Exploremos el mundo: la revolución práctica en la educación superior de las ciencias biológicas
Cuando se decide estudiar biología, se hace con un pensamiento apasionado por el mundo natural y donde se quiere entender cómo funciona todo lo que en él habita y al mismo tiempo lo conforma. Sin embargo, es difícil lograrlo simplemente con la teoría. Es necesario experimentar, observar y participar...
- Autores:
-
González Avendaño, Laura Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45945
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/45945
- Palabra clave:
- EDUCACION SUPERIOR
BIOLOGIA
PRACTICAS DE LA ENSEÑANZA
Learning
biology
science
education
experiments
practice
Aprendizaje
biología
ciencia
educación
experimentos
práctica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Cuando se decide estudiar biología, se hace con un pensamiento apasionado por el mundo natural y donde se quiere entender cómo funciona todo lo que en él habita y al mismo tiempo lo conforma. Sin embargo, es difícil lograrlo simplemente con la teoría. Es necesario experimentar, observar y participar en actividades prácticas para comprender realmente los conceptos y teorías que se imparten en este tipo de carreras. Desafortunadamente, en muchas carreras de ciencias biológicas en la educación superior, la práctica se ha convertido en un lujo. En este ensayo se resalta la importancia de la práctica en educación de las ciencias biológicas. Si este tipo de ciencias se enfocan en la pasión por el mundo natural y la comprensión de su funcionamiento no pueden lograrse únicamente a través de la teoría. Se argumenta que en muchas carreras de ciencias biológicas, la falta de práctica se ha convertido en un problema. La carencia de experiencia práctica en biología puede tener consecuencias negativas en la carrera profesional de los estudiantes. Los graduados pueden sentirse inseguros al enfrentarse a situaciones reales en su campo laboral si carecen de experiencia práctica. Además, esta falta de experiencia puede limitar sus oportunidades de empleo, ya que muchos trabajadores buscan candidatos con habilidades prácticas para que en el campo y en situaciones de la vida real pueda reaccionar adecuadamente y estar preparados para cada uno de los contextos pero si no se está preparado es mejor no estar en estas situaciones y es para lo que se supone estudio este tipo de carreras, por ende su solucion es cambiar de labores completamente diferente de lo que espero al decidir estudiar las llamadas “ciencias exactas”. |
---|