El uso de las impresoras 3D como tecnología emergente en la ingeniería civil, impacto en el desarrollo económico y sostenibilidad.
El área de la construcción ha tenido un rápido crecimiento en Colombia, es evidente como en las ciudades se fortalecen la creación de edificios de apartamentos con modelos inteligentes con una oferta mercantil favorable a los compradores; lo que ha generado que en los últimos años se han incrementad...
- Autores:
-
Medina Calderón, Dania Xiomara
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17458
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/17458
- Palabra clave:
- IMPRESORAS
INGENIERIA CIVIL
DESARROLLO ECONÓMICO
3D printers
Emerging technology
Civil engineering
Economic development
Impresoras 3D
Tecnologia emergente
Ingeniería civil
Desarrollo económico
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_c975e257f18b2bfe370d9fa1c998be91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17458 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El uso de las impresoras 3D como tecnología emergente en la ingeniería civil, impacto en el desarrollo económico y sostenibilidad. |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The use of 3D printers as an emerging technology in civil engineering, impact on economic development and sustainability. |
title |
El uso de las impresoras 3D como tecnología emergente en la ingeniería civil, impacto en el desarrollo económico y sostenibilidad. |
spellingShingle |
El uso de las impresoras 3D como tecnología emergente en la ingeniería civil, impacto en el desarrollo económico y sostenibilidad. IMPRESORAS INGENIERIA CIVIL DESARROLLO ECONÓMICO 3D printers Emerging technology Civil engineering Economic development Impresoras 3D Tecnologia emergente Ingeniería civil Desarrollo económico |
title_short |
El uso de las impresoras 3D como tecnología emergente en la ingeniería civil, impacto en el desarrollo económico y sostenibilidad. |
title_full |
El uso de las impresoras 3D como tecnología emergente en la ingeniería civil, impacto en el desarrollo económico y sostenibilidad. |
title_fullStr |
El uso de las impresoras 3D como tecnología emergente en la ingeniería civil, impacto en el desarrollo económico y sostenibilidad. |
title_full_unstemmed |
El uso de las impresoras 3D como tecnología emergente en la ingeniería civil, impacto en el desarrollo económico y sostenibilidad. |
title_sort |
El uso de las impresoras 3D como tecnología emergente en la ingeniería civil, impacto en el desarrollo económico y sostenibilidad. |
dc.creator.fl_str_mv |
Medina Calderón, Dania Xiomara |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Morales Martín, Luz Yolanda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Medina Calderón, Dania Xiomara |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
IMPRESORAS INGENIERIA CIVIL DESARROLLO ECONÓMICO |
topic |
IMPRESORAS INGENIERIA CIVIL DESARROLLO ECONÓMICO 3D printers Emerging technology Civil engineering Economic development Impresoras 3D Tecnologia emergente Ingeniería civil Desarrollo económico |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
3D printers Emerging technology Civil engineering Economic development |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Impresoras 3D Tecnologia emergente Ingeniería civil Desarrollo económico |
description |
El área de la construcción ha tenido un rápido crecimiento en Colombia, es evidente como en las ciudades se fortalecen la creación de edificios de apartamentos con modelos inteligentes con una oferta mercantil favorable a los compradores; lo que ha generado que en los últimos años se han incrementado las perspectivas para el desarrollo y la renovación de la confianza en este mercado, la importancia que se le da a grandes proyectos innovadores que compitan por la calidad y el mejoramiento de la sociedad, ha llevado a extender la mirada sobre nuevas propuestas que aplican tecnologías emergentes en diseño y construcción en ingeniera que puedan ser implementadas en Colombia reduciendo riesgos y mejorando la calidad en materia de construcción.El uso de la nuevas tecnologías se enfoca en ganar calidad y rapidez en las construcciones para a su vez reducir costos de modo que pueda mantenerse la competitividad, se hace necesario tener en cuenta todo lo que se refiere a la innovación en la construcción, porque lo que se utilizaba hace pocos años puede convertirse en un recurso obsoleto (Herrera, 2017), y por el desconocimiento y temor al uso de tecnologías emergentes perder la posibilidad de agilizar procesos, reducir costos y optimizar tiempo. El uso de las impresoras 3D en construcción como tecnologías emergentes en ingeniería se tratará desde un contexto histórico, para posteriormente señalar el potencial actual de estas y su aporte en la innovación. La impresión en 3D, en la ingeniería civil direcciona hacia una nueva era de innovaciones tecnológicas en el mundo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-18T19:45:36Z 2019-12-26T22:00:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-18T19:45:36Z 2019-12-26T22:00:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-04-09 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/17458 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/17458 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alfonsin, V., Casqueiro, C., Maceiras, R., & Solla, M. (21 al 23 de Junio de 2017). ICETIC. Innovate and Creative Education and Teaching International Conference. Obtenido de Disadvantaged contexts schools: The MUS-E®Programme. Experiencias de escaneado e impresión 3D en enseñanza de ingeniería: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/54164684/ICETIC_FullPapers.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1518747296&Signature=i1nD2RRJ2uNO26%2FPgqEu1I1mOik%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DICETIC_FullPapers.pdf.pdf# Alvarez C., V. A. (8 de octubre de 2017). Space, 4 años en ruinas. El colombiano. Obtenido de http://www.elcolombiano.com/antioquia/cuatro-anos-del-desplome-del-edificio-space-en-medellin-BX7451201 Álvarez, I. (22 de marzo de 2017). Clarín ARQ. Obtenido de Una impresora 3D construyó una casa en 24 horas y un 40% más barata: https://www.clarin.com/arq/construccion/impresora-3d-construyo-casa-24-horas-40-barata_0_r1qb2nTjg.html Bandala Malpica, S. H., Muro López, M. A., Silva Cid del Prado, A. C., & Urriza Arellano, B. A. (2016). Metodología de la impresión tridimensional: Modelado de Deposición Fundida (FDM). Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Saul_Bandala/publication/310160907_Metodologia_de_la_impresion_tridimensional_Modelado_de_Deposicion_Fundida_FDM/links/5829d5c108ae138f1bf2f0f2/Metodologia-de-la-impresion-tridimensional-Modelado-de-Deposicion-Fundida- Castellanos Domínguez, O. F., Jiménez Hernández, C. N., & Villa Enciso, E. M. (2011). La Gestión de Tecnologías Emergentes en el Ámbito Universitario. TecnoLógicas No. 26, 145-163. Conconcreto. (14 de agosto de 2017). Constructora Conconcreto. Obtenido de http://www.conconcreto.com/impresora-3d-gran-formato-el-futuro-es-ahora Contreras Howard, L. (03 de agosto de 2016). 3D natives el sitio web de la impresión 3D. Obtenido de Contour Crafting la tecnología que imprimirá casas en la Tierra y en la Luna: https://www.3dnatives.com/es/contour-crafting-casas-luna-03082016/ Guerrero, D. (2011). Cuedernos de Economía. Obtenido de UN RESUMEN COMPLETO DE EL CAPITAL DE MARX: http://www.scielo.org.co/pdf/ceco/v30n55/v30n55a12.pdf Herrera, G. O. (2017). Impresión en 3D de proyectos de ingeniería y construcción. Santiago de Chile: Univerdidad Andrés Bello. La Vanguardia. (23 de enero de 2015). La Vanguardia Tecnología. Obtenido de Construyen en China el primer edificio de cinco pisos con una impresora 3D: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/innovacion/20150122/54424688152/construyen-edificio-impresora-3d.html#linkcomments Larrondo, R. (27 de enero de 2016). Fabricantes de Impresoras 3D en Argentina. Obtenido de Addibot La Impresora 3D Robot que Repara Desde Pistas de Hielo Hasta Carreteras: http://impresora3dprinter.com/addibot-la-impresora-3d-robot-que-repara-desde-pistas-de-hielo-hasta-carreteras/2016/01/27/ Martín Gonzalo, J. (2017). ¿Fantasía o realidad? La construcción a través de la impresión 3D. Madrid: Escuela Técnica superior de Arquitectura en Madrid. Mueller, M. G. (2014). fabrickation: fast 3D printing of functional objects by integrating construction kit building blocks. In Proceedings of the SI Perry, Y. (24 de septiembre de 2015). FayerWayer. Obtenido de Big Delta, la mega impresora 3D que construye casas de arcilla: https://www.fayerwayer.com/2015/09/big-delta-la-mega-impresora-3d-que-construye-casas-de-arcilla/ Ramírez Hernández, D. d., Ramírez Montoya, M. S., & Ramírez Moreno, P. P. (2015). Formación profesional: integrando saberes éticos y de desarrollo sostenible. Caso práctico para ingeniería. SINÉCTICA revista electronica de educación., 1 - 13. Universidad Militar Nueva Granada. (s.f.). Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de Ingeniería Civil: http://www.umng.edu.co/web/guest/programas-academicos/facultad-ingenieria/pregrados/ingenieria-civil Vatin, Zykova,Karpenya & Finashenkov et. al. (2017). 3D printing in construction. Stroitel'stvo Unikal'nyh Zdanij i Sooruzenij, (1), 27. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
22 páginas : fotos. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ingenieria - Ingenieria Civil |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17458/1/DaniaXiomaraMedinaCalderon2018.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17458/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17458/3/DaniaXiomaraMedinaCalderon2018.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17458/4/DaniaXiomaraMedinaCalderon2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
842da3edb3a0ae260b8c7f3939fa9b08 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 cbb7c6ad2b7f8a789f65be48c78d6b9a a56cdfbeefd17666fee7f599f60e3bf6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098433520861184 |
spelling |
Morales Martín, Luz YolandaMedina Calderón, Dania XiomaraIngeniero CivilIngeniero CivilCalle 1002018-04-18T19:45:36Z2019-12-26T22:00:05Z2018-04-18T19:45:36Z2019-12-26T22:00:05Z2018-04-09http://hdl.handle.net/10654/17458El área de la construcción ha tenido un rápido crecimiento en Colombia, es evidente como en las ciudades se fortalecen la creación de edificios de apartamentos con modelos inteligentes con una oferta mercantil favorable a los compradores; lo que ha generado que en los últimos años se han incrementado las perspectivas para el desarrollo y la renovación de la confianza en este mercado, la importancia que se le da a grandes proyectos innovadores que compitan por la calidad y el mejoramiento de la sociedad, ha llevado a extender la mirada sobre nuevas propuestas que aplican tecnologías emergentes en diseño y construcción en ingeniera que puedan ser implementadas en Colombia reduciendo riesgos y mejorando la calidad en materia de construcción.El uso de la nuevas tecnologías se enfoca en ganar calidad y rapidez en las construcciones para a su vez reducir costos de modo que pueda mantenerse la competitividad, se hace necesario tener en cuenta todo lo que se refiere a la innovación en la construcción, porque lo que se utilizaba hace pocos años puede convertirse en un recurso obsoleto (Herrera, 2017), y por el desconocimiento y temor al uso de tecnologías emergentes perder la posibilidad de agilizar procesos, reducir costos y optimizar tiempo. El uso de las impresoras 3D en construcción como tecnologías emergentes en ingeniería se tratará desde un contexto histórico, para posteriormente señalar el potencial actual de estas y su aporte en la innovación. La impresión en 3D, en la ingeniería civil direcciona hacia una nueva era de innovaciones tecnológicas en el mundo.1. Introducción. 2. Tecnologías emergentes al servicio del hombre. 3. Escenario del uso de las impresoras 3D en la ingeniería civil, avances y limitantes. 4. Impresoras 3D y su impacto en Colombia. 5. Conclusiones.The area of construction has had a rapid growth in Colombia, it is evident as in the cities the creation of apartment buildings with intelligent models is strengthened with a commercial offer favorable to the buyers; What has generated that the last years has increased the perspectives for the development and the renewal of the confidence in this market, the importance that has for the great innovative projects that compete for the quality and the improvement of the society, has led to Extend the view on new proposals that are incorporated into the technology in construction and construction in the industry that can be implemented in Colombia, reducing risks and improving the quality of construction. The use of new technologies is focused on gaining quality and speed in construction so that sometimes they reduce costs so that they can have competitiveness, it becomes necessary to take into account everything related to innovation in construction, because that can be used a few years ago can become an obsolete resource (Herrera, 2017), and due to ignorance and fear of the use of emerging technologies, the possibility of streamlining processes, reducing costs and optimizing time is lost. The use of 3D printers in construction as emerging technologies in engineering is a historical context, to later point out the real potential of these and their contribution to innovation. 3D printing, in civil engineering aimed at a new era of technological innovations in the world.Pregrado22 páginas : fotos.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El uso de las impresoras 3D como tecnología emergente en la ingeniería civil, impacto en el desarrollo económico y sostenibilidad.The use of 3D printers as an emerging technology in civil engineering, impact on economic development and sustainability.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042IMPRESORASINGENIERIA CIVILDESARROLLO ECONÓMICO3D printersEmerging technologyCivil engineeringEconomic developmentImpresoras 3DTecnologia emergenteIngeniería civilDesarrollo económicoFacultad de IngenieríaIngeniería CivilIngenieria - Ingenieria CivilUniversidad Militar Nueva GranadaAlfonsin, V., Casqueiro, C., Maceiras, R., & Solla, M. (21 al 23 de Junio de 2017). ICETIC. Innovate and Creative Education and Teaching International Conference. Obtenido de Disadvantaged contexts schools: The MUS-E®Programme. Experiencias de escaneado e impresión 3D en enseñanza de ingeniería: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/54164684/ICETIC_FullPapers.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1518747296&Signature=i1nD2RRJ2uNO26%2FPgqEu1I1mOik%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DICETIC_FullPapers.pdf.pdf#Alvarez C., V. A. (8 de octubre de 2017). Space, 4 años en ruinas. El colombiano. Obtenido de http://www.elcolombiano.com/antioquia/cuatro-anos-del-desplome-del-edificio-space-en-medellin-BX7451201Álvarez, I. (22 de marzo de 2017). Clarín ARQ. Obtenido de Una impresora 3D construyó una casa en 24 horas y un 40% más barata: https://www.clarin.com/arq/construccion/impresora-3d-construyo-casa-24-horas-40-barata_0_r1qb2nTjg.htmlBandala Malpica, S. H., Muro López, M. A., Silva Cid del Prado, A. C., & Urriza Arellano, B. A. (2016). Metodología de la impresión tridimensional: Modelado de Deposición Fundida (FDM). Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Saul_Bandala/publication/310160907_Metodologia_de_la_impresion_tridimensional_Modelado_de_Deposicion_Fundida_FDM/links/5829d5c108ae138f1bf2f0f2/Metodologia-de-la-impresion-tridimensional-Modelado-de-Deposicion-Fundida-Castellanos Domínguez, O. F., Jiménez Hernández, C. N., & Villa Enciso, E. M. (2011). La Gestión de Tecnologías Emergentes en el Ámbito Universitario. TecnoLógicas No. 26, 145-163.Conconcreto. (14 de agosto de 2017). Constructora Conconcreto. Obtenido de http://www.conconcreto.com/impresora-3d-gran-formato-el-futuro-es-ahoraContreras Howard, L. (03 de agosto de 2016). 3D natives el sitio web de la impresión 3D. Obtenido de Contour Crafting la tecnología que imprimirá casas en la Tierra y en la Luna: https://www.3dnatives.com/es/contour-crafting-casas-luna-03082016/Guerrero, D. (2011). Cuedernos de Economía. Obtenido de UN RESUMEN COMPLETO DE EL CAPITAL DE MARX: http://www.scielo.org.co/pdf/ceco/v30n55/v30n55a12.pdfHerrera, G. O. (2017). Impresión en 3D de proyectos de ingeniería y construcción. Santiago de Chile: Univerdidad Andrés Bello.La Vanguardia. (23 de enero de 2015). La Vanguardia Tecnología. Obtenido de Construyen en China el primer edificio de cinco pisos con una impresora 3D: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/innovacion/20150122/54424688152/construyen-edificio-impresora-3d.html#linkcommentsLarrondo, R. (27 de enero de 2016). Fabricantes de Impresoras 3D en Argentina. Obtenido de Addibot La Impresora 3D Robot que Repara Desde Pistas de Hielo Hasta Carreteras: http://impresora3dprinter.com/addibot-la-impresora-3d-robot-que-repara-desde-pistas-de-hielo-hasta-carreteras/2016/01/27/Martín Gonzalo, J. (2017). ¿Fantasía o realidad? La construcción a través de la impresión 3D. Madrid: Escuela Técnica superior de Arquitectura en Madrid.Mueller, M. G. (2014). fabrickation: fast 3D printing of functional objects by integrating construction kit building blocks. In Proceedings of the SIPerry, Y. (24 de septiembre de 2015). FayerWayer. Obtenido de Big Delta, la mega impresora 3D que construye casas de arcilla: https://www.fayerwayer.com/2015/09/big-delta-la-mega-impresora-3d-que-construye-casas-de-arcilla/Ramírez Hernández, D. d., Ramírez Montoya, M. S., & Ramírez Moreno, P. P. (2015). Formación profesional: integrando saberes éticos y de desarrollo sostenible. Caso práctico para ingeniería. SINÉCTICA revista electronica de educación., 1 - 13.Universidad Militar Nueva Granada. (s.f.). Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de Ingeniería Civil: http://www.umng.edu.co/web/guest/programas-academicos/facultad-ingenieria/pregrados/ingenieria-civilVatin, Zykova,Karpenya & Finashenkov et. al. (2017). 3D printing in construction. Stroitel'stvo Unikal'nyh Zdanij i Sooruzenij, (1), 27.ORIGINALDaniaXiomaraMedinaCalderon2018.pdfEnsayoapplication/pdf1113196http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17458/1/DaniaXiomaraMedinaCalderon2018.pdf842da3edb3a0ae260b8c7f3939fa9b08MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17458/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTDaniaXiomaraMedinaCalderon2018.pdf.txtExtracted texttext/plain38463http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17458/3/DaniaXiomaraMedinaCalderon2018.pdf.txtcbb7c6ad2b7f8a789f65be48c78d6b9aMD53THUMBNAILDaniaXiomaraMedinaCalderon2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5655http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17458/4/DaniaXiomaraMedinaCalderon2018.pdf.jpga56cdfbeefd17666fee7f599f60e3bf6MD5410654/17458oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/174582020-06-30 12:47:09.476Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |