El alza en la demanda de análisis de riesgos biológicos a partir del año 2020
Dado el contexto de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 o Coronavirus desde el segundo semestre del 2019 y su afectación en las actividades de la cotidianidad humana, la importancia de incluir los efectos o impactos que tienen los riesgos biológicos para la implementación de políticas públicas, come...
- Autores:
-
Forero Navarro, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38458
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/38458
- Palabra clave:
- Biological Risks
International System
Safety
Coronavirus
Risk Analysis
CORONAVIRUS
VIROSIS
Riesgos Biológicos
Sistema Internacional
Seguridad
Coronavirus
Análisis de Riesgos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Dado el contexto de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 o Coronavirus desde el segundo semestre del 2019 y su afectación en las actividades de la cotidianidad humana, la importancia de incluir los efectos o impactos que tienen los riesgos biológicos para la implementación de políticas públicas, comercio internacional, circulación de personas, tratados o acuerdos internacionales e incluso el accionar de empresas transnacionales, entre otras; ha aumentado considerablemente. El presente trabajo busca exponer la creciente demanda por parte de gobiernos y compañías de información detallada y explicada sobre riesgos biológicos en el campo interestatal o global. Este ensayo se desarrollará haciendo una revisión del concepto de riesgo biológico por distintas fuentes, la coyuntura por la pandemia del COVID-19 como ejemplo de uno, las implicaciones a nivel internacional, la demanda de inclusión de análisis que incluyan riesgos biológicos utilizando el modelo EMOI ®, posibles formas de darle respuesta y conclusiones. |
---|