, G. (2012). LO QUE IMPORTA AHORA. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Hcltech. (2015). Hcltech.com. Recuperado el 25 de Septiembre de 2015, de http://www.hcltech.com/
Huete, L. (2015). El proceso de cambio cultural de HCL en India. Huete&Co.
Kelion, L. (03 de Noviembre de 2013). BBC. Recuperado el 23 de Septiembre de 2015, de Una empresa sin jefes y muy exitosa: la vida íntima de Valve: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/11/131031_economia_empresa_triunfa_sin_jefes_finde_lav
Pastrana, E. (13 de Abril de 2013). En las Empresas donde no existen los Jefes. ABC.es.
Pereda, S., y Berrocal, F. (1999). El Entorno Empresarial. La Empresa, su Organización y Funcionamiento. Complutense de Educación, 15-35.
Polo, J. (15 de Abril de 2015). Autogestión en la empresa: ¿por qué Zappos lleva el modelo al límite? Recuperado el 06 de Noviembre de 2015, de http://juanluispolo.com/2015/04/autogestion-en-la-empresa-por-que-zappos-lleva-el-modelo-al-limite/
Ramírez, L. (2014). Valve. Caso de estudio organizacional. Valve Corporation. Guanajuato, México.
Salazar, B. (2015). IngenieriaIndustrial.online. Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de http://www.ingenieriaindustrialonline.com/que-es-ingenier%C3%ADa-industrial/precursores-de-la-ingenier%C3%ADa-industrial/
Agencia EFE. (24 de Mayo de 2015). La empresa que cree en un mundo sin jefes. El Espectador. Alonso, G. Á. (1997). Conceptos de Organización Industrial. Barcelona Marcombo. Blanchard, K. (1996). La pirámide organizacional puesta al revés. Sinápsis-Desarrollo Organizacional. Cuenllas, A. (02 de Marzo de 2013). Hosteltur.com. Recuperado el 17 de Septiembre de 2015, de Modelo de gestión inspirador para la empresa turística: el caso Whole Foods: http://www.hosteltur.com/136080_modelo-gestion-inspirador-empresa-turistica-caso-whole-foods.html Fernández, L. M. (2012). WHOLE FOODS MARKET, DESARROLLO DE MERCADOS. México, D.F. Franklin, E. B., y Alvarez, A. (2013). Recuperado el 25 de Septiembre de 2015, de Estructura tipo pirámide invertida: una organización orientada hacia sus clientes: https://es.scribd.com/doc/152344208/LECTURA-4-Organizacion-Tipo-Piramide-Invertida Giang, V. (15 de Julio de 2015). Fasstcompany. Recuperado el 23 de Septiembre de 2015, de 3 WAYS FLAT MANAGEMENT STRUCTURES CAN KILL YOUR BUSINESS: http://www.fastcompany.com/3048522/hit-the-ground-running/3-ways-flat-management-structures-can-kill-your-business Hamel, G. (2012). LO QUE IMPORTA AHORA. Bogotá: Grupo Editorial Norma. Hcltech. (2015). Hcltech.com. Recuperado el 25 de Septiembre de 2015, de http://www.hcltech.com/ Huete, L. (2015). El proceso de cambio cultural de HCL en India. Huete&Co. Kelion, L. (03 de Noviembre de 2013). BBC. Recuperado el 23 de Septiembre de 2015, de Una empresa sin jefes y muy exitosa: la vida íntima de Valve: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/11/131031_economia_empresa_triunfa_sin_jefes_finde_lav Pastrana, E. (13 de Abril de 2013). En las Empresas donde no existen los Jefes. ABC.es. Pereda, S., y Berrocal, F. (1999). El Entorno Empresarial. La Empresa, su Organización y Fincionamiento. Complutense de Educación, 15-35. Polo, J. (15 de Abril de 2015). Autogestión en la empresa: ¿por qué Zappos lleva el modelo al límite? Recuperado el 06 de Noviembre de 2015, de http://juanluispolo.com/2015/04/autogestion-en-la-empresa-por-que-zappos-lleva-el-modelo-al-limite/ Ramírez, L. (2014). Valve. Caso de estudio organizacional. Valve Corporation. Guanajuato, México. Salazar, B. (2015). IngenieriaIndustrial.online. Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de http://www.ingenieriaindustrialonline.com/que-es-ingenier%C3%ADa-industrial/precursores-de-la-ingenier%C3%ADa-industrial/ Torrijos, P. (02 de Septiembre de 2015). Empresa sin jefes, mito o realidad. Caso Zappos.com. Recuperado el 23 de Septiembre de 2015, de Mando Intermedio: http://elblogdelmandointermedio.com/2015/09/02/empresas-sin-jefes-caso-zappos-com/º
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7506/1/Ram%c3%adrezRochaGloriaAmparo2015.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7506/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7506/3/Ram%c3%adrezRochaGloriaAmparo2015.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7506/4/Ram%c3%adrezRochaGloriaAmparo2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9085ded08d71a187ebd5c15a85742c7a
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
cf36141073cff87d518d1764d332772c
aaea4c90b6d4613936827e6c3874e1fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098394240155648
spelling Colorado Ordoñez, PaulaRamírez Rocha, Gloria Amparogloamrr@hotmail.comEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002016-02-19T13:21:39Z2019-12-30T17:37:45Z2016-02-19T13:21:39Z2019-12-30T17:37:45Z2015-11-25http://hdl.handle.net/10654/7506Las organizaciones privadas más exitosas e inspiradoras que existen actualmente, están experimentando nuevos modelos de gestión, dejando atrás viejas ideologías de control, acabando con jerarquías tradicionales que no son compatibles a los cambios que sufre el mercado; donde la innovación, la creatividad y la autogestión se convierten en características fundamentales para alcanzar el éxito. Empresas comerciales del sector privado como Morning Star, Whole Foods Market, Valve, Zappos y HCL, han triunfado gracias a un enfoque organizacional distinto, caracterizado en la toma de decisiones descentralizada, donde las personas crecen en responsabilidad y respeto, empresas donde la compensación depende de los aportes del trabajador y sus estrategias giran en función a las necesidades de sus clientes (Pastrana, 2013); es decir, empresas con modelos muy diferentes que se ajustan a las necesidades del mercado de una manera creativa, brindando importancia al trabajador y al cliente como eje central de su objetivo.The most successful and inspiring private organizations that currently exist, are experiencing new management models, leaving behind old ideologies of control, destroying traditional hierarchies that do not support the changes undergone by the market; where innovation, creativity and self-management become fundamental characteristics to success. Commercial private sector companies as Morning Star, Whole Foods Market, Valve, Zappos and HCL have triumphed thanks to a different organizational approach, characterized in decentralized decision making where people grow in responsibility and respect, companies where compensation depends on the contributions of workers and the focus of their strategies tour according to the needs of its customers.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Estudios a DistanciaEspecialización en Alta GerenciaPirámideModeloAutogestiónEstructura OrganizacionalJerarquíaSISTEMAS DE ADMINISTRACION EMPRESARIALADMINISTRACION DE EMPRESASCAMBIO ORGANIZACIONALPyramidSelf-managementOrganizational structureHierarchymodelInvertir la pirámide organizacional un reto que vence ideologías y crea oportunidadesInvert the organizational pyramid that overcomes challenging ideologies and creates opportunitiesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAgencia EFE. (24 de Mayo de 2015). La empresa que cree en un mundo sin jefes. El Espectador.Alonso, G. Á. (1997). Conceptos de Organización Industrial. Barcelona Marcombo.Blanchard, K. (1996). La pirámide organizacional puesta al revés. Sinápsis-Desarrollo Organizacional.Cuenllas, A. (02 de Marzo de 2013). Hosteltur.com. Recuperado el 17 de Septiembre de 2015, de Modelo de gestión inspirador para la empresa turística: el caso Whole Foods: http://www.hosteltur.com/136080_modelo-gestion-inspirador-empresa-turistica-caso-whole-foods.htmlFernández, L. M. (2012). WHOLE FOODS MARKET, DESARROLLO DE MERCADOS. México, D.F.Franklin, E. B., y Alvarez, A. (2013). Recuperado el 25 de Septiembre de 2015, de Estructura tipo pirámide invertida: una organización orientada hacia sus clientes: https://es.scribd.com/doc/152344208/LECTURA-4-Organizacion-Tipo-Piramide-InvertidaGiang, V. (15 de Julio de 2015). Fasstcompany. Recuperado el 23 de Septiembre de 2015, de 3 WAYS FLAT MANAGEMENT STRUCTURES CAN KILL YOUR BUSINESS: http://www.fastcompany.com/3048522/hit-the-ground-running/3-ways-flat-management-structures-can-kill-your-businessHamel, G. (2012). LO QUE IMPORTA AHORA. Bogotá: Grupo Editorial Norma.Hcltech. (2015). Hcltech.com. Recuperado el 25 de Septiembre de 2015, de http://www.hcltech.com/Huete, L. (2015). El proceso de cambio cultural de HCL en India. Huete&Co.Kelion, L. (03 de Noviembre de 2013). BBC. Recuperado el 23 de Septiembre de 2015, de Una empresa sin jefes y muy exitosa: la vida íntima de Valve: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/11/131031_economia_empresa_triunfa_sin_jefes_finde_lavPastrana, E. (13 de Abril de 2013). En las Empresas donde no existen los Jefes. ABC.es.Pereda, S., y Berrocal, F. (1999). El Entorno Empresarial. La Empresa, su Organización y Funcionamiento. Complutense de Educación, 15-35.Polo, J. (15 de Abril de 2015). Autogestión en la empresa: ¿por qué Zappos lleva el modelo al límite? Recuperado el 06 de Noviembre de 2015, de http://juanluispolo.com/2015/04/autogestion-en-la-empresa-por-que-zappos-lleva-el-modelo-al-limite/Ramírez, L. (2014). Valve. Caso de estudio organizacional. Valve Corporation. Guanajuato, México.Salazar, B. (2015). IngenieriaIndustrial.online. Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de http://www.ingenieriaindustrialonline.com/que-es-ingenier%C3%ADa-industrial/precursores-de-la-ingenier%C3%ADa-industrial/Agencia EFE. (24 de Mayo de 2015). La empresa que cree en un mundo sin jefes. El Espectador. Alonso, G. Á. (1997). Conceptos de Organización Industrial. Barcelona Marcombo. Blanchard, K. (1996). La pirámide organizacional puesta al revés. Sinápsis-Desarrollo Organizacional. Cuenllas, A. (02 de Marzo de 2013). Hosteltur.com. Recuperado el 17 de Septiembre de 2015, de Modelo de gestión inspirador para la empresa turística: el caso Whole Foods: http://www.hosteltur.com/136080_modelo-gestion-inspirador-empresa-turistica-caso-whole-foods.html Fernández, L. M. (2012). WHOLE FOODS MARKET, DESARROLLO DE MERCADOS. México, D.F. Franklin, E. B., y Alvarez, A. (2013). Recuperado el 25 de Septiembre de 2015, de Estructura tipo pirámide invertida: una organización orientada hacia sus clientes: https://es.scribd.com/doc/152344208/LECTURA-4-Organizacion-Tipo-Piramide-Invertida Giang, V. (15 de Julio de 2015). Fasstcompany. Recuperado el 23 de Septiembre de 2015, de 3 WAYS FLAT MANAGEMENT STRUCTURES CAN KILL YOUR BUSINESS: http://www.fastcompany.com/3048522/hit-the-ground-running/3-ways-flat-management-structures-can-kill-your-business Hamel, G. (2012). LO QUE IMPORTA AHORA. Bogotá: Grupo Editorial Norma. Hcltech. (2015). Hcltech.com. Recuperado el 25 de Septiembre de 2015, de http://www.hcltech.com/ Huete, L. (2015). El proceso de cambio cultural de HCL en India. Huete&Co. Kelion, L. (03 de Noviembre de 2013). BBC. Recuperado el 23 de Septiembre de 2015, de Una empresa sin jefes y muy exitosa: la vida íntima de Valve: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/11/131031_economia_empresa_triunfa_sin_jefes_finde_lav Pastrana, E. (13 de Abril de 2013). En las Empresas donde no existen los Jefes. ABC.es. Pereda, S., y Berrocal, F. (1999). El Entorno Empresarial. La Empresa, su Organización y Fincionamiento. Complutense de Educación, 15-35. Polo, J. (15 de Abril de 2015). Autogestión en la empresa: ¿por qué Zappos lleva el modelo al límite? Recuperado el 06 de Noviembre de 2015, de http://juanluispolo.com/2015/04/autogestion-en-la-empresa-por-que-zappos-lleva-el-modelo-al-limite/ Ramírez, L. (2014). Valve. Caso de estudio organizacional. Valve Corporation. Guanajuato, México. Salazar, B. (2015). IngenieriaIndustrial.online. Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de http://www.ingenieriaindustrialonline.com/que-es-ingenier%C3%ADa-industrial/precursores-de-la-ingenier%C3%ADa-industrial/ Torrijos, P. (02 de Septiembre de 2015). Empresa sin jefes, mito o realidad. Caso Zappos.com. Recuperado el 23 de Septiembre de 2015, de Mando Intermedio: http://elblogdelmandointermedio.com/2015/09/02/empresas-sin-jefes-caso-zappos-com/ºhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALRamírezRochaGloriaAmparo2015.pdfapplication/pdf350961http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7506/1/Ram%c3%adrezRochaGloriaAmparo2015.pdf9085ded08d71a187ebd5c15a85742c7aMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7506/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTRamírezRochaGloriaAmparo2015.pdf.txtExtracted texttext/plain50443http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7506/3/Ram%c3%adrezRochaGloriaAmparo2015.pdf.txtcf36141073cff87d518d1764d332772cMD53THUMBNAILRamírezRochaGloriaAmparo2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5920http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7506/4/Ram%c3%adrezRochaGloriaAmparo2015.pdf.jpgaaea4c90b6d4613936827e6c3874e1fcMD5410654/7506oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/75062019-12-30 12:37:45.725Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K