Fuerzas Militares en las Operaciones de Paz Ante un Escenario de Postconflicto

Esta monografía pretende plantear un escenario donde las capacidades militares adquiridas por las FFMM durante el conflicto armado interno sean aprovechadas, además de cambiar la imagen que Colombia proyecta ante la comunidad internacional. El capítulo I describe la evolución de las operaciones y su...

Full description

Autores:
Reyes Basto, Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13872
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13872
Palabra clave:
FUERZAS ARMADAS
CONFLICTO ARMADO
ACUERDOS DE PAZ
Conflict
Military Forces
UN
interdependence
Peace operations
NATO
Conflicto
Fuerzas Militares
Operaciones de paz
ONU
interdependencia
OTAN
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_c9a75a975b4cb885690eba1e8ff8ad82
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13872
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fuerzas Militares en las Operaciones de Paz Ante un Escenario de Postconflicto
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Military Forces in Peacekeeping Operations in a Scenario of Post-Conflict
title Fuerzas Militares en las Operaciones de Paz Ante un Escenario de Postconflicto
spellingShingle Fuerzas Militares en las Operaciones de Paz Ante un Escenario de Postconflicto
FUERZAS ARMADAS
CONFLICTO ARMADO
ACUERDOS DE PAZ
Conflict
Military Forces
UN
interdependence
Peace operations
NATO
Conflicto
Fuerzas Militares
Operaciones de paz
ONU
interdependencia
OTAN
title_short Fuerzas Militares en las Operaciones de Paz Ante un Escenario de Postconflicto
title_full Fuerzas Militares en las Operaciones de Paz Ante un Escenario de Postconflicto
title_fullStr Fuerzas Militares en las Operaciones de Paz Ante un Escenario de Postconflicto
title_full_unstemmed Fuerzas Militares en las Operaciones de Paz Ante un Escenario de Postconflicto
title_sort Fuerzas Militares en las Operaciones de Paz Ante un Escenario de Postconflicto
dc.creator.fl_str_mv Reyes Basto, Carolina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Gómez Azuero, Juan Pablo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Reyes Basto, Carolina
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv FUERZAS ARMADAS
CONFLICTO ARMADO
ACUERDOS DE PAZ
topic FUERZAS ARMADAS
CONFLICTO ARMADO
ACUERDOS DE PAZ
Conflict
Military Forces
UN
interdependence
Peace operations
NATO
Conflicto
Fuerzas Militares
Operaciones de paz
ONU
interdependencia
OTAN
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Conflict
Military Forces
UN
interdependence
Peace operations
NATO
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Conflicto
Fuerzas Militares
Operaciones de paz
ONU
interdependencia
OTAN
description Esta monografía pretende plantear un escenario donde las capacidades militares adquiridas por las FFMM durante el conflicto armado interno sean aprovechadas, además de cambiar la imagen que Colombia proyecta ante la comunidad internacional. El capítulo I describe la evolución de las operaciones y sus principios, el capítulo II establece la tipología de las operaciones y posibles escenarios donde se participaría, el capítulo III refleja las ventajas tanto para el Estado colombiano como para las FFMM participar de las operaciones de paz y por último, el capítulo IV es un análisis de cómo Colombia puede proyectarse a nivel internacional a través del conocimiento adquirido en los años de conflicto interno.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-03T18:01:45Z
2015-07-13T20:18:16Z
2019-12-26T22:24:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-03T18:01:45Z
2015-07-13T20:18:16Z
2019-12-26T22:24:22Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-05-28
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/13872
url http://hdl.handle.net/10654/13872
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agundez, V. (2006). La participación de México en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas. Puebla: Universidad de las Américas Puebla.
Álvarez, G. (2007). Marco Teórico. En Nuevas Amenazas y su Impacto en la Seguridad Interna: El Caso de Chile en Perspectiva Comparada (pp. 12-35). Santiago: Pontificia Universidad de Chile
Betsalel, R. (1965). Teoría de la Seguridad Colectiva. En Seguridad Colectiva en la Carta de las Naciones Unidas. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Cristancho, A., & Clavijo, M. (2008). La participación de Colombia en las operaciones de mantenimiento de paz de Naciones Unidas. En Cascos Para la Paz (pp. 10-23). Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores.
Daly, M. (2008). Cooperación Colaboración en el Hemisferio: Lecciones Aprendidas en Operaciones de Paz. En Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina y Caribe. Buenos Aires: Red de Seguridad y Defensa de América Latina.
Departamento de Planeación Nacional. (2014). Seguridad y Justicia para la Construcción de la Paz. In Bases del Plan de Desarrollo Nacional 2014-2018 (pp. 313-381). Bogotá: Departamento de Planeación Nacional.
Droznes, L. (n.d.). El Arte de la Guerra (p. 65). Autodesarrollo.com
Erazo, D. (2012). El Papel Social Del Militar En El Postconflicto Colombiano (p. 31). Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Iglesias, A. (2009). Las Operaciones de Paz de Naciones Unidas como paradigma del Multilateralismo. In Naciones Unidas Como Principal Elemento del Multilateralismo. Siglo XXI (pp. 179-238). Madrid, España: Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional.
Keonahe, R., & Nye, J. (1988a). Capitulo I. In Poder e Interdependencia: La política mundial en transición (pp. 15-38). Buenos Aires, Argentina: Grupo Editor Latinoamericano.
Keonahe, R., & Nye, J. (1988b). Capitulo II. In Poder e Interdependencia: La política mundial en transición (pp. 39-57). Buenos Aires, Argentina: Grupo Editor Latinoamericano.
Valverde, F. (2013). Encuadramiento y Funcionamiento Jurídico de las Operaciones de Mantenimiento de paz delas Naciones Unidas. Sapere, Revista De La Facultad De Derecho, Edición 4, 26-26. Recuperado noviembre 15, 2014, de http://www.derecho.usmp.edu.pe/sapere/ediciones/edicion_4/articulos/Valverde_Caman_Fernando_3.pdf
Zárate, S. (2015, Enero 29). Fuerzas Armadas colombianas entrenan a sus pares de todo el mundo. Diálogo. Revista Militar Digital.
Zurbriggen, C. (2005,). Política exterior, defensa y las operaciones de paz: ¿una estrategia coherente? El caso de Uruguay. Revista Fuerzas Armadas Y Sociedad, 82-109.
Uribe, C. (2015, Abril 6). Personal entrenado por la Escuela de Misiones Internacionales y Acción Integral [Entrevista Personal].
Kurtenbach, S. (2005). Análisis Del Conflicto En Colombia (P. 55). Bogotá: Editorial Gente Nueva.
Departamento de Operaciones de Mantenimiento de Paz de Naciones Unidas. (2003). Handbook on United Nations Multidimensional Peacekeeping Operations. Nueva York.
Manero, A. (2006). Los Principios Rectores del Régimen Jurídico de las Operaciones de Mantenimiento de Paz Naciones Unidas. En Misiones Internacionales de Paz: Operaciones de Naciones Unidas y la Unión Europea (pp. 13-72). Madrid: Instituto Universitario "General Gutiérrez Mellado
Mao, T. (1976). Sobre la Guerra Prolongada. En Obras Escogidas de Mao Tse Tung (pp. 113-200). Pekín.
Naciones Unidas. (1992). En Un Programa de Paz (p. 25). Nueva York: Naciones Unidas.
Naciones Unidas. (2000) Tema 87 del programa provisional. En Quincuagésimo quinto período de sesiones (p. 67). Nueva York: Naciones Unidas.
Naciones Unidas. (2008). United Nations Peacekeeping Operations Principles and Guidelines (p. 100). Nueva York, Nueva York: Naciones Unidas.
Núñez, J., & Hagegraats, B. (2007). Estrategia de Construcción de la Paz de la Cooperación Española para el Desarrollo (p. 96). Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Operaciones de Mantenimiento de paz de Naciones Unidas (p. 94). (2008). Nueva York: Naciones Unidas.
Red de Seguridad y Defensa en América Latina. (2012). En Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina y Caribe (pp. 166-173). Buenos Aires: RESDAL. Red de Seguridad y Defensa de América Latina.
Romero, E. (2009). El Papel de la Organización de las Naciones Unidas – ONU Ante el Genocidio de Ruanda de 1990-1994. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora Del Rosario.
Rojas, M., & Duque A. (2013). Impacto del aumento de la calificación de riesgo soberano de Colombia sobre el producto interno bruto, la inversión extranjera directa y la balanza comercial. Envigado: Escuela de Ingeniería de Antioquia.
Rubio, P. (2003). Las Medidas Colectivas adoptadas por las Naciones Unidas destinadas a mantener la paz y la seguridad internacionales: Las Operaciones de Mantenimiento de la Paz y la crisis humanitarias (Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú ed., pp. 489-523). Lima, Perú: Instituto de Estudios Internacionales.
Proexport Colombia. (2013). Colombia un Aliado Estratégico para empresarios Internacionales. Bogotá, Cundinamarca: Ministerio de Comercio y Proexport Colombia.
Vargas, A. (2008). La singularidad colombiana, fuerzas armadas en seguridad interior. Atlas Comparativo De La Defensa En América Latina. 165-167. Buenos Aires RESDAL. Red de Seguridad y Defensa De América Latina
Armanda Nacional (2010, Noviembre 2) Llegó el ARC Cartagena de Indias procedente de Haití. Recuperado Abril 7 de 2015, de https://www.armada.mil.co/es/content/lleg%C3%B3-el-arc-cartagena-de-indias-procedente-de-hait%C3%AD
Asociación Colombiana de los descendientes de los Veteranos de la Guerra de Corea. (2012). La Participación de Colombia en la guerra de Corea. Recuperado Septiembre 6, 2014, de http://www.adeveco.org/index.php/nosotros/5-la-participacion-de-colombia-en-la-guerra-de-corea
Batallón de Atención de Desastres No. 80 "Brigadier General Álvaro López" (2015) Misión y visión. Recuperado Abril 8, 2015, de http://ingenierosmilitares.mil.co/index.php?idcategoria=283303
Echeverri, L. (2014, Julio 14). Lo Que Piensan los Extranjeros sobre la Imagen País de Colombia. Recuperado febrero 1, 2015, de http://paismarca.com/2014/07/14/lo-que-piensan-los-extranjeros-sobre-la-imagen-pais-de-colombia/
EFE, (2013, junio 25). Colombia y OTAN firman acuerdo de intercambio de información y experiencia. Recuperado Mayo 12,2015. De http://www.elespectador.com/noticias/judicial/colombia-y-otan-firman-acuerdo-de-intercambio-de-inform-articulo-429876
Ejército Nacional (2014a). Sinaí misión de paz. Recuperado Septiembre 6, 2014, de http://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=74084
Escuela de Misiones Internacionales y Acción Integral. (2014, Octubre 9). Nuestra trayectoria. Recuperado Febrero 1, 2015, de http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=371012
Fuente, I. (2015, Enero 21). Somalia: Radiografía de un Estado Frágil. De la Colonización al Islamismo (I). Instituto Español de Estudios Estratégicos. Recuperado Mayo 14, 2015, de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2015/DIEEEA05-2015_SOMALIA_RadiografiaEstadoFragil_xIx_IFC.pdf
Fuerza Aérea Colombiana. (2010, Noviembre 10). Fuerza Aérea Colombiana Transporta 20 toneladas de ayuda humanitaria a Costa Rica, por huracán. Recuperado Abril 7 de abril de 2015, de https://www.fac.mil.co/fuerza-a%C3%A9rea-colombiana-transporta-20-toneladas-de-ayuda-humanitaria-costa-rica-por-hurac%C3%A1n?_ga=1.36200487.664243622.1428447320
Fuerza Aérea Colombiana (2010, Enero 18). Fuerza Aérea Colombiana continua llevando ayuda humanitaria a Haití. Recuperado Abril 7 de 2015, de https://www.fac.mil.co/fuerza-a%C3%A9rea-colombiana-continua-llevando-ayuda-humanitaria-hait%C3%AD?_ga=1.28297275.664243622.1428447320
Fuerza Aérea Colombiana (2008b, septiembre 15). Fuerza Aérea Colombiana transporta 10 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba. Recuperado Abril 7 de 2015 de https://www.fac.mil.co/fuerza-a%C3%A9rea-colombiana-transporta-10-toneladas-de-ayuda-humanitaria-cuba-0?_ga=1.28297275.664243622.1428447320
Fuerza Aérea Colombiana (2015, Abril 7). Gobierno colombiano envía 16 toneladas de ayuda a humanitaria a Chile. Recuperado Abril 7 de 2015, de https://www.esufa.edu.co/gobierno-colombiano-env%C3%ADa-16-toneladas-de-ayuda-humanitaria-chile
Fuerza Aérea Colombiana. (2008a, Junio 30). Fuerza Aérea Colombiana presente para apoyar a la comunidad en los desastres naturales. Recuperado 7 de abril de 2015, de https://www.fac.mil.co/fuerza-a%C3%A9rea-colombiana-presente-para-apoyar-la-comunidad-en-los-desastres-naturales
Fuerza Aérea Colombiana. (2010, Junio 27). Fuerza Aérea Colombiana transporta 11 toneladas de ayuda humanitaria a Guatemala. Recuperado abril 7 de 2015, de https://www.fac.mil.co/fuerza-a%C3%A9rea-colombiana-transporta-11-toneladas-de-ayuda-humanitaria-guatemala?_ga=1.238568583.664243622.1428447320
Fuerza Aérea Colombiana (2008, diciembre 1). 100 Toneladas de ayuda humanitaria y 46 horas voladas, es el balance del apoyo de Colombia en Panamá. Recuperado Abril 7 de 2015, de https://www.fac.mil.co/100-toneladas-de-ayuda-humanitaria-y-46-horas-voladas-es-el-balance-del-apoyo-de-colombia-en-panam-0?_ga=1.228592923.664243622.1428447320
García, V. (2014, July 1). Reformas al Sector Seguridad en Contextos de Post-Conflicto Armado: Experiencias en Centroamérica y consideraciones sobre el Caso Colombiano. Retrieved May 14, 2015, from http://web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archive/6ce04630-f865-4f27-9746-2e6bbc953154.pdf
Garzón, J. (2003). El posconflicto en Colombia, coordenadas para la paz. 159-159. Recuperado Noviembre 1, 2014, de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS47.pdf
Ingenieros Militares de Colombia (2012, Junio 14). Proyecciones y Resultados del Batallón de Desminado Nº 60. Recuperado Abril 8, 2015, de http://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=322168
Ingenieros Militares de Colombia. (2015a). Puentes Entregados. Recuperado Abril 8, 2015, de http://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=353513
Ingenieros Militares de Colombia (2015b). Desminado Humanitario. Recuperado Abril 8, 2015, de http://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=318878
Ingenieros Militares de Colombia (2015c) Obras entregadas. Recuperado Abril 8, 2015, de http://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=283308&pag=1
Ministerio de Defensa Nacional, p. 75 (2014) Logros De La Política Integral De Seguridad Y Defensa Para La Prosperidad. Recuperado Noviembre 21, 2014, de http://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/estudios sectoriales/info_estadistica/Logros_Sector_Defensa.pdf
Naciones Unidas (1945). Carta de las Naciones Unidas. Recuperado Septiembre 6, 2014, de http://www.un.org/es/documents/charter/
Naciones Unidas. (2003a). Misión de verificación de las Naciones Unidas en Guatemala, MINUGUA. Retrieved September 3, 2014, from http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/past/minugua.htm
Naciones Unidas. (2003b). MINUSTAH, misión de estabilización de las Naciones Unidas en Haití, Mandato. (2014). Recuperado Septiembre 5, 2014, de http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/minustah/mandate.shtml
Naciones Unidas (2014a). Primeros Años. Recuperado Septiembre 6, 2014, de http://www.un.org/es/peacekeeping/operations/early.shtml
Naciones Unidas (2014b). Misión de Observadores de las Naciones Unidas en El Salvador ONUSAL. Recuperado Septiembre 6, 2014, de http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/past/onusal.htm
Naciones Unidas (2014c). Autoridad provisional de las Naciones Unidas en Camboya APRONUC. Recuperado Septiembre 6, 2014, de http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/past/untac.htm
Naciones Unidas. (2014d). Operación de las Naciones Unidas en Mozambique. Recuperado Septiembre 3, 2014, de http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/past/onumoz/
Naciones Unidas. (2014e). Historia de las Operaciones de Mantenimiento de Paz. Recuperado Septiembre 6, 2014, de http://www.un.org/es/peacekeeping/operations/history.shtml
Naciones Unidas. (2014f). Actividades relativas a las minas. Recuperado Diciembre 7, 2014, De http://www.un.org/es/peacekeeping/issues/mineaction.shtml
Naciones Unidas. (2014g). Función de la asamblea General. Recuperado Diciembre 7, 2014, de http://www.un.org/es/peacekeeping/operations/rolega.shtml
Naciones Unidas. (2014h). Personal Militar. Recuperado Diciembre 7, 2014, de http://www.un.org/es/peacekeeping/issues/military.shtml
Naciones Unidas (2014i). UN PEACEKEEPING TROOP AND POLICE CONTRIBUTORS. Recuperado abril 7 de 2015, de http://www.un.org/en/peacekeeping/resources/statistics/contributors.shtml
Naciones Unidas. (2014j). Grupo de observadores de las naciones Unidas en Centroamérica. Recuperado Septiembre 6, 2014, de http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/past/onuca.htm
Naciones Unidas (2015a). Logros de las Misiones de Mantenimiento de Paz. Recuperado Abril 9, 2015, de http://www.un.org/es/peacekeeping/operations/success.shtml
Naciones Unidas (2015b). MINUSMA Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí. Recuperado Abril 8, 2015, de http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/minusma/
Naciones Unidas (2015c) Principios de las Operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas. Recuperado Septiembre 10, 2015, de http://www.un.org/es/peacekeeping/operations/principles.shtml
Naciones Unidas (2015d). Desarme, Desmovilización y Reintegración. Recuperado Enero 9, 2015, de http://www.un.org/es/peacekeeping/issues/ddr.shtml
Naciones Unidas (2015e). República del Congo – ONUC mandato. Recuperado Mayo 14, 2015, de http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/past/onuc/onucM.htm
Naciones Unidas (2015f). Imposición de la Paz (medidas coercitivas). Recuperado Mayo 14, 2015, de http://www.cinu.org.mx/temas/paz_seguridad/impos.htm
Morales, C. (2010). Las Operaciones De Paz Y El Beneficio Institucional Para La Marina De Guerra Del Perú. Recuperado Noviembre 26, 2014, Recuperado desde http://blog.pucp.edu.pe/item/114695/las-operaciones-de-paz-y-el-beneficio-institucional-para-la-marina-de-guerra-del-peru
Real Academia Española. (n.d.). Imparcialidad. Recuperado Diciembre 8, 2014, De http://lema.rae.es/drae/?val=impacialidad
Refiel Web. (2008, Febrero 29) Colombia envió 9,5 toneladas de ayuda humanitaria a damnificados por el invierno en Ecuador.. Recuperado Abril 6, 2015, de http://reliefweb.int/report/ecuador/colombia-envió-95-toneladas-de-ayuda-humanitaria-damnificados-por-el-invierno-en
Rial, J. (2005, Agosto 1). La Relevancia De Las Misiones De Paz Para Las FFAA De Uruguay. Recuperado Diciembre 5, 2014, de http://www.resdal.org/producciones-miembros/art-rial-ago05.html
Tirado, A., & Holguín, C. (n.d.). Colombia en la ONU 1945-1995. Recuperado Septiembre 3, 2014, desde http://www.colombiaun.org/Historia/Participacion 1945-1995/Articulos/capitulo_V.html
Tortosa, A. (2012). Operación civil-militar y multilateralismo en las operaciones de paz. 25-25. Fundación Alternativas. www.falternativas.org
Uribe, M. (2014). Fuerzas Armadas, postconflicto y seguridad ciudadana. 2-2. Recuperado en Noviembre 21, 2014, de http://viva.org.co/cajavirtual/svc0393/pdfs/Articulo178_393.pdf
Villamarín, L. (2003, septiembre 3) Guerra Irregular y guerra de guerrillas. Recuperado abril 8, 2015, de http://www.luisvillamarin.com/defensa-nacional-y-seguridad-nacional/191-guerra-irregular-y-guerra-de-guerrillas.html
Aguado, F. (2013). El futuro de las operaciones de paz de la ONU. Instituto Español De Estudios Estratégicos, 13-13. Recuperado Noviembre 26, 2014, De http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2013/DIEEEO43-2013_FuturoMisionesONU_FelicisimoAguado.pdf
Borrero, A. (2009, Febrero 2). El futuro de las fuerzas armadas: Hacia la modernización militar en Colombia. Razón Pública.
Caicedo, J. (2009). Las Fuerzas Militares del Post-Conflicto: Perspectivas y Desafíos para Colombia. Recuperado Noviembre 21, 2014, de http://www.airpower.maxwell.af.mil/apjinternational/apj-s/2009/1tri09/caicedo.htm
Cardona, J. (2011). Universalismo y Regionalismo en el Mantenimiento de la Paz a Inicios del siglo XXI. Organización De Los Estados Americanos, 47-102. Recuperado Octubre 15, 2014, desde http://www.oas.org/dil/esp/4 - cardona.47-102.pdf
Carvajal, C. (2004). La Policía Nacional en el Postconflicto. Revista Criminalidad, 38-48
Contreras, M. (n.d.). Conferencia de las Jornadas de Catedra Gran Capitán “Origen de las misiones de paz, respaldo legal y actuación del Ejército de tierra español en las mismas”. 13-13.
Ejército Nacional. (2006). Un ejército del siglo XXI. Revista Ejército.
Fuente, I. (n.d.). Operaciones de paz para el siglo XXI: Un concepto en evolución. Www.ugr.es, 21-21. Recuperado Diciembre 4, 2014, De http://www.ugr.es/~ceas/Misiones de paz/Operaciones de paz para el siglo XXI.pdf
Ghotme, R. (2011). La Configuración del poder en el sistema Internacional contemporáneo. Revista De Relaciones Internacionales, Estrategia Y Seguridad.
Grifa, J. (2013). Las operaciones de paz de las Naciones Unidas del Capítulo VII: ¿excepción o práctica extendida? Revista Del Instituto Español De Estudios Estratégicos, 2. Recuperado Agosto 30, 2014.
Monroy, H. (n.d.). Imagen de Colombia en el exterior, una historia de altibajos. Altus, Universidad Sergio Arboleda.
Operaciones de paz. Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas. (n.d.). Recuperado Septiembre 27, 2014, de http://www.un.org/es/peacekeeping/operations/peace.shtml
Pelcastre, J. (2014, Enero 25). La industria militar colombiana comercializa armas y tecnología en el escenario internacional. Diálogo. Revista Militar Digital
Péndola, M. (2005, Mayo 1). Costos Y Beneficios De La Participación De Chile En Operaciones De Paz. Revista Marina, 445-453.
Perazzo, S. (2010). La Neutralidad en las Misiones de Paz de Naciones Unidas: Un Análisis a Partir de los Casos de Somalia y Ruanda. Revista Política Y Estrategia, 116, 169-189. Retrieved May 14, 2015, from http://132.248.9.34/hevila/Politicayestrategia/2010/no116/6.pdf
Retina, B. (2007). Cooperación para el control social y poblacional. El concepto de la cooperación civil-militar en el caso colombiano. Recuperado Diciembre 2, 2014, De http://www.gruposur.eu.org/El-concepto-de-la-cooperacion.htm
Romanellí, A. (2010, Julio 19). El valor estratégico de las operaciones de paz. Estrategia, 119-131.
Salomón, M. (2002). La Teoría de las Relaciones Internacionales En Los Albores del Siglo XXI: Diálogo, Disidencia, Aproximaciones. Revista Electrónica de Estudios Internacionales, 1-59.
Seguridad, Conflictos y Reconversión Militar en América Latina. (1995). NUEVA SOCIEDAD, 48-69. Recuperado Diciembre 6, 2014, de http://www.academia.edu/602695/Seguridad_conflictos_y_reconversion_militar_America_Latina_despues_de_la_guerra_fria
Texto completo de la resolución 377, "Unión pro Paz". (1950, Noviembre 3). Recuperado Noviembre 26, 2014, De http://www.derechos.org/human-rights/irak/doc/377onuesp.html
Tortosa, A. (2012). Operación civil-militar y multilateralismo en las operaciones de paz. 25-25. Fundación Alternativas. www.falternativas.org
Vallejo, G. (2009). Fundamento Jurídico de las operaciones de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas. Novum Jus, 3, 27-58. Recuperado Septiembre 6, 2014, de http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/105_3328_fundamento-juradico-de-las-operaciones-de-mantenimiento-de-la-paz-de-las-naciones-unidas._Fundamento_juridico[1].pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13872/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13872/2/Fuerzas%20Militares%20en%20las%20Operaciones%20de%20Paz%20Ante%20un%20Eventual%20Postconflicto.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13872/3/Fuerzas%20Militares%20en%20las%20Operaciones%20de%20Paz%20Ante%20un%20Eventual%20Postconflicto.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13872/4/Fuerzas%20Militares%20en%20las%20Operaciones%20de%20Paz%20Ante%20un%20Eventual%20Postconflicto.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
904adce2af380ce28bb3ce4f17ce55e9
6711f1e1f7132f550578dc21d05494a1
200568fedbb1bcf029c75d2478a84132
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098405726257152
spelling Gómez Azuero, Juan PabloReyes Basto, CarolinaProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos2015-07-03T18:01:45Z2015-07-13T20:18:16Z2019-12-26T22:24:22Z2015-07-03T18:01:45Z2015-07-13T20:18:16Z2019-12-26T22:24:22Z2015-05-28http://hdl.handle.net/10654/13872Esta monografía pretende plantear un escenario donde las capacidades militares adquiridas por las FFMM durante el conflicto armado interno sean aprovechadas, además de cambiar la imagen que Colombia proyecta ante la comunidad internacional. El capítulo I describe la evolución de las operaciones y sus principios, el capítulo II establece la tipología de las operaciones y posibles escenarios donde se participaría, el capítulo III refleja las ventajas tanto para el Estado colombiano como para las FFMM participar de las operaciones de paz y por último, el capítulo IV es un análisis de cómo Colombia puede proyectarse a nivel internacional a través del conocimiento adquirido en los años de conflicto interno.This monograph aims to bring a scenario where the military capabilities acquired with the MF during the internal conflict could be exploited; additionally it helps to Colombia to project a different international image. Chapter I described the operations evolution and its principles, chapter II stablishes the operation’s typology and scenarios where they would participate, chapter III reflects the benefits to Colombian State as well Military Forced in order they take part of the peace actions. Finally, chapter IV analyses how Colombia could project itself in an international level though all the knowledge obtained throughout the internal conflict.Pregradoapplication/pdfspaFuerzas Militares en las Operaciones de Paz Ante un Escenario de PostconflictoMilitary Forces in Peacekeeping Operations in a Scenario of Post-Conflictinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFUERZAS ARMADASCONFLICTO ARMADOACUERDOS DE PAZConflictMilitary ForcesUNinterdependencePeace operationsNATOConflictoFuerzas MilitaresOperaciones de pazONUinterdependenciaOTANFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaAgundez, V. (2006). La participación de México en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas. Puebla: Universidad de las Américas Puebla.Álvarez, G. (2007). Marco Teórico. En Nuevas Amenazas y su Impacto en la Seguridad Interna: El Caso de Chile en Perspectiva Comparada (pp. 12-35). Santiago: Pontificia Universidad de ChileBetsalel, R. (1965). Teoría de la Seguridad Colectiva. En Seguridad Colectiva en la Carta de las Naciones Unidas. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.Cristancho, A., & Clavijo, M. (2008). La participación de Colombia en las operaciones de mantenimiento de paz de Naciones Unidas. En Cascos Para la Paz (pp. 10-23). Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores.Daly, M. (2008). Cooperación Colaboración en el Hemisferio: Lecciones Aprendidas en Operaciones de Paz. En Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina y Caribe. Buenos Aires: Red de Seguridad y Defensa de América Latina.Departamento de Planeación Nacional. (2014). Seguridad y Justicia para la Construcción de la Paz. In Bases del Plan de Desarrollo Nacional 2014-2018 (pp. 313-381). Bogotá: Departamento de Planeación Nacional.Droznes, L. (n.d.). El Arte de la Guerra (p. 65). Autodesarrollo.comErazo, D. (2012). El Papel Social Del Militar En El Postconflicto Colombiano (p. 31). Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Iglesias, A. (2009). Las Operaciones de Paz de Naciones Unidas como paradigma del Multilateralismo. In Naciones Unidas Como Principal Elemento del Multilateralismo. Siglo XXI (pp. 179-238). Madrid, España: Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional.Keonahe, R., & Nye, J. (1988a). Capitulo I. In Poder e Interdependencia: La política mundial en transición (pp. 15-38). Buenos Aires, Argentina: Grupo Editor Latinoamericano.Keonahe, R., & Nye, J. (1988b). Capitulo II. In Poder e Interdependencia: La política mundial en transición (pp. 39-57). Buenos Aires, Argentina: Grupo Editor Latinoamericano.Valverde, F. (2013). Encuadramiento y Funcionamiento Jurídico de las Operaciones de Mantenimiento de paz delas Naciones Unidas. Sapere, Revista De La Facultad De Derecho, Edición 4, 26-26. Recuperado noviembre 15, 2014, de http://www.derecho.usmp.edu.pe/sapere/ediciones/edicion_4/articulos/Valverde_Caman_Fernando_3.pdfZárate, S. (2015, Enero 29). Fuerzas Armadas colombianas entrenan a sus pares de todo el mundo. Diálogo. Revista Militar Digital.Zurbriggen, C. (2005,). Política exterior, defensa y las operaciones de paz: ¿una estrategia coherente? El caso de Uruguay. Revista Fuerzas Armadas Y Sociedad, 82-109.Uribe, C. (2015, Abril 6). Personal entrenado por la Escuela de Misiones Internacionales y Acción Integral [Entrevista Personal].Kurtenbach, S. (2005). Análisis Del Conflicto En Colombia (P. 55). Bogotá: Editorial Gente Nueva.Departamento de Operaciones de Mantenimiento de Paz de Naciones Unidas. (2003). Handbook on United Nations Multidimensional Peacekeeping Operations. Nueva York.Manero, A. (2006). Los Principios Rectores del Régimen Jurídico de las Operaciones de Mantenimiento de Paz Naciones Unidas. En Misiones Internacionales de Paz: Operaciones de Naciones Unidas y la Unión Europea (pp. 13-72). Madrid: Instituto Universitario "General Gutiérrez MelladoMao, T. (1976). Sobre la Guerra Prolongada. En Obras Escogidas de Mao Tse Tung (pp. 113-200). Pekín.Naciones Unidas. (1992). En Un Programa de Paz (p. 25). Nueva York: Naciones Unidas.Naciones Unidas. (2000) Tema 87 del programa provisional. En Quincuagésimo quinto período de sesiones (p. 67). Nueva York: Naciones Unidas.Naciones Unidas. (2008). United Nations Peacekeeping Operations Principles and Guidelines (p. 100). Nueva York, Nueva York: Naciones Unidas.Núñez, J., & Hagegraats, B. (2007). Estrategia de Construcción de la Paz de la Cooperación Española para el Desarrollo (p. 96). Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.Operaciones de Mantenimiento de paz de Naciones Unidas (p. 94). (2008). Nueva York: Naciones Unidas.Red de Seguridad y Defensa en América Latina. (2012). En Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina y Caribe (pp. 166-173). Buenos Aires: RESDAL. Red de Seguridad y Defensa de América Latina.Romero, E. (2009). El Papel de la Organización de las Naciones Unidas – ONU Ante el Genocidio de Ruanda de 1990-1994. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora Del Rosario.Rojas, M., & Duque A. (2013). Impacto del aumento de la calificación de riesgo soberano de Colombia sobre el producto interno bruto, la inversión extranjera directa y la balanza comercial. Envigado: Escuela de Ingeniería de Antioquia.Rubio, P. (2003). Las Medidas Colectivas adoptadas por las Naciones Unidas destinadas a mantener la paz y la seguridad internacionales: Las Operaciones de Mantenimiento de la Paz y la crisis humanitarias (Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú ed., pp. 489-523). Lima, Perú: Instituto de Estudios Internacionales.Proexport Colombia. (2013). Colombia un Aliado Estratégico para empresarios Internacionales. Bogotá, Cundinamarca: Ministerio de Comercio y Proexport Colombia.Vargas, A. (2008). La singularidad colombiana, fuerzas armadas en seguridad interior. Atlas Comparativo De La Defensa En América Latina. 165-167. Buenos Aires RESDAL. Red de Seguridad y Defensa De América LatinaArmanda Nacional (2010, Noviembre 2) Llegó el ARC Cartagena de Indias procedente de Haití. Recuperado Abril 7 de 2015, de https://www.armada.mil.co/es/content/lleg%C3%B3-el-arc-cartagena-de-indias-procedente-de-hait%C3%ADAsociación Colombiana de los descendientes de los Veteranos de la Guerra de Corea. (2012). La Participación de Colombia en la guerra de Corea. Recuperado Septiembre 6, 2014, de http://www.adeveco.org/index.php/nosotros/5-la-participacion-de-colombia-en-la-guerra-de-coreaBatallón de Atención de Desastres No. 80 "Brigadier General Álvaro López" (2015) Misión y visión. Recuperado Abril 8, 2015, de http://ingenierosmilitares.mil.co/index.php?idcategoria=283303Echeverri, L. (2014, Julio 14). Lo Que Piensan los Extranjeros sobre la Imagen País de Colombia. Recuperado febrero 1, 2015, de http://paismarca.com/2014/07/14/lo-que-piensan-los-extranjeros-sobre-la-imagen-pais-de-colombia/EFE, (2013, junio 25). Colombia y OTAN firman acuerdo de intercambio de información y experiencia. Recuperado Mayo 12,2015. De http://www.elespectador.com/noticias/judicial/colombia-y-otan-firman-acuerdo-de-intercambio-de-inform-articulo-429876Ejército Nacional (2014a). Sinaí misión de paz. Recuperado Septiembre 6, 2014, de http://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=74084Escuela de Misiones Internacionales y Acción Integral. (2014, Octubre 9). Nuestra trayectoria. Recuperado Febrero 1, 2015, de http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=371012Fuente, I. (2015, Enero 21). Somalia: Radiografía de un Estado Frágil. De la Colonización al Islamismo (I). Instituto Español de Estudios Estratégicos. Recuperado Mayo 14, 2015, de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2015/DIEEEA05-2015_SOMALIA_RadiografiaEstadoFragil_xIx_IFC.pdfFuerza Aérea Colombiana. (2010, Noviembre 10). Fuerza Aérea Colombiana Transporta 20 toneladas de ayuda humanitaria a Costa Rica, por huracán. Recuperado Abril 7 de abril de 2015, de https://www.fac.mil.co/fuerza-a%C3%A9rea-colombiana-transporta-20-toneladas-de-ayuda-humanitaria-costa-rica-por-hurac%C3%A1n?_ga=1.36200487.664243622.1428447320Fuerza Aérea Colombiana (2010, Enero 18). Fuerza Aérea Colombiana continua llevando ayuda humanitaria a Haití. Recuperado Abril 7 de 2015, de https://www.fac.mil.co/fuerza-a%C3%A9rea-colombiana-continua-llevando-ayuda-humanitaria-hait%C3%AD?_ga=1.28297275.664243622.1428447320Fuerza Aérea Colombiana (2008b, septiembre 15). Fuerza Aérea Colombiana transporta 10 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba. Recuperado Abril 7 de 2015 de https://www.fac.mil.co/fuerza-a%C3%A9rea-colombiana-transporta-10-toneladas-de-ayuda-humanitaria-cuba-0?_ga=1.28297275.664243622.1428447320Fuerza Aérea Colombiana (2015, Abril 7). Gobierno colombiano envía 16 toneladas de ayuda a humanitaria a Chile. Recuperado Abril 7 de 2015, de https://www.esufa.edu.co/gobierno-colombiano-env%C3%ADa-16-toneladas-de-ayuda-humanitaria-chileFuerza Aérea Colombiana. (2008a, Junio 30). Fuerza Aérea Colombiana presente para apoyar a la comunidad en los desastres naturales. Recuperado 7 de abril de 2015, de https://www.fac.mil.co/fuerza-a%C3%A9rea-colombiana-presente-para-apoyar-la-comunidad-en-los-desastres-naturalesFuerza Aérea Colombiana. (2010, Junio 27). Fuerza Aérea Colombiana transporta 11 toneladas de ayuda humanitaria a Guatemala. Recuperado abril 7 de 2015, de https://www.fac.mil.co/fuerza-a%C3%A9rea-colombiana-transporta-11-toneladas-de-ayuda-humanitaria-guatemala?_ga=1.238568583.664243622.1428447320Fuerza Aérea Colombiana (2008, diciembre 1). 100 Toneladas de ayuda humanitaria y 46 horas voladas, es el balance del apoyo de Colombia en Panamá. Recuperado Abril 7 de 2015, de https://www.fac.mil.co/100-toneladas-de-ayuda-humanitaria-y-46-horas-voladas-es-el-balance-del-apoyo-de-colombia-en-panam-0?_ga=1.228592923.664243622.1428447320García, V. (2014, July 1). Reformas al Sector Seguridad en Contextos de Post-Conflicto Armado: Experiencias en Centroamérica y consideraciones sobre el Caso Colombiano. Retrieved May 14, 2015, from http://web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archive/6ce04630-f865-4f27-9746-2e6bbc953154.pdfGarzón, J. (2003). El posconflicto en Colombia, coordenadas para la paz. 159-159. Recuperado Noviembre 1, 2014, de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS47.pdfIngenieros Militares de Colombia (2012, Junio 14). Proyecciones y Resultados del Batallón de Desminado Nº 60. Recuperado Abril 8, 2015, de http://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=322168Ingenieros Militares de Colombia. (2015a). Puentes Entregados. Recuperado Abril 8, 2015, de http://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=353513Ingenieros Militares de Colombia (2015b). Desminado Humanitario. Recuperado Abril 8, 2015, de http://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=318878Ingenieros Militares de Colombia (2015c) Obras entregadas. Recuperado Abril 8, 2015, de http://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=283308&pag=1Ministerio de Defensa Nacional, p. 75 (2014) Logros De La Política Integral De Seguridad Y Defensa Para La Prosperidad. Recuperado Noviembre 21, 2014, de http://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/estudios sectoriales/info_estadistica/Logros_Sector_Defensa.pdfNaciones Unidas (1945). Carta de las Naciones Unidas. Recuperado Septiembre 6, 2014, de http://www.un.org/es/documents/charter/Naciones Unidas. (2003a). Misión de verificación de las Naciones Unidas en Guatemala, MINUGUA. Retrieved September 3, 2014, from http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/past/minugua.htmNaciones Unidas. (2003b). MINUSTAH, misión de estabilización de las Naciones Unidas en Haití, Mandato. (2014). Recuperado Septiembre 5, 2014, de http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/minustah/mandate.shtmlNaciones Unidas (2014a). Primeros Años. Recuperado Septiembre 6, 2014, de http://www.un.org/es/peacekeeping/operations/early.shtmlNaciones Unidas (2014b). Misión de Observadores de las Naciones Unidas en El Salvador ONUSAL. Recuperado Septiembre 6, 2014, de http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/past/onusal.htmNaciones Unidas (2014c). Autoridad provisional de las Naciones Unidas en Camboya APRONUC. Recuperado Septiembre 6, 2014, de http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/past/untac.htmNaciones Unidas. (2014d). Operación de las Naciones Unidas en Mozambique. Recuperado Septiembre 3, 2014, de http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/past/onumoz/Naciones Unidas. (2014e). Historia de las Operaciones de Mantenimiento de Paz. Recuperado Septiembre 6, 2014, de http://www.un.org/es/peacekeeping/operations/history.shtmlNaciones Unidas. (2014f). Actividades relativas a las minas. Recuperado Diciembre 7, 2014, De http://www.un.org/es/peacekeeping/issues/mineaction.shtmlNaciones Unidas. (2014g). Función de la asamblea General. Recuperado Diciembre 7, 2014, de http://www.un.org/es/peacekeeping/operations/rolega.shtmlNaciones Unidas. (2014h). Personal Militar. Recuperado Diciembre 7, 2014, de http://www.un.org/es/peacekeeping/issues/military.shtmlNaciones Unidas (2014i). UN PEACEKEEPING TROOP AND POLICE CONTRIBUTORS. Recuperado abril 7 de 2015, de http://www.un.org/en/peacekeeping/resources/statistics/contributors.shtmlNaciones Unidas. (2014j). Grupo de observadores de las naciones Unidas en Centroamérica. Recuperado Septiembre 6, 2014, de http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/past/onuca.htmNaciones Unidas (2015a). Logros de las Misiones de Mantenimiento de Paz. Recuperado Abril 9, 2015, de http://www.un.org/es/peacekeeping/operations/success.shtmlNaciones Unidas (2015b). MINUSMA Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí. Recuperado Abril 8, 2015, de http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/minusma/Naciones Unidas (2015c) Principios de las Operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas. Recuperado Septiembre 10, 2015, de http://www.un.org/es/peacekeeping/operations/principles.shtmlNaciones Unidas (2015d). Desarme, Desmovilización y Reintegración. Recuperado Enero 9, 2015, de http://www.un.org/es/peacekeeping/issues/ddr.shtmlNaciones Unidas (2015e). República del Congo – ONUC mandato. Recuperado Mayo 14, 2015, de http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/past/onuc/onucM.htmNaciones Unidas (2015f). Imposición de la Paz (medidas coercitivas). Recuperado Mayo 14, 2015, de http://www.cinu.org.mx/temas/paz_seguridad/impos.htmMorales, C. (2010). Las Operaciones De Paz Y El Beneficio Institucional Para La Marina De Guerra Del Perú. Recuperado Noviembre 26, 2014, Recuperado desde http://blog.pucp.edu.pe/item/114695/las-operaciones-de-paz-y-el-beneficio-institucional-para-la-marina-de-guerra-del-peruReal Academia Española. (n.d.). Imparcialidad. Recuperado Diciembre 8, 2014, De http://lema.rae.es/drae/?val=impacialidadRefiel Web. (2008, Febrero 29) Colombia envió 9,5 toneladas de ayuda humanitaria a damnificados por el invierno en Ecuador.. Recuperado Abril 6, 2015, de http://reliefweb.int/report/ecuador/colombia-envió-95-toneladas-de-ayuda-humanitaria-damnificados-por-el-invierno-enRial, J. (2005, Agosto 1). La Relevancia De Las Misiones De Paz Para Las FFAA De Uruguay. Recuperado Diciembre 5, 2014, de http://www.resdal.org/producciones-miembros/art-rial-ago05.htmlTirado, A., & Holguín, C. (n.d.). Colombia en la ONU 1945-1995. Recuperado Septiembre 3, 2014, desde http://www.colombiaun.org/Historia/Participacion 1945-1995/Articulos/capitulo_V.htmlTortosa, A. (2012). Operación civil-militar y multilateralismo en las operaciones de paz. 25-25. Fundación Alternativas. www.falternativas.orgUribe, M. (2014). Fuerzas Armadas, postconflicto y seguridad ciudadana. 2-2. Recuperado en Noviembre 21, 2014, de http://viva.org.co/cajavirtual/svc0393/pdfs/Articulo178_393.pdfVillamarín, L. (2003, septiembre 3) Guerra Irregular y guerra de guerrillas. Recuperado abril 8, 2015, de http://www.luisvillamarin.com/defensa-nacional-y-seguridad-nacional/191-guerra-irregular-y-guerra-de-guerrillas.htmlAguado, F. (2013). El futuro de las operaciones de paz de la ONU. Instituto Español De Estudios Estratégicos, 13-13. Recuperado Noviembre 26, 2014, De http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2013/DIEEEO43-2013_FuturoMisionesONU_FelicisimoAguado.pdfBorrero, A. (2009, Febrero 2). El futuro de las fuerzas armadas: Hacia la modernización militar en Colombia. Razón Pública.Caicedo, J. (2009). Las Fuerzas Militares del Post-Conflicto: Perspectivas y Desafíos para Colombia. Recuperado Noviembre 21, 2014, de http://www.airpower.maxwell.af.mil/apjinternational/apj-s/2009/1tri09/caicedo.htmCardona, J. (2011). Universalismo y Regionalismo en el Mantenimiento de la Paz a Inicios del siglo XXI. Organización De Los Estados Americanos, 47-102. Recuperado Octubre 15, 2014, desde http://www.oas.org/dil/esp/4 - cardona.47-102.pdfCarvajal, C. (2004). La Policía Nacional en el Postconflicto. Revista Criminalidad, 38-48Contreras, M. (n.d.). Conferencia de las Jornadas de Catedra Gran Capitán “Origen de las misiones de paz, respaldo legal y actuación del Ejército de tierra español en las mismas”. 13-13.Ejército Nacional. (2006). Un ejército del siglo XXI. Revista Ejército.Fuente, I. (n.d.). Operaciones de paz para el siglo XXI: Un concepto en evolución. Www.ugr.es, 21-21. Recuperado Diciembre 4, 2014, De http://www.ugr.es/~ceas/Misiones de paz/Operaciones de paz para el siglo XXI.pdfGhotme, R. (2011). La Configuración del poder en el sistema Internacional contemporáneo. Revista De Relaciones Internacionales, Estrategia Y Seguridad.Grifa, J. (2013). Las operaciones de paz de las Naciones Unidas del Capítulo VII: ¿excepción o práctica extendida? Revista Del Instituto Español De Estudios Estratégicos, 2. Recuperado Agosto 30, 2014.Monroy, H. (n.d.). Imagen de Colombia en el exterior, una historia de altibajos. Altus, Universidad Sergio Arboleda.Operaciones de paz. Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas. (n.d.). Recuperado Septiembre 27, 2014, de http://www.un.org/es/peacekeeping/operations/peace.shtmlPelcastre, J. (2014, Enero 25). La industria militar colombiana comercializa armas y tecnología en el escenario internacional. Diálogo. Revista Militar DigitalPéndola, M. (2005, Mayo 1). Costos Y Beneficios De La Participación De Chile En Operaciones De Paz. Revista Marina, 445-453.Perazzo, S. (2010). La Neutralidad en las Misiones de Paz de Naciones Unidas: Un Análisis a Partir de los Casos de Somalia y Ruanda. Revista Política Y Estrategia, 116, 169-189. Retrieved May 14, 2015, from http://132.248.9.34/hevila/Politicayestrategia/2010/no116/6.pdfRetina, B. (2007). Cooperación para el control social y poblacional. El concepto de la cooperación civil-militar en el caso colombiano. Recuperado Diciembre 2, 2014, De http://www.gruposur.eu.org/El-concepto-de-la-cooperacion.htmRomanellí, A. (2010, Julio 19). El valor estratégico de las operaciones de paz. Estrategia, 119-131.Salomón, M. (2002). La Teoría de las Relaciones Internacionales En Los Albores del Siglo XXI: Diálogo, Disidencia, Aproximaciones. Revista Electrónica de Estudios Internacionales, 1-59.Seguridad, Conflictos y Reconversión Militar en América Latina. (1995). NUEVA SOCIEDAD, 48-69. Recuperado Diciembre 6, 2014, de http://www.academia.edu/602695/Seguridad_conflictos_y_reconversion_militar_America_Latina_despues_de_la_guerra_friaTexto completo de la resolución 377, "Unión pro Paz". (1950, Noviembre 3). Recuperado Noviembre 26, 2014, De http://www.derechos.org/human-rights/irak/doc/377onuesp.htmlTortosa, A. (2012). Operación civil-militar y multilateralismo en las operaciones de paz. 25-25. Fundación Alternativas. www.falternativas.orgVallejo, G. (2009). Fundamento Jurídico de las operaciones de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas. Novum Jus, 3, 27-58. Recuperado Septiembre 6, 2014, de http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/105_3328_fundamento-juradico-de-las-operaciones-de-mantenimiento-de-la-paz-de-las-naciones-unidas._Fundamento_juridico[1].pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13872/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALFuerzas Militares en las Operaciones de Paz Ante un Eventual Postconflicto.pdfMonografìa de Gradoapplication/pdf2753715http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13872/2/Fuerzas%20Militares%20en%20las%20Operaciones%20de%20Paz%20Ante%20un%20Eventual%20Postconflicto.pdf904adce2af380ce28bb3ce4f17ce55e9MD52TEXTFuerzas Militares en las Operaciones de Paz Ante un Eventual Postconflicto.pdf.txtExtracted texttext/plain145140http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13872/3/Fuerzas%20Militares%20en%20las%20Operaciones%20de%20Paz%20Ante%20un%20Eventual%20Postconflicto.pdf.txt6711f1e1f7132f550578dc21d05494a1MD53THUMBNAILFuerzas Militares en las Operaciones de Paz Ante un Eventual Postconflicto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4444http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13872/4/Fuerzas%20Militares%20en%20las%20Operaciones%20de%20Paz%20Ante%20un%20Eventual%20Postconflicto.pdf.jpg200568fedbb1bcf029c75d2478a84132MD5410654/13872oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/138722020-06-30 13:24:36.81Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K